miércoles, 9 de julio de 2025

Burnout parental: Cómo conectar con tu hijo adolescente

El estrés parental elevado está asociado con mayor riesgo de depresión y ansiedad en padres, lo que impacta negativamente en el desarrollo emocional de sus hijos. La terapia para los padres sigue siendo limitada a nivel mundial, pero necesaria para conectar con tu hijo adolescente.

En México, los padres que han ido a terapia reportan una reducción del 40 % en niveles de estrés y mejora en la comunicación con sus hijos.

En Estados Unidos la demanda de terapia para padres aumentó un 35 % entre 2019 y 2023.

¿Qué es el burnout parental?

El burnout parental no es “estar cansado de ser papá o mamá”, es estar quemado emocional, mental y físicamente por las exigencias de la crianza. Es el punto donde ya no disfrutas ser madre o padre, donde te desconectas de tus hijos, te sientes culpable por todo y cualquier cosa puede hacerte estallar.
Síntomas más comunes:

  • Agotamiento extremo (como si no tuvieras batería ni para respirar)
  • Desconexión emocional de tus hijos (“ya ni me importa si me contesta feo o no me pela”)
  • Sensación de incompetencia (“todo lo hago mal”)
  • Pérdida de alegría o sentido en la crianza

¿Qué hacen los adolescentes que nos sacan de quicio?

  1. Nos desafían (porque su cerebro está en modo «yo contra el mundo”)
  2. Nos ignoran (pero sí escuchan, aunque no parezca)
  3. Nos mienten, se aíslan, contestan, explotan… Y todo en un mismo día

Pero ojo: esto no significa que sean malos hijos. Significa que están atravesando un proceso caótico (para ellos también). Su identidad, emociones, amistades y cuerpo están cambiando al mismo tiempo.

¿Cómo conectar con tu hijo adolescente?

  1. Entiende que tu hijo no es tu enemigo. Está en una etapa donde necesita separarse emocionalmente de ti para construirse como individuo. No lo tomes personal, aunque lo parezca.
  2. Conecta sin invadir. El truco está en estar disponible sin imponer. Si pregunta, responde. Si no, escucha. Si cierra la puerta, déjale saber que del otro lado hay alguien que lo quiere y lo respeta.
  3. Establece límites claros… pero humanos. El adolescente necesita estructura, aunque la rechace. Los límites dan seguridad, pero si se sienten como castigo constante, desconectan. Un “no” firme pero amoroso vale más que un “ya me tienes harto” lanzado al vacío.
  4. No le exijas que confíe en ti, gánatelo. ¿Cómo? No reacciones con juicio. Si explota, no explotes tú. Si se equivoca, que sepa que puede contarte sin miedo a la humillación o el sermón eterno.
  5. Hazle saber que lo amas incluso cuando no te cae bien. Porque sí, a veces nuestros hijos no nos caen bien. Y está bien. Pero necesitan saber que su valor no depende de su comportamiento del día.
  6. Entiende su desarrollo cerebral: Su lóbulo frontal (el de la toma de decisiones y el autocontrol) está en obra negra hasta los 25 años. No razonan como adultos, aunque a veces lo aparenten.
  7. No luches por el control, lucha por el vínculo: Gritar, castigar o controlar solo rompe la relación. Tu meta no es “ganar” una discusión, es seguir siendo una figura segura para ellos.
  8. Haz pausas para cuidarte: No puedes sostener emocionalmente a un adolescente si estás desbordado tú. Cuida tu sueño, busca red de apoyo, permite tu enojo sin culpa.
  9. Valida sin justificar: Puedes decirle “entiendo que estés molesto, pero no es aceptable que rompas cosas”. Validas la emoción, no la conducta.

Criar adolescentes es, muchas veces, una batalla entre el amor y la paciencia. Pero cuando te sientas al límite, recuerda: el problema no eres tú. El problema no es tu hijo. El problema es que nadie nos enseñó cómo acompañarlos sin agotarnos en el intento.

The post Burnout parental: Cómo conectar con tu hijo adolescente appeared first on bbmundo.

Juan Pablo Arredondo

No hay comentarios.:

Publicar un comentario