Sabías que el autismo se diagnostica con mayor frecuencia en niños frente a las niñas: en México y en el resto del mundo los síntomas del espectro autisma son cuatro veces más comunes en varones. Así, la Organización Mundial de la Salud (OMS) refiere que uno de cada 100 niños vive con autismo. En este Día Mundial del Autismo te decimos lo que debes de saber.
Y ¿por qué es más frecuente en ellos? ¿Las niñas tienen alguna protección frente al autismo? o ¿existe un subdiagnóstico de niñas con autismo? Sigue leyendo para tener las respuestas.
Autismo ¿qué es en realidad?
De acuerdo con la OMS, el autismo está constituido por un grupo de afecciones diversas vinculadas con el desarrollo del cerebro, por lo general se diagnostica en la primera infancia. Entre las características que los niños presentan están:
- Escasa o nula sonrisa y contacto visual
- Preferencia para jugar solo
- No le interesan los demás niños
- Evitar llamar la atención de sus padres
- Tiene comportamientos repetitivos
- Desarrolla rutinas específicas
- Se altera con el mínimo cambio, entre otras señales
“Cada niño muestra señales distintas. Es decir, no existe un autismo igual al otro, incluso entre hermanos gemelos”, puntualiza Dora Gilda Mayen Molina, experta en Genética Médica con más de 30 años de experiencia.
Los niños ¿los más afectados?
Mayen Molina, ex presidente de la Asociación Mexicana de Genética Humana explica que: “del 20 al 30% de las personas autistas tiene alguna mutación en una o más variantes genéticas que están asociadas al desarrollo del autismo”.
Entonces ¿existe un componente masculino que amplifica la posibilidad de desarrollar autismo? La respuesta no está clara, pero en lo que sí se tiene certeza es que existe un gen, ligado al cromosoma X, que tiene un vínculo estrecho con el autismo.
De acuerdo con el Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, se han descubierto aproximadamente 70 genes en el cromosoma X relacionados con autismo y únicamente dos en el cromosoma Y. Este hallazgo científico es particularmente interesante debido a las diferencias en la composición genética entre sexos: el femenino tiene dos cromosomas X, lo que significa que si uno de ellos tiene genes mutados, el otro cromosoma X podría compensar este efecto. En contraste, el sexo masculino tiene sólo un cromosoma X, por ello, en caso de que haya mutaciones en los genes de este cromosoma, no hay un segundo cromosoma X que ayude a compensar la alteración y, además, el cromosoma Y no puede asumir esa función.
De allí que son los varones los mayoritariamente diagnosticados con autismo. Sin embargo, existen otros factores, más allá del genético, que están vinculados con el desarrollo de esta condición.
Factores que vinculados al autismo
Son diversos los factores que, combinados, conducen a la modificación del cerebro del embrión. Entre ellos están:
- Consumo de antidepresivos durante el embarazo
- Ingesta de drogas
- Exposición a pesticidas y otras sustancias que pueden ser cancerígenas
- Familiares con un diagnóstico de autismo
- Problemas metabólicos durante el embarazo, entre otros.
The post Día Mundial del Autismo: ¿Por qué es más común en hombres? appeared first on bbmundo.
Guadalupe Camacho