viernes, 21 de noviembre de 2025

Dan prisión preventiva a pareja por agredir a un bebé

De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia de Sonora (FGJES) una pareja fue detenida y puesta en prisión preventiva por agredir a un bebé.

Te puede interesar: Muere Aarón de 11 años después de un accidente en el bicitaxi 

Daniela Guadalupe «N» fue vinculada a proceso y Alán Edgardo «N» al que le dieron una ampliación del término constitucional, son los culpables. Todo ocurrió al medio día el pasado 8 de noviembre de 2025, cuando Daniela estaba dentro de su casa en la colonia Guaymas. Junto con Alán Edgardo «N» y su bebé, del que no se sabe aún su nombre.

También lee: Jazlyn Azuleth sobrevivió tras la explosión de la pipa 

Daniela comenzó a agredir al bebé repetidas veces, al punto de que sus lesiones tardarían más de 15 días en sanar.

La Fiscalía señaló que la pareja de la mujer, Alán Edgardo «N» , es acusado por haber omitido información sobre la agresión y fue cómplice al momento de grabar los golpes que Daniela le daba al bebé.

Te puede interesar: Papá acaba con la vida de su hija por accidente 

De acuerdo con los medios locales, el bebé tenía menos de 10 meses de edad y tuvo que recibir atención médica especial. En este momento se encuentra resguardado por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

El juez dio la medida de prisión preventiva después de que el Ministerio Público formulara el caso.

 

The post Dan prisión preventiva a pareja por agredir a un bebé appeared first on bbmundo.

Natalia Fiesco

jueves, 20 de noviembre de 2025

Director tira a niño autista por las escaleras de la escuela

En la provincia de Manisa en Turquía, el pasado 18 de noviembre se reportó que en la escuela Irlamaz Refik Pınar Ortaokulu el director del plantel empujó por las escaleras a un alumno de 13 años con autismo. El menor fue identificado con las iniciales B.U.U., y el directivo con las iniciales B.G.

Las imágenes se difundieron y las autoridades locales abrieron una investigación bajo el cargo de “lesionar intencionalmente a un menor incapaz de defenderse”.

También te puede interesar: 5 preguntas comunes sobre el autismo

¿Qué dicen las partes involucradas?

El director declaró que no tuvo la intención de empujar, sino que intentó sujetarlo para guiarlo hacia la salida, pero afirmó que el alumno retrocedió, perdió el equilibrio y cayó.

Mientras tanto, las autoridades determinaron que existen pruebas suficientes para que el director tenga los cargos y mantenga prisión preventiva. También se informó que el menor recibió atención médica y permanece en observación.

Tal acción hizo que organizaciones del sector educativo acudieran a los juzgados para tener una investigación más justa.

¿Qué hicieron las autoridades después del incidente?

Después de que el vídeo salió a la luz, las autoridades locales suspendieron al director de sus funciones mientras avanza la investigación, abriendo un proceso interno para revisar la conducta diaria del director y se activaron medidas de apoyo para el niño, con el objetivo de apoyarlo emocionalmente y que se sienta seguro durante el proceso.

En la comunidad rural de Irlamaz Mahallesi, donde ocurrió el incidente, las autoridades anunciaron que reforzarán los protocolos de seguridad y la atención a estudiantes con discapacidad.

El caso ha causado un gran debate en Turquía. Familias, maestros y vecinos están pidiendo que se aclaren responsabilidades y que se apliquen sanciones justas. Mientras tanto, el director permanece en prisión preventiva y las autoridades siguen analizando el video y los reportes médicos para determinar los siguientes pasos.

@elmundo.es

Detenido por tirar por las escaleras a un alumno autista El director de un colegio de Turquía ha sido detenido después de arrojar a un niño por las escaleras del centro escolar. El vídeo, en el que se ve cómo le agrede, ha causado conmoción en el país. #sucesos #turquía

♬ sonido original – Somos un periódico

The post Director tira a niño autista por las escaleras de la escuela appeared first on bbmundo.

Claudia Galván

miércoles, 19 de noviembre de 2025

¿Cómo motivar a tu hijo a que disfrute la escuela?

Cuando un niño dice “no quiero ir a la escuela”, casi nunca se trata solo de flojera. Puede estar cansado, sentirse inseguro, tener problemas con un compañero o simplemente no encuentra sentido a lo que aprende.

Antes de presionarlo, escúchalo con calma. Pregúntale cómo se siente, qué cosas le gustan o le cuestan más porque a veces, solo sentirse escuchado ya hace una gran diferencia.

