martes, 29 de abril de 2025

Simulacro Nacional 2025: ¿Cómo preparar a los niños?

Cada año, México realiza el Simulacro Nacional para crear una cultura de prevención y protección civil. Si tienes hijos chiquitos, es fundamental saber cómo prepararlos para un simulacro o cuando en verdad exista un sismo, de manera que no solo entiendan la importancia del ejercicio, sino que también sepan actuar con seguridad y sin miedo.

Simulacro Nacional 2025: ¿Cómo preparar a los niños?

1. Habla con ellos de manera clara y tranquila
De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), es importante explicar a los niños, con palabras sencillas, qué es un sismo y por qué se realizan simulacros. Usa libros o videos apropiados para su edad que aborden desastres naturales de manera positiva.

2. Ensaya las rutas de evacuación
Enséñales dónde están las salidas de emergencia en su escuela, casa o lugares que frecuenten. Hagan juntos simulacros familiares para reforzar las rutas de evacuación, siempre señalando puntos de reunión seguros, como recomienda la Cruz Roja Mexicana.

3. Crea un plan familiar de emergencia
El Gobierno de México sugiere tener un plan que incluya: números de emergencia, un pequeño kit de seguridad (agua, linterna, silbato) y roles asignados para cada miembro de la familia. Involucra a los niños en la preparación para que se sientan parte activa del proceso.

4. Usa juegos y actividades lúdicas
Según UNICEF, aprender jugando facilita que los niños internalicen mejor las instrucciones. Puedes organizar pequeños juegos de roles donde ellos simulen qué hacer durante un sismo.

5. Reafirma la importancia de mantener la calma
Enseñar técnicas de respiración o contar hasta diez antes de actuar puede ayudar a los niños a mantener la calma en una situación real.

Preparar a niños para el Simulacro Nacional no solo fortalece su seguridad personal, también contribuye a formar ciudadanos más resilientes y conscientes de su entorno.

The post Simulacro Nacional 2025: ¿Cómo preparar a los niños? appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

lunes, 28 de abril de 2025

Semana Nacional de Vacunación 2025: Fechas, vacunas gratis y sedes en México

Del 26 de abril al 3 de mayo de 2025, México celebra la Primera Semana Nacional de Vacunación. Esta campaña busca aumentar la cobertura de inmunización y prevenir brotes de enfermedades como el sarampión y la tos ferina, pero especialmente entre la población infantil.

¿Qué vacunas se aplican en la Semana Nacional de Vacunación 2025?

En esta jornada se pondrán 14 vacunas que forman parte del Esquema Nacional de Vacunación. Por lo que es importante saber cuáles son. Algunas de las más importantes:

  • BCG contra la tuberculosis
  • Hepatitis B
  • Triple viral (sarampión, rubéola y parotiditis)
  • Difteria, tos ferina y tétanos (DPT)
  • Virus del papiloma humano (VPH)
  • Neumococo
  • Rotavirus

Las vacunas son para bebés, niñas, niños, adolescentes, mujeres embarazadas, adultos mayores y personal de salud.

¿Dónde puedo vacunarme gratis?

La aplicación de las vacunas será completamente gratuita y estará disponible en:

  • Centros de salud
  • Hospitales públicos
  • Clínicas del IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar
  • Espacios públicos, como escuelas y plazas

Objetivos de la campaña de vacunación 2025

La meta del Gobierno de México es alcanzar una cobertura del 95% en todas las entidades federativas y mantener la eliminación de enfermedades como:

  • Sarampión
  • Rubéola
  • Tétanos neonatal
  • Poliomielitis

Conoce más detalles sobre la primera Semana Nacional de Vacunación 2025 aquí. 

Vacunar a tiempo protege no solo a cada niño o niña, sino también a toda la comunidad. En este sentido, en un momento donde se han registrado brotes de enfermedades prevenibles, como los más de 400 casos recientes de sarampión en el país, es aún más evidente que la vacunación resulta esencial para cortar la cadena de contagio.

The post Semana Nacional de Vacunación 2025: Fechas, vacunas gratis y sedes en México appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

¿Deberías subir esas fotos IA de tus hijos? Piénsalo dos veces

Estas fotos son imágenes que una máquina crea a partir de tus fotos. Solo subes tu imagen, eliges el estilo (anime, muñeco, caricatura…) y listo. El problema es que, aunque parece inofensivo, no todo es color de rosa. Al subir fotos IA de tus hijos, tus datos personales quedan ahí, flotando en Internet. De hecho, datos de la Interpol en 2023, dicen que más del 50% de las imágenes de niños utilizadas en foros de explotación en línea provienen de redes sociales.

