domingo, 31 de agosto de 2025

Lunch o dinero para comprar en la escuela: ¿qué es mejor para tu hijo?

Seguro te lo preguntas seguido: ¿qué conviene más, preparar un lunch desde casa o darle dinero a tu hijo para que compre en la escuela? La respuesta no es única. Depende de su edad, de la oferta de la cooperativa escolar y de tus posibilidades. Lo importante es que tu hijo reciba energía suficiente y alimentos de calidad para concentrarse y rendir durante el día.

Ventajas de mandar lunch desde casa

Cuando preparas la lonchera, tienes el control total de lo que tu hijo come. Eso significa que puedes asegurarte de que tenga frutas, verduras, proteína y cereales integrales.

Además, un lunch casero suele ser más económico a largo plazo que comprar diario en la escuela. También es una forma de transmitir hábitos saludables desde pequeño.

Otra ventaja es que puedes adaptarlo a sus gustos y necesidades. Si a tu hijo no le gustan las manzanas, puedes enviarle plátano, uvas o zanahorias baby. Al ser más personalizado, es menos probable que termine la comida en la basura.

Desventajas de preparar lunch

El principal reto es el tiempo. Preparar un lunch nutritivo puede parecer complicado en las mañanas, cuando las prisas son inevitables. Además, si tu hijo ve que sus amigos compran cosas más atractivas, puede sentirse excluido o incluso cambiar su comida por la de alguien más.

Ventajas de darle dinero para comprar

Darle dinero también tiene puntos positivos. Por un lado, fomenta su autonomía y le enseña a manejar un presupuesto. Si la tiendita de la escuela cuenta con un menú regulado y saludable, puede tener acceso a opciones equilibradas sin que tú te desgastes preparando.

En México, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Salud promueven lineamientos para que las cooperativas escolares ofrezcan productos bajos en azúcar, grasa y sodio. Si el colegio de tu hijo los cumple, darle dinero no tiene por qué ser una mala opción.

Desventajas de dar dinero

El riesgo está en que tu hijo prefiera gastar en refrescos, frituras o dulces, especialmente si aún es pequeño y no tiene claro el valor nutritivo de lo que consume. Además, gastar diario puede salir más caro que preparar comida en casa.

No existe una respuesta única a la pregunta de si es mejor mandar lunch o dar dinero. Todo depende de tu rutina, de la oferta de la escuela y de la madurez de tu hijo. Lo que sí está claro es que necesitas buscar un balance que combine practicidad con nutrición.

The post Lunch o dinero para comprar en la escuela: ¿qué es mejor para tu hijo? appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

sábado, 30 de agosto de 2025

¿Cómo ajustar horarios para el regreso a clases?

Ahora sí: adiós vacaciones. Se acabaron esos días en los que los críos se dormían tarde, se levantaban tarde y tenían más horas de pantallas. Llega el momento de ajustar rutinas para que el regreso a clases no se convierta en una batalla campal a la hora de dormir.

La buena noticia es que sí se puede hacerlo sin gritos, sin drama y sin desvelos. Solo necesitas tiempo y constancia para que el cambio sea gradual. Si los acuestas de golpe más temprano, lo más seguro es que tengas resistencia y llanto. En cambio, si vas moviendo poco a poco su “reloj interno”, lograrás que lleguen a la escuela adaptados, descansados y sin sueño acumulado.

Lee también: Cómo hablar de emociones este regreso a clases

¿Cómo ajustar horarios para el regreso a clases?

1. Adelanta rutinas poco a poco. Acuéstalo 15–30 minutos antes cada día y mueve también la cena o la hora del baño. Así el cuerpo se va ajustando sin resistencia.

2. Despiértalo a la hora real. Aunque se haya dormido tarde, levántalo a la hora que corresponde. El organismo se adapta rápido, casi siempre en dos o tres días.

3. Luz natural desde temprano. Abre cortinas, que le dé el sol en la cara. La luz es la señal más poderosa para activar su reloj interno.

4. Pantallas, fuera una hora antes. La luz azul retrasa la producción de melatonina y hace más difícil que concilie el sueño.

En YouTube puedes ver el video completo con los consejos:

The post ¿Cómo ajustar horarios para el regreso a clases? appeared first on bbmundo.

Patricia Beltrán

¿Cómo deben cargar su mochila los niños?

El regreso a clases viene acompañado de que tus hijos vuelvan a cargar esa mochila tan pesadísima. Así que para que tu crío no se lastime, aquí te diremos cómo deben cargar su mochila los niños en este back to school.

Te puede interesar: ¿Cuánto gastas tú en el regreso a clases? Será 13% más este año 

Con el regreso a la escuela, no podemos evitar que vuelvan a usar mochilas pero si podemos enseñarles a hacerlo de la manera correcta. La clave es que solo carguen el 10% de su peso para evitar que se lastimen.

Si tu crío pesa 30 kg, su mochila no deberá pasar los tres kilos. Ya que un peso más grande puede causar problemas como dolor de cuello, hombros y espalda.  A largo plazo puede ocasionar desviaciones en la columna.

También lee: ¿Cómo involucrar a los niños sin que todo dependa de ti en este regreso a clases? 

¿Cómo deben cargar su mochila?

  • Nunca deben usar la mochila en un solo hombro
  • La mochila no debe tener correas largas
  • Su mochila debe quedar pegada al cuerpo
  • Tiene que quedar en la espalda, sin llegar a las pompis
  • Las mochilas con cinturón lumbar son excelentes para evitar lesiones
  • Pongan lo más pesado cerca de la espalda del niño para evitar que el peso se distribuya
  • Todos los días revisa que no lleve cosas que no necesita

Cuidar el peso que cargan los críos en las mochilas y el cómo lo hacen, es vital para evitar que se lesionen en un futuro o que tengan una mala postura. Por ejemplo, si dejan su mochila en el piso, lo mejor que pueden hacer es levantarla con las rodillas flexionadas para evitar que la columna lo resienta.

Te puede interesar: ¿Qué escuela escojo para mis hijos? 

Los niños no son de hule y no aguantan cualquier cosa, el cuerpo se los va a cobrar en el algún momento. Cuidar el cómo cargan su mochila los niños es un acto que evitará problemas de salud. Así que es importante invertir tiempo en enseñarle la manera correcta de llevarla.

The post ¿Cómo deben cargar su mochila los niños? appeared first on bbmundo.

Mercedes D'acosta

Lo que no deberías publicar de tus hijos (y por qué)

Seguramente te ha pasado: tu hijo hace algo tierno o gracioso, y lo primero que piensas es en subir la foto a tus redes. Compartir momentos es natural, pero antes de hacerlo, conviene detenerte un segundo. No todo lo que publicas es inofensivo. La información de los niños en internet se convierte en parte de su huella digital y puede exponerlos a riesgos que quizá no imaginas.

Lee: Riesgos de compartir demasiado en redes sociales

Datos personales que nunca deberías compartir en redes sociales

  • Uniformes escolares: dicen el nombre y ubicación del colegio.
  • Dirección o lugares frecuentes: cualquier detalle del fondo de la foto puede dar pistas de dónde viven o juegan tus hijos.
  • Documentos: actas de nacimiento, boletos de viaje o identificaciones muestran datos sensibles.
  • Ubicación en tiempo real: publicar dónde están en ese momento puede facilitar riesgos de seguridad.
  • Imágenes que comprometen su privacidad

Hay fotos que, aunque parezcan inocentes, pueden volverse problemáticas. Por ejemplo: imágenes en ropa interior, en la bañera o con poca ropa. Aunque para ti sean recuerdos tiernos, en internet pueden ser utilizadas de manera indebida. UNICEF advierte que las imágenes de niños pueden ser reutilizadas en contextos dañinos y difíciles de rastrear una vez que circulan en línea.

La huella digital que construyes por ellos

Cada publicación que haces sobre tus hijos es parte de su identidad digital. El problema es que ellos aún no eligen qué quieren mostrar al mundo. Subir calificaciones, berrinches o situaciones embarazosas puede parecer divertido ahora, pero en unos años podría incomodarlos. Según la organización Parent Zone, muchos adolescentes reportan sentirse incómodos con lo que sus padres compartieron de ellos durante la infancia.

Te interesa: Qué es la huella digital de tu hijo

Como mamá o papá, quieres guardar y compartir recuerdos de la infancia de tus hijos. Eso es completamente válido. Lo importante es hacerlo con responsabilidad y conciencia. Internet no olvida, y cada publicación deja una marca. Pensar dos veces antes de compartir es una manera de protegerlos hoy y cuidar su futuro mañana.

The post Lo que no deberías publicar de tus hijos (y por qué) appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

¿Qué sí darles en desayuno para que no se duerman en clase?

El desayuno es la primera fuente de energía del día. Saltarlo o elegir alimentos poco nutritivos puede hacer que tus hijos lleguen con sueño, cansancio o falta de concentración a la escuela. Si notas que después de comer se quedan con flojera o tienen problemas para mantener la atención, es momento de revisar lo que hay en su plato por la mañana.

Un desayuno balanceado no necesita ser complicado ni gourmet. Se trata de elegir combinaciones sencillas que aporten energía de manera estable, evitando picos de azúcar que terminan en bajones de cansancio. Y también, todos los grupos de alimentos.

También lee: Qué incluir en el lunch para tus hijos

Un desayuno balanceado sí importa

De acuerdo con la Academia Americana de Pediatría, un desayuno completo ayuda a mejorar la memoria, la atención y el rendimiento escolar. Además, mantiene estables los niveles de glucosa, lo que previene la somnolencia en clase.

El objetivo es lograr un equilibrio entre carbohidratos de buena calidad, proteínas y grasas saludables. De esta manera, tus hijos tendrán energía sostenida durante la mañana sin esa sensación de sueño después de comer.

¿Qué incluir en el desayuno este regreso a clases?

Proteínas: huevo, yogur natural, queso fresco, pollo deshebrado o frijoles. Las proteínas ayudan a que se sientan satisfechos y mantienen la energía por más tiempo.

Carbohidratos de calidad: avena, pan integral, tortilla de maíz, frutas frescas. Estos liberan energía poco a poco y evitan los bajones de azúcar.

Grasas saludables: aguacate, nueces, semillas de chía o crema de cacahuate sin azúcar. Son clave para el desarrollo cerebral.

Frutas y verduras: plátano, manzana, berries, jitomate o espinaca en un licuado. Aportan vitaminas, minerales y fibra.

Ejemplos prácticos de desayunos energéticos

  • Omelette con verduras + tortilla de maíz + rodajas de naranja
  • Avena con leche, plátano y un puñado de nueces
  • Yogur natural con frutos rojos y granola sin azúcar
  • Sandwich integral con queso fresco y aguacate + un vaso de agua simple
  • Batido de espinaca, plátano y leche, acompañado de un pan integral tostado

Lo que debes evitar en un desayuno

  • Cereales azucarados: provocan un subidón rápido de energía que baja de golpe.
  • Refrescos o jugos industrializados: contienen demasiada azúcar y nada de fibra.
  • Pan dulce o galletas: llenan, pero no nutren, y los harán sentir con más sueño.
  • Tips para que el desayuno sea más sencillo

The post ¿Qué sí darles en desayuno para que no se duerman en clase? appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

viernes, 29 de agosto de 2025

La huella digital de tu hijo: qué es y cómo evitar que crezca sin control

En la era digital, cada clic, publicación o búsqueda deja una marca en línea. Esta «huella digital» no solo te pertenece a ti, sino también a tus hijos, desde el momento en que compartes su primera foto o mencionas su nombre en redes sociales. Aunque pueda parecer inofensivo, esta información puede permanecer en línea indefinidamente, afectando su privacidad y seguridad.

¿Qué es la huella digital de tu hijo?

La huella digital es el rastro de datos que dejamos al interactuar en Internet. Para los niños, esta huella se forma principalmente a través de las publicaciones de los padres, conocidas como «sharenting». Cada foto, video o comentario sobre tu hijo ayuda a crear un perfil digital que puede ser accesible para cualquiera, incluso si tu perfil es privado. Esto aumenta el riesgo de exposición no deseada y usos indebidos de su información.

La información compartida en línea puede ser difícil de eliminar, lo que significa que la huella digital de tu hijo puede permanecer en la red indefinidamente. Esto puede afectar su privacidad y seguridad a largo plazo.

Consejos para proteger la huella digital de tu hijo

1. Piensa antes de compartir

Antes de publicar cualquier contenido sobre tu hijo, reflexiona sobre las posibles implicaciones. ¿Es necesario compartir esa información? ¿Podría poner en riesgo su privacidad o seguridad? Si tienes dudas, es mejor abstenerse.

2. Limita la información personal

Evita compartir detalles como nombres completos, ubicaciones exactas, rutinas diarias o información sensible. Cuanto menos información personal compartas, menor será el riesgo de exposición.

3. Revisa la configuración de privacidad

Asegúrate de que tus cuentas en redes sociales estén configuradas con la máxima privacidad posible. Revisa quién puede ver tus publicaciones y ajusta la configuración según sea necesario.

Lee: Riesgos del sharenting

4. Educa a tus hijos sobre privacidad

A medida que tus hijos crecen, es fundamental enseñarles sobre la importancia de la privacidad en línea. Enséñales a reconocer riesgos y a proteger su información personal.

5. Utiliza herramientas de control parental

Existen diversas herramientas y aplicaciones que permiten gestionar el acceso a contenidos en línea y proteger la información personal de tus hijos. Considera utilizarlas para reforzar la seguridad digital en casa.

La huella digital de tu hijo es una extensión de su identidad en el mundo digital. Como madre o padre, tienes la responsabilidad de proteger su privacidad y seguridad en línea. Al ser consciente de los riesgos y tomar medidas proactivas, puedes garantizar que su presencia digital sea segura y respetuosa.

The post La huella digital de tu hijo: qué es y cómo evitar que crezca sin control appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

jueves, 28 de agosto de 2025

Mujer abandonó a su hija en un autobús

Una mujer abandonó a su hija en un autobús en Guayaquil, Ecuador.

La niña fue abandonada por su mamá en la línea 14 del bus en Guayaquil. De acuerdo con los testigos, la mujer solo le dio un beso en la frente y se bajó. Al ser tan pequeña, la niña no supo cómo reaccionar y solo se quedó sentada en silencio mientras el autobús avanzaba.

Después de que la mujer abandonó a su hija en el autobús, los pasajeros le avisaron al conductor además de que llamaron al ECU 911, que tiempo después fue a ayudarla.

También lee: Acusan a pastor de Maryland por abusar sexualmente de menores durante años 

Actualmente la imagen de la niña circula en redes sociales, en la que las personas piden ayuda para identificarla. Su foto es acompañada con las siguientes descripciones: «¿Alguien la reconoce?», «¿alguien conoce a su familia?».

Te puede interesar: Mujer intenta roba a una bebé en mercado de Naucalpan 

La Fiscalía y los organismos de protección de derechos de la niñez han sido notificados sobre el caso. Por ahora solo queda esperar para dar con el paradero de la mujer que abandonó a su hija en el autobús.

The post Mujer abandonó a su hija en un autobús appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo