lunes, 23 de julio de 2018

Espasmo del sollozo: Qué hacer cuando se priva

Chabelo, el personaje infantil que interpreta el comediante Xavier López, recrea —como parte de su espectáculo— los berrinches, y durante ellos deja de respirar hasta ponerse morado. Lo hace de forma voluntaria, sin embargo, entre 5 a 7 por ciento de los niños mexicanos entre los seis meses de edad y seis años también dejan de respirar inexplicablemente tras un berrinche o un susto y a esto se le conoce como espasmo del sollozo, explica Javier Sánchez Nava, pediatra y neonatólogo de Grupo Torre Médica.

 

¿Qué es un espasmo del sollozo?

 

Es espasmo del sollozo es la actividad paroxistica más común entre los lactantes y preescolares mexicanos. Los niños dejan de respirar pero, en su mayoría, no generan convulsiones. “Cuando el niño llora por enojo ya sea debido a que le quitan un juguete o le niegan un dulce, comenzará a tener un llanto muy fuerte y al paso de algunos segundos dejará de respirar; los adultos notarán que el pequeño simplemente no está respirando y esa falta de oxígeno podría generar o no un desmayo”, explica Sánchez Nava.

80% de los espasmos del sollozo se presentan entre los 18 meses a dos años de edad, en general estos eventos se clasifican en dos:

Te puede interesar: ¡Alerta! Llegaron los berrinches

1) Se pone morado

En cerca de 70% de los casos de espasmo del sollozo los niños se ponen morados y azulados, dejan de respirar, a los pocos segundos tragan aire y comienza a llorar nuevamente. En algunos casos, los pequeños pueden desmayarse por la falta de oxígeno. Lo que estresa aún más a los padres o maestros.

 

2) Se pone pálido

Únicamente 18% de los niños con espasmo del sollozo se ponen pálidos, y generalmente ocurre cuando lo asustan, le hacen una broma pesada o le hacen un procedimiento médico como extraer sangre para un estudio de laboratorio. El niño comienza a llorar, dejan de respirar pero palidecen progresivamente.

“Aproximadamente 12% de los casos de espasmo del sollozo son mixtos. Es decir, el pequeño se pone morado y en el siguiente evento se pone pálido”, precisa Sánchez Nava y recomienda no perder la calma puesto que este evento no genera daño neurológico ni cardiaco en el menor de edad. Y los eventos pueden ser muy esporádicos.

No te pierdas: Los cinco focos rojos del berrinche

“El espasmo del sollozo puede no tiene una causa de origen, “en uno de cada cuatro casos un familiar —padres o abuelos— sufrieron también de niños el evento, algunas investigaciones sugieren que puede haber un problema en el tallo cerebral, aún inmaduro, y que al paso de los años se resolverá. Se cree también que es por anemia, pero les hemos hecho diversos estudios a los niños y son completamente sanos”, indica el entrevistado.

 

Lo que sí debes hacer en un espasmo del sollozo:

 

  • Cuando tu hijo esté en pleno espasmo del sollozo no deberás perder la calma, es preciso que no grites porque lo asustarás más. Lo que deberás hacer es:
  • Mantener la clama
  • Liberar la vía aérea
  • Colocarlo de lado para que no se ahogue con su saliva
  • Aflojarle la ropa
  • Evitar que con los movimiento se caiga o lastime
También lee: Diferentes tipos de berrinches y lo que significan

 

Lo que nunca deberás hacer en un espasmo del sollozo:

 

  • Evita golpearlo en la espalda ni lo sacudas
  • No sumerjas su cara en agua ni fría ni caliente
  • Tampoco lo tapes
  • Evita abrazarlo
  • Si pierde el control de esfínteres no te alarmes es normal
  • No le des medicamentos para las convulsiones, recuerda que no es una convulsión es un espasmo.
Guadalupe Camacho

No hay comentarios.:

Publicar un comentario