¿Sabes si tu crío tiene epilepsia de ausencia o únicamente vive en las nubes? Si en la escuela te dicen que tu hijo se la pasa en mundos de ensueño, no responde y de pronto está como ausente, vale la pena que vayas a una revisión con el neurólogo.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, en todo el mundo, 50 millones de personas tienen epilepsia, lo que la convierte en uno de los trastornos neurológicos más comunes, así 70% de las personas con epilepsia podrían vivir sin convulsiones si se diagnosticaran y trataran adecuadamente.
Lee también: Cómo saber si tu hijo tiene sordera congénita
La epilepsia de ausencia sí existe
“La epilepsia es un trastorno del funcionamiento del cerebro, no se presenta de forma única ni como en las películas nos han dicho: con sacudidas corporales. Ya que además, hay crisis epilépticas con movimientos anormales únicamente de las extremidades y también existen la epilepsia de ausencia, durante la cual el niño se ‘desconecta’ de la realidad por algunos segundos”, explica el neurólogo pediatra Javier Terrazo Lluch, jefe de Neurocirugía Pediátrica del Centro Neurológico Centro Médico ABC, entrevistado en exclusiva para bbmundo.
Así, la epilepsia de ausencia se presenta por lo general entre los 5 a 12 años de edad y se caracteriza porque súbitamente ocurre que el menor de edad:
- Presenta la mirada fija, en ocasiones acompañado de parpadeo rápido.
- Hace movimientos de la boca, como chupeteo.
- No responde cuando se le habla.
- Está ausentes durante 5 a 20 segundos
- No recuerda su ausencia, no se da cuenta.
En contraste cuando un niño está distraído o en momentos de ensoñación manifestará:
- Ojos distraídos en otra actividad porque está aburrido, pero con parpadeo normal.
- Respuesta a lo que se le pregunte, tal vez se tarde en contestar pero sí lo hace.
- Movimientos normales, no repetitivos.
- Recuerdos de la actividad que está haciendo.
- Apenas unos segundos de distracción.
“Si los padres, maestros o tutores reconocen los síntomas de una crisis de ausencia, será necesario que el niño tenga un estudio con el neurólogo, en el que se le realiza un encefalograma donde se observará la actividad eléctrica anormal en el cerebro que genera movimientos involuntarios, cambios en la atención o el comportamiento e incluso, pérdida de conciencia”, puntualiza el neurólogo infantil Javier Terrazo Lluch.
¿Qué hacer ante una crisis epiléptica de ausencia?
“Lo primero es mantener la calma, revisar que el niño o niña no esté en riesgo; luego hay que tomar los tiempos (para conocer cuánto dura la crisis epiléptica). Evita sacudir a la persona o tocarla para que ‘regrese’ de su crisis, tampoco será necesario echarle agua a fin de despertarlo”, pide el entrevistado y advierte que la epilepsia afecta al 2% de la población y se presenta, por lo general, durante la infancia.
“La epilepsia es una enfermedad muy multifacética. Es decir, puede manifestarse de diversas formas y tienen una duración distinta en cada persona, por ello, 80% de las crisis se controlan con medicamentos y, por tanto, los niños tienen una vida totalmente normal, lo importante es diagnosticarlas a tiempo”, recomienda el entrevistado.
Causas de la epilepsia
La OMS advierte que la epilepsia no es contagiosa. Si bien la mayoría de las veces no existe un origen único, aunque sí existen factores de riesgo para desarrollarla, entre los que están problemas estructurales del cerebro, condiciones genéticas, situaciones infecciosas, metabólicas e inmunológicas. Así como causas desconocidas. Otros motivos por los que se desarrolla la epilepsia son:
- Daño cerebral por causas prenatales o perinatales (por ejemplo, hipoxia o traumatismos durante el parto e incluso, bajo peso al nacer).
- Malformaciones cerebrales.
- Traumatismos craneoencefálicos graves.
- Accidentes cerebrovasculares que limitan la llegada de oxígeno al cerebro.
- Infecciones cerebrales como meningitis o encefalitis.
- Tumores cerebrales, entre otros.
The post ¿Mi hijo tiene epilepsia de ausencia o solo es distraído? appeared first on bbmundo.
Guadalupe Camacho
No hay comentarios.:
Publicar un comentario