Sentir rechazo por tu hijo no es algo que solamente tú experimentes, hay muchos padres en el mundo se identifican contigo, pero no te sientas mal, esto es lo que puedes hacer para mejorar tu relación con ellos.
Si sientes rechazo por tu hijo…
Las principales causas por la que un padre puede no quiere/aceptar a su hijo son:
- Por creer que no es de él
- Porque me lo fincaron
- Porque se parece a…
- Porque me robó a la mujer
- Por dependencias y apegos entre mamá e hijo
- Por llegar en mal momento
- Es de un sexo distinto al esperado
- Por atadura/pérdida de cosas
- Por lo económico
- Haber perdido oportunidades sentimentales o laborales o de vida
1. ¿Cómo le afecta?
- Papá y mamá son los principales encargados de generar en los niños no solo confianza básica, sino también aceptación, reconocimiento to y aprobación
- Si no se reciben generará grandes huellas y huecos afectivos (barril afectivo o sin fondo o con grietas emocionales)
- La falta de confianza básica generará problemas de autoestima y confianza en sí mismo
- Repercutirá en la seguridad y auto concepto
- Puede ser causa de comportamientos indeseables importantes, principalmente e de la adolescencia. Cutting, anorexia, bulimia (más con el rechazo materno)
- Problemas de relación en el futuro, principalmente con la pareja y los propios hijos
- Genera sentimientos de rechazo, coraje, resentimientos, poca valía y hasta odio
2. ¿Cómo lo puedes enfrentar?
- Por trillado que esto suene, es la resiliencia la principal encargada de trabajar y resolver estas procesos
- Puede convertirse en una situación compensada para generar motivación y perseverancia
- La aceptación de la situación en el individuo afectado/rechazado, será determinante
- Habrá que buscar personas y vinculaciones sanas y adecuadas que refuercen esas carencias
- Entender y perdonar en caso de requerir hacerlo
- Buscar ayuda profesional
3. ¿Qué hacer si soy yo el que siento rechazo por mi hijo?
- Es necesario identificar la causa de tu rechazo. Re cuerda que aquello que no tienes concierto te, no lo puedes manejar
- Trata de anteponer a tu hijo por encima de tus sentimientos
- Convive con él. Los afectos se van desarrollando. Recuerda que santo que no es visto, santo que no es adorado
- No utilices a tu hijo como arma para atacar a tu pareja o para dejar de manifiesto tu inconformidad
- Revisa tu propia relación con tus padres. Tal ves venga de ahí tu conflicto
No hay comentarios.:
Publicar un comentario