martes, 1 de julio de 2025

¿Tu adolescente muestra su amor por ti… sin hablarte? El vínculo silencioso entre madres y adolescentes

“No me cuenta nada, pero me sigue pidiendo que lo lleve a todos lados”. Un día te contaba todo lo que pasaba en su día, hasta lso chismes de la escuela, de los maestros y lo que soñó. Pero de la nada, con trabajo te dice buenos días’. Eso sí, siempre te pide raite para sus salidas, quiere que seas tú quien lo recoja de una reunión, nadie más. Es contradictorio porque piensas que te odia, pero no. Simplemente ya es adolescente, la etapa de un vínculo silencioso entre madres y adolescentes. Porque sí, es una forma de conexión.

Lee: Cómo ayudar a tu hijo cuando le rompen el corazón

Tú también fuiste adolescente

La adolescencia no llega con un instructivo, pero sí con muchos cambios. Tu hijo o hija necesita empezar a construir su identidad, separarse un poco de ti, probar quién es por su cuenta. Es normal que deje de contarte todo. No es personal. No es que ya no te quiera. Es desarrollo neurológico y emocional en acción.

Te interesa: Cambios hormonales en la adolescencia… ¡ahora todo tiene sentido!

Según la American Academy of Pediatrics, durante la adolescencia, el cerebro pasa por una reestructuración importante. Se desarrolla el pensamiento abstracto, se refuerzan las emociones intensas y se busca más independencia. Es parte de su proceso de crecimiento, no un rechazo directo a tu cercanía.

No solo te quiere, sino que te necesita: Vínculo silencioso de adolescentes

Tal vez ya no te cuenta cómo le fue en el examen, pero sí te busca para que lo lleves a esa reunión con amigos. Eso, aunque no lo parezca, es una señal de que se siente seguro contigo.

Estudios del Journal of Adolescence muestran que los adolescentes valoran muchísimo la presencia constante de sus papás, incluso cuando ya no buscan la misma interacción verbal que antes. Estar disponible sigue siendo clave, aunque haya menos plática.

¿Cómo acompañar sin invadir?

  • Acepta el silencio y no presiones. Aunque quieras sacar plática después de recogerlo en algún lugar, muchas veces solo necesitan saber que estás ahí.
  • Crea espacios sin agenda. Muy casualmente pídele ayuda con la comida, invítalo a ver una pelo o serie… tiene que ser natural.
  • Escucha sin juzgar. Si suelta algo (aunque sea mínimo), evita interrumpir o dar sermones con regaños.
  • Respeta su privacidad. Nada de leer su celular a escondidas o entrar a su recámara.
  • Sé constante. Aunque te ignore o te conteste monosílabos, sigue estando presente.

The post ¿Tu adolescente muestra su amor por ti… sin hablarte? El vínculo silencioso entre madres y adolescentes appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

Mamá… ¿cuándo fue la última vez que te emocionaste por algo?

«¿Cuándo fue la última vez que te emocionaste por algo?» Esta es una pregunta poderosa si eres mamá y además trabajas, es claro que tu día a día está enfocado en gran parte al cuidado de tu bebé, a crecer profesionalmente; presentar resultados, asistir a la oficina, etc.

Dejarse llevar por toda la inercia del día a día es fácil, actuando casi en automático. Pero, ¿cuándo fue la última vez que genuinamente te emocionaste por algo que estabas haciendo?

Lee también: Confesiones de mamá que da miedo decir

Tal vez no es una pregunta que te hagas seguido, pero si justo ahora te cayó el veinte y no tienes idea de cuándo fue la última vez que te sentiste alineada con tu propósito, aquí van cinco tips para ayudarte a recalibrar y reconectar.

¿Cuándo fue la última vez que te emocionaste por algo? Hoy es el día

1. Recuerda tu “para qué” antes incluso de ser mamá

Antes de ser mamá tu tenías aspiraciones, sueños y deseos. Ser madre no borra eso, pregúntate: ¿Qué parte de mi se expande durante mi día? ¿Cuáles de los sueños que tenía antes de ser mamá siguen vigentes y cuáles ya cambiaron?

2. Encuentra pequeños momentos de satisfacción real

¿Qué de lo que vives hoy genera satisfacción? Tu café de la mañana, darle un beso a tu bebé. Reconocer ese sentimiento de expansión, que te enraizar al presente. Ojo: no tienes que irte a actividades extra espectaculares, mientras más terrenales sean, mejor.

3. Date permiso de sentir sin culpa

Cumplir con las obligaciones y responsabilidades de madre y profesionista está ok. Pero no puedes olvidarte de que eres un ser humano con gustos y capacidad de vivir con alegría. Luego de ser madre una de las cosas que mas cambian sea la visión de la vida de las mujeres; por lo que es importante reconectar con esta nueva versión de ti.

4. Rodéate de mujeres que también disfrutan de algo

Nada puede impulsar más que la emoción de alguien más; la emoción es contagiosa. El cuerpo es muy sensible a las palabras que le rodean. Y palabras de ánimo y de entusiasmo sin duda generan un impacto positivo tanto en tu cuerpo como en tu ánimo.

5. Redefínete y redefine tu definición del éxito

No eres la misma, y por está bien que tus metas sean otras; solo reconoce cuáles son hoy esas metas que te ilusionan.

Recuerda hacer de estas cinco acciones un ritual al inicio de tu día, ideal hacerlo antes de salir a desempeñarte con todo el resto de tus actividades.

Recuperar la emoción por lo que haces no es un lujo, es lo primordial. Al final nadie puede dar lo que no tiene y si tu no te ocupas de primero llenar tu vaso, es difícil que puedas llegar al lugar a donde quieres llegar.

The post Mamá… ¿cuándo fue la última vez que te emocionaste por algo? appeared first on bbmundo.

María José Navarro

Autismo: descubren posible causa biológica desde el nacimiento

Si tienes un hijo o estás esperando un bebé, seguramente te has preguntado qué factores influyen en su desarrollo. Y cuando hablamos de trastornos como el autismo quisiéramos saber su causa y se nos vienen a la cabeza miles de preguntas, pero las respuestas son pocas.

La ciencia acaba de descubrir algo fantástico. Un grupo de investigadores de la Universidad de Fukui en Japón ha encontrado lo que podría ser una de las claves biológicas del trastorno del espectro autista.

¿Descubrieron la causa del autismo? 

El hallazgo está en la sangre del cordón umbilical,  justo al nacer. Los científicos identificaron una relación directa entre ciertos compuestos llamados ácidos dihidroxieicosatrienoicos (diHETrE) y la probabilidad de que un niño desarrolle síntomas de autismo más adelante.

Estos compuestos son ácidos grasos que el cuerpo produce durante el embarazo. Y, según el estudio, parecen influir dos aspectos clave:

  • Las habilidades sociales del niño.
  • La aparición de comportamientos repetitivos.

Los investigadores encontraron que: altos niveles de diHETrE están relacionados con mayores dificultades sociales y niveles más bajos de diHETrE están relacionados con comportamientos más repetitivos.

También puedes leer: Brote de sarampión en México 2025: niños de 0-4 años son los más afectados

Este vínculo es clave porque ofrece un posible biomarcador biológico del autismo, algo que la ciencia llevaba décadas buscando.

Hasta ahora, el diagnóstico del autismo se hace observando el comportamiento del niño, generalmente después de los 2 años. Con esto, aún no se podría hacer un diagnóstico al 100% sobre la causa o causas del autismo. Este descubrimiento es un primer paso.

Todavía faltan más investigaciones antes de que los análisis de sangre del cordón se conviertan en una herramienta clínica. Aún así, el avance es enorme. Por primera vez se ha logrado confirmar en humanos lo que antes solo se había visto en estudios con animales.

The post Autismo: descubren posible causa biológica desde el nacimiento appeared first on bbmundo.

Claudia Morales

Nariz de embarazada: ¿Por qué te crece la nariz?

Durante el embarazo, crecen muchas partes del cuerpo, desde la panza hasta la nariz y muy poco se habla de esta última. Aunque es bastante común, la nariz de embarazada puede llegar a ser una preocupación para varias mamás, pero es importante que sepas que es algo temporal y completamente normal.

Te puede interesar: Ingredientes que necesitas para evitar estrías en el embarazo 

¿Qué es la nariz de embarazada? 

Se le conoce como nariz de embarazada al momento en el que se ensancha esta parte de la cara. A veces parece que está más grande o en algunos casos se puede llegar a ver deforme.

También lee: ¿Por qué ves borroso durante el embarazo? 

¿Por qué pasa? 

La causa principal por la que se da la nariz de embarazada es meramente hormonal, porque el estrógeno se empieza a producir en cantidades enormes debido a que el bebé está creciendo dentro de ti. Además de esto, las hormonas hacen que haya un flujo sanguíneo mucho más alto y que se retengan más líquidos en todo el cuerpo.

En pocas palabras, los vasos sanguíneos de la nariz se dilatan haciendo que el tejido se hinche y da como resultado una nariz más grande (visualmente).

Te puede interesar: Las hormonas culpables de los cambios en el embarazo

La nariz de embarazada puede aparecer en cualquier momento, pero es más común entre el segundo y tercer trimestre, que es cuando más se retienen líquidos. Lo bueno de esto es que es temporal y, para cuando tu bebé nazca, todos los niveles hormonales volverán a la normalidad junto con tu nariz… aunque no inmediatamente.

Lee: ¿Cuánto tarda tu cuerpo en ‘regresar a la normalidad’?

¿Se puede hacer algo para evitarlo?

Gracias a que la nariz de embarazada es un cambio fisiológico que se da de manera natural, no existe ningún tratamiento específico que lo pueda quitar como tal. Pero si es algo que te incomoda mucho, hay algunas cosas que puedes hacer:

  • Hidrátate: Toma suficiente agua para que te cuerpo sobrelleve mejor la retención de líquidos.
  • Evita el exceso de sal: Entre menos sal comas, menos hinchazón tendrás.
  • Compresas frías: Si sientes más pesada de lo normal tu nariz, ponerte algo frío te va a quitar esa sensación.

Aceptar los cambios de tu cuerpo en esta etapa puede ser difícil, pero recuerda que cosas como la nariz embarazada son cosas pequeñas comparadas con la maravilla de crear vida dentro de ti. Eso sí, no olvides decirle a tu doctor sobre cualquier molestia que puedas tener.

The post Nariz de embarazada: ¿Por qué te crece la nariz? appeared first on bbmundo.

Natalia Fiesco