Cuando escuchas “sufrimiento fetal”, lo más seguro es que te asustes y te llenes de preocupación. Pero entenderlo te ayuda a mantener la calma. Este término se usa cuando el bebé no recibe suficiente oxígeno antes o durante el parto. Esa falta de oxígeno puede poner en riesgo su salud si no se atiende a tiempo.
Lee: Microquimerismo fetal: cómo tu hijo deja huellas en tu cuerpo para siempre
En realidad, los médicos hoy prefieren hablar de “compromiso fetal” o “distress fetal”, porque el término “sufrimiento” puede generar angustia. Sobre todo a mamás primerizas.
Tipos de sufrimiento fetal
- Agudo: sucede de forma repentina, generalmente durante el parto. Puede deberse a una disminución del flujo de oxígeno por un cordón umbilical comprimido, un desprendimiento de placenta o una caída en la presión materna.
- Crónico: se presenta durante el embarazo y se asocia con problemas en la placenta, hipertensión, diabetes o restricción del crecimiento intrauterino. En estos casos, el bebé puede no recibir suficiente oxígeno o nutrientes de forma continua.
Durante el embarazo, el médico puede sospechar sufrimiento fetal si el bebé se mueve menos de lo habitual o si las pruebas muestran ritmos cardíacos anormales.
En las consultas, suelen hacer monitoreo fetal, ecografías doppler o perfiles biofísicos para revisar si la placenta y el flujo sanguíneo funcionan correctamente.
Te interesa: Cómo tu genética ayuda a la salud de tu bebé
Durante el trabajo de parto, el equipo médico controla el latido del bebé con monitores. Si los latidos bajan o suben demasiado, también pueden ser señal de que el bebé no está recibiendo suficiente oxígeno.
Qué hacen tus doctores
Si el problema es agudo, se pueden cambiar las posiciones, dar oxígeno a la mamá o administrar líquidos por vía intravenosa para mejorar el flujo al bebé. Si no hay mejoría, el personal puede decidir una cesárea de urgencia para proteger al bebé.
En casos crónicos, es común que el equipo programe controles más frecuentes o incluso induzca el parto antes de tiempo si el bebé está más seguro fuera del útero.
Si notas que tu bebé se mueve menos, sientes contracciones muy seguidas o simplemente algo no se siente bien, no esperes: ve a urgencias o llama a tu médico.
Tu intuición y los controles médicos son clave para detectar a tiempo cualquier señal de sufrimiento fetal y actuar de forma segura para ti y tu bebé.
Mayo Clinic: Fetal distress: symptoms and causes
The post ¿Has escuchado del sufrimiento fetal? Esto es lo que significa appeared first on bbmundo.
Redacción bbmundo