También te puede interesar: 6 hábitos de la «vieja escuela» que vale la pena recuperar

1. Haz que vea la escuela como una aventura

Ayúdalo a ver la escuela como un lugar para descubrir cosas, no solo para cumplir reglas, puedes relacionar lo que aprende con su vida diaria:

  • Si están viendo animales, vayan juntos a un zoológico
  • Si aprenden números, cuenten los ingredientes mientras cocinan
  • Si están aprendiendo a escribir, anímalo a hacer su propio cuento

2. Refuerza su autoestima

Los niños disfrutan más la escuela cuando creen que pueden lograrlo, por eso es importante celebrar sus esfuerzos, no solo sus calificaciones.

  • Dile: “Vi que te esforzaste mucho en esa tarea, ¡estoy muy orgullosa de ti!”
  • Evita compararlo con otros niños.
  • Recuérdale que equivocarse también es parte de aprender.
  • La confianza se construye poquito a poco y con tu apoyo constante, el aprendizaje deja de ser una obligación y se vuelve una experiencia más ligera.

3. Crea rutinas sin estrés

A muchos niños no les gusta la escuela porque las mañanas son caóticas: todo se hace con prisas, regaños o malas caras.

Cambia la rutina con pequeños detalles:

  • Preparen la mochila y la ropa desde la noche anterior
  • Pon música mientras desayunan
  • Deja un mensajito cariñoso en su lunch o mochila

4. Conecta el aprendizaje con el juego

A los niños les encanta aprender jugando, puedes convertir cualquier tema en un reto divertido para ellos:

  • Practiquen matemáticas con juegos de cartas o dominó
  • Lean juntos y hagan voces de los personajes
  • Dibujen lo que aprendieron ese día
  • Hagan experimentos sencillos en casa

5. Fomenta la curiosidad fuera de la escuela

Aprender no solo pasa en la escuela. Llévalo a museos, parques, bibliotecas o simplemente al jardín para observar insectos.

Pregúntale cosas como:

  • “¿Por qué crees que el cielo cambia de color?»
  • “¿Cómo se forman las nubes?”

Estas pequeñas conversaciones alimentan su curiosidad natural y le enseñan que aprender está en todas partes.

6. Cuida su salud emocional

Si notas que tu hijo está desmotivado por miedo, ansiedad o tristeza, no minimices sus emociones, ayúdalo a identificar lo que siente, acompáñalo y si es necesario, habla con su maestra. Los niños disfrutan la escuela cuando se sienten seguros, aceptados y valorados.

The post ¿Cómo motivar a tu hijo a que disfrute la escuela? appeared first on bbmundo.

Claudia Galván

Co-parenting en fiestas de fin de año: hazlo más fácil para todos

Las fiestas navideñas pueden ser una mezcla rara de emoción y estrés cuando haces co-parenting. Por un lado, quieres que tus hijos disfruten. Por otro, necesitas coordinar horarios, tradiciones y emociones en dos casas distintas. Sin embargo, con planificación y claridad puedes crear una temporada más tranquila para todos.

Co-parenting en fiestas de fin de año: hazlo más fácil para todos

1. Define un plan claro (y compártelo con tus hijos)

Lo primero es acordar con tu ex cómo se dividirán los días importantes, quién hace traslados y cómo se comunicarán los cambios de último minuto. La Asociación Americana de Psicología recomienda estructurar calendarios previsibles para reducir ansiedad en niños después de una separación.

Además, necesitas que tus hijos entiendan el plan. Un calendario visual o una hoja con colores puede hacerles más fácil anticipar dónde dormirán y con quién celebrarán.

Un acuerdo claro también reduce discusiones, lo cual es clave porque los conflictos entre adultos pueden aumentar estrés emocional en niños.

2. Valida todas las emociones (incluidas las tuyas)

Las fiestas pueden detonar alegría, pero también tristeza, enojo o confusión. La terapeuta familiar Nikki Huijun Li explica que los niños suelen sentir emociones encontradas cuando cambian de casa en días especiales. Por eso, necesitas dar espacio para lo que surja.

Puedes proponer un “rincón de emociones” donde tu hijo dibuje cómo se siente o pida un abrazo. La evidencia muestra que nombrar emociones y validarlas aumenta la regulación emocional en niños.

También lee: Cómo no arruinar a tus hijos en el proceso de divorcio

También date permiso para sentir lo que venga. La transición no sólo es dura para tu hijo. Reconocer tu propia tristeza o nostalgia te ayudará a acompañarlo mejor.

3. Mantén o adapta tradiciones para reforzar pertenencia

Los rituales familiares crean estabilidad, incluso en dos hogares. La psicología familiar señala que las tradiciones ayudan a los niños a construir identidad y a reducir estrés en momentos de cambio.

Si puedes, conserva los rituales que tus hijos aman, aunque cambie la fecha. También pueden crear nuevos. Lo importante es que cada casa ofrezca momentos reconocibles y cálidos: decorar el árbol, preparar galletas, leer un cuento especial o incluso tener su propio “duende travieso”.

Cada tradición es una señal de que siguen perteneciendo a ambos hogares.

4. Sé flexible y date gracia en el proceso

Puede que la Navidad ya no se vea como en tus recuerdos, y está bien. La idealización sólo suma presión. La evidencia sobre adaptación familiar tras el divorcio indica que la estabilidad emocional mejora cuando los adultos aceptan la nueva dinámica en lugar de pelear contra ella.

Respira, ajusta expectativas y recuerda que para tus hijos lo importante no es la fecha exacta, sino sentirse acompañados y seguros.

The post Co-parenting en fiestas de fin de año: hazlo más fácil para todos appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

martes, 18 de noviembre de 2025

¡Ya nacieron las gemelas de Martha Higareda!

Después de 9 meses, ya nacieron las gemelas de Martha Higareda. Junto a su esposo Lewis Howes contaron que tuvieron algunos problemas en el parto, una de las bebés y la actriz.

¡Ya nacieron las gemelas de Martha Higareda! 

El día de hoy, 18 de noviembre, Martha Higareda, junto a su esposo Lewis Howes compartieron en Instagram un video mostrando las manitas de sus gemelas.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Lewis Howes (@lewishowes)

Dentro del post explicaron que una de las bebés y Martha, tuvieron algunas complicaciones durante el parto, sin embargo, sin dar mucho detalle, aseguraron que ya se encuentran estables.

«Martha y una de las bebés tuvieron algunos sustos de salud, pero ahora se están recuperando y tanto las bebés como su mamá están bien y más adelante les vamos a compartir lo que vivimos», mencionó Lewis.

Por otro lado, Martha y Lewis agradecieron profundamente todo el apoyo a su familia, amigos y fans en este proceso que llevaban esperando mucho tiempo.

“Gracias por todo su amor y apoyo, gracias a nuestra maravillosa familia y amigos que nos han apoyado incondicionalmente durante este tiempo. No sé qué haríamos sin su apoyo. Gracias a Dios”.

El embarazo de la actriz fue de alto riesgo

Según expertos, embarazos después de los 40 años tienen mayor riesgo de diabetes, hipertensión y otras complicaciones que requieren vigilancia médica constante durante el embarazo.

Martha tuvo complicaciones durante su embarazo, hace dos años le hicieron una delicada cirugía para retirar miomas uterinos que estaban impidiendo embarazarse.

Además, el hecho de que estuviera esperando gemelas hacia mucho más complicado el proceso y sus médicos le recomendaron que esperara a que todo estuviera en excelentes condiciones para hacerlo público.

The post ¡Ya nacieron las gemelas de Martha Higareda! appeared first on bbmundo.

Claudia Morales

¿El azúcar provoca pubertad temprana?

Cuando te preguntas si el azúcar puede adelantar la pubertad, vale la pena revisar lo que ya sabemos con datos en la mano. Y sí, hay estudios que han encontrado una relación entre el consumo alto de azúcar y el inicio temprano de los cambios hormonales.

Uno de los trabajos más citados es el presentado por la Endocrine Society en 2025. El equipo dirigido por la doctora Jing Cheng analizó la ingesta de azúcares añadidos y edulcorantes en miles de niños. El hallazgo fue claro: quienes consumían más azúcar, sucralosa o aspartame mostraban mayor riesgo de pubertad temprana. El estudio incluso detectó cambios hormonales medibles que respaldan esta asociación.

Otro estudio, publicado en Nutrients en 2022, siguió a casi tres mil niños y observó algo muy similar. Por cada vaso adicional de bebidas azucaradas al día, los chicos adelantaban hitos como el cambio de voz. En las niñas, el riesgo aumentaba tanto con el azúcar total como con el azúcar añadida, según los resultados del Korean National Health and Nutrition Examination Survey publicados en Nutrients en 2022 y accesibles vía PubMed Central.

Lee también: Cambios emocionales en la adolescencia, ¿qué es normal?

Para redondear el panorama, un análisis del National Institutes of Health mostró que una ingesta mayor de azúcares simples se asocia con niveles más altos de IGF-1, una hormona ligada al crecimiento y al inicio puberal. Aunque esto no prueba causa directa, sí apunta a un patrón consistente: demasiado azúcar puede alterar el ritmo natural.

Cómo lo interpreta el Ayurveda

Desde el Ayurveda, la idea no es tan distinta, aunque se explica con otro lenguaje. Cada etapa de la vida tiene su propio ritmo. Cuando un cuerpo joven recibe más dulzor del que puede procesar, su Agni (el fuego digestivo) se desequilibra.

Ese exceso puede estimular Pitta, el dosha asociado al calor y a la transformación. Y cuando Pitta sube, los tejidos reproductores, llamados Shukra Dhatu, pueden activarse antes de tiempo. El resultado se parece a lo que ves en la evidencia científica: cambios rápidos, emociones intensas y un cuerpo que avanza más deprisa de lo que toca.

El Ayurveda propone algo simple: que el dulzor principal venga de fuentes naturales y de experiencias reales, no solo del azúcar refinada. Fruta madura, miel natural y descanso. Todo eso nutre sin forzar.

Qué puedes hacer 

Lo que muestran los estudios es consistente: reducir azúcares añadidos puede ayudar a que el desarrollo hormonal siga su curso normal. Combinar esa evidencia con la mirada ayurvédica te da una ruta equilibrada. Cuidas el cuerpo, sin olvidar la parte emocional.

The post ¿El azúcar provoca pubertad temprana? appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

Datos científicos de la leche materna que probablemente no sabías

La leche materna no es solo alimento. Es un tejido vivo que cambia todos los días para darle a tu bebé justo lo que necesita. Y sí, suena increíble… porque lo es.

Datos científicos de la leche materna que probablemente no sabías

1. Se adapta a tu bebé en tiempo real

Tu leche cambia según la hora del día, el clima y hasta la salud de tu bebé. Por ejemplo, si tu bebé se enferma, tu cuerpo detecta los patógenos a través de su saliva y ajusta la leche para producir más anticuerpos. Este proceso está documentado por la Academia Americana de Pediatría (AAP).

Lee también: ¿Puedes usar anticonceptivos durante la lactancia?

Además, tu leche de la mañana tiene más cortisol. Tu leche de la noche tiene más melatonina. Esto ayuda a regular el sueño y la vigilia de tu bebé desde los primeros días.

2. Tiene células vivas que protegen

La leche materna contiene células madre, glóbulos blancos y bacterias buenas que participan en la maduración del sistema inmunológico.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y estudios publicados en Nature muestran que estas células vivas crean una barrera contra virus, alergias y enfermedades respiratorias.

Y sí: estas células siguen activas dentro del cuerpo de tu bebé.

3. Alimenta el cerebro de manera única

Entre sus componentes estrella están los oligosacáridos de la leche humana (HMO). No los digiere tu bebé, pero sí sus bacterias intestinales. Los HMO alimentan el microbioma, modulan la inflamación y, según investigaciones del Journal of Nutrition, apoyan el desarrollo cerebral y cognitivo.

Otro dato sorprendente: la leche materna tiene DHA, un tipo de grasa esencial para la formación de neuronas y la visión.

4. Ajusta calorías, agua y grasa según el momento

Cuando tu bebé empieza a tomar, recibe una leche más ligera y rica en agua. Al final de la toma, recibe más grasa.
Este cambio natural ayuda a que tu bebé se hidrate, se sacie y suba de peso de forma saludable.

También se sabe que las mamás que amamantan generan leche con más grasa en climas fríos. La naturaleza es exacta.

5. Es personalizada… incluso entre gemelos

Cada mamá produce una leche con una huella bioquímica única. Un estudio de la Universidad de Harvard mostró que dos mujeres nunca producen leche igual, aunque alimenten a bebés de la misma edad. Por eso se dice que es “nutrición a la carta”.

6. Se conserva mejor de lo que crees

La leche materna contiene enzimas que destruyen bacterias y mantienen sus nutrientes por más tiempo. Por eso, siguiendo las guías de los CDC, puedes refrigerarla hasta cuatro días sin que pierda su calidad.

La leche materna es el único alimento capaz de ajustarse a tu bebé minuto a minuto. No necesitas que la ciencia te diga que es poderosa… pero cuando lo hace, sorprende aún más.

The post Datos científicos de la leche materna que probablemente no sabías appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo