sábado, 30 de noviembre de 2024

Síndrome del hombre lobo en bebés, aquí todo lo que debes saber

Si bien es cierto que en los últimos años los hombres se han preocupado más por la pérdida de pelo y claro, por tener ese tipo de barba tupida que es común en las personas de los balcanes, pero gracias a eso trajo como consecuencia el Síndrome del hombre lobo en bebés.

Recientemente se publicó una investigación del Centro de Farmacovigilancia de Navarra, pues se reportaron varios nacimientos de bebés con exceso de pelo, lo cual es un grave efecto adverso del uso de un fármaco.

Síndrome del hombre lobo en bebés

Valdría la pena aclarar que el famoso síndrome del hombre lobo en bebés en realidad es hipertricosis, que significa un crecimiento excesivo de pelo en todo el cuerpo.

Una investigación del Centro de Farmacovigilancia de Navarra ha descubierto un grave efecto adverso del uso de las lociones con minoxidil al 5%. Éste es un medicamento muy común para tratar la alopecia androgénica y principalmente la toman los hombres.

Te recomendamos leer: ¿Por qué se le cae el pelo a los niños?

Hasta el momento, según algunos reportes de El País, al menos 11 bebés fueron reportados con hipertricosis, una rara condición conocida como el síndrome del hombre lobo.

Según los reportes hasta diciembre 2024, el primer caso fue el de un bebé que comenzó con crecimiento excesivo y considerado anómalo de vello en la espalda, piernas y muslos durante. Luego de dos meses de este síndrome del hombre lobo, el papá interrumpió el tratamiento y los síntomas desaparecieron

Las dos formas comunes de que hipertricosis en bebés es por transmisión del fármaco al bebé piel a piel o exposición oral indirecta.

 

¿Por qué los bebés nacen con pelo?

Los bebés nacen con pelo pero es de otro tipo y se conoce como lanugo, un vello suave y fino que cubre al feto mientras está dentro del útero .

Además, ayuda a proteger al feto y lo mantiene calientito durante el desarrollo.

The post Síndrome del hombre lobo en bebés, aquí todo lo que debes saber appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

viernes, 29 de noviembre de 2024

Filtros de tiktok para menores de edad ¿quedarán prohibidos?

Hoy en día las redes sociales se han vuelto un terrible peligro para menores de edad. Pero

Tiktok es una de las redes sociales que más ha crecido, por ejkemplo, hasta este 2024, en Estados Unidos la app reportaba 170 millones de usuarios activos y en México 74.1 millones de usuarios activos

Filtros de Tiktok prohibidos para menores de edad

Y claro, con el acceso tan sencillo a redes sociales, los adolescentes comienzan a tener ciertos problemas a corta edad.

Por ejemplo, el uso de filtros que vuelven «perfectas» las facciones e incluso que cambian los tonos de los ojos, causan ciertos problemas de autoestima. Y es que, el cerebro del niño y del adolescente aún está inmaduro para tomar decisiones y muchas de estás son tomadas a partir de su natural necesidad de pertenencia.

La adicción a las redes sociales se da debido a la liberación de dopamina y la activación del circuito de recompensa que sucede en el cerebro al recibir likes y comentarios positivos..

Por eso, ahora que algunos filtros de tiktok para menores de edad quedrán prohibidos, puede ser un buen momento para cuidar a los adolescentes. Y es que, las prohibiciones se aplicarán a los filtros como «Bold Glamour» porque modifican la cara y las facciones de tal manera que jamás se lograría con maquillaje.

Los filtros que añaden otros efectos, como orejas de conejo o nariz de perro, no se eliminarán.

Hace algunas semanas, en un foro en Dublín se habló de la preocupación constantes que causan los filtros de belleza y más por la presión que ejercen sobre los adolescentes, principalmente niñas, para buscar cierta «perfección».

TikTok también ha anunciado que está reforzando los sistemas de seguridad para bloquear el acceso a la plataforma a menores de 13 años.

Se espera que antes de fin de 2024 se lance un sistema automatizado que aprende los comportamientos de las personas que hacen trampa con respecto a su edad.

Te recomendamos leer: No compartas fotos de tus hijos por esta razón

 

En el mismo foro se mencionó que TikTok tiene un algoritmo que, si bien es benéfico para muchos aspectos, no lo resulta para un adolescente que en realidad podría consumir contenido de manera poco responsable.

Incluso, existen países en los que el uso de TikTok para adolescentes de 13 años hay un tiempo determinado dentro de las 24 horas en el que pueden usarlo.

Pero, lamentablemente TikTok no ofrece seguridad en muchos aspectos, ya que tiene como principales herramientas la Inteligencia Artificial.

Australia prohíbe el uso de Tiktok

Según Associated Press, Australia aprobó una legislación que prohíbe a los menores de 16 años utilizar redes sociales como TikTok, Facebook, Instagram y Snapchat.

Dicha ley que es pionera a nivel mundial y busca proteger a los jóvenes del daño mental que pueden causar las redes sociales.

The post Filtros de tiktok para menores de edad ¿quedarán prohibidos? appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

jueves, 28 de noviembre de 2024

Qué pasó con la niña que estuvo encerrada en un cajón 3 años

A penas se dio a conocer el caso de la niña que estuvo encerrada en un cajón durante 3 años. El diario El País ha dado seguimiento al caso y hay gran consternación por las condiciones en las que encontraron a la niña.

Si bien no se han revelado las identidades de madre e hija,  sí hay información del estado de salud de la niña que pasó 3 años encerrada en un cajón bajo una cama y en condiciones lamentables.

Cómo corregir el labio y paladar hendido

Así de grave era el estado de salud de la niña

El País informó que cuando los médicos examinaron a la niña de 3 años, ella no podía ni ponerse de pie o tan solo gatear y mucho menos hablar.

Los único que podía hacer era tambalearse y dar algunos pasos como si a penas estuviera aprendiendo a caminar. De hecho, tampoco puede emitir sonidos o o balbucear.

Además, la niña que estuvo encerrada en un cajón 3 años tiene claros signos de desnutrición, deshidratación, y el paladar hendido notablemente grave, pues en todos estos años no ha recibido atención oportuna.

Te recomendamos leer: Kristel Candelario, la mujer que abandonó a su hija

En general, el estado de salud de la niña, que desde que nació estuvo encerrada en un cajón, es grave. Incluso, tiene mucha hinchazón en el estómago, posible consecuencia de la mala alimentación, pues no olvidemos que solo ingería cereales y leche.

Los músculos de su cuerpo no tienen fuera carecían de la menor fuerza y, para los 3 años que tiene, parece que su desarrollo y movilidad son de un bebé de meses de nacido.

Qué pasó con la niña que encerraron en un cajón

Hasta ahora, noviembre 2024 cuando el caso salió a la luz porque se dio la condena a la mamá de la menor, se informó que la niña está bien y ha evolucionado favorablemente.

Cuando recién la rescataron en 2023 estuvo en un hospital, donde la operaron dos veces para tratar el paladar hendido.

El País informó que los médicos aseguran que la niña que ya puede vocalizar e intenta expresar sentimientos a través de sonidos e incluso intenta balbucear. 

La mamá de la niña que estuvo encerrada en un cajón 3 años se confesó culpable y fue acusada de maltrato de menores.

Cómo es el desarrollo de un niño a los 3 años

A los 3 años un niño debe ser capaz de dibujar líneas algo temblorosas, ya debería ser capaz de lavarse y secarse las manos sin ayuda. Patear una pelota o aventarla con ambas manos y tener buena coordinación mano-ojo.

Si hablamos del desarrollo mental de un niño de 3 años podría resumirse, a grandes rasgos en:

  • Empezar a relacionar palabras con imágenes.
  • Recordar historias de algunos cuentos e imágenes
  • Puede que le guste hacer las cosas con calma o sea impulsivo y no analice ciertos peligros
  • Tendrá mucha imaginación
  • Juega a hacer actividades muy creativas

The post Qué pasó con la niña que estuvo encerrada en un cajón 3 años appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

Esta fue la condena para la mamá que encerró a su bebé en un cajón

Claro que la maternidad no es una etapa fácil y menos cuando una mujer podría pasar por desórdenes emocionales o hasta problemas psicológicos graves. Sin embargo, nada justificaría lo que acaba de pasar con la mujer que encerró a su bebé en un cajón.

En 2020 nació una niña en el condado británico de Mersey-Cheshire y a penas se dio a conocer la condena para la mamá que encerró a su bebé en un cajón.

 Mujer encerró a su bebé en un cajón

El diario El País está dando seguimiento al caso de la bebé y según la investigación, ella sufría de paladar hendido. Al parecer la mujer dio a luz sola y en su propia casa y desde entonces ocultó la identidad de la bebé.

Incluso, los cargos por los que está siendo acusada son por haber encerrado a su hija en un cajón cuando tenía tres meses de vida. La fiscal Rachel Worthington, del condado británico de Mersey-Cheshire explicó que es un caso grave.

Esta pequeña ha sido sometida a una negligencia extrema respecto a la atención a su salud, a su desarrollo y a las atenciones básicas necesarias desde el día de su nacimiento” Fue dejada sola durante largos periodos, durmiendo en un espacio pequeño y poco apropiado, y recibiendo una alimentación completamente inadecuada

Y es que, lo grave fue que durante 3 años, la bebé estuvo todo el tiempo encerrada y solo la sacaba para cambiarle el pañal y la ropa. Al parecer la bebé logró sobrevivir porque sí la alimentaban con una jeringuilla y con una mezcla de leche con cereal. Misma alimentación que recibió durante 3 años.

Según la misma investigación de El País, la niña se quedaba muchísimas horas encerrada en la cajonera, sin poder ver la luz, incluso en celebraciones como Navidad, se quedaba al menos dos días y una noche sin que nadie la dejara salir.

¿Cómo encontraron a la bebé del condado británico de Mersey-Cheshire?

La pregunta del millón podría ser cómo una niña pasó tanto tiempo encerrada en un cajón, sin que nadie escuchara gritos o algo, y es que al parecer la mamá de la niña vivía sola en casa y nunca contó que había dado a luz.

Sin embargo, para lograr descubrir el caso fue suficiente con un descuido en 2023, pues la pareja de la mujer que encerró a su bebé en un cajón la encontró gracias a un ruido en una zona «prohibida» de la casa, donde la mujer escondía a la niña.

Según se sabe, ella no dejaba que nadie llegara a esa zona de su casa, e incluso el cuarto estaba con llave, pero esa ocasión dejó las llaves pegadas a la puerta y fue como su novio entró y encontró a la niña.

Cuando él la vio, la niña estaba sucia, con el pelo enredado y con claros síntomas de desnutrición.
Él se fue y pidió ayuda a un familiar cercano, por eso la policía llegó de inmediato.

cajon donde estaba encerrada la nina en londres
Foto propiedad de Cheshire Police. El cajón donde la madre encerró a su hija de tres años.

El País compartió detalles de algunos testigos, quienes dicen que la mujer que encerró a su bebé no tenía algún tipo de arrepentimiento al admitir que había mantenido encerrada a la pequeña en el cajón durante todo ese tiempo

Al final, las declaraciones de la mujer responsable de este caso tan cruel fueron que la pequeña era fruto de una relación de maltrato con un hombre al que nunca le dijo que estaba embarazada.

¿Cuál fue la condena para la mujer que tenía a su hija encerrada en un cajón? La justicia ha condenado a siete años de cárcel.

The post Esta fue la condena para la mamá que encerró a su bebé en un cajón appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

miércoles, 27 de noviembre de 2024

Mi hijo es tímido y retraído ¿cómo lo puedo ayudar?

Si no saben cómo ayudar a su hijo cuando la timidez no los deja socializar, y por el contrario, esto está causando que se aíslen, la psicóloga Marcela Escalera nos explicó algunos puntos importantes y hay que empezar por entender qué es la timidez.

¿Qué es la timidez?

La timidez es un comportamiento que surge como una respuesta a su entorno, en especial cuando se sienten inseguros o sobrepasados. Esta actitud puede estar relacionada con la confianza que tienen en sí mismos y con las relaciones de apego que han desarrollado con sus padres o cuidadores.

La timidez no debe ser vista como un defecto, sino como una característica que, con el tiempo y el apoyo adecuado, puede trabajarse para fortalecer las habilidades sociales del niño.

Te recomendamos leer: Así puedes ayudar a un niño a socializar

Es una respuesta natural a ciertas experiencias o al temperamento de un niño. Es importante no etiquetar a los hijos como «tímidos», ya que esto puede reforzar ese comportamiento. En su lugar, lo mejor es fomentar un entorno seguro donde pueda expresarse sin temor al juicio o la crítica.

Ejemplo de timidez:

Si tu hijo evita hablar en reuniones familiares, valida sus emociones diciendo: “Entiendo que te sientas incómodo. ¿Qué tal si comenzamos con un saludo pequeño, como decir ‘hola’?”

Usos no necesarios para hablar de que un niño es tímido
  • Tímido: Poco dado a socializar
  • Retraído: Prefiere evitar la interacción social en general, no sólo con desconocidos.
  • Introvertido: Una personalidad que va más hacia adentro, hacia su mundo exterior.
  • Inseguro: No se siente capaz de interactuar
  • Vergonzoso: Se siente incómodo o apenado enfrente de los demás.
  • Callado: Prefiere no hablar mucho
  • Temeroso: Siente miedo al interactuar con otros.

Desafortunadamente estos adjetivos llevan a poner etiquetas a los niños por ejemplo:

  • MI HIJO ES MUY RETRAÍDO O MUY SOCIABLE’
  • MI HIJO ES MUY TÍMIDO a DEMASIADO ABIERTO
  • MUY INTROVERTIDO a EXTROVERTIDO
Considera lo siguiente: 

Si tu hijo es tímido o retraído o al menos eso crees, primero considera que no todo es blanco o negro:

SER RESERVADO O SELECTIVO

Verlo como algo natural, que va a ir pasando a medida que vamos madurando, entendido como alguien que SELECCIONA con quién se relaciona.

Ejemplo: Cuando está con alguien que no conoce evita el contacto visual, no se acerca espontáneamente a personas nuevas, no interactúa con personas que no le han presentado. Pero cuando está con las personas que sí conoce se desenvuelve de manera natural y sí hace conexión.

TENER PROBLEMAS PARA RELACIONARSE

Es decir personas confiables, conocidas, familiares, seguras. (OJO: NO hablamos del espectro autista).

¿POR QUÉ UN NIÑO TÍMIDO?

Un niño es tímido porque su cerebro está programado para vincularse, el vínculo es nuestra mayor necesidad, pero el cerebro nos protege de los vínculos que no conocemos, que no son parte de nuestra vida y eso es natural.

Para entenderlo vale la pena separarlo por edades aproximadas:

  1.  TODOS los niños presentan estrés por separación entre los 6 y 9 años: la ansiedad ante extraños y es NORMAL, es parte del desarrollo y es indicador de que está formando vínculos con sus cuidadores.
  2. Entre los 3 y 5 años, prefieren estar con personas conocidas, pero si se los presentan, pueden interactuar con gente nueva.
  3. Entre los 6 y 12 años, van ampliando el rango de personas, pero es natural que algunos sean más reservados ante personas desconocidas.
  4. Adolescencia: son selectivos y muchas veces prefieren o les es más fácil relacionarse con sus “cuates” que con adultos. Pueden ser muy “selectivos” y solo relacionarse con algunas personas y puede haber algunos que sean tímidos o poco sociables y esto es natural.
NO TODA TIMIDEZ ES UN PROBLEMA.

Hoy sobrevaloramos a los “extrovertidos” y EMPUJAMOS a nuestros hijos a que socialicen a veces sin respetar:

– Sus instintos (quizá aún no está maduro para esta experiencia)
– Sus motivos (quizá ese tío o tía no ha sido amable con él o con ella o quizá tuvo una mala experiencia con una enfermera y ahora se resiste)
– Su personalidad (quizá es tímido, introvertido, callado o poco retraido)

Entonces antes de pensar que “algo está mal”:

1) Checa qué despierta en ti esa manera de ser de tu hijo? Te recuerda a tu suegra, a ti mismo en una parte que te choca?
2) Considera su edad.
3) NO LO FORCES
4) Checa si lo está afectando a él o a ella o si te da “pena” a ti que sea asi?

Solo no dejes de lado que NUNCA es un problema cuando pasan estas cosas:

  • Es su temperamento.
  • Puede ser introvertido y eso NO es un problema.
  • Es niño altamente sensible y eso NO es un problema.
  • Puede ser parte de una etapa.
  • Puede ser un modelo familiar.

Tienes que atenderlo con un especialista si el problema de relación tiene estas consideraciones:

  • Se aísla
  • Si afecta su desempeño en la escuela.
  • Tiene autoestima es baja
  • Es ansioso
  • Sufre de depresión
  • Tiene problemas de comunicación con su entorno
  • Está pasando por etapas de sufrimiento

¿Qué hacer si tu hijo es ansioso? 4 tips de oro

  • Trabajar en la relación con el papá o la mamá
  • Ayúdale a socializar e interactuar con otras personas
  • NO presiones, mejor trata de ayudar a que se acerque
  • Invitar a otros adultos a convivir de manera agradable con él o ella
  • Prueben ir al psicólogo

The post Mi hijo es tímido y retraído ¿cómo lo puedo ayudar? appeared first on bbmundo.

Marcela Escalera

martes, 26 de noviembre de 2024

¿Qué pasó en la guardería de Nuevo Polanco?

Cualquier persona que deje a su bebé en una guardería confía en que está a salvo, incluso da mucha paz poder ver a los hijos en una cámara y todo. Pero acaba de darse un caso terrible en una guardería de Nuevo Polanco en CDMX.

Milenio dio a conocer que un bebé de 8 meses de edad murió luego de que dejara de respirar en la guardería. La bebé estaba en la guardería Tiny Planet, ubicada en la colonia Ampliación Granada, en Nuevo Polanco.

¿Qué pasó en la guardería de Nuevo Polanco?

 

Según el comunicado de la Fiscalía CDMX, la bebé murió en el Hospital Español después de ser trasladada por paramédicos que llegaron a la guardería de Nuevo Polanco.

Además, el reportero Carlos Jiménez compartió en su cuenta de X que la bebé, de nombre Mía llegó al hospital sin vida.

Incluso compartió un video para informar dónde está ubicada la guardería de Nuevo Polanco.

Mía, una bb de 8 meses dejó de respirar ahí el viernes.
La llevaron al Hospital Español, ya muerta.

De hecho, la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México informó que desde lo sucedido el pasado 22 de noviembre, se dio una orden de cateo y se aseguró el inmueble. Además, se abrió la carpeta de investigación por posible homicidio.

También, agentes de la Policía de Investigación (PDI) pidieron imágenes de cámaras de video vigilancia, hacer entrevistas de testigos e inspeccionar a detalle la guardería Tiny Planet.

Para el 25 de noviembre, 3 días después de lo sucedido en la guardería de Nuevo Polanco, el diario Milenio compartió algunas declaraciones del personal de la guardería.

  • Se dijo que el viernes 22 de noviembre, la menor se quedó dormida después de ingerir sus alimentos. Pero, al intentar despertarla, no respondió a los estímulos, por lo que se solicitó apoyo de paramédicos de la Cruz Roja.
Para el 26 de noviembre 2024 no se sabe más detalles de lo sucedido.

The post ¿Qué pasó en la guardería de Nuevo Polanco? appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

lunes, 25 de noviembre de 2024

Inteligencia Artificial para niños y adolescentes ¿cómo enseñar a usarla de forma segura?

El aprendizaje, razonamiento, percepción y toma de decisiones son habilidades humanas que hoy también pueden ser utilizadas por la Inteligencia Artificial copiando nuestra capacidad de raciocinio.

Lo anterior se logra a través de algoritmos que les permiten a todo gadget procesar datos, realizar cálculos, tomar decisiones y, hasta mal uso de ciertas informaciones.

Te recomendamos leer: Riesgos de que tus hijos usen las redes sociales

Según la encuesta Nacional sobre disponibilidad y uso de tecnologías de la información en los hogares el 81.2% de la población de 6 años o más utiliza internet; lo que incluye niños y adolescentes que usan tecnologías de Inteligencia Artificial.

¿Cómo llega la inteligencia artificial a niños y adolescentes?

A través del uso de celulares, tabletas, computadoras, consolas de videojuegos, bocinas con asistentes virtuales y juguetes robóticos, los niños y adolescentes pueden tener acceso a la Inteligencia Artificial, incluso en la escuela con algunos sistemas de aprendizaje adaptativos que personalizan el contenido a nivel de cada estudiante.

Aunque la Inteligencia Artificial tiene muchas influencias positivas como el poder fomentar su curiosidad y aprendizaje a través del acceso a gran cantidad de información y recursos educativos y ayudarlos a desarrollar habilidades para estar más preparados para el futuro, también existen riesgos:

Adicción

La adicción que conlleva a una falta de interacción con los amigos y la familia afectando el desarrollo cognitivo, emocional y social.

Acceso a contenido inapropiado para su edad

Claro que es de lo riesgos más latentes, porque puede afectar su desarrollo emocional y psicológico.
Sesgar las habilidades como el pensamiento crítico, resolución de problemas y toma de decisiones haciéndose dependientes de la IA.

Volverlos consejeros

Incluso hay casos que los asistentes virtuales dan «órdenes» peligrosas como lastimar a los demás o hasta el suicidio. La Inteligencia Artificial no tiene la capacidad de entender las emociones y preocupaciones que sentimos los seres humanos, ni que es importante o no para nosotros, ya que sus respuestas se basan en patrones y datos que pueden generar un impacto emocional y psicológico en el niño o adolescente.

¿Qué puedes hacer como papá o mamá para que los niños utilicen la Inteligencia Artificial de forma segura y responsable?
  • La información es poder por lo que lo más importante es darles educación digital orientándolos sobre el uso responsable de la tecnología, la seguridad y la privacidad.
  • Supervisarlos constantemente y asegurarse de que utilicen herramientas y plataformas seguras.
  • Asegurarse que las plataformas y herramientas que utilicen sean adecuadas para su nivel de edad.
  • Pactar horarios para el uso de dispositivos.
  • Enseñarles a utilizar la Inteligencia Artificial con conciencia analizando de forma crítica las respuestas a través del propio juicio.

Fomenta el respeto a la propia privacidad y la de los demás ya que con la Inteligencia Artificial se pueden crear avatares digitales que imitan la apariencia, comportamiento, expresiones y voz de una persona, hasta suplantar su identidad.

La campaña que hará que NO compartas fotos de niños en redes sociales

The post Inteligencia Artificial para niños y adolescentes ¿cómo enseñar a usarla de forma segura? appeared first on bbmundo.

Alejandra Angers

La última foto que le tomaron a Scarlett, ¿por qué es tan impactante?

Scarlett era una niña de 3 años que estaba jugando con su hermano en el bosque, ambos fueron fotografiados por su abuela tan solo minutos antes de que la pequeña muriera en un terrible accidente.

La historia se volvió viral en tiktok ahora que Samantha Jensen, madre de la niña compartió la historia, que ha abierto la conversación de capturar todo momento con los hijos, pues no sabemos cuándo podría ser «la última vez».

¿Quién es Scarlett y por qué todos están hablando de ella?

Todo se remonta al año 2022, cuando la pequeña Scarlett estaba paseando en el bosque con su hermano y la abuela, quien les tomó un par de fotos sin saber que serían las últimas de la niña, que en ese entonces tenía 3 años.

La historia se viralizó en Tiktok porque Samantha Jensen publicó un par de videos donde contaba cómo fue todo y claro, la culpa que ha sentido este tipo porque ella dejó encargados a sus hijos para ir a una fiesta.

El 7 de octubre de 2022 estuve fuera de la ciudad para una boda. Mi mamá estaba cuidando a mi hija de 3 años y a mi hijo de 2 años. Los llevó a caminar para comprar helado y, de camino a casa, se detuvieron en la entrada trasera de nuestra casa. Mi hija quería bajarse del cochecito para recoger flores. Mi hijo y mi hija se bajaron del cochecito y alguien que estaba «teniendo un colapso mental» los vio caminar y decidió cambiar el curso de su vehículo para subir por nuestro camino de tierra privado.

Lo anterior fue un claro accidente, sin embargo, aunque algunas mamás y otras usuarias han mostrado empatía por lo que pasó, otras han criticado que eso fue «consecuencia» por dejar a sus hijos para ir a divertirse.

Cuando atropellaron a Scarlett, la hija de Samantha, murió casi de inmediato. Incluso, en el relato cuenta que tanto la abuela como los dos niños fueron arrollados por el auto, pero solo uno de ellos murió.

Mi mamá gritaba y agitaba los brazos, trató de sacar a mis bebés del camino, pero no pudo moverse lo suficientemente rápido debido a la velocidad a la que iba el auto. Los atropelló a los tres, volcó su vehículo y luego salió del auto y huyó a pie. Mi hija murió casi de inmediato y mi mamá y mi hijo quedaron heridos en el suelo hasta que un vecino salió y escuchó a mi mamá gritar pidiendo ayuda. Cuando mi avión aterrizó, había policías esperando para llevarme al hospital. Mi hijo fue trasladado en avión en estado crítico y mi mamá estaba en un hospital diferente. Después de varios meses de recuperación, mi madre y mi hijo están físicamente curados. El hombre que hizo esto fue sentenciado a 10 años de prisión por homicidio vehicular. 

La última foto de los hermanos juntos

Samantha también publicó la última foto de Scarlett junto a su hermano, «mi madre tomó esta fotografía a las 4:47 p. m. y la hora de la muerte de mi hija fue a las 4:52 p. m. Mi madre no sabía que estaba capturando los últimos momentos de su vida. Esta foto es muy difícil de ver para mí, solo pensar en lo que sucederá después me rompe el corazón».

Pese a que muchas mujeres la «culparon» por haberla dejado encargada mientras ella iba a divertirse, la realidad es que la culpa no fue de nadie más que del conductor que aceleró sin control.

Incluso, dijeron que siempre es un riesgo dejar a los niños con los abuelos. Pero, la realidad es que los accidentes suceden en cualquier momento, estén presentes o no los papás.

Para Scarlett lo más valioso es tener esta imagen, pues significa recordar a su hija como una niña que siempre estaba llena de vida y, de alguna manera es lo que le da paz.

Estoy increíblemente agradecida de tener esa foto. Capta la sensación de paz de sus últimos momentos, la belleza que la rodeaba cuando dio su último suspiro. Siempre la imaginaré feliz y despreocupada, recogiendo flores con su mejor amiga y su abuela

De hecho, el Daily Mail compartió algunas declaraciones de la abuela de Scarlett y han conmovido las redes sociales. Incluso, Jim Patton, el abuelo de la pequeña dijo que un pedazo de mi alma se ha ido.

Mientras que Samantha dijo «la alegría absoluta de su vida eran sus hermanos. Le encantaba ayudar a cuidar a la pequeña Molly y jugar con su mejor amigo Henry».

The post La última foto que le tomaron a Scarlett, ¿por qué es tan impactante? appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

viernes, 22 de noviembre de 2024

Harper, la niña que se volvió viral y polémica por hablar de «tener novio»

Las redes sociales pueden ser un arma de doble filo para papás que comparten contenido de sus hijos y más porque cuando los niños son pequeños, pueden decir cosas un tanto sin maldad, como fue el caso de Harper, esta niña que se volvió viral.

Al menos los últimos cuatro años, Stephanie, mamá de Harper ha compartido videos de su hija en redes sociales y uno de los últimos causó cierta polémica.

¿Qué dijo Harper sobre tener novio?

Harper es una niña de 5 años que va a la escuela y viaja en el autobús escolar con niños de distintas edades, situación que bien podría resultar benéfica para socializar, pero un tanto negativa por lo que una menor pueda escuchar o ver.

Y claro, así fue lo que pasó. Recientemente PEOPLE compartió la historia de Harper y uno de sus tantos videos en redes sociales.

El video en cuestión habla de los besos entre niños y niñas en el autobús escolar y aunque el video fue un tanto «gracioso», una niña de esa edad no dimensiona lo que ciertas acciones significan. De hecho, ¿ella por qué sabría qué es un novio o novia? ¡tiene seis años! 

Su novio la besa en los labios… ¡en el autobús!…El único momento en el que puedes besar a alguien es cuando realmente lo amas y es parte de tu familia

El VIDEO continúa y se vuelve una conversación entre mamá e hija, tanto que Harper dice que puedes besar a alguien cuando eres adolescente e incluso se vuelve «más gracioso», porque la niña de tan solo 5 años dice

Si no puedes deletrear «novio», no deberías tener uno, ¿verdad?

 

The post Harper, la niña que se volvió viral y polémica por hablar de «tener novio» appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

Tummy Time: el juego más importante para estimular a tu bebé

El cuerpo de tu bebé está diseñado para moverse por sí mismo, adaptándose a su entorno. El tummy time es el tiempo que lo dejas estar en posición boca abajo y es indispensable porque fortalece sus músculos y lo prepara para el gateo.

Recuerda que tu hijo aprende a controlar su cuerpo de arriba hacia abajo: cuando es recién nacido es incapaz de dominar cualquier parte y poco a poco fortalece su cuello, después el tronco, luego su cadera y por último sus piernas.

Importancia del Tummy Time para la postura

  1. Siente la necesidad de alzar el cuello para mirar a su alrededor.
  2. Apoya los antebrazos primero, luego las palmas y después podrá agarrar objetos.
  3. Se mece sobre el vientre.
  4. Y finalmente, se pone en posición de 4 puntos para iniciar el gateo.

El Tummy Time puede ayudar a que su cuerpo tenga más fuerza y coordinación, incluso antes de que gatee. La clave es la forma de acostarlo.

Acostado bocarriba no va a ocurrir nada de esto. Lo que te toca en este proceso es poner las condiciones favorables y darle la motivación suficiente. Ayúdalo con estos tips: 

  • Elige un lugar de tu casa donde pueda estar cómodo y seguro. Tu cama no es una buena opción para la práctica de Tummy Time porque es blanda y en ella no trabajará igual que sobre el suelo; mejor cubre el piso con fomi o colchoneta.
  • Observa su cuerpo. Fíjate que ambos lados del cuerpo estén bien recargados (para distribuir el peso) y alineados a la misma altura.
  • Ponle un espejo a nivel del suelo, verás cuánto lo motiva.
Te puede interesar: Prepara tu casa cuando empieza a gatear
  • Escucha su lenguaje corporal. Si lo notas incómodo, pregúntale ¿Ya te cansaste? Y cámbialo de posición.
  • Varía su postura. Es importante que tu bebé experimente todas. Necesita pasar tiempo bocabajo, bocarriba, de un lado y luego del otro, y por supuesto, cargado por ti: el porteo es ideal. No abuses de una sola.
  • Evita que pase mucho tiempo en la silla. Hay algunas que son muy cómodas para tu hijo, pero cuando permanece demasiado tiempo allí, se priva de la experiencia de sentir su cuerpo en libertad.

 

Si no le gusta estar boca abajo:

 

  • Hazlo por goteo: ¿Tolera 30 segundos? Proponte 45 segundos y poco a poco ve incrementando el tiempo.
  • Ponte bocabajo frente a él platicándole para que sea divertido o acuéstalo sobre ti cara a cara, esto es clave para el Tummy Time.
No te pierdas: Prepara tu casa cuando empieza a gatear
  • Ofrécele juguetes vistosos para que los vea, se interese e intente agarrarlos, eso también hará muy atractivo el Tummy Time.
  • Si tiene reflujo, no le gustará esta posición. Evita acostarlo después de comer y ayúdalo con una almohadita en forma de cuña, alineando los hombros con la parte alta.

Las primeras veces que pongan en práctica el Tummy Time el bebé puede llorar, pero esto pasa porque desconoce la sensación de la presión de la gravedad, no porque le duela. Si su llanto dura mucho tiempo o grita exageradamente, lo mejor es que lo comentes con el pediatra.

Ana Serrano fundadora de DEI Comunidad AC, asociación especializada en acompañar familias desde el embarazo. Busca más información en proyectodei.org o al T. 56597115 

¿Qué estás haciendo para estimular su psicomotricidad?

The post Tummy Time: el juego más importante para estimular a tu bebé appeared first on bbmundo.

Ana Serrano

Película Hechizados: Una lección única sobre la familia

Estamos acostumbrados a los finales tradicionales donde todos son felices para siempre, sin embargo, hoy en día no siempre es así. La película Hechizados nos lleva a un reino lleno de magia y desafíos, pero sobre todo, a una historia que se siente muy humana.

En esta aventura, los padres de Ellian, una valiente princesa, han sido convertidos en monstruos por un hechizo. Y aunque esto suena como el inicio de un cuento clásico, es mucho más que eso.

De qué trata la película Hechizados

Ellian, con una valentía admirable, asume el liderazgo para intentar “arreglar” lo que parece roto: su familia.

En su misión por devolver a sus papás a su forma humana, la película nos muestra una poderosa metáfora sobre lo que significa enfrentar cambios en la familia y, más importante aún, sobre el papel de las mujeres como agentes de cambio.

En bbmundo tuvimos la oportunidad de entrevistar a Javier Bardem, voz de Rey Solon en inglés

Es una película que invita a la reflexión y que trata lo inesperado. Creemos que la audiencia piensa que es una historia tradicional pero tiene un secreto hermoso, muy bien construido y con un sentido muy sanador para los que la vean 

Además, nos deja reflexionar sobre el empoderamiento femenino. Ellian no espera ser rescatada ni deja que otros resuelvan sus problemas. Ella lidera, aprende y enfrenta la realidad con determinación, demostrando que las niñas y mujeres tienen la capacidad de transformar su mundo, incluso cuando parece que todo está hecho un caos.

Por eso, Vicky Jenson, directora de Hechizados y de películas como «Shrek», “El niño y la garza”, Hayao Miyazaki; “Pinocho”, de Guillermo del Toro, y “Soul” de Disney-Pixar, nos compartió su perspectiva sobre la película Hechizados

Ver a nuestra joven princesa asumir el peso del reino y las responsabilidades sobre sus hombros, mientras intenta ser ella misma; es realmente interesante. No debería estar en esa posición; sus padres se han convertido en monstruos y se supone que ellos deberían estar dirigiendo el reino. Pero ella da un paso al frente y hace lo que necesita hacer, y al final recupera su infancia y el mundo se abre para que pueda seguir su propio camino

La película Hechizados no solo es una película mágica, es una invitación a hablar con los niños sobre temas complejos como el divorcio, el cambio y la resiliencia.

Nos recuerda que, aunque las familias pueden tomar nuevas formas, lo importante es mantener el amor, el respeto y los lazos que unen. 

Además, la película que se estrena el 22 de Noviembre en Netflix tiene infinidad de mensajes que hacen referencia a superar los problemas familiares.

The post Película Hechizados: Una lección única sobre la familia appeared first on bbmundo.

Claudia Morales

Let Go, la película de Netflix que toda pareja con hijos debe ver

La maternidad y la crianza no es miel sobre hojuelas y menos lo será si hay una parte que quiere controlar todo o una parte que no se da cuenta que no ha tenido una crianza presente. Un poco de eso va Let Go, esta película de Netflix para parejas.

Una breve intro de la película, por si no la han visto, es que trata de una familia de cuatro: Stella, Gustav, Anna y Manne.

Stella parece ser una mamá dedicada de lleno a la crianza, Gustav es psicólogo de pareja. Anna es adolescente, y es bailarina de pole dance. Manne es el peque de la familia y es alérgico al gluten.

Lecciones de la película Let Go

Esta película está tocando el corazón de muchos hogares porque deja algunas lecciones para la crianza y claro, toca temas que pocas veces entendemos o sabemos tratar.

Y más, sobre comunicación entre papá y mamá, porque sin eso, pocas familias logran salir victoriosas.

Tus hijos sí se dan cuenta

Cuando creas que tus hijos nos notan tu ausencia, podrías estar menospreciando su inteligencia. Porque aunque no parezca, ellos se dan cuenta de todo, no es que te juzguen, es que conforme van creciendo van entendiendo muchas actitudes que tal vez tú como mamá o papá no notas.

En un par de escenas, Anna, la adolescente que a simple vista parece rebelde, solo es una chica con problemas de papá ausente y una mamá que la quiere controlar todo. En respectivos momentos y cuando ella tiene dos puntos de quiebre, habla con sus papás y les dice «sus verdades».

Los adolescentes reactivos buscan que confíes en ellos

En otra escena, Anna, con el ejemplo de su nuevo amigo de pole logra entender que a veces los papás, en específico las mamás «merecen» cierto esfuerzo solo porque algo les hace feliz. En ese momento ella entiende que tal vez ha sido muy dura con Stella, quien solo se ha preocupado por ella y sí, sinceramente tal vez ha sido sobreprotectora.

Existe diferencia entre ser papá presente y papá proveedor

Las primeras escenas y en general todo se centra en exponer las «fallas» que han tenido mamá y papá, pero en cierto punto Stella le reclama todo a Gustav, le hace ver y entender que de cierta manera ella ha tenido que controlar todo porque él no estaba siendo un papá presente.

Además, ambos se sinceran y él termina por aceptar que sí, aunque él se ha encargado de pagar todo eso no es lo que realmente necesitan dos hijos, ellos necesitan atención, tiempo de calidad, que entiendan sus necesidades y se interesen por sus proyectos. ¡La escena de Let Go con la pintura y el short les hará entender muchísimo sobre ser papás presentes!

Mamá no puede controlar todo

Los puntos de quiebre que tienen Gustav y Stella como matrimonio son muy marcados, incluso se llegan a preguntar cómo fue que terminaron en una situación como la que están viviendo. Y la realidad es que hay escenas clave con las que seguro se pueden identificar, porque sí, mamá NO puede con todo y a veces es la única alternativa que queda.

Sin embargo, la peor consecuencia es que podría parecer que eso vuelve «invisible» al papá.

Paternidades invisibles: no cambian pañal, no se involucran… ¿no los dejamos existir?

 

Tu pareja no puede/ni debe convertirte en responsable de sus actos

En muchas conversaciones entre Stella y Gustav parece que todo siempre termina siendo una consecuencia de algo que hizo o decidió Stella.

Y claro, en cuántas familias no pasa eso, que mamá termina siendo la «responsable» de que papá no se involucre, no atienda, no comparta, no esté presente. Incluso, él llega a acusarla de que cada que él quería empacar una maleta, ella lo corregía pero ¿en realidad él lo hacia con el interés o por obligación?

The post Let Go, la película de Netflix que toda pareja con hijos debe ver appeared first on bbmundo.

Jessica Alcantara

jueves, 21 de noviembre de 2024

Arritmias en neonatos ¿le puede dar un infarto a mi bebé?

Las arritmias en neonatos son alteraciones en el ritmo cardíaco que, aunque poco comunes, sí representan un riesgo significativo para la salud de los recién nacidos.

Estas afecciones cardíacas suelen ser complejas de diagnosticar debido a que, en muchos casos, los síntomas pueden ser sutiles.

Y de acuerdo con la cardióloga Ana Cecilia Berni Betancourt, presidenta de la Sociedad Mexicana de Arritmias, la muerte de cuna es un ejemplo claro de una falta de ritmo en el corazón del recién nacido.

Te recomendamos leer: Tamiz para bebés ¡le pueden salvar la vida!

Por su parte, el instructor de RCP, Felipe Hernández Jimenez, colaborador de la Alianza contra la Muerte Súbita en México y director del Grupo Salvando Vidas, precisa que se estima que cada 90 segundos una persona sufre un paro cardiaco, y ello también incluye a los niños.

Se estima que el 1% de la población mexicana, es decir más de un millón de mexicanos, puede llegar a presentar una parada cardiaca, cada año, sin importar la edad de la persona; y la falta de ritmo en el corazón es una causa común

Arritmias en neonatos ¿las tiene mi bebé?

Berni Betancourt, entrevistada en exclusiva para bbmundo explica la importancia de revisar la historia familiar:

Algunas mujeres saben que es posible que su bebé tenga una arritmia, porque ellas tienen una historia familiar de eventos cardiacos con otros hijos; o bien con tíos, abuelos o hermanos; sin embargo, en la mayoría de los embarazos la mujer no sabe qué su bebé tiene este problema

Frente a este panorama, “sí es posible detectar una anomalía cardiaca desde que el bebé está dentro del útero, por ello son esenciales las revisiones periódicas con el médico que puede ser un ginecólogo experto en cardiología, un médico materno fetal o un cardiólogo con especialidad en electrofisiología, quienes pueden detectar una arritmia o cualquier otra eventualidad en el corazón del bebé”, precisa la experta e indica: “si la embarazada va con su médico y éste encuentra alguna eventualidad cardiaca, puede enviar a la mujer con un cardiólogo”.

Cuando el corazón no late con ritmo

De acuerdo con la Sociedad Americana de Cardiología, aproximadamente entre el 1% y el 5% de los recién nacidos presentan algún tipo de arritmia cardíaca. La taquicardia supraventricular es la forma más común en neonatos y afecta entre 1 y 2 de cada 1,000 nacimientos.

Esta condición se caracteriza por un ritmo cardíaco excesivamente rápido que, si no se trata, puede llevar a insuficiencia cardíaca, especialmente en bebés que nacen prematuramente.

Otro estudio, publicado por el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos (NIH), señala que las arritmias neonatales tienen una tasa de mortalidad que puede alcanzar hasta un 8% en los casos severos.

Arritmias en neonatos, un desafío en el diagnóstico temprano

El diagnóstico temprano y el tratamiento son esenciales a fin de evitar complicaciones. Sin embargo, en muchos centros de atención en maternidad no existe el equipo especializado tampoco el personal capacitado a fin de identificar y tratar estos problemas de manera oportuna.

Es por ello que, los especialistas destacan la importancia de realizar pruebas de electrocardiograma (ECG) a los neonatos con los siguientes síntomas:

  • Falta de aire.
  • Letargo.
  • Debilidad (el niño parece muy cansado).
  • Fatiga (al gatear o hacer cualquier tipo de ejercicio).
  • Palpitaciones.
  • Baja presión sanguínea.
  • Mareos.
  • Desmayos.
  • Dificultad para alimentarse (el pequeño se ahoga o se pone morado).
  • Dolor en el pecho.

De allí que Ana Cecilia Berni Betancourt, presidenta de la Sociedad Mexicana de Arritmias explique: “recomiendo que toda mujer embarazada acuda a una revisión ginecológica en donde también chequen el corazón de su bebé antes de que nazca; o bien, si ya nació y tiene desmayos acuda de inmediato con el médico”.

The post Arritmias en neonatos ¿le puede dar un infarto a mi bebé? appeared first on bbmundo.

Guadalupe Camacho

miércoles, 20 de noviembre de 2024

Rihanna:»Las mamás están aceptando su poder interior»

Mucho se ha dicho de los tipos de maternidad, pero algo cierto es que así como Rihanna, algunas mamás del mundo del espectáculo han ido más allá que solo ser modelos aspiracionales.

No buscan mostrar vidas que parecen sacadas de una película, y mucho menos pretenden retratar la maternidad como algo perfecto. Simplemente quieren que ser mamás sea algo con más empatía.

Y es que las mujeres, sin importar status, tipo de familia o situación sentimental, cargan con culpas por cómo llevan la crianza y todo lo que hacen con sus hijos.

Qué dijo Rihanna de la maternidad

Desde que Rihanna se convirtió en mamá ha llevado a otro nivel las campañas publicitarias, la narrativa de la maternidad y claro, los mensajes que transmite han conectado con muchas mujeres que buscan criar rompiendo patrones.

Ella es una mamá millennial, porque a sus 36 años ha buscado romper muchos prototipos de crianza.

Rihanna es mamá de dos. En mayo de 2022 nació su primer bebé, RZA Athelston Mayer y tiempo después llegó Riot Rose y desde entonces la cantante ha hablado abiertamente de la maternidad, la crianza y la familia.

Te recomendamos leer: Cómo han cambiado las mamás a lo largo del tiempo

Incluso, en una reciente entrevista por el lanzamiento del calzado Creeper Fenty x PUMA, contaba que “mi visión es incluir a la familia en todo”.

Por eso, hace poco no fue sorpresa que dijera que quería dejar atrás el estigma de que las mujeres no pueden ser figuras en el futbol cuando ya son mamás.

El estigma de las madres que son futbolistas siempre ha sido algo así como, qué espanto…. Pero ahora es como, creo que las mamás están aceptando su poder interior: lo que se necesita para ser una madre que es futbolista tiene que ver con llegar a tiempo con los niños, vestirlos, preparar la comida y muchas cosas más

Ser mamá de niños sí puede llevar a las mujeres a tener otro tipo de vínculos en comparación con las niñas preadolescentes y adolescentes. Pero lo cierto es que, en la mayoría de las veces te retará a hacer cosas que tal vez pensaste que nunca harías ¿como ser la mejor porra en una cancha de algún deporte?

Ser mamá en pleno siglo XXI

De inicio, no tomarás en cuenta tantos consejos que te den las abuelas e incluso tu mamá, buscarás más bien círculos o redes de apoyo con la misma visión que tú para criar.

Entre otras cosas, ser mamá millennial puede significar que para criar a tu hijo te guiarás y buscarás infinidad de información, consejos y tips en un gran número de páginas web; usarás como apoyo algunas aplicaciones y seguramente el calendario de vacunación de tu hijo será digital en vez del clásico carnet de cartón.

The post Rihanna:»Las mamás están aceptando su poder interior» appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

martes, 19 de noviembre de 2024

Hematoma subcoriónico, lo que podría causar sangrado en el embarazo

El hematoma subcoriónico o hemorragia subcoriónica es la causa más común de sangrado durante el primer trimestre del embarazo y ocurre en una de las membranas (corion) que rodea al embrión.

De acuerdo con el ginecólogo Jesús Arturo Moyers Arévalo, director médico de Casa de Respeto, Integración y Apoyo Materno Avanzado (Criamza), la mayoría de las veces las mujeres no se dan cuenta de la presencia del hematoma subcoriónico porque no hay manchado y el hematoma se termina por reabsorberse.

¿Por qué se da el hematoma subcoriónico?

El ginecólogo, Moyers Arévalo, entrevistado en exclusiva para bbmundo explica las razones de esta complicación.

Cuando el embarazo va avanzando, el útero también crece y en ese proceso de aumento, a veces, se rompe un vaso sanguíneo. Esa es la razón principal por la cual se presentan la mayoría de los casos de hematomas subcoriónicos

No obstante, el hematoma subcoriónico también puede tener un origen en:

  • Traumatismos (golpes o caídas)
  • Dificultades en la coagulación de las mujeres
  • Algunas leucemias
Te recomendamos leer: ¿Qué es un embarazo ectópico?

La mayoría de los hematomas subcoriónicos, particularmente los que son pequeños, no repercutirán negativamente en el embarazo.

Sin embargo, a veces los hematomas son muy grandes o incrementan su volumen progresivamente. Es decir, la hemorragia no se detiene.

En estos casos, el crecimiento del hematoma es de tal magnitud que puede conducir a un aborto natural; para evitar la pérdida gestacional es recomendable administrar medicamentos como la progesterona vía vaginal a fin de aminorar el riesgo de que el hematoma avance y se convierta en un aborto.

¿Cómo se trata esta hemorragia?

De acuerdo con Moyers Arévalo, la mayoría de los hematomas subcoriónicos tienen una resolución espontánea, sin tratamiento, ya que la hemorragia se detiene y repara por sí misma y el hematoma se reabsorbe.

Incluso, la mayoría de las veces nunca son diagnosticados y pasan inadvertidos, sólo se pueden observar durante un ultrasonido, ya que gran parte de los hematomas subcoriónicos no manchan las panties de la mujer.

Te recomendamos leer: Así cambia el útero semana a semana

“Con el ultrasonido es posible diagnosticar apenas entre el 10 al 20% de los hematomas subcoriónicos de los embarazos, porque algunos son tan pequeños que no se distinguen; o bien se reabsorben tan rápido que no se observan con el ultrasonido”, explica el ginecólogo quien tiene un máster en Climaterio y Menopausia.

En contraste, “cuando un hematoma subcoriónico es muy extenso y no se detiene, es posible que la mujer perciba el sangrado y acuda de inmediato con el médico, pero la mayoría de las veces no ocurre así”,

Además, algunos expertos recomiendan medidas de prevención como:

  • Evitar relaciones sexuales.
  • Pausar el ejercicio físico.
  • No cargar objetos pesados.
  • Evitar los juegos bruscos o los parques de diversiones.
¿Es común desarrollar este padecimiento?

Sí, es muy común. Incluso “la mayoría de los embarazos cursarán en algún momento con un pequeño hematoma, a veces son tan pequeños que no son perceptibles con los estudios de ultrasonidos y muchas otras veces pasan inadvertidos porque no presentan sangrado”, afirma el ginecólogo Jesús Arturo Moyers Arévalo.

Finalmente, el experto explica que el hematoma subcoriónico es una situación que amerita cuidados y prevención, pero en general no es motivo para que la mujer caiga en una desesperación o angustia, situaciones mentales que sí le pueden generar problemas en su embarazo.

La mujer deberá vivir una gestación libre de preocupaciones, estrés y miedos

The post Hematoma subcoriónico, lo que podría causar sangrado en el embarazo appeared first on bbmundo.

Guadalupe Camacho

Beneficios de que tu bebé no use pañal desde recién nacido

Suena a una locura, pero es posible. Imagínate por un momento… tú con un pañal, 24 horas al día. Y no sólo trayéndolo puesto, sino teniendo que orinar y hacer popó en él.

Y además esperando a que alguien se de cuenta pronto que ya está sucio y  lo cambie, porque como aún no puede hablar, no  es posible expresar con palabras lo que necesita.

¿Te gustaría que tu bebé no use pañal? 

Estoy segura de que no y ¿qué crees? ¡A los bebés tampoco les gusta! Pues además de provocarles en muchas ocasiones rozaduras, irritaciones e infecciones de vías urinarias, les restringe la libertad de movimiento, y lo que es peor, se acostumbran a usar su pañal como inodoro.

Y después de muchos meses, de pronto queremos que se desacostumbren a eso que nosotros mismos los acostumbramos para que “dejen el pañal” y sean niños grandes. 

Pero es que el hacer pipí y popó no es cosa de edad, es algo que hacemos de manera natural, desde que nacemos y lo hacemos donde nos es posible. Y aunque los adultos elegimos en el WC, a los bebés, desde hace algunas décadas, ya no se les ofrece esa oportunidad de también eliminar “libres”, como nosotros, al aire.

Te recomendamos leer: Remedios para las rozaduras

Y utilizo la expresión al aire, para explicar que cuando nosotros vamos al baño, dejamos que nuestra popó caiga libremente y no que se nos quede pegada al cuerpo y nos embarre. 

Lo que quiero decir es, si tu bebé hace pipí y popó donde tú le ofreces, ¿qué tal si le ofreces orinar y defecar LIBRE como tú

  • Te vas a ahorrar mucho tiempo, porque lavarás menos pañales, o si usas desechables, contaminarás menos al reducir su consumo y ahorrarás
  • Será menos pesado el proceso (para muchos tortuoso) de “dejar el pañal”. Le regalarás autonomía y le permitirás tener conciencia del funcionamiento de su cuerpo.
  • Tendrás una comunicación más cercana y amorosa con tu bebé, aprenderás a conocer mejor sus señales. 

Los bebés NO necesitan pañales, no nacen con ellos

Somos los adultos quienes sabemos que existen, hemos visto que se usan y por ello se los ponemos a nuestros hijos sin cuestionarlo. Pero la buena noticia es que puedes decidir si usas o no pañales como un back up.

Y aquí te explicamos algunas razones para que te animes:

  • Descubrirás que comienzas a crear una conexión muy interesante con tu bebé, conociendo cada vez más sus señales y en especial, atendiendo sus necesidades de eliminación de manera oportuna.
  • De hecho así se le conoce a esta práctica, comunicación de la eliminación o higiene natural infantil, la cual se basa en ayudar al bebé para que pueda hacer pipí o popó libremente, en el baño, bacinica o cualquier otro recipiente o superficie que el adulto designe para ello.
  • Practicándola respetamos la fisiología, los ritmos y el cuerpo del bebé, protegiéndolos de tener que embarrarse, es decir, brindándoles la forma de higiene más saludable y digna que les podemos ofrecer.

Algunas familias instintivamente lo han practicado, principalmente quienes tienen a bebés que sufren de rozaduras constantemente

  • En otros países es normal y hasta les parece increíble que de este lado del mundo dejemos que los bebés se embarren por evacuar en su pañal.

Erika Hernández Zaragoza es Educadora Perinatal y fundadora de Cunitas de Amor para Mamá, Papá y Bebé, desde donde promueve el bienestar de los bebés y sus familias, a través de una crianza amorosa, respetuosa y sustentable. Brinda talleres y asesorías para familias y profesionales interesados en ofrecerle a los bebés la oportunidad de ser LIBRES de pañal. 

Encuéntrala en: www.cunitasdeamor.com

IG @CunitasdeAmor

The post Beneficios de que tu bebé no use pañal desde recién nacido appeared first on bbmundo.

Erika Hernández Zaragoza

viernes, 15 de noviembre de 2024

¿Qué es la Alienación Parental?

La Alienación Parental es un trastorno en el cual uno de los padres transforma y manipula la conciencia de sus hijos, para impedir, obstaculizar o destruir sus vínculos con el otro progenitor.

Dependiendo de la cantidad y grado en que se manifiesten los síntomas, se habla de 3 estadios o niveles de desarrollo de Alienación Parental: leve, moderado y grave o severo.

Rechazo leve:

Es cuando existen algunos signos de desagrado en la relación con el padre o la madre. No hay evitación y la relación no se interrumpe.

El rechazo moderado:

Él o los hijos no quieren ver al padre o la madre. Niega todo afecto hacia él y evita su presencia. El rechazo se generaliza a su entorno familiar.

Rechazo intenso:

El rechazo adquiere características fóbicas con fuertes mecanismos de evitación. Puede aparecer sintomatología psicosomática asociada.

Hablemos de Alienación Parental y su relación con el divorcio

En un divorcio conflictivo el niño juega un rol que no le corresponde como sería el niño Hipermaduro, el niño Espía, el niño Dividido, el niño Mensajero, el niño Colchón, el niño Confidente, el niño Víctima del sacrificio de alguno de los padres, niño ante un conflicto de Lealtad y efecto búmeran.

La separación

Cuando los divorcios se convierten en un conflicto, empiezan los problemas para los hijos. «Comienza la guerra psicológica», que suele traer graves consecuencias en el futuro: «Depresión, ansiedad, problemas de autoestima, con las relaciones de pareja, de sociabilidad».

Las separaciones poco amistosas suelen desembocar en actitudes como:
  • «Poner trabas a las visitas, desaparecer y mudarse a más de 1,000 kilómetros del otro progenitor, cortar las llamadas telefónicas, intentar que se rompa el vínculo con la otra parte y que el hijo se ponga en contra del padre o la madre que no está con él».
  • Una vez que los padres deciden separarse es muy importante la forma en que «se comunica la ruptura». «Lo más importante es no involucrar a los hijos en la decisión del divorcio y comunicar la noticia a los dos progenitores juntos, cuando la decisión este ya tomada».
  • Es FUNDAMENTAL que los hijos sepan que aunque no vayan a ser pareja «continúan siendo sus padres».
Te recomendamos leer: Formas de maltrato infantil, escuchen y prevengan

¿Se puede prevenir?

• Es antes de llegar a los tribunales cuando «sería ideal resolver estos problemas».
• Para ello está la figura del mediador familiar que intenta poner paz entre las partes.
• De lo que se trata es de que cuando una pareja va a separarse NINGUNO DE LOS PROGENITORES pierda ningún derecho con respecto a los hijos.
• El problema, viene cuando no se resuelven los conflictos entre la pareja y llegan las acusaciones, las denuncias y los juzgados.

Lo que no debemos hacer

• No involucrar a los hijos en la toma de decisión que desemboca en el divorcio.
• Por muy distante y tensa que sea la relación de los padres hay que evitar caer en ciertas actitudes que pueden perjudicar la estabilidad de los hijos.
• Es importante no poner trabas a las visitas, no trasladar el núcleo familiar demasiado lejos del progenitor que no tiene la custodia.
• En definitiva, intentar que no se rompa el vínculo con ninguna de las partes. Lo ideal en los procesos de divorcio es evitar que el proceso llegue hasta los tribunales.

Comportamientos clásicos de un alienador

  1.  Impiden el contacto telefónico con los hijos.
  2. Suelen organizar diferentes actividades con los hijos durante el período que el otro progenitor debe ejercer su derecho de visita.
  3. Presentan a su nuevo cónyuge a los hijos como su nueva madre o su nuevo padre.
  4. Desvalorizan e insultan al otro progenitor delante de los hijos y también en ausencia del mismo.
  5. Impiden al otro progenitor ejercer su derecho de visita.
  6. “Se olvidan” de avisar al otro progenitor de citas importantes del niño con dentistas, médicos, psicólogos, etc.
  7. Toman decisiones importantes sobre los hijos sin consultar al otro progenitor (religión, elección de la escuela).
  8. Impiden al otro progenitor el acceso a los expedientes escolares y médicos de los hijos.
  9. Cuentan a los hijos que la ropa que el otro progenitor les ha comprado es fea y les prohíben usarla.
  10. Amenazan con castigos a los hijos si se atreven a llamar, escribir o a contactar con el otro progenitor de la manera que sea.
  11. Reprochan al otro progenitor los malos comportamientos de los hijos.
  12. Ridiculizan los sentimientos de afecto de los niños hacia el otro progenitor.
  13. Premian las conductas despectivas y de rechazo hacia el otro padre.
  14. Presentan falsas denuncias de abuso (físico y/o sexual) en los tribunales para separar a los niños del otro progenitor.

Motivos de la alineación del padre alienante

• límites escasos: el alienante no distingue entre sus deseos y los del niño.
• venganza: ciertos padres alienantes se sienten rechazados; un modo de vengarse es privar al otro progenitor de sus hijos.
• narcisismo: muchos padres se sienten inferiores, para convencerse de su superioridad menosprecian al otro padre.
• culpabilidad: ciertos padres divorciados toleran mal la culpabilidad de sus acciones y se focalizan en los fallos del otro padre.
• inseguridad: ciertos padres dudan de su capacidad para mantener el cariño de sus hijos y consideran al otro como un competidor que les pone en riesgo.
• búsqueda de confirmación: ciertos padres buscan que la audiencia confirme su discurso.
• paranoia: los paranoicos catalogan al entorno como amenazante para ellos, quien no está conmigo está contra mí. El niño recibe esta presión.

¿Cómo identificar a un niño alienado?

• Aparentemente sienten miedo u odio implacable hacia el progenitor alienado
• Repiten como loros lo que les dice el progenitor alienador
• El niño no quiere visitar o pasar nada de tiempo con el progenitor odiado
• Muchas de las opiniones de los niños encajan con las del alienador
• Las opiniones son falsas, delirantes y frecuentemente irracionales
• No están intimidados por los tribunales
• Frecuentemente las razones que dan sobre sus experiencias personales con el progenitor odiado reflejan claramente la influencia del “alienador obsesivo”
• No se sienten culpables sobre su comportamiento con el progenitor odiado
• Comparten la campaña con el progenitor alienador y juntos dan los pasos para denigrar al progenitor odiado
• El odio obsesivo de los hijos se extiende a la familia extensa del progenitor odiado sin sentimiento de culpa ni remordimiento
• Pueden mostrarse como niños saludables y normales hasta que son preguntados por el progenitor alienado que desencadena su odio.

•Niños con trastornos de ansiedad
•Problemas de sueño y en la alimentación

Trastornos de conducta

• Conductas agresivas
• Conductas de evitación
• Utilizan lenguaje y expresiones de adultos
• Dependencia emocional
• Dificultades en la expresión y comprensión de las emociones

 

Asunción Tejedor
Licenciada en Psicología por la Universidad de Granada
Experta en Mediación Familiar. Tiene un Máster en Diagnóstico y Terapia del Instituto Maslow Cattell. Presidenta de la Asociación Iberoamericana de Psicología Jurídica en España. Ha participado como ponente en numerosos congresos tanto nacionales como internacionales. Autora de varios libros y artículos sobre el Síndrome de Alienación Parental, entre ellos: “El Síndrome de Alienación Parental. Una forma de Maltrato”
TW: @asuntejedor
dialogogabinetepsicologico.com

The post ¿Qué es la Alienación Parental? appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

El divorcio y la primera navidad sin estar presente

Con un divorcio de por medio y una celebración como Navidad, las emociones podrían estar a flor de piel.

Evidentemente tú y tu familia están viviendo una nueva realidad y tus hijos lo pueden estar experimentando e interpretando de una manera diferente entre sí. Primero explica con toda claridad la nueva situación de tu familia, porque todo dependerá de las negociaciones o las circunstancias del divorcio. 

Si hubo gritos, pleitos y reclamos frente a los niños, la forma en que expliques todo a tus críos tendrá que ser más «cuidada», a diferencia de si fue una separación menos traumática y sin exponer a los menores a ningún tipo de violencia (incluso emocional).

Divorcio y Navidad, dos palabras que sí podrían rimar

Estarás de acuerdo conmigo en que independientemente de las causas de tu divorcio, tus hijos deberán ser apartados de las discusiones y detalles dolorosos de la decisión de la pareja para divorciarse.

Por lo tanto, el primer paso a dar, no es la explicación de cómo van a celebrar la próxima Navidad, sino de la nueva situación familiar.

Mi primera recomendación es que platiques con ellos al respecto, aclarando que seguirán siendo familia a pesar de que tú vivas en un lugar diferente a donde ellos lo hagan, o en su caso, aunque la ex esposa no viva con ustedes.

Te recomendamos leer: ¿Qué es la alienación parental?

Que mantendrán el contacto y que siempre estarás presente en sus vidas y en todo lo que necesiten.

Podría haber llanto, tristeza, y escenas difíciles, pero lo único que queda por hacer es contenerlos, abrazarlos y estar allí, sin entrar en explicaciones que empeoren las cosas.

Luego de esto, valdrá la pena que platiques por separado con tus hijos, para que puedas darles un espacio de desahogo, preguntas y contención.

Ahora sí, aborda el tema de la próxima Navidad.

Cuando  comuniques cómo va a ser la próxima Navidad, intenta utilizar un tono ligero, no lo conviertas en algo “serio y trágico”. 

Explica que cada año la pasarán con uno o con el otro (asumo que eso está negociado con tu expareja) y que este año, la nochebuena la pasarán con su mamá, pero… que tendrán doble navidad. Pues tú celebrarás con ellos una semana antes una navidad anticipada. ¡Tendrán dos fiestas, no solo una!

Si normalmente les trae regalos Santa Claus o el niño Jesús o cualquier otro personaje, diles que llegará anticipadamente a tu casa (o donde vivas actualmente) y que les dejará regalos allí también y que tendrán una cena como siempre la han tenido.

Hagan una celebración navideña una semana antes (con todo lo que esto implica) y que luego pasen la nochebuena con su mamá. No puedes hacer más y tampoco es conveniente. 

Haz lo que siempre hacen en esa fecha y pásenla bien, lo mejor posible, sin mencionar más que no estarás con ellos la nochebuena. Diviértanse. Cuando sea el 24 de diciembre, solo márcales por teléfono y diles que los quieres mucho y que se verán pronto.

¿Te dolerá? Sí, pero esto puede reducir el dolor. No solo pienses en cómo lo tomarán tus hijos, sino también en cómo cuidar tu bienestar y esta celebración anticipada con ellos podrá ayudarte mucho al respecto.

 

Vidal Schmill, Pedagogo y especialista en Desarrollo Humano, conferencista, escritor y pionero del concepto Escuela para Padres, en México. 

IG: @escuelaparapadresvidalschmill | FB: @escuelaparapadresdevidal |escuelaparapadres.com

contacto@escuelaparapadres.com

TEL: +52 (55) 5543 0108

The post El divorcio y la primera navidad sin estar presente appeared first on bbmundo.

Vidal Schmill

jueves, 14 de noviembre de 2024

Brittany Patterson fue acusada de poner en riesgo a sus hijos

Si hablamos del rigor en leyes para el cuidado de los hijos, algunos países podrían parecer más exigentes. O al menos así lo parece con el más reciente caso de Brittany Patterson en Georgia, Estados Unidos.

Y es que Brittany fue detenida por «abandonar» a su hijo en la calle, sin embargo, ella asegura que como tal el niño de 10 años no estaba en peligro.

Qué pasó con Brittany Patterson 

La NBC News publicó el caso de Brittany, que fue arrestada porque dejó que su hijo Soren de 10 años caminara casi 2 kilómetros solo.

Según la entrevista, a finales del mes de octubre, Brittany llevó a uno de sus hijos al doctor y en lo que ella iba de camino, dejó que su otro hijo, de 10 años, regresara solo a casa.

Te recomendamos leer: ¿Qué hacer si mi hijo se pierde?

Mientras ella pensaba que todo estaba «bien», recibió una llamada del Departamento del Sheriff del Condado de Fannin y le dijeron que habían llevado a su hijo de regreso a casa, pues él había caminado un «buen tramo» solo.

Luego de la llamada y cuando ya estaba de regreso en casa, aparecieron algunas personas del departamento del sheriff  y se la llevaron con esposas en la mano.

El cargo corresponde a conducta imprudente y fue obligada a pagar una fianza de 500 dólares.

¿Realmente fue una imprudencia?

En la entrevista publicada por NBC News, Brittany Patterson dice que todo lo sucedido le pareció una exageración.

Sentía rabia y frustración, por supuesto, porque mis hijos tenían que presenciar todo eso. Esto no está bien, no hice nada malo

Y es que, Brittany explica que el tramo que caminó su hijo no es peligroso e incluso dice que no es la primera vez que pasa.

Sin embargo, las autoridades no van a retirar el cargo hasta que ella, como mamá, firme un formulario que describe un plan de seguridad que garantiza que sus hijos siempre estarán bajo vigilancia.

Por último, dijo que sigue pareciendo una exageración que tenga que vivir un cargo de un año o pagar esa multa siendo que ella sabe lo que es peligroso para sus hijos.

¿Todos los padres van a tener que poner un GPS a sus hijos? Los padres pueden decidir por sus hijos, a menos que sea excesivamente peligroso

The post Brittany Patterson fue acusada de poner en riesgo a sus hijos appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

Expansor de paladar ¿realmente son una solución para los dientes de los niños?

El expansor de paladar es una herramienta útil para corregir problemas en la boca de los niños cuando están mudando de dientes.

De acuerdo con los expertos en salud oral son, principalmente, tres los problemas que resuelve: dientes apiñados o chuecos, la mordida cruzada y el maxilar estrecho. ¡Sigue leyendo para conocer más!

Expansor de paladar ¿para qué sirve?

El expansor de paladar es muy útil en bocas que aún siguen creciendo, porque ayudan a corregir diversas situación justo cuando el niño o la niña está en la etapa de cambio dental

Es decir, aún tiene dentición mixta: dientes “de leche” y piezas dentales definitivas. Tiempo perfecto para que se hagan ajustes.

Mandíbulas pequeñas y narices disfuncionales, cómo afecta a los niños

De acuerdo con la odontóloga Estefanía Limón de la Cruz, directora de Mi Dentista Familiar, los expansores de paladar permiten corregir algunos problemas en la boca, como estos:

Dientes apiñados o encimados

Cuando brotan los dientes definitivos son más grandes que los de leche y, por tanto, ocupan mayor espacio en la encía. Sin embargo, en algunos pacientes se comienzan a enchuecar las piezas dentales nuevas y se apiñan unos con otros.

SOLUCIÓN: Se coloca un expansor de paladar para hacer crecer justamente el paladar y que los dientes tengan el espacio suficiente en la encía para alinearse.
TIEMPO: Entre 8 a 12 meses de tratamiento con el expansor de paladar, siempre y cuando el paciente acuda a todas sus revisiones y ajustes en tiempo y forma.

Mordida cruzada.

En ocasiones el maxilar de arriba crece menos que el de abajo. Por ello, la mordida no está alineada y se dice que está cruzada.

El origen de la mordida cruzada puede ser dentario, es decir cuando los maxilares han crecido correctamente, pero son los dientes los que están colocados de una manera incorrecta. O de origen esquelético en el que la mordida cruzada ocurre porque los maxilares están disparejos no los dientes.

SOLUCIÓN: Se coloca un expansor de paladar para hacer crecer el maxilar superior a fin de alinear la mordida sin cirugía. En algunas ocasiones se colocan también brackets.
TIEMPO: Entre 6 a 8 meses de tratamiento siempre y cuando el paciente acuda a todas sus revisiones y ajustes.

Maxilar estrecho.

El rostro comienza a tener problemas funcionales y respiratorios, e incluso estéticos. Por ello, el niño no puede comer, dormir e incluso hablar correctamente debido a que su maxilar es estrecho.

SOLUCIÓN: Se coloca un expansor de paladar para hacer crecer el maxilar a fin de armonizar el rostro y reducir los problemas que están surgiendo. Si el expansor no funciona porque el paciente ya pasó la etapa de cambio de dientes, entonces se puede hacer una cirugía maxilofacial.
TIEMPO: Entre 8 a 14 meses de tratamiento con el expansor de paladar, siempre y cuando el paciente acuda a todas sus revisiones y ajustes.

¿Cómo saber si un niño necesita usar expansor de paladar?

“Serán el odontopediatra y ortodoncista quienes recomienden usar o no un expansor de paladar después de una revisión exhaustiva, de estudios de diagnóstico, de radiografías y de revisar la historia familiar del paciente, porque en ocasiones los padres o abuelos tienen el mismo tipo de mordida, posición de los dientes o tamaño del maxilar”, precisa la odontopediatra Limón de la Cruz.

El mecanismo del expansor de paladar funciona con una llave que se va abriendo a fin de generar movimientos suaves sobre el paladar, que lo va separando progresivamente el maxilar a la mitad para dejar un espacio donde se irá formando hueso nuevo para que se logre ensanchar el paladar.

De acuerdo con la entrevistada Limón de la Cruz, estas son las señales de que tu hijo puede necesitar un expansor de paladar:

  • Tiene los dientes chuecos, especialmente los frontales.
  • No puede morder fácilmente y le duele cada vez que quiere morder algo duro como una manzana o una zanahoria cruda.
  • Le es imposible cerrar los labios.
  • Ronca o hace ruidos nasales al dormir, masticar, hablar o hacer actividades deportivas o recreativas.
  • Sigue teniendo muelas de leche a los 12 o 14 años de edad.
  • Tiene la mordida cruzada.
  • Su rostro luce poco estético, entre otros.

La odontóloga experta en niños Limón de la Cruz explica que desde los seis u ocho meses de edad es recomendable revisar la boca de los niños y niñas.

Y cuando lleguen los “dientes de leche” hay que cepillarlos, cuidarlos y procurar evitar cualquier tipo de lesión en la boca, ya sea con juguetes, por caramelos macizos o debido a una mala higiene.

Además, cuando el niño o niña comience a mudar de dientes, será necesario checar cómo están saliendo las piezas dentales permanentes, si tienen espacio, si están alineados o si el maxilar está creciendo adecuadamente. Todo ello, debe ocurrir cuando el niño no ha consolidado la adolescencia a fin de tener tiempo de hacer las correcciones adecuadas

The post Expansor de paladar ¿realmente son una solución para los dientes de los niños? appeared first on bbmundo.

Guadalupe Camacho