Durante sus primeros seis meses, tu bebé obtiene los nutrimentos que necesita de la leche materna o la fórmula. En este caso hay dos razones por las que puede estar estreñido:
- Está muy tapado y suda mucho o vive en un clima muy caluroso, y el agua que pierde la obtiene del intestino; por ello, las heces se vuelven secas y se estriñe
- Porque la leche de fórmula está muy concentrada y los residuos provocan que las heces sean muy duras
Antes de la ablactación (introducción de sólidos a su dieta) los bebés evacúan de una a dos veces al día, los recién nacidos hasta más veces; si sufre alguna modificación en la frecuencia y consistencia puede tratarse de estreñimiento.
¿Cómo debe hacer del baño?
La consistencia puede ser algo subjetivo por lo que te compartimos esta tabla para que analices el tipo de evacuación de tu bebé:
*Tabla de Bristol (consistencia de las heces). Tipos 1, 2, 3 representan estreñimiento; 4, 5, 6 son variaciones de la normalidad; y 7 diarrea
¿Qué darle de comer si tiene estreñimiento?
-
Bebés de 0 a 6 meses:
-Hacer masaje digital: se inicia en la parte inferior derecha del bebé (3°), en forma ascendente siguiendo el colon (2°) y luego descendiendo del lado izquierdo (1°). Esto ayudará a mover las heces hacia la salida. Hazlo 10 veces
-Rebajar la leche de fórmula: colocar 35 ml en lugar de 30 ml de agua por cada medida de leche
-
Bebés de 6 meses a 1 año:
-Aliméntalo con verduras y frutas con mayor aporte de fibra. No adelantes la ablactación, ya que la introducción de alimentos antes de tiempo está relacionado con la obesidad infantil
Verduras con fibra: zanahoria, calabaza, perejil o cilantro, chayote con cáscara, espinacas, brócoli
Fruta: papaya, plátano, ciruela, pera
-Agrega más leguminosas y cereales integrales a su dieta:
Leguminosas: frijoles, habas, lentejas
Cereales: avena
*Nota: Las calorías varían según la porción que te indique el nutriólogo pediátrico
-
Bebés de 1 a 2 años:
Como estás iniciando la introducción de su dieta a la familiar, es importante que comiences a agregar poco a poco aquellos alimentos que no ofreciste antes del año de vida por cuestión de alergias (fresas, frutos rojos, pescado, huevo, leche entera, nueces)
-
Bebés de 2 años en adelante:
En esta etapa escolar es más probable que se estriñan por exceso de comida, consumo de alimentos chatarra o por falta de agua natural. Fomenta el hábito del agua natural y de frutas y verduras
The post Menús para bebés y niños con estreñimiento appeared first on bbmundo.
Marybel Yáñez
No hay comentarios.:
Publicar un comentario