viernes, 24 de octubre de 2025

Niña murió por picadura de alacrán en su kínder

En Sonora, una niña murió por picadura de alacrán cuando estaba en clases en su kínder. Sus papás piden justicia.

¿Cómo una niña muere por picadura de alacrán? 

El 20 de octubre la menor asistió de manera normal a clases en su kínder, sin embargo, a la hora del recreo recibió una picadura de alacrán en su pierna.

De inmediato, la directora del plantel la trasladó al hospital en dónde ingreso a las 12:23 p.m. Dos minutos después fue canalizada e intubada con dosis de suero antialacrán.

Desafortunadamente, la menor sufrió dos paros cardiorrespiratorios y a pesar de los esfuerzos del personal del IMSS por salvar su vida, se confirmó su fallecimiento a las 13:45 p.m.

Además, el Instituto Mexicano del Seguro Social confesó que no contaban con suero antialacrán a la mano y que lo tuvieron que pedir a otro plantel, pero aseguraron que actuaron con rapidez en cuanto llegó el antídoto.

Si te interesa, también puedes leer: Niño muere por quedar atrapado en una resbaladilla en Jalisco

“La niña fue llevada de inmediato a un centro médico porque la mamá es derechohabiente del Seguro Social, y esa fue la razón por la que se acudió a esa institución” – señaló Alfonso Durazo Montaño, gobernador de Sonora.

Por su parte, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, lamentó el fallecimiento de la menor y aseguró que se trabajará junto con la Secretaría de Salud y la Fiscalía General de Justicia del Estado para ofrecer soluciones.

Por otro lado, la Fiscalía General de Justicia del Estado aseguró que ya abrieron una carpeta de investigación para esclarecer los hechos tanto en el plantel educativo como en la atención médica que recibió posteriormente.

“Es un hecho lamentable, fortuito, derivado de la picadura de un animal, pero estamos trabajando con Educación, la Fiscalía y el IMSS para atender todos los aspectos del caso” – añadió el gobernador.

The post Niña murió por picadura de alacrán en su kínder appeared first on bbmundo.

Claudia Morales

Síndrome Multisistémico Inflamatorio Pediátrico por Covid: ¿Afectará a tu crío?

El Síndrome Multisistémico Inflamatorio Pediátrico (PIMS, por sus siglas en inglés) es una nueva condición médica que surgió luego de la infección del SARS-CoV2 y que sólo afecta a los menores de edad. Los primeros países en describirlo fueron Inglaterra, Estados Unidos, Francia e Italia en 2020.

“También se han registrado casos de PIMS en México, así como en el resto del mundo y este tipo de síndrome tiene como característica la inflamación de varios órganos y tejidos que van desde los ojos hasta el corazón”, explica Miguel Betancur Cravioto, especialista en pediatría y vacunología, en entrevista exclusiva para bbmundo.

También te interesa: ¿Cómo prevenir síndrome de muerte súbita en bebés?

¿El Síndrome Multisistémico Inflamatorio Pediátrico es grave?

“Si bien la mayoría de los niños que se enferman por Covid se recuperan sin ningún contratiempo ni secuela, existe un grupo de pacientes que desarrollan el PIMS y que sin tratamiento puede ser grave”, indica el experto.

Entre los síntomas de síndrome multisistémico inflamatorio pediátrico están:

  • Tos seca
  • Fiebre por más de tres días
  • Sarpullido
  • Cansancio y debilidad
  • Dolor de estómago o calambres
  • Labios rojos y agrietados
  • Manos y pies hinchados
  • Descamación de la piel en las manos y los pies
  • Dolor de cabeza
  • Ojos rojos (como conjuntivitis)
  • Dolor y molestias musculares
  • Diarrea y vómito
  • Dificultad para respirar, entre otras.

“El Covid no es una simple tos o gripe, sino que es una enfermedad respiratoria que genera inflación en todo el cuerpo, por ello se llama sistémica, y que puede dejar secuelas muy graves e incluso conducir a riesgo de muerte en los niños por inflamación en el corazón, riñones y/o pulmones”, destaca Betancur Cravioto y explica que “la mitad de los niños hospitalizados o que están en terapia intensiva por Covid son diagnosticados con el Síndrome Multisistémico Inflamatorio Pediátrico, además esta condición se puede presentar en más de una ocasión”.

¿Cómo prevenir el Síndrome Multisistémico Inflamatorio Pediátrico?

De acuerdo Miguel Betancur Cravioto, consultor en salud pública, en 2023 se registraron alrededor de 20,000 casos confirmados de Covid por las autoridades. En 2024 hubo alrededor de 14,000 casos y este año se tiene el registro de alrededor de 7000, sin embargo, durante la temporada invernal se incrementarán los casos.

De allí que la vacunación sea esencial para evitar que el Síndrome Multisistémico Inflamatorio Pediátrico sea una realidad en tu familia. “Es importante que se acerquen a su clínica de salud y pregunten por la vacuna contra el Covid, se sugiere que sea una inmunización actualizada con la variante de SARS-CoV2 de mayor circulación en el mundo y en México: la LP.8.1.

Al respecto, la Secretaría de Salud arrancó el 14 de octubre el inicio de la Campaña Nacional de Vacunación para la Temporada Invernal 2025–2026, con el propósito de proteger a la población más vulnerable contra enfermedad grave y complicaciones por influenza estacional, COVID-19 y neumococo, enfermedades respiratorias que incrementan su incidencia durante los meses fríos.

La campaña se desarrollará del 13 de octubre de 2025 al 3 de abril de 2026, con la meta de aplicar más de 50.5 millones de dosis en todo el país:

  • 35.4 millones contra influenza estacional
  • 10.9 millones contra COVID-19
  • 4.2 millones contra neumococo

Los grupos de población objetivo son:

  • Niñas y niños de 6 meses a 4 años 11 meses contra Influenza estacional y con alguna comorbilidad de riesgo contra COVID-19.
  • Personas de 5 a 59 años con comorbilidades de riesgo
  • Embarazadas
  • Personal de salud
  • Adultos mayores de 60 años y más

The post Síndrome Multisistémico Inflamatorio Pediátrico por Covid: ¿Afectará a tu crío? appeared first on bbmundo.

Guadalupe Camacho

Sana heridas de la infancia y pasa de la culpa a la responsabilidad con tus hijos

Lo que vivimos en casa cuando éramos niños tiene un impacto profundo en quiénes somos hoy. No se trata de culpar ni romantizar el pasado, sino de reconocer cómo nuestras experiencias moldean nuestras emociones, creencias y relaciones.

También lee: 5 heridas de la infancia que están afectando a tu hijo

En los primeros años, los cuidadores no solo nos alimentan: nos enseñan, aunque sin intención, cómo entender el mundo y a nosotros mismos. De su forma de hablarnos, abrazarnos, regañarnos o ignorarnos, surgen creencias como:

  • “Soy suficiente / no soy suficiente.”
  • “Mis emociones son válidas / debo reprimir lo que siento.”
  • “El amor es seguro / el amor duele.”
  • “El mundo es estable / el mundo es impredecible.”

Estas creencias influyen en inseguridades adultas: muchas no nacen con nosotros, sino que se aprenden. Y como niños, no podemos comprender las limitaciones emocionales de nuestros padres, por eso a veces internalizamos su dolor como culpa propia.

Herencia emocional: cómo se forman los patrones inconscientes

Lo que aprendemos en la infancia se transforma en patrones emocionales y de comportamiento:

  • Padres ausentes → hipervigilancia o miedo al abandono.
  • Padres críticos → perfeccionismo y autoexigencia.
  • Padres que no escuchaban → dificultades para confiar o poner límites.

Nuestro cerebro busca familiaridad, no bienestar. Por eso muchas veces repetimos dinámicas familiares, incluso si nos duelen.

Lee también: Tipos de madres y las heridas que dejan

Más allá de lo que faltó

Cuando pensamos en nuestra infancia, solemos enfocarnos en lo que nos dolió. Pero también es importante imaginar qué habría significado tener padres amorosos, pacientes y presentes.

Este ejercicio nos ayuda a:

  1. Nombrar lo que faltó, sin minimizarlo.
  2. Validar nuestras emociones.
  3. Construir una narrativa interna que no dependa solo de carencias.

Por ejemplo, en lugar de pensar “soy demasiado sensible”, podemos reconocer: “fui un niño sensible que necesitaba contención y no la tuvo, pero eso no me hace débil”.

Reimaginar a los padres que necesitábamos

Imaginar a los padres ideales —no perfectos, pero emocionalmente disponibles— nos permite diferenciar lo que nos define de lo que heredamos del entorno. Puedes inspirarte en personas reales, figuras admiradas o tu intuición sobre un amor estable y seguro.

Visualiza escenas concretas:

  • Una madre que nos abraza cuando lloramos.
  • Un padre que valida nuestros miedos y celebra nuestros logros.
  • Un hogar lleno de ternura, guía y contención.

Aunque imaginarios, estos padres internos se vuelven guías emocionales poderosas.

Romper patrones: de la culpa a la responsabilidad

Sanar implica asumir responsabilidad, no culpa. No podemos cambiar el pasado, pero sí reescribir cómo nos afecta:

  • Dejamos de buscar en otros la validación que no recibimos.
  • Creamos nuevas formas de amar y relacionarnos.
  • Nos convertimos en los adultos que necesitábamos.
  • La reparentalización: cuidarte como niño

Reparenting significa aprender a cuidarte a ti mismo como hubieras necesitado de niño:

  • Permitirte sentir.
  • Hablarte con amabilidad.
  • Establecer límites sanos.
  • Cultivar estabilidad emocional.

Con el tiempo, la figura interna de los padres ideales se integra en ti como una voz compasiva y firme. Ya no dependes de otros para sostenerte.

Sanar no es borrar, sino reescribir

Nuestros padres nos marcan, pero no nos definen para siempre. Imaginar a los padres que necesitábamos no niega el pasado, sino que honra al niño que fuimos y nos permite ofrecerle, desde el presente, el amor y la guía que no tuvo.

Sanar es reescribir cómo vive la infancia en nosotros. No siempre es cómodo, pero es un paso hacia la libertad emocional.

The post Sana heridas de la infancia y pasa de la culpa a la responsabilidad con tus hijos appeared first on bbmundo.

Marcela Escalera

jueves, 23 de octubre de 2025

Estudiantes de CONALEP intoxicaron a un compañero con ácido

El 10 de octubre en San Luis Río Colorado, dos estudiantes de quinto semestre del CONALEP intoxicaron a un compañero con ácido.

¿Qué fue lo que pasó en el CONALEP?

El 10 de octubre, dos estudiantes engañaron a un compañero y le dieron una botella de ácido haciéndola pasar por agua.

Después de este incidente, el plantel de San Luis Río Colorado expulsó de manera inmediata a los estudiantes que lo hicieron. Aunque la directora Elsa Oralia Cruz no dio declaraciones al respecto, anunció que los profesores activaron los protocolos de atención de manera inmediata.

Asimismo, en el mismo documento, se aclaró que las autoridades ya están haciendo las investigaciones correspondientes para determinar las sanciones de los culpables.

Al ingerir el ácido, la víctima sintió un fuerte ardor en la garganta y el esófago, y los médicos lo trasladaron de emergencia al hospital más cercano. El adolescente sufrió quemaduras internas.

Si te interesa, también puedes leer: Niño muere por quedar atrapado en una resbaladilla en Jalisco

Estado de salud del menor

El estado de salud del compañero que intoxicaron en el plantel de San Luis Río Colorado de CONALEP es estable, sin embargo hicieron una denuncia del ataque y exigió justicia.

“Mi hijo es muy noble y me dice que ya lo deje así, pero yo le digo que su vida estuvo en riesgo. Ellos deben entender que no pueden hacer ese tipo de bromas, que deben responder por sus actos” – dijo la mamá del menor en redes sociales.

El plantel aseguró que se van a reforzar las medidas de seguridad y de vigilancia en los estudiantes con el objetivo de que no vuelva a ocurrir una situación así.

The post Estudiantes de CONALEP intoxicaron a un compañero con ácido appeared first on bbmundo.

Claudia Morales

Nicole de 12 años fue golpeada por sus compañeros: ningún maestro la ayudó

Nicole, una alumna de 12 años, fue víctima de bullying dentro de su escuela en Tláhuac. Varias compañeras e incluso familiares de una de ellas, participaron en la agresión. Todo empezó por algo tan absurdo como usar tenis y uniforme nuevos. «Me voy a llevar los tenis más viejitos para que no me peguen», fueron las palabras de Nicole a su madre.

El problema no fue solo la violencia, sino que la escuela no actuó a tiempo. Nicole ya había advertido sobre el acoso, pero nadie hizo nada.

Lee también: ¿Qué hacer si a tu hijo le hacen bullying?

Después del ataque, la Autoridad Educativa Federal intervino y envió a especialistas en atención a la violencia escolar. También se abrió una investigación en la Fiscalía de la Ciudad de México.

@adnnoticiasmx

Indignación en la Ciudad de México tras difundirse el caso de Nicole, una niña de 12 años brutalmente golpeada dentro de la secundaria Alfonso Caso, en Tláhuac. La menor ya había denunciado ser víctima de bullying, pero la escuela ignoró las advertencias. El día del ataque, ningún maestro la auxilió; fue un policía quien la llevó al hospital, donde ingresó con lesiones graves y sangrado interno. Su madre exige la destitución de las autoridades escolares y la intervención de la Secretaría de Educación, denunciando que los alumnos están en riesgo. “Nuestros hijos van a aprender, no a ser golpeados”, dijo entre lágrimas. #Bullying #CDMX #Tláhuac #vocesadn #JusticiaParaNicole

♬ sonido original – adn Noticias

Aun así, la familia de Nicole denunció que la escuela negó lo ocurrido y se negó a entregar los videos de vigilancia.

El bullying no para en México

Este caso duele porque muestra lo que puede pasar cuando las alertas se ignoran. Si tienes hijos en edad escolar, no basta con preguntar “¿cómo te fue hoy?”. Observa, escucha, confía en tu instinto.

The post Nicole de 12 años fue golpeada por sus compañeros: ningún maestro la ayudó appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

Roblox es investigado por falta de medidas de seguridad

Roblox otra vez está en el ojo público: La app será investigada por el estado de Florida por falta de medidas de seguridad.

 ¿Por qué Roblox no tiene las suficientes medidas de seguridad? 

El fiscal de Florida, James Uthmeier, avisó que comenzarán una investigación criminal en contra de Roblox por ser un espacio de fácil acceso para depredadores sexuales.

«Roblox se aprovecha de nuestros niños mientras los expone a los daños más peligrosos, permite que abusen de ellos» dijo James Uthmeier

En esta investigación, las autoridades pueden indagar a fondo casos de abuso, metodología y víctimas relacionadas con el uso de Roblox. La fiscalía de Florida detectó en investigaciones previas a varias personas con malas intenciones hacia menores, incluyendo acoso sexual y sexting.

En los resultados de estas investigaciones encontraron que algunas personas sobornaban a los niños con monedas del juego, a cambio de fotos implícitas.

Además, Roblox no emite ningún tipo de alerta sobre los posibles riesgos que pueden llegar a vivir los niños y adolescentes a los padres. En 2024, Roblox contaba con alrededor de 88.9 millones de usuarios diarios, de los cuales el 40% eran menores de 13 años.

Si te interesa, también puedes leer: ¿Roblox es seguro para tu hijo? Lo que sí y lo que no debes permitir

El caso de Roblox en Irak

Hace algunos días, el ministro de comunicaciones de Irak emitió un comunicado en donde se prohíbe la descarga y el uso de la aplicación Roblox en el país, por representar un riesgo para menores de edad.

En una investigación que ellos realizaron concluyeron que el juego tiene riesgos de tipo social, conductual y de ciberseguridad. Y además, hay un riesgo enorme porque los niños sufran acoso sexual o extorsión en línea.

Después de ser investigado por varios países y tener consecuencias legales, los dueños de Roblox han dicho que la seguridad es su máxima preocupación y que estarán diseñando funciones rigurosas de seguridad para los niños y adolescentes.

The post Roblox es investigado por falta de medidas de seguridad appeared first on bbmundo.

Claudia Morales

miércoles, 22 de octubre de 2025

La SEP confirma suspensión de clases por 14 días a nivel nacional

La SEP confirmó que habrá suspensión de clases durante los meses que quedan de 2025. Te decimos cuáles son para que prepares los planes familiares.

¿Cuándo habrá suspensión de clases de acuerdo con la SEP? 

La buena noticia es que estos días de descanso con tus pequeños, están divididos en los meses que nos quedan del año. Todo esto para que puedas planear con tranquilidad tus vacaciones o actividades en familia en casa.

Estos son los días que la SEP anunció como suspensión de clases:

  • 31 de octubre: Consejo Técnico Escolar
  • 14 de noviembre: Registro de calificaciones
  • 17 de noviembre: Conmemoración de la Revolución Mexicana
  • 28 de noviembre: Consejo Técnico Escolar
  • 22 de diciembre al 12 de enero: vacaciones de fin de año (10 días en el 2025 y 5 días en el 2026)

Recuerda que estos días aplican para los niveles de maternal, preescolar, primaria, secundaria y en algunas preparatorias que se rijan con los calendarios de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Si te interesa, también puedes leer: ¡185 días de clase! Este es el calendario escolar 2025-2026

¿Qué puedes hacer para estos días? 

Sin duda esta época es la favorita de muchos por las festividades como Halloween, Día de muertos, Navidad y Día de Reyes. En la Ciudad de México habrá muchas actividades de acuerdo con la temporada del año que puedes asistir.

Sabemos que también puede llegar a ser complicado el poder salir por los compromisos laborales que tengas como mamá o papá, sin embargo estas actividades con tu hijo en casa te pueden salvar:

Halloween:

  • Decorar calabazas pintándolas o con stickers.

  • Hacer disfraces caseros con ropa vieja y accesorios reciclados.

  • Manualidades de fantasmas y murciélagos con papel.

Día de Muertos:

  • Crear altares con fotos, velas y flores de papel.

  • Hacer calaveritas de azúcar o chocolate.

  • Pintar sus caritas con diseños de calaveras.

Navidad:

  • Decorar galletas con sus toppings favoritos.

  • Hacer adornos de papel o reciclaje para el árbol.

  • Escribir cartas a Santa o hacer tarjetas navideñas.

Día de Reyes:

  • Preparar y decorar roscas de Reyes en familia.

  • Hacer coronas de papel para los niños.

  • Contar historias sobre los Reyes Magos.

The post La SEP confirma suspensión de clases por 14 días a nivel nacional appeared first on bbmundo.

Claudia Morales