jueves, 15 de febrero de 2024

¿Hasta qué edad puedo bañarme con mis hijos?

«Hasta qué edad puedo bañarme con mis hijos» es uno de los temas que, sin duda, puede causar mucha confusión en las familias.

En el fondo de esta pregunta está un tema que siempre es difícil de tratar: si es bueno o no que los niños vean desnudos a papá o mamá y esto no es fácil de responder.

 

¿Te da pena bañarte con tu hijo?

 

Cuando hablamos de estas cuestiones, no podemos dejar de lado factores personales, morales, o inclusive religiosos; además, las respuestas varían de una cultura a otra, porque las costumbres varían de una cultura a otra. Por todo esto, el tema es difícil y no existe un consenso entre los diversos especialistas al respecto.

Así que, a continuación explico una opinión personal del tema, basada en mi experiencia clínica, la lectura de diversos textos y, finalmente, un profundo respeto por las opiniones de las diferentes personas que puedan leerlo.

 

También: Tips para su primer baño

 

Un buen punto de partida para decidir si debes o no bañarte con tus hijos es si ves esto como “normal” y “natural”; o lo ves como algo inapropiado. En otras palabras, ¿cómo te sientes tú al respecto al bañarte con tus hijos?, independientemente de lo que opinen los demás.

El nivel de comodidad con tu propio cuerpo desnudo puede ser un factor muy importante en esta decisión, ya que lo más importante no es si te bañas o no con tus hijos, sino los mensajes que les mandas al hacerlo, consciente o inconscientemente. El mensaje que, en última instancia quisieras mandar, es que no hay nada de malo con estar desnudo, que todos tenemos un cuerpo y lo debemos mantener limpio.

 

Por otro lado: Todo lo que necesitas para bañar a un bebé

 

En cada familia, la decisión de bañarse o no con los hijos la toman los padres, basados en sus propios principios éticos y morales; puede ser importante que ambos se pongan de acuerdo en si lo van a hacer o no; pero si uno de ustedes se siente cómodo y el otro no, pueden aprender a respetar las decisiones de cada uno.

¿Hasta cuándo?

Por lo general, llega un momento en que los hijos empiezan a sentirse incómodos y ellos mismos piden (con palabras o actitudes) mayor privacidad. Aunque pueda sonarte raro, no parece haber diferencia entre el sexo de los hijos y el sexo de los padres para que esto se presente.

Tú podrías pensar que tu hija siempre se sentirá cómoda en tu presencia y tú en la de ella; pero que puedes tener problemas con tus hijos varones al bañarme con mis hijos.

Y que tu esposo siempre podrá bañarse con los hijos varones, pero habrá dificultad cuando las hijas lleguen a cierta edad. Pero esto no parece ser el caso: tanto chicos como chicas llegan a una edad en la que piden y necesitan su propio espacio.

En todo caso, cuando llega el momento en que los hijos piden su espacio, ya sea por pudor, pena o un deseo de mayor privacidad, es muy importante respetarlos.

 

También: Lo que debes saber antes de bañarlo

 

Por otro lado, si los hijos no lo piden, una buena señal para que los hijos varones no se bañen más con la mamá y las hijas no lo hagan con el papá, es cuando empiezan a aparecer los caracteres sexuales secundarios, es decir, cuando aparece el vello púbico o a las chicas se les empiezan a desarrollar los senos.

Bañarse con los hijos debe ser un tema que no cause confusión, pero que sí debe tener indicadores como  cuando tú misma empiezas a sentirte incómoda; cuando los hijos empiezan a mostrar un interés mayor por las diferencias anatómicas, puede ser un buen momento de terminar el baño en común.

 

Te puede interesar: ¿Por qué no le gusta bañarse?

 

Finalmente me gustaría señalar que existen importantes diferencias en las culturas, y lo que puede parecer aceptable en ciertos países sería visto como inadecuado en otros.

Éste es un factor más que puede ayudarte en la decisión de cuándo es el momento en que ya no debes bañarte con tus hijos.

Y, cuando llegue el momento, tal vez sea útil destacar que no existe nada malo con la desnudez; simplemente se trata de empezar a enseñar a los niños la importancia de cuidar y respetar su propio cuerpo y el de los demás, reconociendo que tenemos “partes privadas,” las que se cubren con el traje de baño. Esto sentará las bases para ayudarles a desarrollar un sentido de auto-cuidado y privacía.

Así que, seguramente ¡esto te dará paz cuando sigas pensando hasta qué edad puedo bañarme con mis hijos!

The post ¿Hasta qué edad puedo bañarme con mis hijos? appeared first on bbmundo.

Nancy Steinberg

Licencias parentales ¿son justos los días?

Las licencias parentales en México y el mundo son totalmente distintas. Tan sólo hay que considerar las cifras del INEGI

  • las mujeres dedican aproximadamente 24.1 hrs a la semana al cuidado de niños y adolescentes de 1 a 14 años de manera pasiva
  • los hombres, solo dedican 11.5hrs

Mientras que, 8.1% de las niñas y niños menores de cinco años sufren de cuidado inadecuado en nuestro país, el 5.6% son dejados solos y el 7.6% son dejados bajo el cuidado de otra niña o niño menor de 10 años, de acuerdo con la ENSANUT (2021)

Las licencias parentales en México y la primera infancia

Expertos de Early Institute, en conjunto con la Red por la Primera Infancia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), iniciativa de la Comisión de Educación del CCE, aseguran que el cuidado infantil en el hogar es el elemento vital indispensable para el desarrollo integral de los niños.

En uno de sus talleres “Cuidado de la Primera Infancia y licencias parentales en México” se dio a conocer que

  • Las mujeres en México cuentan con 12 semanas de licencia laboral pagada y 20 días a los padres.
  • En otros países como Reino Unido, las mujeres cuentan con 52 semanas de licencia remunerada y 15 días para el padre, y además 50 semanas de licencia parental compartida.

No solo en México, sino en muchos otros países, incluso aquellos con grandes economías, el cuidado de menores se ha delegado a las mujeres.

De hecho, la ONU Mujeres explica que las licencias de paternidad contribuyen a nivelar el desbalance y también a proteger el derecho de los hombres a cuidar.

El cuidado inadecuado de los niños

De acuerdo con un estudio de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua (ENSANUT) 2021 sobre Cuidado Inadecuado, el 8.1% de las niñas y niños menores de 5 años tienen un cuidado inadecuado en México, en tanto, el 5.6% son dejados solos; y el 7.6% son dejados bajo el cuidado de otra niña o niño menor de 10 años.

Los hermanos mayores NO son responsables de los hermanos menores

Este mismo estudio explica que:

  • 51.3% de las niñas y niños de entre 1 y 4 años sufre de algún método de disciplina violento, de los cuales el 38.3% es agresión psicológica, el 38.7% de castigo físico y el 3% de castigo severo
  • El 31.2% llevan una disciplina no violenta

Los cuidados infantiles también impactan en la vida laboral de las mujeres de manera importante, pues se ha demostrado que mujeres de 15 a 60 años que desean trabajar, el 68.4% no lo hace porque no tiene quién cuide a sus hijos.

De hecho, se sabe que en México se plantea un nuevo paradigma: las políticas de permisos parentales son un instrumento que impulsa un modelo familiar que reconoce al padre y la madre como proveedores y cuidadores”.

Un sueño en Suecia

Un reciente artículo de la BBC daba claros detalles de cómo son las licencias de paternidad en Suecia, donde desde 1974 el número de días de licencia de paternidad remunerada ha aumentado aún más.

En la actualidad, los padres en Suecia (incluidos los LGBTQ+, padres adoptivos y los solteros) tienen derecho legal a un total de 480 días de baja laboral, uno de los paquetes financiados por el Estado más generosos del planeta.

Por ejemplo, los primeros 390 días, se puede acceder al 80% de los salarios, hasta un tope salarial mensual de 47.750 coronas suecas (US$4.650).

Después de eso, hay una compensación reglamentaria diaria de 180 coronas suecas (US$16).

El mismo artículo explica que en 2022 se incrementó a 60 días y en 2016 a 90 días. En cada una de estas reformas, los hombres tomaron una mayor proporción de los días de licencia de paternidad.

Otro incentivo diseñado para alentar a los padres en Suecia a compartir las licencias es la flexibilidad para tomarse el tiempo libre subsidiado por el Estado.

La realidad es que, hablando de licencias parentales, las parejas suelen turnarse para pasar más tiempo en casa antes de que su hijo comience la preprimaria.

Por ejemplo, algunas parejas toman hasta 30 días de licencia de paternidad al mismo tiempo y se puede tener hasta 96 días para usarlos cuando el niño sea mayor (entre cuatro y 12 años).

Un extra que vuelve a Suecia uno de los mejores lugares en términos de licencias parentales, es que los padres tienen el derecho legal a trabajar tiempo parcial y recibir un pago por tomar el permiso parental durante el resto de la semana laboral.

Permisos de paternidad en el mundo

Según datos recientes de la OCDE, los padres en Suecia disfrutan de la mayor proporción de permisos subsidiados por el Estado en la UE.

Las políticas suecas en licencias parentales se han convertido en una herramienta cada vez más popular para las empresas que buscan atraer talento global con el atractivo de un mejor equilibrio entre el trabajo y la vida privada.

Si bien Suecia tiene más «igualdad de género» que muchos lugares, no es un lugar donde el cuidado infantil se comparte 50/50, a pesar de su reputación mundial de igualdad.

Por ejemplo, las madres suecas también dedican más tiempo a las tareas domésticas y se toman más tiempo libre para cuidar a los niños cuando están enfermos.Y

Un detalle final es que en Suecia la diferencia entre los ingresos medios brutos por hora de los empleados masculinos y femeninos es del 11,2%, cifra inferior a la media de la UE del 12,7%, pero muy superior a la brecha del 5% que se alcanza actualmente en algunos países europeos, incluidos Bélgica, Italia y Eslovenia.

The post Licencias parentales ¿son justos los días? appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

miércoles, 14 de febrero de 2024

¿La razón de tu matrimonio fueron tus hijos?

¿Cuál fue la razón de tu matrimonio? El enamoramiento, o tal vez la llegada, inesperada y no planificada de los hijos; quizá fue ¿hacer una familia con tu pareja? O posiblemente, se trató de un arreglo entre tus padres y suegros. Las razones son diversas, pero aún así las parejas siguen buscando vivir juntos. ¿Por qué?

Checa la razón más común de un matrimonio

De acuerdo con Pew Research Center, empresa que registra y analiza información, en torno a problemas, actitudes y tendencias que configuran el mundo, explica que la razón principal por la que las parejas formalizan su relación es: tener un hijo —ya sea planificado o no—. Es decir, que las mujeres buscan unirse en matrimonio para ejercer su maternidad.

Otras de las razones son:
Formalizar un compromiso: 70%
Amortiguar los gastos para tener mejores finanzas: 48%
Saber si funcionará la relación: 30%

Las parejas que viven juntos pero que no están comprometidos sienten (en 26% de los casos) presión de sus familiares y amigos para casarse. Sin embargo, ellos buscan que la relación se consolide con o sin una ceremonia religiosa.

Aún existen los matrimonios infantiles

De acuerdo con la Unicef, más de 765 millones niños y niñas de todo el mundo se casaron cuando todavía no cumplía los 18 años y entre las regiones con mayor número de matrimonios infantiles están: Africa subsahariana, América Latina y el Caribe, Asia oriental y el Pacífico. Además, una de cada 5 mujeres de entre 20 a 24 años se casaron antes de cumplir los 18 años, en comparación con 1 de cada 20 varones.

El divorcio a la alza

De acuerdo con el INEGi, la edad promedio para casarse entre los mexicanos varones son los 34 años; mientras que las mujeres tienen 31 años cumplidos. Y los estados con mayor número de divorcios son Campeche, Nuevo León y Tamaulipas; en contraste las entidades con menor número de matrimonio son: Ciudad de México, Puebla e Hidalgo. Y los que más se casan son Quintana Roo, Sinaloa y Guanajuato.

The post ¿La razón de tu matrimonio fueron tus hijos? appeared first on bbmundo.

Guadalupe Camacho

Apps de citas para papás y mamás autónomos

¿Son papás divorciados y creen estar listos para comenzar una nueva historia de amor? ¿Las apps de citas son una opción segura para ti? ¿Cómo funcionan? ¿Realmente encontrarás alguien que valga la pena? sigue leyendo para conocer más.

De acuerdo con Pew Research Center, las citas online son cada día una opción más común a fin de conocer personas para una sola noche o para el resto de tu vida. ¡Todo depende de qué buscas!

Te recomendamos leer: Top consejos para usar apps para ligar

¡Haz a un lado la vergüenza y úsalas! Descarga una o varias apps de dating, porque no eres la única persona que está interesada en hacer match con un desconocido.

Por ejemplo, en una investigación de Pew Research Center, empresa que registra y analiza información, desde hace 20 años en torno a problemas, actitudes y tendencias que configuran el nuevo rostro del mundo, explica que 53% de los adultos entre 18 a 29 años de edad ha usado sitios o app de dating. Para los que están entre los 30 a 40 años de edad, el porcentaje es de 37, y de 20% para los que tienen entre 50 y 64 años de edad. La cifra cae hasta 13% en aquellas personas mayores de 65 años.

¿Cuáles apps de dating son mejores?

Hay más de 12 apps de dating que te podrán conectar con personas de 75 países. Algunas son gratis y otras más requieren pagos moderados para mantener tu perfil en constante movimiento. Estas son las más usadas en México, de acuerdo con Statista son:

  • Tinder: 72%
  • Inner Circle
  • Bumble: 68%
  • Grindr: 13%
  • Baddo: 11%

Además, la mayoría de los usuarios mexicanos indican que la razón principal para descargar este tipo de aplicaciones es para buscar una relación formal, otros indican que quieren tener encuentros sexuales casuales. Adicionalmente, los mismos encuestados indicaron que quieren parejas que tengan intereses en común o que sean físicamente atractivos.

Te recomendamos leer: Películas para superar un corazón roto

¿Son seguras?

Sí. La mayoría de las veces. Sin embargo mantente alerta, especialmente porque también en el mundo digital hay estafadores, embaucadores y personas que buscan dinero. Por ello, siempre busca conservar tu privacidad, al tiempo de evitar acudir a lugares remotos. Y siempre avisa a amigos o familiares dónde vas a estar y con quien.

5 formas de protegerte cuando uses aplicaciones de citas
  • Siempre descargar las apps de dating en aplicaciones confiables.
  • Mantén toda tu privacidad protegida y nunca brindes tu información real.
  • Utiliza un apodo o nick name
  • No envíes fotos sugerentes donde se vea tu rostro, lugar de residencia u otra información sensible.
  • Jamás compartas contraseñas o información bancaria.

Bibliografía recomendada
El amor en los tiempos del like
Autor: Romina Sacre

En el marketing como en el amor. Que la primera impresión no sea la última
Auto: Estefanía Cárdenas

Linchamientos digitales
Autora: Ana María Olabuenaga

The post Apps de citas para papás y mamás autónomos appeared first on bbmundo.

Guadalupe Camacho

martes, 13 de febrero de 2024

Por qué se enamoran los niños

Seguramente muchas veces, como papás, se preguntarán ¿por qué se enamoran los hijos?

La explicación es sencilla, ya que durante los primeros años los niños van conociendo sus primeras emociones. En esta etapa es cuando aprenden a organizar las experiencias ligadas a los sentimientos y es aquí cuando comienzan a registrar una forma de reaccionar al amor y a la cercanía física.

Te interesa: Beneficios de hacer sonreír a tu hijo

¿Por qué se enamoran los niños?

Un bebé puede sentir estrés o calma, comodidad o incomodidad y no puede entenderlo como tal, únicamente lo siente y lo ubica como algo que le gusta o le disgusta. Los papás son los intérpretes, es decir, los que comienzan a organizar las experiencias que el niño vivirá. De esta manera ayudarán a que determine por sí mismo a quién acercarse y de quién alejarse según le agrade o le moleste una persona.

Cuando te diga que «está enamorado» seguro te preguntarás ¿por qué se enamoran los niños? y sucederá cuando entre al kínder, alrededor de los 3 o 4 años porque su vida social irá mejorando. En esta etapa tiene una relación de un gran amor con su mamá o papá y es un apego que refleja una necesidad de seguridad, confianza y validación.

Será entonces cuando puede poner atención y dirigir sus afectos hacia otras personas. Normalmente escucharán frases como “ya tengo novia”, “me voy a casar con Natalia” o “mi Miss es la más bonita”.

Te interesa: 10 cosas que hacer juntos antes de que crezca

Si dijo que «se enamoró» ¡no se asusten! Como papás deben sentir orgullo de que le han dado el cariño suficiente para que su hijo tenga la confianza de buscar otras figuras de amor.

Sus funciones para enamorarse en la primera infancia están listas y eso se debe mucho a que vive en un entorno armonioso y amoroso.

¿Realmente qué hay detrás de cuando los niños se enamoran? Evidentemente hay niños con una mayor sensibilidad y expresión de sus emociones, a quienes se les facilitará “enamorarse” de alguien más y hay del tipo introvertido que no lo expresará. Igualmente hay quien ni siquiera muestre interés por el sexo contrario y esto no necesariamente implica que no se hizo lo correcto, sino que simplemente es falta de interés o no es tan sensible.

Este tipo de cariño está lleno de ternura, juego, alegría y atracción por alguien que le parece estéticamente agradable a la vista y que incluye las reacciones naturales del cuerpo sensible de un niño.

Cuando se encuentran dos niños que se gustan o que quieren “ser novios/esposos”, hay un rol que se está jugando y que viene del aprendizaje social que han tenido de la familia y de su entorno, usualmente saludable.

Por eso es muy importante cuidar las respuestas que le des, aquí unos ejemplos:

Él te dice… Tú responde…
“Mi novia se llama Sofi…” “¿Esa niña debe ser muy especial y muy linda verdad? Cuéntame a qué juegas con ella”
“Estoy enamorado de la miss” “Ella debe tratarte con mucho cariño y veo que te quiere mucho ¿verdad?”
“Mi maestra es la más bonita de todas” “¡Wow! Qué maravilla que además de tener una miss que te cuide, esté bonita”
“Mami: ¿me puedo casar con Miss Claudia?  “No te puedes casar por que ella es un adulto, pero sí le puedes hacer un dibujo y decirle cuánto la quieres, ¿te gustaría que te preste colores?”

 

Cuando hables con él debes hacerle saber que está bien que exprese lo que siente y que aceptes sus sentimientos tal y como son.  Como en el caso del niño que aprende que no se puede casar con su maestra, pero sí le puede hacer un dibujo, regalar una flor, pedir un abrazo, darle un beso en la mejilla y quererla mucho.

The post Por qué se enamoran los niños appeared first on bbmundo.

Cathy Calderón

Cómo tener una relación sana y a prueba de todo

¿Quieres una relación sana y a prueba de todo? Para que una relación dure necesitas tiempo, no sucederá de la noche a la mañana ni tomando como base sólo el amor y el sexo.

También hay algunos ingredientes que permitirán fortalecer el vínculo con tu pareja para que sea indestructible y a prueba de todos, incluyendo suegros, hijos, vecinos y ex.

¿Cómo hacer para que la relación dure?

Si ya encontraste al amor de tu vida y eres correspondido, deberás cuidar ese vínculo, pero también es esencial darle estas tres vitaminas para hacerlo más fuerte. No seas la típica persona: ya me casé ya no hago nada, recuerda que existe el quiebre del vínculo matrimonial.

Comunicación.

La comunicación activa es clave para una relación sana. No solo en los momentos gratos sino especialmente cuando hay malentendidos o dificultades. Recuerda que las personas solo comprenden y analizan 3 mensajes, no tengas una lista infinita de desacuerdos.

Elige solo los 3 más importantes y resuélvalos en pareja. Si no pueden comunicarse claramente acudan con un terapeuta para que los guíe y les permita buscar un equilibrio.

Libertad.

Ten claridad: en una relación sana, está claro que nadie es dueño de nadie, mucho menos se es dueño de la pareja. Deja atrás esos termino de: mi tóxica, mi domadora, mi patrón o mi señor. Él o ella son seres individuales que comparten su proyecto de vida con su pareja y unen fuerzas para que ambos disfruten de la compañía de cada uno.

La clave para una relación duradera es la libertad, el respeto, por tanto, las mentiras no son parte de la relación.

Tiempo.

No se trata de estar 24 horas por 7 días de la semana. El tiempo que compartan juntos deberá ser de calidad para platicar, incluso tener relaciones sexuales, hacer planes y proyectos juntos o con la familia. El tiempo también debe repartirse en cantidades semejantes en temas como los quehaceres del hogar, el trabajo fuera de casa y el cuidado de los niños.

Cómo lograr una crianza positiva, ¡los seis pasos clave!

No se trata que mamá esté todo el día con la familia y la casa, y el padre esté todo el día fuera de ella. Ambos necesitan hacer un trabajo coordinado y en equipo.

Así fomentar la comunicación entre la pareja y amar desde la libertad entregando tiempo y esfuerzo, permitirá que los novios o esposos tengan una relación ideal. No se trata de comparar la relación con la de una hermana, vecina o amiga; cada vínculo es único, porque cada pareja es distinta.

Lo más importante es tener un ser para que sume felicidad, alegrías y planes presentes y futuros; por el contrario, si tu pareja te daña en lo físico o emocional, o incluso en lo económico, es necesario ajustar tu proyecto de vida. ¡Cada persona deberá buscar la fórmula de su relación!

Libros para leer en pareja 

Con el amor no basta
Autor: Aaron T. Beck

El buen amor en la pareja
Autor: Joan Garriga

¿Amar o depender?
Autor: Walter Riso

The post Cómo tener una relación sana y a prueba de todo appeared first on bbmundo.

Guadalupe Camacho

8 posiciones sexuales básicas

¿Ustedes tienen posiciones sexuales favoritas? La intimidad, además de implicar relaciones sexuales, tiene una fuerte carga de confianza y libertad de compartir el deseo mutuo. Y claramente debe ser algo que, con el tiempo y los cambios en las parejas con hijos, debe reinventarse constantemente.

Anímate a proponer un nuevo toque y abre tu mente para complacer fantasías que, como pareja, puedan tener en mente y un buen comienzo es probar nuevas posiciones sexuales para un momento divertido,

8 posiciones sexuales básicas, pero divertidas

Misionero

Acuéstate sobre tu espalda y tu compañero se debe colocar arriba de ti. Favorece la penetración vaginal o anal, así como la concepción.

Cuatro puntos

Sostén tu cuerpo sobre manos y rodillas mirando al frente y pídele que se ponga detrás de ti, teniendo tus nalgas como espectáculo, también se le conoce como la posición del perro.

Mujer arriba

Es tu turno de tomar el control: él necesita acostarse boca arriba y tú “montarlo”. Se considera una de las más eróticas porque tú estás a cargo del ritmo y la profundidad, proponle acariciar tus pechos mientras te ocupas del resto.

Congreso suspendido

Él de pie y tú con las piernas en su cintura, o sea estará cargándote. Si se les dificulta, siéntate en un mueble mediano .

69

Otra de las posiciones sexuales para salir de la rutina, es esta: ambos acostados de lado, de manera que el área genital del otro quede a la altura de la boca, su objetivo es que puedan dar y recibir estimulación oral al mismo tiempo.

Mariposa

¡Entre las posiciones sexuales poco comunes pero muy cómodas, es la mariposa! Acuéstate en una mesa o sillón y pon tus piernas sobre sus hombros, puedes masturbarte simultáneamente o pedirle que él lo haga por ti.

Cuchara

Otra vez tendidos lateralmente, tu pareja necesita estar detrás de ti y penetrarte en esa postura. Se dice que es una de las más cómodas y una buena aliada si estás embarazada.

Baile en el regazo (lap dance)

Propónle que se siente en una silla y tú siéntete encima, ya sea frente a frente o dándole la espalda.

Sexo de papás: qué hago si me cacha

The post 8 posiciones sexuales básicas appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo