¿Estás embarazada? ¡Felicidades, tu vida está por cambiar y tu alimentación también! Te explicamos por qué es tan importante cuidar los primeros 1000 días de su alimentación, desde el embarazo hasta los primeros dos años de tu crío.
1000 días que cambiarán su futuro
Todo inicia en el embarazo
Si lo dudabas, tu alimentación durante el embarazo es importantísima ya que influirá en su salud, capacidad física y sus habilidades escolares. Además de que impacta de manera increíble a la programación metabólica para protegerlos en su vida adulta contra enfermedades crónicas: diabetes, colesterol o triglicéridos elevados.
¿Sabías que durante los 270 días del bebé, su sano desarrollo dependen sólo de tu alimentación y salud?
Por otro lado, es importante que desde antes de embarazarte prepares a tu cuerpo con un suplemento multivitamínico que deberás seguir consumiendo los próximos 9 meses para evitar que sufras náuseas, calambres y vómitos.
También: Su alimentación mes a mes
De la lactancia a la ablactación
Durante la recta final, es decir el último trimestre, la mayoría de las mujeres ganan de 5 a 7 kg. Es natural que el útero presione el abdomen y te sientas satisfecha antes. Como recomendación: come despacio, poco y realiza comidas de tres platos.
Una vez que tu bebé nace el alimento, aunque ya no será a través de la placenta, seguirá dependiendo de tu salud, ya que tu pecho será el conducto para proporcionarle primero el calostro que es rico en nutrimentos y aminoácidos, para después darle leche madura, rica en anticuerpos y lactoferrina.
Por fin tu bebé tiene 6 meses, es momento de dar paso a la ablactación, momento en que comerá una o dos veces al día alimentos más o menos sólidos, que complementan a la leche maternal.
Conoce: ¿De qué está hecha la leche materna?
1 a 2 años
Tu hijo ha crecido, ya pasaron 12 meses y para esta edad ya deberá comer alimentos más sólidos; sin embargo disfruta que mami le corte la comida en pedazos y está listo para dejar la leche materna.
A los dos años, notarás que su apetito va creciendo y te pedirá más comida. Hazlo pero en porciones pequeñas pues su estómago no ha crecido tanto como uno pensaría. Te recomendamos ofrecerle tentempiés como fruta o verduras. Sus segundos molares que salen entre los 22 y 30 meses, le servirán para triturarlas.
3 años
A esta edad la alimentación de tu hijo habrá cambiado, notarás que tiene más apetito y necesitará mínimo, cinco raciones de fruta y verdura al día. A esto le deberás sumar proteínas y grasas. Ya podrá utilizar cubiertos pero siempre bajo tu supervisión.
Revisa: La alimentación en niños de 1 a 3 años
Para bbmundo y Nestlé es muy importante que adquieras toda la información necesaria para que puedas ayudar a tu bebé a tener una infancia y una vida adulta sana, por eso te invitamos a inscribirte nuestro Master bbmundo Talks que se llevará a cabo el próximo 18 de agosto.
Adquiere tus boletos aquí
Como parte de este Master bbmundo Talks donde aprenderás a preparar menús fáciles y prácticos, también contaremos con tres expertas que darán sus mejores tips para que la hora de la comida no sea un verdadero infierno:
Aprende: Comida para niños melindrosos
- Tania Barta
Quien nos hablará de la alimentación adecuada de las mamás durante el embarazo y la lactancia.
- Vanessa Hernández
Para tratar con niños “picky” o melindrosos, Vanessa y su experiencia en nutrición te dirá cómo crear experiencias divertidas para lidiar con tus hijos melindrosos.
- Xóchitl González
Psicóloga experta en crianza que te dará tips para crear una red de apoyo que te acompañe durante los primeros 1000 días de vida de tu bebé.
Redacción bbmundo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario