miércoles, 28 de marzo de 2018

Alimentos que no debes darle a tus hijos

Como padres debemos prestar atención a los alimentos que conforman el menú de los hijos, pues podríamos causarles una alergia, intoxicarlos o enseñarles malos hábitos.

 

¡Prohibido comerlos! Alimentos que no debes darle a tus hijos

 

Durante los primeros seis meses de tu bebé, debes alimentarlo exclusivamente con leche materna o de fórmula, si lo anterior no es posible; una vez iniciada la ablactación es necesario abrir sus posibilidades, teniendo cuidado de escoger la comida de acuerdo con su edad, su capacidad para deglutir y las reacciones de su organismo, pues existen ingredientes que requieren un cuidado especial, ya que pueden provocar alergias o padecimientos.

 

Alérgenos

El sistema inmunológico es el encargado de proteger al organismo de los agentes externos que pueden dañarlo, como gérmenes, bacterias y virus, pero cuando este trabaja inadecuadamente, detecta a ciertos nutrientes como un peligro, dando lugar a las alergias alimenticias; la mayoría son causadas por: Frutos secos u oleaginosas: nueces, pistaches, semilla de girasol.

 

Leguminosas y cereales

Lentejas, garbanzos.

Trigo, cebada, centeno, avena y otros granos que contienen gluten.

 

Checa: Alimentos que contienen vitamina C

 

 

Proteína de la leche de vaca  y huevo

La yema cruda o tibia puede contener Salmonella, bacteria causante de vómitos, diarreas, fiebre, malestar general, dolor abdominal, etcétera.

Jitomate crudo

La cáscara tiene licopeno, una sustancia alérgena que se ve inhibida con la cocción.

Miel

Puede contener restos de la bacteria Clostridium botulinum que provoca botulismo en los bebés Pescados y mariscos, por ejemplo, camarón, cangrejo y langosta. Además de ser de difícil asimilación, usualmente tienen Salmonella y la bacteria causante del cólera Cítricos, como el limón, la naranja y la toronja.

Fresas

Contienen histamina, que es el mediador químico entre las reacciones alérgicas y es la causa de muchos síntomas. Evita darle cualquiera de estos alimentos antes del primer año de edad.

 

Checa: ¿Qué alimentos necesita la generación Z?

 

 

Irritantes

Durante esta etapa, el organismo de los niños está en formación y es necesario que prueben los ingredientes de forma natural para que conozcan sus sabores. Si les damos demasiados estímulos o condimentos, como sales o azúcares, corremos el riesgo de que se acostumbren a los alimentos compuestos. Pensemos que ellos empiezan a formar los hábitos que determinarán los sabores que les agradarán más adelante. De esta forma, si comen dulces, preferirán la comida con azúcar porque percibirán las verduras o frutas como insípidas.

Además, el exceso de irritantes, grasas y carbohidratos pueden causarles malestar estomacal.

 

Por esta razón hay que evitar:

  • Condimentos: sal, pimienta, mostaza, etcétera
  • Picantes
  • Azúcares, refrescos y productos refinados
  • Concentrado de caldo de carne
  • Carne de cerdo. Su elevado nivel de colesterol dificulta la digestión y favorece los problemas de obesidad, además de que incrementa el riesgo de contraer triquinosis, teniasis y cisticercosis.
  • Aceite Mantequilla.
  • Si tu hijo tiene menos de tres años evita darle sandía, piña y fresa, pues pueden obstruir sus vías respiratorias.
  • Carbohidratos refinados: proveen energía pero ningún nutrimento esencial. Además, al consumirlos en exceso se convierten en grasa.
  • Bebidas azucaradas.
  • Dulces Caramelos.
  • Néctares envasados
  • Cacahuates.
  • Dulces en polvo
  • Caramelos duros

 

Otros productos con los que debes tener cuidado

  • Tés rojo, negro y verde: Contienen taninos, que interfieren en la absorción de hierro y pueden provocar anemia; también cafeína, un estimulante que acelera el sistema nervioso y altera los patrones de sueño.
  • Vegetales en lata: Cuentan con demasiado sodio y aditivos. Además, el contenido puede perder algunas de sus propiedades
Redacción bbmundo

No hay comentarios.:

Publicar un comentario