1 de cada 4 padres comparte fotos de sus hijos en redes sociales sin configurar bien la privacidad

¿Por qué dejar de subir fotos IA de tus hijos?

1. Tu cara y la de tus hijos podrían estar en cualquier parte

Cuando subes una foto a esas apps, les estás dando permiso (aunque no lo leas en las letras chiquitas) para usar tus imágenes como quieran. Esto incluye venderlas, almacenarlas o hasta modificarlas para otros fines. ¿Te imaginas ver la carita de tu peque en una publicidad sin tu consentimiento? Puede pasar.

2. Los riesgos de exponer a los más chicos

Los niños y adolescentes son los más emocionados con estas tendencias. ¿El problema? Muchas veces no entienden bien los riesgos. Y si bien subir fotos IA de tus hijos puede parecer inofensivo, la realidad es que sus datos podrían quedar atrapados para siempre en bases de datos de las que no tienes control.

También lee: ¿Cómo usar la Inteligencia artificial de forma segura?

3. Deepfakes y otros sustos digitales

¿Sabías que con una foto tuya pueden crear un video donde digas cosas que jamás dijiste? Eso se llama deepfake. Y no es ciencia ficción: hoy cualquiera puede hacer uno si tiene acceso a tu imagen.

Deepfake de menores creció un 300% en 2024 en comparación con 2023 (Observatorio de Ciberseguridad Infantil de Europa).

3. Cuidado con los cobros escondidos

Muchas apps te prometen magia gratis… hasta que subes la foto y ¡pum!, te piden pagar para descargarla o desbloquear filtros. O peor aún, te encajan una suscripción carísima de la que es un lío salir.

¿Qué riesgos principales hay?

  • Creación de imágenes falsas o deepfakes.
  • Robo de identidad infantil (sí, los bancos de datos de IA también alimentan fraudes).
  • Acoso, grooming o exposición no deseada.
  • Uso de las fotos en contextos peligrosos (ej. foros de explotación infantil).

The post ¿Deberías subir esas fotos IA de tus hijos? Piénsalo dos veces appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

domingo, 27 de abril de 2025

Lunch time, fun time: Ideas de lunch para niños

Es normal que a la hora de mandarle el lunch a tus hijos te quedes sin ideas porque es algo que haces todos los días. Y con eso de que ya no pueden llevar cualquier cosa, está más difícil. Pero como queremos que lo disfruten y coman saludable te vamos a dar ideas para que llenes su lonchera con algo deli. Aquí te dejamos algunas ideas de lunch para niños.

Lee: Alimentos prohibidos en las escuelas

Los must para un buen lunch:

  • Proteína: Es indispensable para que tengan energía y crezcan súper fuertes. Las encuentras en el pollo, jamón, huevo o hasta en los frijoles.
  • Carbohidratos: Con estos te van a rendir todo el día, desde para la escuela hasta actividades extracurriculares como el futbol. Algo tan sencillo como darles una buena pasta o quinoa en vez de arroz.
  • Frutas y verduras: Todas las vitaminas, minerales y fibra que tus críos necesitan.
  • Lácteos: Para que crezcan sanos y fuertes como dice el comercial.

Te puede interesar: Alergia a la leche y antibióticos 

Ahora sí, ideas de lunch para niños:

Mini Wraps

Ingredientes:

  • Tortilla Integral
  • Aguacate o Hummus
  • Jamón de pavo
  • Espinacas Baby

Preparación:

Abre la tortilla integral y úntala con lo que más le guste a tu hijo, puede ser desde hummus hasta aguacate. Después pon las laminas de jamón y las espinacas baby. Enrolla y córtalo de manera que formes pequeños rollitos de sushi. Aquí la forma lo es todo porque hará que tus críos se emocionen más, además que es igual de rápido como si hicieras un sándwich pero más cool.

Brocheta de frutas y queso

Ingredientes:

  • Queso en cubos
  • Fresas
  • Uvas
  • Melón

También lee: Adiós a los colorantes en Estados Unidos

Preparación:

Esto es más como un snack o como un complemento. Solo en un palillo alterna los cubitos de queso con la fruta, puedes poner primero una uva, después un cubito de queso, luego una fresa y así sucesivamente. Es una de las ideas de lunch más coloridas y refrescantes para este calor.

Mini muffins salados

Ingredientes:

  • Huevo
  • Queso
  • Espinacas
  • Jamón

Preparación:

Si eres de esas mamás que ama hacer los meal preaps el fin de semana, esta es la idea perfecta para ti. Literal solo tienes que usar el típico molde para hacer muffins, poner los capacillos y hacer una mezcla con todos los ingredientes. Vacía el mix en los capacillos y ponlo en el horno por 10 minutos.

Ensalada de pasta

Ingredientes:

  • Pasta integral (la que más le guste a tu crío)
  • Queso mozzarella
  • Tomates cherry
  • Pedazos de pollo
  • Aceite de oliva y hierbas

Preparación:

El primer paso es hervir la pasta como dice el paquetito. Si puedes busca de ese fusilli integral que viene de color verde, naranja y el clásico amarillo para hacerlo más divertido. Después parte las bolita de queso mozzarella y ponlas por toda la pasta, agrega los tomates cherry y los cubitos de pollo. Para condimentar usar el aceite de oliva junto con las hierbas. Esta es una de las ideas de lunch más completas y ricas para tus hijos.

Como un tip extra siempre trata de involucrar a tus críos a la hora de elegir su lunch para que se sientan parte del proceso.

Con estas recetas tus hijos van a llevar el mejor lunch y ni de broma se les va a antojar la comida chatarra. ¡Haz que tus críos disfruten un poquito más la hora del recreo con estas ideas de lunch para niños!

The post Lunch time, fun time: Ideas de lunch para niños appeared first on bbmundo.

Natalia Fiesco

¿Qué pasa en el cerebro del bebé y del niño cuando hay estrés?

¿Alguna vez te han invitado a una cena en casa de amigos, pero justo antes, la pareja de anfitriones acaba de tener una pelea y, aunque te reciben con una sonrisa, tú sientes que algo no está bien? Ahora imagina lo que sienten los hijos cuando en casa pasa algo parecido… Esto es lo que pasa en el cerebro del bebé y del niño cuando hay estrés.

Una conexión única

Como padres, tenemos una conexión muy especial con nuestros hijos, casi como un Bluetooth. Aunque tratemos de ocultar nuestra incomodidad o estrés, ellos perciben nuestras emociones. Nuestro estrés genera estrés en ellos, nuestros conflictos de pareja, aunque no los escuchen o vean, les provocan ansiedad e incertidumbre. Y si lo presencian, esto puede ser aún más intenso. Además, cuando estamos demasiado pendientes del celular y no les damos la atención que necesitan, sienten abandono, soledad y que no son vistos. Si alguna de estas situaciones se repite con frecuencia, se puede generar lo que se conoce como “estrés tóxico”.

Qué pasa en el cerebro del bebé y del niño cuando hay estrés

El estrés tóxico ocurre cuando el estrés se vuelve constante, provocando una liberación continua de cortisol, la hormona del estrés, que causa inflamación. El cortisol es dañino para todos, pero la diferencia es que, mientras que en los adultos puede manifestarse en enfermedades como colitis, gastritis, hipertensión o dolores de cabeza, en los niños impacta su desarrollo cerebral, alterando su estructura y funcionamiento, lo que repercute en su capacidad para aprender, planificar, organizar, tomar decisiones y regular sus emociones.

¿Sabías que, según la Universidad de Harvard, la predisposición a la violencia se establece principalmente cuando un bebé o niño sufre maltrato o abandono entre los 0 y los 3 años?

El estrés tóxico suele darse en situaciones como:

  • Embarazo no deseado.
  • Violencia intrafamiliar (por ejemplo, padres que pelean constantemente).
  • Falta de mirada (cuando papás y mamás están demasiado pendientes del celular o del trabajo y no dedican tiempo a sus hijos).
  • Falta de empatía (no responder a las necesidades básicas del niño, como dejarlo llorar pensando que está aprendiendo a «tomar la medida»).
  • Amenazas de abandono (como decirles que los van a mandar a un internado o condicionar el amor en función de su comportamiento).
  • Disciplina violenta (gritos o nalgadas).

La violencia intrafamiliar puede desencadenar en los padres problemas como depresión, ansiedad y niveles altos de estrés, lo que puede llevarlos a dar una atención de menor calidad a sus hijos.

Un ambiente amoroso y tranquilo contribuye no solo al desarrollo emocional de tu hijo, sino también a su desarrollo cognitivo, mejorando su capacidad para empatizar, adaptarse y autorregularse en el futuro.

Al aprender a manejar tu enojo, a resolver los conflictos de pareja de manera saludable y a reducir el tiempo frente a las pantallas, estás protegiendo el desarrollo del cerebro de tu hijo.

The post ¿Qué pasa en el cerebro del bebé y del niño cuando hay estrés? appeared first on bbmundo.

Alejandra Angers

Así es como Turquía está prohibiendo las cesáreas electivas para impulsar partos naturales

Si alguna vez pensaste que podrías decidir cómo tener a tu bebé sin depender de las recomendaciones del gobierno, ¡te tenemos noticias! Desde abril de 2025, Turquía prohibió las cesáreas electivas en clínicas privadas, lo que significa que ya no puedes elegir este tipo de parto sin una razón médica. Pero, ¿por qué tomaron esta decisión? Esto es lo que está pasando con la prohibición de cesáreas electivas en Turquía.

El gobierno quiere que los partos sean «más naturales»

El Ministerio de Salud de Turquía está promoviendo los partos vaginales como parte de un plan para reforzar los valores tradicionales. Esta medida llega en un contexto donde el presidente Erdoğan está preocupado por la baja tasa de natalidad. De hecho, ha declarado el 2025 como el «Año de la Familia» y ha afirmado que la baja natalidad es un problema más grave que cualquier guerra.

Prohibición de cesáreas electivas en Turquía: Una campaña por todas partes

Como parte de esta iniciativa, el gobierno ha lanzado una campaña con mucha visibilidad, como la de los jugadores del Sivasspor, que durante un partido de fútbol, salieron a la cancha sosteniendo una pancarta que decía: «El parto natural es natural» (en turco: «Doğal doğum doğaldır»).

 “El parto natural es natural” – La campaña del gobierno se volvió viral con esta frase.

¿Y las mujeres qué opinan?

El gobierno asegura que esta decisión es para mejorar la salud pública. Sin embargo, muchas personas piensan que en realidad es un intento de controlar la libertad reproductiva de las mujeres. Y es que, al final, la decisión de cómo dar a luz debería ser algo que tome cada mujer junto a su pareja o doctor según necesidades… ¿O no?

Esta prohibición de cesáreas electivas en Turquía abre un debate muy importante sobre la autonomía del cuerpo femenino y los derechos reproductivos. Es un recordatorio de que las decisiones sobre la maternidad son personales y deben ser respetadas.

La decisión del gobierno turco podría cambiar cómo muchas mujeres eligen dar a luz en los próximos años.

Grupos activistas por el derecho de las mujeres han dado sus opiniones en redes sociales:

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por FEMINIST (@feminist)

The post Así es como Turquía está prohibiendo las cesáreas electivas para impulsar partos naturales appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

sábado, 26 de abril de 2025

¡Yuridia está embarazada y ya sabemos el sexo del bebé!

¡Tercer hijo en camino! Yuridia está embarazada, así lo anunció el 20 de febrero a través de un video en Instagram junto a su esposo, Marías Aranda. ¡Y ya se le nota la pancita!

«Hola, amigos, soy Yuridia reportándome con todos ustedes desde la gira que estoy llevando en Estados Unidos. Bueno, les quería contar que ayer en la mañana me enteré de que ya están agotadas todas las entradas del concierto 360 que vamos a tener en la Plaza de Toros, todavía estoy procesando el notición, no lo puedo creer, así que solo tengo que decirles a todos que muchas gracias por todo su amor, por quererme tanto y a Diosito también por hacerme el paro en la vida», dijo la cantante.

¡Así anunció Yuridia su embarazo!

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Yuridia (@yuritaflowers)

Ya se ve la baby bump

El sábado 29 de marzo, Yuridia compartió un video en Instagram donde ya se alcanza a ver la pancita de embarazada. En el video incluyó ‘con un six pero de bebés voy a terminar’ refiriéndose a que terminaría por tener 6 bebés… ¿Será? Con Noah ya serán tres hijos de la cantante.

yuridia presume baby bump

¿Cómo se llamará el bebé de Yuridia?

En el mismo video donde reveló la noticia, dijo «ahí viene Noah» refiriéndose al nombre del bebé. Este sábado 26 de abril compartió una foto en Instagram donde revela el sexo de su bebé, y es… ¡NIÑO! Con este tercer embarazo, Yuridia tendrá a su tercer hijo.

yuridia embarazada

The post ¡Yuridia está embarazada y ya sabemos el sexo del bebé! appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo