miércoles, 30 de abril de 2025

5 regalos sin envoltura que todos los niños necesitan

Uno de los satisfactores más importantes que podemos tener como padres, es una sonrisa de nuestros hijos. Una de las vías más rápidas que podemos utilizar para lograrlo es comprarles cosas. Pero hay otros regalos que los niños necesitan y no te das cuenta. Como padres nos da ilusión ver a nuestros hijos abriendo un regalo sorpresa, y este deseo proviene de diferentes partes:

  • Por la simple satisfacción de darles.
  • Un intento personal de llenar nuestras propias carencias que quizá tuvimos a través de ellos.
  • Cuando no corresponden al comportamiento o la actitud que tienen.
  • Otra razón muy común se le llaman mecanismos compensatorios.

¿Qué implicaciones puede tener?

  • Podemos estar fomentando conductas egoístas, individualistas y desconsideradas, como si fueran merecedores de todo.
  • Que crezcan bajo una premisa de condicionalidad.
  • Niños apáticos, exigentes, que no les dan valor a las cosas.
  • Se pueden volver exigentes y a la vez inconformes.
  • Llegan a reaccionar de manera agresiva cuando los regalos no son suficientes para él.
  • Dejan de valorar y disfrutar aquello que sí tienen.

¿Cómo podemos darnos cuenta si ya estamos excedidos en los regalos que les hacemos llegar a nuestros niños?

Existen varios indicadores que nos los podrían señalar.

  • Si nuestros hijos tienen más juguetes o cosas materiales de las que usan.
  • Si muestran inconformidad en lugar de agrado al recibir lo que les damos.
  • Si su nivel de exigencia y demanda hacia lo que quieren, se muestra de manera reiterativa, dándote cuenta de que, la ganancia es la satisfacción inmediata y no el regalo en sí mismo.
  • Cuando tu hijo suele obtener lo que desea a través de berrinches y pataletas.
  • Cuando te esté condicionando comportamientos a cambio de que le compres cosas.
  • Cuando el agrado que muestra ante lo que le compras es momentáneo.
  • Cuando recibas comentarios del exterior de que le das demasiadas cosas a tu hijo. En este sentido los demás pueden darse cuenta fácilmente, aunque tú no.

5 regalos sin envoltura que todos los niños necesitan

1. Tiempo de calidad

  • Ejemplo: Un paseo solos tú y tu hijo/a, sin celulares, sin prisas. Ver una película juntos, cocinar algo que le guste o simplemente sentarse a platicar.
  • Por qué importa: En un mundo tan acelerado, este tipo de presencia es escasa y profundamente valorada. Los niños no siempre recuerdan los juguetes, pero sí los momentos.

2. Escucha activa

  • Ejemplo: Sentarte a escuchar lo que piensa, lo que siente, sin corregir o minimizar. Hacerle preguntas y validar sus emociones.
  • Por qué importa: A los niños también se les rompe el corazón. Que sientan que tienen un espacio seguro para expresarse fortalece su autoestima.

3. Un valor que puedan llevar para siempre

  • Ejemplo: Enseñarle sobre la gratitud con una actividad: escribir juntos cartas de agradecimiento o hacer una pequeña acción solidaria.
  • Por qué importa: Los valores no se enseñan con sermones, sino con vivencias. Un regalo intangible que forma carácter.

4. Un ritual familiar

  • Ejemplo: Crear una tradición especial del 30 de abril: un desayuno en pijama, una carta escrita cada año, una “caja del tiempo” con recuerdos.
  • Por qué importa: Los rituales familiares crean identidad y pertenencia. Son los hilos invisibles que tejen la memoria emocional de la infancia. Los van a recordar mucho más que a un juguete.

5. Palabras que afirmen su ser, no su hacer

  • Ejemplo: Decirle: “Me encanta cómo eres”, “Eres un niño generoso”, “Tu forma de ver el mundo me inspira”.
  • Por qué importa: Muchos niños crecen creyendo que su valor depende de lo que logran o cómo se portan. Que sepan que los amas por ser, no por hacer, es un regalo eterno.

Este 30 de abril vale la pena recordar que los niños no necesitan más objetos, sino experiencias que fortalezcan su desarrollo emocional. 

The post 5 regalos sin envoltura que todos los niños necesitan appeared first on bbmundo.

Juan Pablo Arredondo

Películas para maratonear en el Día del Niño

El Día del Niño es una de las fechas más mágicas porque tenemos el pretexto perfecta para consentir a nuestros pequeños. Este Día del Niño deja que tus críos tomen el control para que disfruten de su día viendo las mejores películas en streaming. Checa nuestro top cinco para un día lleno de risas y aventuras cien por ciento asegurado.

Las mejores películas para maratonear este Día del Niño

Doogal

Si tus niños aman los perros, esta peli es para ellos. Sin querer esta mascota torpe libera a un mago malvado que tiene la misión de congelar el sol para destruir el planeta. Así que para evitarlo, Doogal se va con su grupo de amigos a buscar los tres diamantes que Zeebad necesita para llevar a cabo su plan, antes que el.

pelicula dia del niño

Te puede interesar: Ideas para el peinado loco del Día del Niño

Super Mario Bros: La Película

Mario y Luigi son dos hermanos que se dedican por completo a su negocio familiar, pero un día por accidente, Mario cae por las tuberías y aparece en un nuevo mundo completamente mágico. Ahí el conoce a la Princesa Peach, quien lo entrena para que el pueda pelear con el peor villano, Bowser. Básicamente esta película cuenta cómo las habilidades que Mario tiene en el juego le van surgiendo a lo largo de la historia, además de que nos enseña de que uno es capaz de hacer cualquier cosa por sus hermanos.

pelicula dia del niño

Un gato con suerte

Beckett es un gato súper consentido y egoísta que vive la vida que muchos desearían, sin saber lo importante que es para uno el estar en este mundo. Así que como da todo por hecho, un día pierde su novena y última vida. Cuando ya está en el cielo, el suplica para que lo dejen regresar con su dueña, los dioses aceptan pero con una condición: que en sus próximas nueve vidas va a reencarnar en animales diferentes para que aprenda que no todos siempre tienen la misma suerte.

pelicula dia del niño

También lee: Planes sencillos para que el día del niño no pase desapercibido 

Snoopy y Charlie Brown: Peanuts, la película

Charlie Brown es el niño más enamoradizo pero también el más torpe. Cuando una niña nueva llega a la escuela, el queda flechado por completo. Así que junto a Snoopy, buscan hacer de todo para impresionarla, desde un show de magia hasta tratar de ser el más inteligente de la clase. De verdad que tú y tus hijos se van a reír mucho porque es una perfecta película para el Día del Niño con humor muy simple e ideal para toda la familia.

pelicula dia del niño

Moana 2

Después de tres años de su primera aventura, Moana escucha como desde el mar sus ancestros le hablan y se pone de acuerdo con Maui para empezar su viaje. Su misión es encontrar la isla pérdida de Motufetu y romper la maldición que existe entre todos los pueblos del océano. Esta peli sigue el crecimiento de Moana como líder, donde gracias a la ayuda de sus amigos ella puede conocer todas las habilidades que tiene.

Moana 2 en disney plus

No te preocupes porque este Día del Niño ya tienes planes. Recuerda que estas películas y mil más están disponibles en Roku.

The post Películas para maratonear en el Día del Niño appeared first on bbmundo.

Natalia Fiesco

martes, 29 de abril de 2025

Simulacro Nacional 2025: ¿Cómo preparar a los niños?

Cada año, México realiza el Simulacro Nacional para crear una cultura de prevención y protección civil. Si tienes hijos chiquitos, es fundamental saber cómo prepararlos para un simulacro o cuando en verdad exista un sismo, de manera que no solo entiendan la importancia del ejercicio, sino que también sepan actuar con seguridad y sin miedo.

Simulacro Nacional 2025: ¿Cómo preparar a los niños?

1. Habla con ellos de manera clara y tranquila
De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), es importante explicar a los niños, con palabras sencillas, qué es un sismo y por qué se realizan simulacros. Usa libros o videos apropiados para su edad que aborden desastres naturales de manera positiva.

2. Ensaya las rutas de evacuación
Enséñales dónde están las salidas de emergencia en su escuela, casa o lugares que frecuenten. Hagan juntos simulacros familiares para reforzar las rutas de evacuación, siempre señalando puntos de reunión seguros, como recomienda la Cruz Roja Mexicana.

3. Crea un plan familiar de emergencia
El Gobierno de México sugiere tener un plan que incluya: números de emergencia, un pequeño kit de seguridad (agua, linterna, silbato) y roles asignados para cada miembro de la familia. Involucra a los niños en la preparación para que se sientan parte activa del proceso.

4. Usa juegos y actividades lúdicas
Según UNICEF, aprender jugando facilita que los niños internalicen mejor las instrucciones. Puedes organizar pequeños juegos de roles donde ellos simulen qué hacer durante un sismo.

5. Reafirma la importancia de mantener la calma
Enseñar técnicas de respiración o contar hasta diez antes de actuar puede ayudar a los niños a mantener la calma en una situación real.

Preparar a niños para el Simulacro Nacional no solo fortalece su seguridad personal, también contribuye a formar ciudadanos más resilientes y conscientes de su entorno.

The post Simulacro Nacional 2025: ¿Cómo preparar a los niños? appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

lunes, 28 de abril de 2025

Semana Nacional de Vacunación 2025: Fechas, vacunas gratis y sedes en México

Del 26 de abril al 3 de mayo de 2025, México celebra la Primera Semana Nacional de Vacunación. Esta campaña busca aumentar la cobertura de inmunización y prevenir brotes de enfermedades como el sarampión y la tos ferina, pero especialmente entre la población infantil.

¿Qué vacunas se aplican en la Semana Nacional de Vacunación 2025?

En esta jornada se pondrán 14 vacunas que forman parte del Esquema Nacional de Vacunación. Por lo que es importante saber cuáles son. Algunas de las más importantes:

  • BCG contra la tuberculosis
  • Hepatitis B
  • Triple viral (sarampión, rubéola y parotiditis)
  • Difteria, tos ferina y tétanos (DPT)
  • Virus del papiloma humano (VPH)
  • Neumococo
  • Rotavirus

Las vacunas son para bebés, niñas, niños, adolescentes, mujeres embarazadas, adultos mayores y personal de salud.

¿Dónde puedo vacunarme gratis?

La aplicación de las vacunas será completamente gratuita y estará disponible en:

  • Centros de salud
  • Hospitales públicos
  • Clínicas del IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar
  • Espacios públicos, como escuelas y plazas

Objetivos de la campaña de vacunación 2025

La meta del Gobierno de México es alcanzar una cobertura del 95% en todas las entidades federativas y mantener la eliminación de enfermedades como:

  • Sarampión
  • Rubéola
  • Tétanos neonatal
  • Poliomielitis

Conoce más detalles sobre la primera Semana Nacional de Vacunación 2025 aquí. 

Vacunar a tiempo protege no solo a cada niño o niña, sino también a toda la comunidad. En este sentido, en un momento donde se han registrado brotes de enfermedades prevenibles, como los más de 400 casos recientes de sarampión en el país, es aún más evidente que la vacunación resulta esencial para cortar la cadena de contagio.

The post Semana Nacional de Vacunación 2025: Fechas, vacunas gratis y sedes en México appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

¿Deberías subir esas fotos IA de tus hijos? Piénsalo dos veces

Estas fotos son imágenes que una máquina crea a partir de tus fotos. Solo subes tu imagen, eliges el estilo (anime, muñeco, caricatura…) y listo. El problema es que, aunque parece inofensivo, no todo es color de rosa. Al subir fotos IA de tus hijos, tus datos personales quedan ahí, flotando en Internet. De hecho, datos de la Interpol en 2023, dicen que más del 50% de las imágenes de niños utilizadas en foros de explotación en línea provienen de redes sociales.

1 de cada 4 padres comparte fotos de sus hijos en redes sociales sin configurar bien la privacidad

¿Por qué dejar de subir fotos IA de tus hijos?

1. Tu cara y la de tus hijos podrían estar en cualquier parte

Cuando subes una foto a esas apps, les estás dando permiso (aunque no lo leas en las letras chiquitas) para usar tus imágenes como quieran. Esto incluye venderlas, almacenarlas o hasta modificarlas para otros fines. ¿Te imaginas ver la carita de tu peque en una publicidad sin tu consentimiento? Puede pasar.

2. Los riesgos de exponer a los más chicos

Los niños y adolescentes son los más emocionados con estas tendencias. ¿El problema? Muchas veces no entienden bien los riesgos. Y si bien subir fotos IA de tus hijos puede parecer inofensivo, la realidad es que sus datos podrían quedar atrapados para siempre en bases de datos de las que no tienes control.

También lee: ¿Cómo usar la Inteligencia artificial de forma segura?

3. Deepfakes y otros sustos digitales

¿Sabías que con una foto tuya pueden crear un video donde digas cosas que jamás dijiste? Eso se llama deepfake. Y no es ciencia ficción: hoy cualquiera puede hacer uno si tiene acceso a tu imagen.

Deepfake de menores creció un 300% en 2024 en comparación con 2023 (Observatorio de Ciberseguridad Infantil de Europa).

3. Cuidado con los cobros escondidos

Muchas apps te prometen magia gratis… hasta que subes la foto y ¡pum!, te piden pagar para descargarla o desbloquear filtros. O peor aún, te encajan una suscripción carísima de la que es un lío salir.

¿Qué riesgos principales hay?

  • Creación de imágenes falsas o deepfakes.
  • Robo de identidad infantil (sí, los bancos de datos de IA también alimentan fraudes).
  • Acoso, grooming o exposición no deseada.
  • Uso de las fotos en contextos peligrosos (ej. foros de explotación infantil).

The post ¿Deberías subir esas fotos IA de tus hijos? Piénsalo dos veces appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

domingo, 27 de abril de 2025

Lunch time, fun time: Ideas de lunch para niños

Es normal que a la hora de mandarle el lunch a tus hijos te quedes sin ideas porque es algo que haces todos los días. Y con eso de que ya no pueden llevar cualquier cosa, está más difícil. Pero como queremos que lo disfruten y coman saludable te vamos a dar ideas para que llenes su lonchera con algo deli. Aquí te dejamos algunas ideas de lunch para niños.

Lee: Alimentos prohibidos en las escuelas

Los must para un buen lunch:

  • Proteína: Es indispensable para que tengan energía y crezcan súper fuertes. Las encuentras en el pollo, jamón, huevo o hasta en los frijoles.
  • Carbohidratos: Con estos te van a rendir todo el día, desde para la escuela hasta actividades extracurriculares como el futbol. Algo tan sencillo como darles una buena pasta o quinoa en vez de arroz.
  • Frutas y verduras: Todas las vitaminas, minerales y fibra que tus críos necesitan.
  • Lácteos: Para que crezcan sanos y fuertes como dice el comercial.

Te puede interesar: Alergia a la leche y antibióticos 

Ahora sí, ideas de lunch para niños:

Mini Wraps

Ingredientes:

  • Tortilla Integral
  • Aguacate o Hummus
  • Jamón de pavo
  • Espinacas Baby

Preparación:

Abre la tortilla integral y úntala con lo que más le guste a tu hijo, puede ser desde hummus hasta aguacate. Después pon las laminas de jamón y las espinacas baby. Enrolla y córtalo de manera que formes pequeños rollitos de sushi. Aquí la forma lo es todo porque hará que tus críos se emocionen más, además que es igual de rápido como si hicieras un sándwich pero más cool.

Brocheta de frutas y queso

Ingredientes:

  • Queso en cubos
  • Fresas
  • Uvas
  • Melón

También lee: Adiós a los colorantes en Estados Unidos

Preparación:

Esto es más como un snack o como un complemento. Solo en un palillo alterna los cubitos de queso con la fruta, puedes poner primero una uva, después un cubito de queso, luego una fresa y así sucesivamente. Es una de las ideas de lunch más coloridas y refrescantes para este calor.

Mini muffins salados

Ingredientes:

  • Huevo
  • Queso
  • Espinacas
  • Jamón

Preparación:

Si eres de esas mamás que ama hacer los meal preaps el fin de semana, esta es la idea perfecta para ti. Literal solo tienes que usar el típico molde para hacer muffins, poner los capacillos y hacer una mezcla con todos los ingredientes. Vacía el mix en los capacillos y ponlo en el horno por 10 minutos.

Ensalada de pasta

Ingredientes:

  • Pasta integral (la que más le guste a tu crío)
  • Queso mozzarella
  • Tomates cherry
  • Pedazos de pollo
  • Aceite de oliva y hierbas

Preparación:

El primer paso es hervir la pasta como dice el paquetito. Si puedes busca de ese fusilli integral que viene de color verde, naranja y el clásico amarillo para hacerlo más divertido. Después parte las bolita de queso mozzarella y ponlas por toda la pasta, agrega los tomates cherry y los cubitos de pollo. Para condimentar usar el aceite de oliva junto con las hierbas. Esta es una de las ideas de lunch más completas y ricas para tus hijos.

Como un tip extra siempre trata de involucrar a tus críos a la hora de elegir su lunch para que se sientan parte del proceso.

Con estas recetas tus hijos van a llevar el mejor lunch y ni de broma se les va a antojar la comida chatarra. ¡Haz que tus críos disfruten un poquito más la hora del recreo con estas ideas de lunch para niños!

The post Lunch time, fun time: Ideas de lunch para niños appeared first on bbmundo.

Natalia Fiesco

¿Qué pasa en el cerebro del bebé y del niño cuando hay estrés?

¿Alguna vez te han invitado a una cena en casa de amigos, pero justo antes, la pareja de anfitriones acaba de tener una pelea y, aunque te reciben con una sonrisa, tú sientes que algo no está bien? Ahora imagina lo que sienten los hijos cuando en casa pasa algo parecido… Esto es lo que pasa en el cerebro del bebé y del niño cuando hay estrés.

Una conexión única

Como padres, tenemos una conexión muy especial con nuestros hijos, casi como un Bluetooth. Aunque tratemos de ocultar nuestra incomodidad o estrés, ellos perciben nuestras emociones. Nuestro estrés genera estrés en ellos, nuestros conflictos de pareja, aunque no los escuchen o vean, les provocan ansiedad e incertidumbre. Y si lo presencian, esto puede ser aún más intenso. Además, cuando estamos demasiado pendientes del celular y no les damos la atención que necesitan, sienten abandono, soledad y que no son vistos. Si alguna de estas situaciones se repite con frecuencia, se puede generar lo que se conoce como “estrés tóxico”.

Qué pasa en el cerebro del bebé y del niño cuando hay estrés

El estrés tóxico ocurre cuando el estrés se vuelve constante, provocando una liberación continua de cortisol, la hormona del estrés, que causa inflamación. El cortisol es dañino para todos, pero la diferencia es que, mientras que en los adultos puede manifestarse en enfermedades como colitis, gastritis, hipertensión o dolores de cabeza, en los niños impacta su desarrollo cerebral, alterando su estructura y funcionamiento, lo que repercute en su capacidad para aprender, planificar, organizar, tomar decisiones y regular sus emociones.

¿Sabías que, según la Universidad de Harvard, la predisposición a la violencia se establece principalmente cuando un bebé o niño sufre maltrato o abandono entre los 0 y los 3 años?

El estrés tóxico suele darse en situaciones como:

  • Embarazo no deseado.
  • Violencia intrafamiliar (por ejemplo, padres que pelean constantemente).
  • Falta de mirada (cuando papás y mamás están demasiado pendientes del celular o del trabajo y no dedican tiempo a sus hijos).
  • Falta de empatía (no responder a las necesidades básicas del niño, como dejarlo llorar pensando que está aprendiendo a «tomar la medida»).
  • Amenazas de abandono (como decirles que los van a mandar a un internado o condicionar el amor en función de su comportamiento).
  • Disciplina violenta (gritos o nalgadas).

La violencia intrafamiliar puede desencadenar en los padres problemas como depresión, ansiedad y niveles altos de estrés, lo que puede llevarlos a dar una atención de menor calidad a sus hijos.

Un ambiente amoroso y tranquilo contribuye no solo al desarrollo emocional de tu hijo, sino también a su desarrollo cognitivo, mejorando su capacidad para empatizar, adaptarse y autorregularse en el futuro.

Al aprender a manejar tu enojo, a resolver los conflictos de pareja de manera saludable y a reducir el tiempo frente a las pantallas, estás protegiendo el desarrollo del cerebro de tu hijo.

The post ¿Qué pasa en el cerebro del bebé y del niño cuando hay estrés? appeared first on bbmundo.

Alejandra Angers

Así es como Turquía está prohibiendo las cesáreas electivas para impulsar partos naturales

Si alguna vez pensaste que podrías decidir cómo tener a tu bebé sin depender de las recomendaciones del gobierno, ¡te tenemos noticias! Desde abril de 2025, Turquía prohibió las cesáreas electivas en clínicas privadas, lo que significa que ya no puedes elegir este tipo de parto sin una razón médica. Pero, ¿por qué tomaron esta decisión? Esto es lo que está pasando con la prohibición de cesáreas electivas en Turquía.

El gobierno quiere que los partos sean «más naturales»

El Ministerio de Salud de Turquía está promoviendo los partos vaginales como parte de un plan para reforzar los valores tradicionales. Esta medida llega en un contexto donde el presidente Erdoğan está preocupado por la baja tasa de natalidad. De hecho, ha declarado el 2025 como el «Año de la Familia» y ha afirmado que la baja natalidad es un problema más grave que cualquier guerra.

Prohibición de cesáreas electivas en Turquía: Una campaña por todas partes

Como parte de esta iniciativa, el gobierno ha lanzado una campaña con mucha visibilidad, como la de los jugadores del Sivasspor, que durante un partido de fútbol, salieron a la cancha sosteniendo una pancarta que decía: «El parto natural es natural» (en turco: «Doğal doğum doğaldır»).

 “El parto natural es natural” – La campaña del gobierno se volvió viral con esta frase.

¿Y las mujeres qué opinan?

El gobierno asegura que esta decisión es para mejorar la salud pública. Sin embargo, muchas personas piensan que en realidad es un intento de controlar la libertad reproductiva de las mujeres. Y es que, al final, la decisión de cómo dar a luz debería ser algo que tome cada mujer junto a su pareja o doctor según necesidades… ¿O no?

Esta prohibición de cesáreas electivas en Turquía abre un debate muy importante sobre la autonomía del cuerpo femenino y los derechos reproductivos. Es un recordatorio de que las decisiones sobre la maternidad son personales y deben ser respetadas.

La decisión del gobierno turco podría cambiar cómo muchas mujeres eligen dar a luz en los próximos años.

Grupos activistas por el derecho de las mujeres han dado sus opiniones en redes sociales:

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por FEMINIST (@feminist)

The post Así es como Turquía está prohibiendo las cesáreas electivas para impulsar partos naturales appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

sábado, 26 de abril de 2025

¡Yuridia está embarazada y ya sabemos el sexo del bebé!

¡Tercer hijo en camino! Yuridia está embarazada, así lo anunció el 20 de febrero a través de un video en Instagram junto a su esposo, Marías Aranda. ¡Y ya se le nota la pancita!

«Hola, amigos, soy Yuridia reportándome con todos ustedes desde la gira que estoy llevando en Estados Unidos. Bueno, les quería contar que ayer en la mañana me enteré de que ya están agotadas todas las entradas del concierto 360 que vamos a tener en la Plaza de Toros, todavía estoy procesando el notición, no lo puedo creer, así que solo tengo que decirles a todos que muchas gracias por todo su amor, por quererme tanto y a Diosito también por hacerme el paro en la vida», dijo la cantante.

¡Así anunció Yuridia su embarazo!

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Yuridia (@yuritaflowers)

Ya se ve la baby bump

El sábado 29 de marzo, Yuridia compartió un video en Instagram donde ya se alcanza a ver la pancita de embarazada. En el video incluyó ‘con un six pero de bebés voy a terminar’ refiriéndose a que terminaría por tener 6 bebés… ¿Será? Con Noah ya serán tres hijos de la cantante.

yuridia presume baby bump

¿Cómo se llamará el bebé de Yuridia?

En el mismo video donde reveló la noticia, dijo «ahí viene Noah» refiriéndose al nombre del bebé. Este sábado 26 de abril compartió una foto en Instagram donde revela el sexo de su bebé, y es… ¡NIÑO! Con este tercer embarazo, Yuridia tendrá a su tercer hijo.

yuridia embarazada

The post ¡Yuridia está embarazada y ya sabemos el sexo del bebé! appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

Dieta en el embarazo: previene autismo y TDAH en los hijos

Un nuevo estudio ha investigado una parte muy importante para los recién nacidos: la dieta en el embarazo. Según una investigación publicada en la revista Nature Metabolism, lo que las futuras mamás comen podría estar relacionado con el desarrollo de autismo y TDAH en sus hijos.

¿De qué trata el estudio? 

El estudio siguió a más de 60,000 mamás y sus hijos desde el embarazo hasta los 10 años. ¿Qué encontraron? Que una alimentación rica en grasas, azúcares y ultraprocesados durante el embarazo (especialmente en el primer y segundo trimestre de embarazo) puede aumentar el riesgo de que los niños desarrollen trastornos como el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) o autismo.

Los científicos también detectaron 15 sustancias en la sangre de las mamás que podrían predecir si un niño tendrá TDAH. Esto abre la puerta a nuevas formas de prevención, pero también deja una lección clara: la nutrición en el embarazo importa mucho más de lo que pensamos.

Aunque los expertos dicen que hacen falta más estudios, este hallazgo invita a las mamás a cuidar lo que comen desde el inicio del embarazo. Comer bien no solo es bueno para ellas , también puede ser una gran forma de cuidar el cerebro de su bebé desde antes de que nazca.

¿Qué podemos hacer para mejorar la dieta en el embarazo?

Priorizar las frutas, verduras, cereales integrales, grasas saludables y evitar los alimentos ultraprocesados lo más posible. Además se puede buscar ayuda profesional de un coach para que puedan hacer ejercicio durante el embarazo como yoga o entrenamiento con pesas.

Te interesa: Los superfoods que sí funcionan en el embarazo

Este estudio es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la prevención desde el embarazo. La salud mental de los hijos comienza incluso antes de que nazcan, y pequeños cambios en la alimentación diaria pueden marcar una gran diferencia a largo plazo.

Ser mamá también es informarse, cuidarse y tomar decisiones conscientes. Recordemos hacer elecciones más saludables todos los días.

The post Dieta en el embarazo: previene autismo y TDAH en los hijos appeared first on bbmundo.

Claudia Morales

viernes, 25 de abril de 2025

¿Creíste que acabaron las vacaciones? Estos son los días feriados de mayo

Vamos saliendo de dos semanas cansadas, agotadoras… crees que vuelves a la rutina, pero en cuestión de cuatro días tus hijos no tienen clases otra vez. Los días feriados de mayo son cuatro y solo dos se convierten en punte… ¿tienes plan? A veces el mejor plan es no tener plan, la verdad. Si no sabes cuáles son estos días, aquí te los decimos.

Días feriados de mayo

La SEP comparte el calendario escolar cada año, pero sabemos que no lo ves siempre y luego crees que te agarran de sorpresa. Aquí puedes ver el de todo el año.

Pero salgamos de un pendiente a la vez, estos son los días de mayo que tu crío no irá a la escuela. Y aunque son días para los niños, no necesariamente significa que los empleados también.

dias feriados mayo

Días libres para todas las escuelas

1 de Mayo: Día del Trabajo

5 de Mayo: Batalla de Puebla

15 de Mayo: Día del Maestro

30 de Mayo: Consejo Técnico Escolar

 

¿Cuál es el único día feriado oficial en mayo, según la Ley Federal del Trabajo?

Aunque claro que hay días importantes, el único día oficial feriado en mayo para empleados es el primero de mayo. Y sí, cae en jueves, o sea que no se hace puente, se descansa el jueves y punto. De hecho, si alguien es obligado a trabajar o por alguna razón debe hacerlo, tiene el derecho a recibir un pago triple (salario normal más doble por el servicio prestado ese día), según el artículo 75 de la Ley Federal del Trabajo.

The post ¿Creíste que acabaron las vacaciones? Estos son los días feriados de mayo appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

5 cosas «raras» pero completamente normales en tu bebé

Todos estamos preparados para lo más común, entre la lactancia, no dormir y un sinfín de cambios que trae la maternidad. Sin embargo, hay algunas cosas «raras» que puede hacer tu bebé.

Estas son las cosas «raras» pero completamente normales en tu bebé

1. Costra láctea:

También se le conoce como «dermatitis seborreica infantil», básicamente es cuando el cuero cabelludo de tu bebé se reseca y se descama. Esto suele suceder en los primeros meses de vida.

La Dra. Alanna Levine, experta en crianza y pediatra de Orangetown Pediatric Associates en Nueva York, dice que durante el baño se sugiere  raspar las escamas con un peine de dientes finos o un cepillo suave.

2. Estornudos constantes: 

Recordemos que tu bebé es nuevo en muchas cosas que nosotros como adultos ya somos inmunes. Así que, si estornuda mucho, pero no está realmente enfermo, probablemente esté intentando expulsar cualquier partícula extraña que esté en su nariz.

Sin embargo, si tiene fiebre, tienes que llevarlo al pediatra para que lo revise y vea si se trata de una alergia o de algo más que requiera tratamiento.

3. Cabeza con forma extraña 

La cabeza de un bebé es 100% blanda y maleable al principio, y al momento de que pasa por el hueso pélvico de la mamá en el parto, puede causar que se aplane.

Si notas que tu bebé tiene esto, intenta sostenerlo en brazos más tiempo o aumenta el tummy time cuando esté despierto.

4. Sangre en el pañal 

Es común que cualquier papá o mamá se espanté por encontrar una mancha de sangre en el pañal. Sin embargo, hay muchas razones por las cuales puede estar sucediendo.

Puede venir de una herida, cambio en sus hormonas o al momento de que hizo del baño pudo sufrir un pequeño corte. Si pasa esto, asegúrate de aplicar vaselina siempre que sea necesario para aliviar el dolor.

5. Movimientos «raros» 

Si pasa que mueve mucho sus brazos o piernas, recuerda que es completamente normal ya que está explorando y aprendiendo sobre su cuerpo. Quizás lo notes que lo hace más después de que escuche un ruido fuerte, pero en cualquier caso, ese reflejo empezará a estabilizarse alrededor de los 3 o 4 meses.

The post 5 cosas «raras» pero completamente normales en tu bebé appeared first on bbmundo.

Claudia Morales

10 preguntas para hacerle a tu hijo mientras siga siendo niño

La infancia es una etapa llena de curiosidad y sorpresas. Las preguntas son una excelente manera de conocer mejor a tu hijo, entender su visión del mundo y, sobre todo, fortalecer su relación. Conoce las preguntas para hacerle a tu hijo… Y si son de forma divertida y además les pones toda la atención del mundo, serán momentos inolvidables.

Aquí tienes 10 preguntas para hacerle a tu hijo, haz que se divierta mientras te cuenta sus ideas más divertidas, sueños y preferencias.

1. ¿Qué quieres ser de grande? ¿Por qué?

Podrás pensar que es clásica… pero ya casi nadie la hace. Los niños tienen grandes sueños y, aunque las respuestas pueden ser de lo más inusuales, te deja conocer sus intereses, deseos y la forma en que ven su futuro.

2. Si pudieras tener cualquier superpoder, ¿cuál escogerías?

Esta pregunta puede llevar a respuestas muy imaginativas. ¿Quieres volar? ¿Ser invisible? Esta pregunta abre la puerta a la creatividad.

3. Si pudieras vivir en cualquier lugar del mundo, ¿dónde vivirías?

La respuesta podría ser un lugar exótico, un país que haya escuchado en la escuela, o tal vez un lugar inventado. Sea lo que sea, te dará pistas sobre lo que le gustaría explorar o conocer.

4. ¿Cuál es tu comida favorita? ¿Por qué te gusta tanto?

Esta es una excelente forma de conocer más sobre los gustos de tu hijo. Puede que te sorprenda saber lo que realmente disfruta comer. ¿Es un amante del chocolate o prefiere algo más inusual?

5. ¿Qué harías si fueras el rey o la reina del mundo por un día?

Esta pregunta les da una sensación de poder y libertad para imaginar un mundo ideal. Las respuestas podrían ser tan divertidas como hacer que todos jueguen juntos, o incluso hacer que haya helado todo el tiempo.

6. ¿Qué es lo más divertido que has hecho últimamente?

Saber qué les ha causado más alegría recientemente es una forma de saber lo que más les gusta hacer. Puede ser algo tan sencillo como un juego con amigos o una actividad con la familia. Pero si eso que te contestaron pasó hace meses, date el tiempo de repetirlo. O podría ser una señal de falta de convivencia.

7. ¿Qué harías si pudieras hablar con los animales?

¡Nos morimos por saber qué contestan! Generalmente los niños aman a los animales, seguramente serían como Mowgli del Libro de la Selva.

8. Si tuvieras una máquina del tiempo, ¿a qué época irías?

La historia es fascinante para los niños, y esta pregunta les permite soñar con viajes al pasado o al futuro. Puede que tu hijo quiera conocer a los dinosaurios o visitar el futuro para ver cómo serán las cosas. Y no es por hacerte sentir viejo, pero seguramente van a querer conocer la primera computadora… algo no tan viejo para ti.

9. Si fueras un personaje de dibujos caricatura, ¿quién serías y por qué?

Será una gran pista y reflejo de las personalidades con las que se siente identificado.

10. ¿Cuál es tu juguete o actividad favorita en todo el mundo?

Esta es una excelente forma de saber qué le gusta hacer en su tiempo libre. Puede ser un juego con amigos, un juguete que no suelta o una actividad como dibujar o jugar al aire libre. Como recomendación: guarda para toda la vida ese juguete.

Preguntas y ventana a su mundo

A través de ellas, puedes conocer los intereses, sueños y emociones de tu hijo. Además, este tipo de interacción fortalece la relación padre-hijo, porque crea un espacio donde tu hijo se siente escuchado y entendido.

Hacer preguntas así también fomenta su creatividad, les permite pensar más allá de lo cotidiano y disfrutar de una conversación relajada. Además, las respuestas, aunque a veces cómicas o inesperadas, revelan mucho sobre su personalidad y la forma en que ve el mundo.

The post 10 preguntas para hacerle a tu hijo mientras siga siendo niño appeared first on bbmundo.

Alejandra Guzmán

Estrategias para cuidar la salud mental como mamá

Ser mamá es un regalo del cielo, pero también uno de los trabajos más demandantes, porque no solo tienes que cuidar a los críos, también ir a trabajar, tener una relación sana con tu pareja y por si fuera poco, cuidar de ti misma. Todo este cumulo de cosas hace que tu salud mental como mamá quede en segundo plano. Y estar bien emocionalmente no es un privilegio, es una necesidad.

Tal vez suene un poco dramático, pero como mamá eres el eje sobre el cual se desarrolla la dinámica familiar y el equilibrio emocional que tengas al final va a tener un impacto directo en tu familia. Por eso es súper importante que cuides de tu mente para que puedas afrontar de mejor maneras los desafíos que se dan a diario en la vida.

Cuando estás en balance es más fácil crear un ambiente amoroso y nutritivo.

Maneras de priorizar tu salud mental como mamá

  • Haz tiempo para ti: Destina aunque sea 10 minutos a hacer algo que te guste o relaje. Puede ser desde ir a hacerte las uñas o escuchar la música que a ti te gusta. Parte de priorizar tu salud mental es tomar en serio tus gustos y lo que te hace sentir bien.
  • Busca apoyo: No tiene nada de malo aceptar que existen situaciones que te sobrepasan, puedes pedirle ayuda a tu pareja o ir con un experto en salud mental para sacar todo eso que te preocupa. ¡Se vale no poder hacer todo sola!
  • Límites: Aprender a decir «no» es un must, así evitarás hacer cosas por compromiso y sobrecargarte de cosas que no son tu responsabilidad.
  • Cuida tu cuerpo: Comer bien, hacer ejercicio y dormir son indispensables para cuidar de tu salud mental.
  • Habla con otras mamás: Compartir tu experiencia con otras mamás que están pasando por lo mismo que tu, puede ayudarte a ver que no estás sola y también ser una red de apoyo emocional.

También lee: ¿Qué es el light house parenting?

Poner tu salud mental como prioridad no es ser egoísta, es una necesidad. Cuando cuidas de ti misma, te conviertes en una mamá más presente y feliz. ¡No olvides que los pequeños cambios son los que más diferencia hacen!

Fuente: Unicef

The post Estrategias para cuidar la salud mental como mamá appeared first on bbmundo.

Natalia Fiesco

jueves, 24 de abril de 2025

Adiós a los colorantes artificiales en Estados Unidos

Estados Unidos ya no dejará que se utilicen colorantes artificiales en los alimentos antes de que termine el 2026. Esta decisión la han tomado ya que quieren construir una sociedad mucha sana y consciente sobre lo que consume hoy en día.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) fue quien propuso y ejecutó esta medida debido a que en los últimos años han visto un aumento en enfermedades como diabetes, hipertensión y sedentarismo.

¿Qué harán las empresas ante la prohibición de colorantes artificiales en Estados Unidos?

Aunque por muchos años, las empresas de comida han utilizado pigmentos sintéticos para dar color y atractivo visual a los productos comestibles, un integrante de la FDA llamado Marty Makary, mencionó lo siguiente:

«Será una ruptura definitiva con los colorantes derivados del petróleo y un paso hacia una industria más saludable y transparente». 

Ante esta medida que hará el gobierno americano, las empresas estadounidenses tendrán que volver a hacer sus recetas, encontrar nuevos ingredientes naturales y frescos, adaptarse a las necesidades y cambios constantes del mercado.

A pesar de que todavía no se publica la norma como tal, se espera que en los próximos días se puedan conocer más detalles acerca de esta noticia que va a cambiar la industria alimentaria.

¿Qué pasa con el tema de los niños? 

Esta nueva norma ayudará a que los más pequeños puedan tener una alimentación mucho más saludable, haciendo que se reduzca de manera importante la probabilidad de riesgos por enfermedades.

De acuerdo con un informe del «Environmental Working Group» (EWG) más del 90% de los productos con alto contenido de grasa para niños tienen al menos un colorante artificial. Además, estudios del «Center for Science in the Public Interest» (CSPI) han relacionado varios de estos aditivos con posibles efectos negativos en la salud infantil, como cambios en el comportamiento o reacciones alérgicas.

Con esta acción, se espera que más países tomen responsabilidad acerca de la alimentación en los más pequeños y creen políticas que garanticen una alimentación más limpia y saludable desde la infancia.

The post Adiós a los colorantes artificiales en Estados Unidos appeared first on bbmundo.

Claudia Morales

“Valiendo Madres”: la nueva serie de Prime Video

Prime Video nos comparte el tráiler oficial de «Valiendo Madres» , una serie original que promete hacernos reír, reflexionar y ver la maternidad desde otro punto de vista.

¿Quién es el elenco de «Valiendo Madres»? 

La historia está protagonizada por Marcela Guirado , Lidia San José, Verónica Bravo, Paola Fernández y José María de Tavira. Juntos dan vida a un grupo de adultos que enfrentan las locuras de la vida en pareja, la maternidad y la amistad, todo con momentos muy divertidos. Esta serie la escribió Mónica Herrera y Samara Ibrahim.

¿De qué trata? 

Esta serie está basada en la novela argentina What’s Up Mamis de Erika Halvorsen. Empieza contando la historia de Paloma, Sole y Majo que viven por la misma zona y se ayudan para llevar a sus hijos a la escuela. Sus diferentes personalidades y estilos de vida no las hacen naturalmente amigas, pero una crisis en la vida de Paloma las termina haciendo como «hermanas». 

Cuando Paloma, interpretada por Guirado, encuentra un “cuerno de unicornio” entre los juguetes de su hijo, que resultó ser un producto totalmente de adultos. Hace que ella, comience una investigación para saber si su esposo le está siendo infiel.

Con esto, empieza una serie de situaciones tan divertidas, penosas y hasta un poco vergonzosas, pero también reales junto a las otras mamás.

Esta serie está llena de momentos de drama y comedia para poder contar una historia mucho más cercana, moderna y sin ningún filtro. Con la producción de Maximiliano Sanguine y Laura Veytia, y dirección de Javier Solar, Lorena Padilla y Carla González Vargas.

Si buscas una serie fresca, con humor y un toque de caos maternal, «Valiendo Madres» es para ti.

The post “Valiendo Madres”: la nueva serie de Prime Video appeared first on bbmundo.

Claudia Morales

miércoles, 23 de abril de 2025

¿Cómo hablar de finanzas con niños?

Seguramente estás pensando “¿de qué están hablando si mis hijos ni siquiera leen o saben contar…?”. Te tenemos una súper noticia, desde ese instante es el mejor momento para empezar a hablar de finanzas con niños y que sea un camino sutil y muy divertido para ellos y para ti, con el fin de que sepan qué hacer con lo que les sobra cuando los mandas a la tiendita.

Cómo hablar de finanzas con niños

Cuando les hables de dinero hazlo desde la abundancia y no de la escasez, es importante que no lo perciban como algo difícil de conseguir, que cuesta demasiado trabajo o que no “crece en árboles”, mejor que entiendan que tiene finalidades y prioridades diferentes y que sepan que no necesitamos comprarles todo lo que se nos atraviesa para sentir que estamos al pendiente de ellos.

O sea, que si vas a la juguetería por algo de regalo y te piden que les compres uno también a ellos, en vez de decirles que no tienes dinero para eso, proponles utilizar esa cantidad para comer todos juntos en familia, o para irse de viaje o ir al cine a ver la película que tanto querían. La idea es que entiendan que el dinero se utiliza para distintos fines y que no se tiene que comprar todo lo que nos pasa por los ojos.

El dinero no crece en árboles

Seguro ya te tocó que te digan que le pidas a la maquinita que te dé billetes, claro, para ellos es lo más lógico pensar que el cajero automático le da a todas las personas que se acercan a ella…

  1. Cuéntales a qué te dedicas, en qué trabajas, cuáles son las actividades que haces tú o tu pareja y cómo eso te paga una cantidad de dinero.
  2. Es muy importante que sepan que el capital es fruto de hacer una actividad o de tener algún conocimiento específico sobre algo, para que entonces entiendan que no es gratis y que al tener un costo del tiempo hay que cuidarlo y distribuirlo de la mejor manera posible.

El cochinito no falla

Ya por ahí de los cinco a siete años empieza el juego de las alcancías.

  1. Compra o hagan dos por niño.
  2. Divide así: una para gastos corrientes (la paleta de hielo saliendo del colegio, el dulce después del entrenamiento de fut, el juguete que le fascinó cuando fue al súper) y otra para metas a futuro (regalos de Navidad, de su hermano, juguetes para la vacación, entre otros).
  3. Del dinero que puedan ir recibiendo, mesadas de los papás, dinero de algún diente que trajo el ratón, domingo de los abuelitos o padrinos, monedas que se encontraron en los juegos, se va a distribuir en las dos alcancías de manera equitativa, osea, 50% para la primera y 50% para la segunda.

Finanzas con niños más grandes

Entre los nueve y 12 años ya están listos para que puedas seguir compartiendo con ellos más conceptos financieros que les servirán a futuro. Puedes ayudarles con ideas para ganar su propio dinero, ya no solo dependerán de lo que les den, sino empezar a generarlo por medio de su trabajo, tampoco es que los mandes de Godínez, pero sí vender paletas, pasteles, que hagan limpieza en casa y se los pagues, entre otros.

Habrá un momento en que tus hijos siendo más grandes estén listos para formar parte de una economía más formal, lo cual está padrísimo… Tú tienes varias alternativas para hacerlo de manera segura y formal, busca siempre opciones de instituciones que estén reguladas a nivel federal en vez de “productos mágicos” con rendimientos desorbitantes que evidentemente no son reales y que no le darán la seguridad a ese dinero que necesita al ser la base de tus peques… Puedes empezar con una cuenta bancaria para menores o instrumento de ahorro/protección en una aseguradora, CETES NIÑOS… En todos estos instrumentos el responsable serás tú como autoridad, pero ellos comenzarán a ver cómo funciona el sistema financiero y empezarán a generar un historial crediticio que será súper importante para su futuro.

The post ¿Cómo hablar de finanzas con niños? appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

martes, 22 de abril de 2025

¿Ignoran los síntomas de tu crío? Podría ser gaslighting médico

¿Te ha pasado que llevas a tu hijo al doctor porque algo no se siente bien… y te ven como si estuvieras exagerando? Tal vez te dicen que es normal, que “todas las mamás se preocupan de más”, o hasta te insinúan que estás siendo dramática. Si saliste de la consulta sintiéndote confundida o culpable por insistir e insistir… e insistir, probablemente viviste gaslighting médico. Y sí, pasa más seguido de lo que crees.

¿Qué es el gaslighting médico?

El término viene de una peli clásica donde el esposo manipulaba a su esposa para que dudara de su percepción. Hoy, se usa para hablar de esas situaciones donde un profesional, como un doctor, no le da importancia  lo que estás diciendo o sintiendo.

Cuando una mamá lleva a su hijo al pediatra y le dicen que “no es para tanto”, “eso es normal a su edad” o “seguro es un virus”, sin revisar bien o sin escuchar, eso es una forma de gaslighting médico.

Te puede interesar: El impacto de los traumas infantiles

Señales de que podrías estar viviéndolo:

  1. El doctor te interrumpe constantemente mientras hablas de los síntomas
  2. Minimiza tus preocupaciones sin revisar a fondo
  3. Te hace sentir “exagerada” o como si no supieras nada
  4. No toma en cuenta tus observaciones como mamá (aunque eres quien lo ve todo el día)

¿Por qué es tan común con las mamás?

Mucho tiene que ver con el rol que históricamente se le ha dado a la mujer en la medicina: emocional, nerviosa, sobreprotectora. Esa visión machista y anticuada sigue viva en muchos consultorios, y es especialmente frustrante cuando lo único que quieres es asegurarte de que tu hijo esté bien.

Según el Journal of Women’s Health, muchas mujeres experimentan este tipo de invalidación, tanto en su propia salud como en el cuidado de sus hijos. Y no es casualidad: en muchos casos, los médicos aún cargan con un sesgo que los lleva a tomar menos en serio lo que dice una mamá preocupada.

¿Qué puedes hacer si te pasa?

Respira profundo. No estás sola y tu intuición como mamá sí importa. Aquí algunas estrategias para enfrentar el gaslighting médico:

1. Cambia de doctor si algo no te vibra
Buscar un pediatra que te escuche, te explique con claridad y respete tus dudas puede hacer TODA la diferencia.

2. Toma nota de los síntomas
Llevar un registro con fechas, fiebre, cambios en el ánimo o alimentación, etc., ayuda a mostrar que lo que estás diciendo no es una exageración.

3. Confía en ti
Nadie conoce mejor a tu hijo que tú. Si sientes que algo no está bien, vale la pena insistir o buscar una segunda opinión.

4. Habla con otras mamás
Compartir experiencias te puede abrir los ojos (y el corazón). Muchas han pasado por lo mismo y pueden darte recomendaciones reales.

Ser mamá no te hace menos experta, al contrario

Una mamá conectada con su hijo nota cuando algo no está bien. Y aunque no tengas un título en medicina, tu voz vale. El gaslighting médico duele porque hace que dudes de tu intuición, pero esa intuición es justo lo que muchas veces salva.

Recuerda: tú estás ahí todos los días, tú lo conoces, tú lo cuidas. No dejes que nadie te haga sentir menos por eso.

The post ¿Ignoran los síntomas de tu crío? Podría ser gaslighting médico appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

lunes, 21 de abril de 2025

5 mensajes del Papa Francisco para los niños

Cuando hablamos de educación, valores y espiritualidad, los más pequeños también tienen un lugar muy especial. El Papa Francisco, con su estilo cálido y sencillo, ha compartido mensajes hermosos dirigidos directamente a los niños.

5 mensajes del Papa Francisco para los niños

1. “Nunca pierdan la alegría”

En uno de sus encuentros con niños en el Vaticano, el Papa Francisco les dijo con una gran sonrisa:

“¡Nunca pierdan la alegría! Porque un niño triste es como una flor sin sol”

Este mensaje, simple pero poderoso, nos recuerda la importancia de crear la alegría en casa, en el juego, en los momentos del día a día. La risa y la felicidad no solo hacen bien al alma, también ayudan a que los niños crezcan más seguros y confiados.

2. “Recen siempre, incluso cuando están cansados”

En su tradicional encuentro con los niños de la Acción Católica Italiana, el Papa les habló sobre la oración como una forma de hablar con Dios, como si fuera un amigo:

“Jesús los escucha, incluso si están cansados o tienen sueño”

Es un recordatorio tierno para enseñarles a nuestros hijos que no hay oraciones perfectas, solo corazones sinceros. Incluir a Dios en su día a día puede darles un sentido de conexión, paz y consuelo.

3. “Sean buenos amigos, no hagan bullying

El Papa ha sido muy claro al condenar el acoso escolar y los comportamientos violentos entre niños y jóvenes:

“Ser amigo significa respetar, ayudar, escuchar.”

Un mensaje directo que nos invita como familia a fomentar la empatía, el respeto y la inclusión desde casa. Hablar con nuestros hijos sobre el bullying y enseñarles a ser buenos compañeros es una forma de construir un mundo más justo desde lo más básico: el recreo, la escuela, el parque.

4. “La familia es un regalo de Dios”

En varias audiencias, el Papa Francisco ha destacado el valor de la familia como núcleo de amor y formación:

“La familia es el lugar donde se aprende a amar, a perdonar, a compartir.”

Este mensaje es perfecto para que nuestros hijos aprendan a valorar los abrazos en casa, las comidas juntos, las charlas antes de dormir. Todo eso que parece pequeño pero que construye vínculos fuertes y duraderos.

5. “Sean valientes como Jesús”

En su encuentro con niños en hospitales y zonas vulnerables, el Papa ha alentado a los más pequeños a no tener miedo, incluso ante el dolor o la tristeza:

“Jesús fue valiente, ustedes también pueden serlo.”

Este mensaje nos ayuda a enseñarles a los niños que ser valiente no significa no tener miedo, sino saber que no están solos, que pueden confiar en Dios, en su familia, y en ellos mismos para enfrentar cualquier reto.

¿Por qué estos mensajes importan hoy más que nunca?

En un mundo lleno de prisas, pantallas y noticias que muchas veces asustan, las palabras del Papa Francisco para los niños son un respiro. Nos invitan a volver a lo esencial: la ternura, la fe, el respeto y la alegría.

Como madres, padres o cuidadores, tenemos el poder de transmitir estos valores en lo cotidiano. No hace falta un gran discurso, a veces basta con un cuento, una oración, una mirada amorosa.

The post 5 mensajes del Papa Francisco para los niños appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

5 superfoods para comer durante el embarazo

Cuando te enteras de que estás embarazada, todo cambia. Empiezas a pensar en lo que comes, porque ahora también alimentas a alguien más. Los llamados superfoods son clave en el embarazo para mantenerte sana y ayudar al desarrollo de tu bebé.

Pero… ¿qué son los superfoods? Son alimentos naturales, llenos de nutrientes esenciales. Aquí te dejamos una lista con algunos de los más importantes durante el embarazo.

¿Cuáles son los mejores superfoods en el embarazo?

1. Jugo de naranja
Un vaso al día te da vitamina C, folato y potasio. El folato ayuda a prevenir defectos al nacer. El potasio mejora tu metabolismo y mantiene en forma tus músculos. Además, la vitamina C ayuda a absorber mejor el hierro.

2. Yoghurt natural
Tiene más calcio que la leche. También aporta proteínas, vitaminas del grupo B y zinc. El calcio es clave para formar los huesos y dientes del bebé. Si no consumes lo suficiente, tu cuerpo lo tomará de tus propios huesos.

3. Avena
Es rica en fibra, proteína y vitamina B6. Ideal para darte energía por la mañana. Además, ayuda a evitar el estreñimiento, muy común en el embarazo. Busca opciones que también tengan hierro y ácido fólico.

4. Salmón
Es una excelente fuente de omega-3 y proteína. Estos ácidos grasos ayudan al desarrollo del cerebro y la vista del bebé. Además, el salmón es bajo en mercurio, así que puedes comerlo dos veces por semana con tranquilidad.

5. Huevos
Son prácticos, económicos y completos. Aportan proteínas, hierro, folato y colina, un nutriente fundamental para el cerebro del bebé. Importante: la colina está en la yema, ¡no la dejes fuera!

Incluir estos superfoods embarazo en tu dieta diaria es una forma sencilla y efectiva de cuidar de ti y de tu bebé.

The post 5 superfoods para comer durante el embarazo appeared first on bbmundo.

Claudia Morales

domingo, 20 de abril de 2025

Aumento de casos de tos ferina en México

México se encuentra en alerta sanitaria debido a un aumento de casos de tos ferina, una enfermedad respiratoria muy contagiosa. Este aumento se atribuye a que el número de vacunas aplicadas bajó durante la pandemia de COVID-19.

Tenemos que estar alerta, ya que es una enfermedad considerada una amenaza para los bebés.

En México, hasta la SE 15 de 2025, se han reportaron 2,772 casos probables de los cuales, 749 casos son confirmados a Tos ferina, con una incidencia de 0.56 casos por cada 100,000 habitantes y 45 muertes distribuidas en 15 Entidades del país.

¿Por qué la tos ferina es peligrosa para bebés?

  • Los bebés, especialmente los menores de seis meses, son los más vulnerables debido a que es muy fácil que se les complique esta enfermedad.
  • Al tener unas vías respiratorias tan pequeñas pueden taparse, lo que podría causar apnea o hasta neumonía.
  • En casos muy extremos puede ser mortal para ellos.

Te puede interesar: Cuida a tus hijos de las enfermedades comunes en la escuela

En 2024 se confirmaron 463 casos de tosferina y en lo que va del 2025 se han registrado 749 y 2,772 probables

¿Cómo proteger a tu bebé?

  • Si estás embarazada, la vacuna los protegerá a los dos y evitará el aumento de casos de tosferina.
  • Checa que tu bebé reciba todas las dosis de acuerdo con su esquema de vacunación.
  • Evita exponer a tu bebé a personas que tengas gripa o tos.
  • Lava tus manos antes de tener contacto con él y pídele a los demás que hagan lo mismo.

Síntomas de la tos ferina

Si tu bebé tiene síntomas como tos persistente, dificultad para respirar o pausas en la respiración, busca atención médica urgentemente.

También lee: 3 enfermedades que regresaron por falta de vacunación

Fuente: 

-CONAVE

– Secretaría de Salud

The post Aumento de casos de tos ferina en México appeared first on bbmundo.

Natalia Fiesco

¿Qué es el «Lighthouse Parenting»?

El Lighthouse Parenting es una mezcla de los aspectos más importantes de la crianza: amarlos, protegerlos y comunicarse con ellos. Además, busca un equilibrio sano entre criarlos con firmeza y permitirles la libertad de crecer y aprender por sí mismos.

¿De qué se trata el Lighthouse Parenting?

La crianza con este enfoque se centra en el límite entre no involucrarse demasiado, pero tampoco ser tan permisivo ni distante. Otra cosa importante es que, esto implica estar presente y disponible para sus hijos siempre que necesiten orientación sin sobrepasar los límites.

Estos son los principios clave de este estilo de crianza:

  • Comunicarse efectivamente.
  • Equilibrar la autonomía y la orientación.
  • Darles a los niños suficiente espacio para experimentar y aprender del fracaso.
  • Estar disponible siempre que se necesiten ayuda.
  • Inculcarles la independencia y la resiliencia.
  • Permitir a los niños la oportunidad de tomar decisiones y resolver problemas por sí solos.

¿Cuáles son los beneficios del Lighthouse Parenting?

  1. Promueve límites saludables: Esto ayuda a fomentar habilidades esenciales para la vida, como la independencia, la resolución de problemas y la resiliencia. Al mismo tiempo, les ayuda a los niños a mejorar su autoestima y la confianza en ellos mismos.
  2. Crea una relación de apoyo entre papás e hijos: Se basa en hablar con los hijos con honestidad, pensar en cómo actúan como papás y estar disponibles para guiarlos cuando lo necesiten. Así se crea una relación cercana, con confianza y apoyo.
  3. Desarrolla mejores habilidades de afrontamiento: Un pilar fundamental en este tipo de crianza es ofrecer a los niños orientación cuando la necesitan, en lugar de intervenir constantemente y resolverles sus problemas. Este enfoque puede ser de gran ayuda para que los niños desarrollen resiliencia y que puedan enfrentar los desafíos de la vida. 

El Lighthouse Parenting  es cuando los papás guían y acompañan a sus hijos con amor, sin controlar todo. Les dan libertad para aprender por sí mismos, pero están ahí si algo pone en riesgo su bienestar. Así, los niños crecen con más confianza, fuerza y capacidad para enfrentar los retos de la vida.

The post ¿Qué es el «Lighthouse Parenting»? appeared first on bbmundo.

Claudia Morales

sábado, 19 de abril de 2025

Video viral: Director escolar salva a niña de 5 años con la maniobra de Heimlich

En redes sociales se ha vuelto viral un video grabado en Turquía: una niña de 5 años se estaba ahogando con una moneda dentro de su escuela, y fue salvada por su director gracias a la rápida aplicación de la maniobra de Heimlich. Las imágenes muestran cómo el hombre actúa de inmediato, levantando a la pequeña y haciendo la técnica hasta que logra expulsar el objeto.

Este suceso, que por suerte terminó bien, nos recuerda lo frágiles que son nuestros peques y lo importante que es estar preparados para emergencias como esta.

La maniobra de Heimlich es una técnica de primeros auxilios que puede salvar vidas en caso de atragantamiento. Saber cómo aplicarla —y enseñarla al personal que cuida a nuestros hijos— debería ser una prioridad tanto en casa como en las escuelas.

¿Qué hacer si un niño se atraganta?

Aquí te dejamos una lista de pasos básicos para aplicar la maniobra de Heimlich en niños mayores de 1 año:

  • Mantén la calma (aunque por dentro estés gritando).
  • Pide ayuda o que alguien llame al 911 mientras tú actúas.
  • Coloca al niño de pie y ponte detrás de él.
  • Rodea su cintura con tus brazos.
  • Haz un puño con una mano y colócalo justo arriba del ombligo.
  • Toma el puño con la otra mano y haz compresiones rápidas hacia arriba y hacia adentro.
  • Repite hasta que expulse el objeto o llegue ayuda médica.

Es clave que todas las personas que cuidan a tu peque (maestros, abuelos, niñeras) sepan aplicar esta maniobra. Puedes sugerir capacitaciones en la escuela o hasta buscar cursos online de primeros auxilios para familias.

The post Video viral: Director escolar salva a niña de 5 años con la maniobra de Heimlich appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

¿Estás planeando tu babymoon? Sigue estos tips

Tener un bebé cambia todo. Y justo antes de que llegue, es buena idea aprovechar el tiempo en pareja. Por eso, muchas futuras mamás están planeando su babymoon en lugares icónicos o incluso en lugares más tranquilos.

¿Qué es un babymoon?

Un babymoon es como una “luna de miel”, pero antes de tener al bebé. Es un viaje para disfrutar, descansar y reconectar como pareja antes de entrar al mundo de pañales, desvelos y biberones.

¿Cómo la empezamos a planear?

  1. Primero, es importante hablar con tu doctor. Él o ella te dirá si es seguro viajar, dependiendo de cómo va tu embarazo. Y tomar en cuenta algunas condiciones médicas, como riesgo de parto prematuro o dolores intensos.
  2. 2. También es clave elegir un destino cómodo y cercano. No necesitas salir del país. Un hotel bonito, un pueblito tranquilo o una escapada en carretera pueden ser perfectos. Recuerda revisar la política de la aerolínea si vas a volar. Muchas permiten viajar hasta las 28 o 32 semanas. Usa ropa cómoda, toma agua, camina cada dos horas y considera llevar medias de compresión.
  3. Cuida lo que comes. Algunos países no tienen las mismas reglas de higiene que el tuyo. Evita alimentos crudos o sin pasteurizar y bebe solo agua embotellada.
  4. Empaca con calma: lleva tus vitaminas, documentos médicos, botiquín, zapatos cómodos y lo que te haga sentir bien.

El segundo trimestre (entre la semana 21 y 28) es el mejor momento para viajar. Tu cuerpo está más estable, tienes más energía y te sientes mejor.

Y lo más importante: ¡disfruta tu babymoon! No es un viaje cualquiera. Es una pausa para ti y tu pareja, un momento para relajarse y prepararse para lo que viene. No necesitas mil actividades. Solo descansar, conectar y recordar que también mereces cuidarte.

The post ¿Estás planeando tu babymoon? Sigue estos tips appeared first on bbmundo.

Claudia Morales

viernes, 18 de abril de 2025

¿Cómo dividir las responsabilidades entre mamá y papá?

Cuando hay un crío de por medio, es responsabilidad de los dos hacerse cargo de él. Ponerse de acuerdo a veces puede ser todo un tema, pero es importante que a ninguno de los dos se le cargue la mano. Dividir las responsabilidades en pareja de manera en la que ambos se sientan cómodos va a ser la clave para que tengan una relación duradera y un ambiente seguro para el bebé.

Cada pareja es un mundo y al final solo ellos saben cuál es la dinámica que llevan, pero lo que siempre será un must en una relación será la comunicación. 

También lee: Temas para hablar en pareja antes de que nazca tu bebé

Así se ve dividir las responsabilidades en pareja:

  • Hagan una lista de lo que hay que hacer: Irse a mitades siempre suena lo más lógico, pero cada integrante además de ser papá, tiene sus propias responsabilidades. No se trata de dar el 50% cada quien, sino dar lo proporcional. Por ejemplo, cada quien anote lo que hace dentro y fuera de la casa, con el bebé y revisen en qué se sentirían más cómodos si tuvieran la ayuda del otro. Dividir de acuerdo a los gustos siempre será lo mejor.
  • Sean honestos y no se guarden las cosas: Está bien que cuando conoces a alguien siempre quieras dar la mejor impresión, pero una realidad es que en una relación duradera eso no es sostenible. Desde un inicio, no supongas, di lo que no te parece y qué te gustaría cambiar, incluyendo tus necesidades y las de tu crío.
  • Es válido hacer lo que te gusta: Muchas veces en pláticas incómodas nadie sabe cómo empezar, así que se vale preguntar qué cosas se le hacen menos pesadas al otro como: darle de comer al niño, llevarlo a la escuela, lavar su ropa, hacer la comida. Así cuando les toque hacerlo no será un sacrificio.
  • Tomen en cuenta todo: Es importantísimo que se organicen en función a sus horarios individuales para que puedan ser más flexibles y empáticos. 

Te puede interesar: La verdades del mundo laboral siendo mamá

Pero lo más importante, no olviden reconocer el esfuerzo que hace cada uno por su crío y que es algo que deben festejar entre los dos. Al ser padres presentes y proactivos están ayudando a que su hijo tenga una desarrollo saludable y una buena autoestima. Además de que dividir las responsabilidades entre los dos puede hacer todo el proceso más llevadero.

The post ¿Cómo dividir las responsabilidades entre mamá y papá? appeared first on bbmundo.

Natalia Fiesco

¿Cómo curar piquetes en tus hijos? Y hasta mordidas de perro

No hay nada más reconfortante que el amor de una mascota en casa, pero cuando conviven niños con animales, es común que se presenten accidentes. Se estima que más de 4 millones de personas son mordidas por perros cada año, y aproximadamente 800 mil de estas lesiones requieren visitas al hospital. Cerca de la mitad de estos pacientes son niños de 2 a 3 años. Además de los perros, hay insectos en el jardín de tu casa, en escuelas, hotel de vacaciones y por donde se te ocurra. Así que te decimos cómo curar piquetes en tus hijos.

Aunque la mayoría de los casos son tratadas en el servicio de urgencias y enviados a casa con heridas menores, hay algunas personas que necesitan hospitalización y cirugía reconstructiva. Estas lesiones se pueden prevenir con una educación y prevención adecuada.

¿Cómo curar piquetes en tus hijos?

Perro

Pueden morder por muchas razones. Es importante que los dueños de las mascotas lo entiendan antes introducir a un perro en un ambiente con niños pequeños, ya que gran parte de su comportamiento se basa en instintos.

  • Si es una herida pequeña lávala con agua y jabón. Si es más grande y hay mucho sangrado trata de detenerlo, pero no laves la zona.
  • Cuando la mordedura ocasiona desprendimiento de tejido seguramente habrá una hemorragia que deberá contenerse utilizando gasas y poniendo presión sobre la herida.
  • Si es una herida profunda que no cierra, adquiere una coloración roja, y el dolor se incrementa, no dudes en llevarlo al hospital.
  • Si la mordedura fue por otro tipo de animal como gato, ratón, ardilla, hámster o iguana, el procedimiento es el mismo. Se recomienda ir al hospital.

¿A dónde ir?

Los hospitales en la CDMX que manejan y cuentan con la especialidad en el manejo de envenenamiento, picaduras y mordeduras de animales ponzoñosos son:

  • Hospital Juárez dé México
  • 
Centro Médico la Raza IMSS
  • Centro Médico Nacional Siglo XXI
  • Hospital Ángeles Lomas

También checa ¿Qué hacer si se rompe un hueso?

Araña

Recientemente hubo un incremento de casos de picaduras de «araña violinista» en México, que provoca lesiones severas y permanentes en los tejidos. Sigue estas recomendaciones, ya que aún no hay antídoto para este tipo de veneno.

  • Lava inmediatamente la zona donde se produjo la picadura usando mucha agua a presión y jabón neutro.
  • Coloca hielo
  • Mantén al niño en reposo, de lo contrario el veneno circulará más rápido por el torrente sanguíneo.
  • Por ningún motivo se recomienda colocar torniquete
  • No succiones la zona de la picadura
  • No coloques ajo ni otros remedios caseros
  • No retrases el traslado a urgencias. Si puedes, toma una foto o coloca a la araña en un frasco con mucho cuidado. Esto ayudará a reconocer qué tipo de araña es y considerar el mejor tratamiento para el niño.

Abeja

La picadura de abeja en algunos niños puede ser peligrosa si presenta hipersensibilidad y resulta alérgico, pero esto solo se sabrá al momento de la picadura. Afortunadamente, en la mayoría de los casos este tipo de picadura sólo causa dolor e inflamación.

  • Si el aguijón se encuentra enterrado aún en el brazo, pierna o espalda, no trates de retirarlo con los dedos pues aumenta la posibilidad de apretarlo y ocasionar que el veneno pase más rápido al cuerpo del niño. Lo recomendable es retirarlo utilizando unas pinzas para depilar, un peine donde quede atrapado o una tarjeta de plástico (utilizándola como cuchara arrastrando hacia arriba el aguijón sin apretarlo).
  • Coloca hielo
  • No succiones con la boca la zona del piquete
  • Si presenta dificultad para respirar,
siente dolor intenso o se le hincha la cara, cuello y manos, llévalo inmediatamente al hospital

Revisa: cómo solicitar un servicio de emergencia – bbmundo primeros auxilios

Alacrán

En México hay zonas conocidas por tener altos niveles en casos de piquetes de alacrán. La gravedad dependerá del tipo de alacrán y la cantidad de veneno que brindó al momento del piquete. ¿Qué hacer en caso de una picadura?

  • Mantenlo en reposo, si es posible que no camine.
  • Localiza la zona de la picadura (puedes identificarla porque causa dolor intenso, hay cambio de coloración y ligera inflamación en la zona).
  • Lava inmediatamente con jabón y agua a presión en la zona del piquete
  • No coloques hielo
y no apliques remedios caseros (ajo, orina de mujer embarazada, torniquete, succionar la zona del piquete, etc.)
  • Llévalo a urgencias.
 Si es posible toma una foto del alacrán o atrápalo en un frasco para ayudar a reconocer el tipo y ayudar al medico a identificar la gravedad de la situación.

Sigue estos tips de cómo curar piquetes en tus hijos y comparte con otras mamás o papás que necesiten saberlo.

The post ¿Cómo curar piquetes en tus hijos? Y hasta mordidas de perro appeared first on bbmundo.

Felipe Hernández