La laringomalacia es una alteración congénita que aparece en el primer trimestre de vida. Se debe a que los cartílagos y tejidos que conforman la laringe están flácidos o débiles, y por ello no pueden mantenerse firmes –como un tubo– cuando pasan el aire, la comida o el agua. Esto ocasiona que el conducto se cierre, y que al hacerlo se escuche un sonido como de rechinido, conocido como estridor. Cabe señalar que la intensidad de éste no es sinónimo de gravedad.
La laringomalacia ocasiona lo que conocemos como estridor
¿Cuáles son los síntomas?
Se desconocen sus causas, y no hay un cuadro clínico específico; pero el ruido al respirar es una señal clara. Una forma de confirmarlo es que se hace más sonoro con el llanto, la agitación o al acostarse boca arriba.
Además: ¿Qué hacer cuando le duelen los oídos?
En un primer acercamiento, para localizar el punto donde ocurre el cierre, los médicos se orientan por una regla: si se escucha al inspirar, el problema puede estar en la parte superior de la laringe; y si ocurre al espirar, está a la altura del pecho. Para asegurarse, los otorrinolaringólogos efectúan una laringobroncoscopía, que consiste en introducir una fibra óptica por la boca para recorrer el tracto respiratorio y observar exactamente qué ocurre y en dónde.
Aunque no está certificado, el chirrido puede relacionarse con el reflujo, debido a la presión negativa que provoca
¿En qué consiste el tratamiento contra la laringomalacia?
Esta variación no es peligrosa en realidad: el estridor disminuye gradualmente a partir del año de edad, hasta desaparecer por sí solo seis meses después. Se sabe que la mayoría mejoran al llegar a los dos años, sin embargo, se han reportado casos en donde permanece hasta la adolescencia, y como se manifiesta al hacer ejercicio, es muy fácil que la confundan con asma.
También: 4 enfermedades virulentas que invaden la boca de tus hijos
De entre todos los pacientes, sólo 10% requiere cirugía, y los candidatos deben presentar, además del chirrido:
- Apneas o falta de respiración
- Cianosis, que es la coloración azulada de la piel causada por baja oxigenación
- Falta de crecimiento o en la ganancia de peso
De ser así, la intervención más aceptada es la supraglotoplastia, que tiene más de 95% de efectividad; se realiza con láser y es más recomendable que un corte en la tráquea.
The post ¿Qué es la laringomalacia en recién nacidos? appeared first on bbmundo.
Redacción bbmundo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario