¿Has llevado a tus hijos a conciertos? Tanto en adultos como en niños, los altos niveles de ruido en conciertos pueden causar daños en el oído. No obstante, particularmente en el caso de los niños, sus oídos son más sensibles y vulnerables a la exposición al ruido que los de los adultos. Es por ello que es importante reforzar más aún las precauciones.
No se han terminado de desarrollar
Se considera que los oídos de los niños y adolescentes son más delicados porque están aún en desarrollo. Esto sucede desde el embarazo, cuando el oído se encuentra en el periodo más activo de formación, pero, aún después de nacidos, los niños y adolescentes pueden sufrir mayor daño auditivo que los adultos cuando son expuestos al mismo nivel de ruido. Esta falta de desarrollo es a varios niveles, por ejemplo, el que los conductos auditivos externos sean cortos en los niños, hace que se amplifiquen por resonancia los sonidos agudos, que se reciben en la parte más delicada y frágil del oído interno.
Qué pasa cuando los hijos van a conciertos
En los conciertos, los niveles de decibeles (dB) pueden variar dependiendo del tipo de música y del lugar. Normalmente, los conciertos alcanzan niveles de ruido de alrededor de 115 dB. En algunos casos, especialmente en conciertos de rock, los niveles pueden llegar hasta 120 dB. Es importante tener en cuenta que los sonidos superiores a 80 a 85 dB pueden ser perjudiciales para la audición. Según la Norma Oficial Mexicana para ruido laboral, a esas intensidades un adulto no debe estar expuesto ni siquiera por 15 minutos, menos aún un niño.
El ruido excesivo produce daños en las “células ciliadas” del oído interno, que son las encargadas de transformar el sonido en impulsos nerviosos que puedan ser procesados por nuestro cerebro. Cuando esas células microscópicas de pierden, no pueden ser regeneradas. Los seres humanos, como todos los mamíferos han perdido la capacidad de reponer esas células. Es un tema que se está investigando a nivel de ingeniería genética, esperando algún día poder reestablecer la audición perdida, pero aún estamos lejos de ello.
¿Qué hacer si los quieres levar?
Los padres que llevan a sus hijos a este tipo de conciertos deben tomar medidas para protegerlos, mediante el uso de protectores auditivos. De estos hay dos tipos:
- Los “tapones” que se poen dentro del conducto auditivo, generalmente de hule espuma. Son adecuados para adolescentes o niños mayores, aproximadamente desde los 9 años que es cuando las dimensiones del conducto auditivo ya son semejantes a las del adulto, y las orejeras para bebés o niños más pequeños. Normalmente, estos tapones van a permitir alrededor de 20 o 30 dB de protección, lo que ya nos permite estar un tiempo en el concierto.
- Los que son tipo “orejera” o supraauriculares. Alguien que se expone con frecuencia a este nivel de ruido debe adquirir protectores auditivos hechos a la medida, que pueden proteger más y son más cómodos. De cualquier forma, es recomendable tomarse momentos de más silencio, saliendo de la zona de alto ruido unos 10 o 15 minutos cada hora.
Cómo saber si le hizo daño
Desafortunadamente, sin estudios específicos no tenemos una forma de saber si hubo o no daño en la audición de un niño después de un concierto. El zumbido en los oídos que queda al salir del mismo ya nos habla de algo de daño, pero ése es generalmente pasajero. Si persiste al día siguiente del concierto, es necesario evaluar a la persona cuanto antes. Esto para determinar si hubo daño e intentar revertirlo antes de que se haga permanente, que puede suceder en horas o días. Los estudios necesarios para ello no son demasiado costosos y son rápidos, los realizan en los centros multidisciplinarios de neuro-otología, o con médicos audiólogos.
No recomendaría llevar a conciertos a bebés o niños pequeños que no están en edad de disfrutarlo. Solo ponemos en riesgo su audición, pero es posible hacerlo tomando las precauciones mencionadas. En adolescentes es diferente, van con la ilusión de escuchar a sus artistas favoritos y además corren menos riesgo. Pero siempre hay que sensibilizarlos en el tema y deben usar protección.
The post El gran dilema: ¿Llevamos o no a nuestros hijos a conciertos? appeared first on bbmundo.
Gonzalo Corvera Behar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario