jueves, 21 de abril de 2022

Nombres sin género para bebés

The post Nombres sin género para bebés appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

3 heridas emocionales de la infancia, ¡reconócelas y cúralas!

Los expertos en salud mental indican que existen vivencias duras en la infancia que pueden dejar heridas emocionales por años o décadas. Incluso, algunas tienen un impacto negativo en la vida adulta de las personas. Sigue leyendo para conocer cuáles son las heridas emocionales más comunes y cómo tratarlas.

¿Qué es una herida emocional?

De acuerdo con Hilda Patricia Cervera Silva, ex presidenta de la Asociación Mexicana de Psiquiatría Infantil, las heridas emocionales de la infancia son situaciones que impactante el desarrollo de los y las niñas, que pueden tener repercusiones a largo plazo.

“Todos los seres humanos, durante la infancia, pasamos por situaciones que pueden ser complejas, como la muerte de un ser querido. Especialmente si ese ser es muy cercano al niño… puede ser su mamá, un hermano, el abuelo o el mejor amigo”, explica la entrevistada Cervera Silva, psiquiatra adscrita al Hospital Infantil de “México Federico Gómez”.

Si bien, “todos los humanos tenemos la capacidad para adaptarnos a una situación nueva, aunque sea muy dolorosa, no todos tienen las mismas herramientas y personalidad para salir adelante y, por tanto, necesitan apoyo”, refiere la experta.

Te recomendamos leer: 7 heridas de las hijas que no se sienten queridas por su madre

3 heridas emocionales más comunes

Las heridas que más impactan la salud emocional de los niños son:

1. El abandono:

Cuando un menor de edad pierde a un ser querido por divorcio, separación o muerte, esta situación deja una huella muy profunda, especialmente cuando el niño se siente responsable o no sabe por qué ocurrió dicha pérdida.

Consejo: un niño nunca será responsable de la pérdida de un abandono, un divorcio o una muerte. Siempre hay que ayudarle a comprender que la situación que ocurre no es su responsabilidad.

2. La enfermedad

En caso de que el niño o la niña estén enfermos (por ejemplo que padezcan cáncer, diabetes mal controlada, epilepsia u otros padecimientos que tal vez no sean curables) se sienten muy mal y ello deja huella emocional. ¿Por qué a mí me pasa esto? ¿Por qué yo estoy enfermo? Ese mismo sentir lo viven cuando su ser amado (padres, hermanos, abuelos, entre otros) está enfermo y lo ven sufrir y consumirse poco a poco.

Consejo: los expertos en tanatología pueden ser de gran ayuda para comprender la condición en la que viven.

3. El rechazo

Cuando un niño o niña siente constantemente el rechazo, la crítica, el reproche e incluso los castigos, tendrá una huella de dolor emocional. Este tipo de herida emocional lo hace sentir que no forma parte de la familia, que nadie lo quiere o protege. En algunos casos los padres o abuelos, les dices que fue un “niño no deseado”, que fue “recogido de la basura” o que vino a “dar problemas”.

Consejo: aunque estés muy enojado con tu hijo por alguna travesura nunca lo rechaces ni lo hagas menos.

Cuando un niño comienza a tener una herida de la infancia comenzará a mostrar algunas señales:

◊ Estará de mal humor
◊ Se comportará de forma berrinchuda
◊ Será poco tolerante
◊ Es posible que tenga llanto fácil
◊ No sabe cómo comportarse en la escuela, las fiestas o en casa
◊ Come en exceso o menos de lo acostumbrado
◊ No quiere ir a la escuela o no quiere estar en casa
◊ Tiene problemas para dormir o divertirse como antes

Sin tratamiento, la idea suicida llega a la mente

Cervera Silva indica que las heridas emocionales que se gestan en al infancia deben ser atendidas porque “si tenemos un niño deprimido tendremos un adulto deprimido”. Por eso, es necesario llevarlo con el pediatra o con el psiquiatra a fin de darle un diagnóstico adecuado y tratamiento, el cual dependerá del daño que tenga el menor, así como de su capacidad de adaptación, de resolver de cada familia y de los apoyos que tenga ese menor de edad para salir adelante”.

Con información de Hilda Patricia Cervera Silva, ex presidenta de la Asociación Mexicana de Psiquiatría Infantil
Teléfonos de contacto: 5551 353906 y 5556 526042

Si te interesa el tema de las heridas de la infancia, lee esto:

→5 heridas de la infancia que afectan a tus hijos

→7 heridas de las hijas que no se sienten queridas por su madre

→Así están dañando tus heridas a tus hijos

The post 3 heridas emocionales de la infancia, ¡reconócelas y cúralas! appeared first on bbmundo.

Guadalupe Camacho

Abdala: la vacuna que le pondrían a los niños de 5 a 11 años en México

El martes 19 de abril, el subsecretario de Salud Hugo López-Gatell explicó que se estaban contemplando otras dos vacunas, además de Pfizer, para la vacunación infantil del país. Entre ellas se encuentra Abdala y Sinovac.

Esto sabemos de la vacuna cubana: Abdala

En la conferencia, López-Gatell afirmó que se está analizando un par de vacunas más para aplicarlas en niños de 5 a 11 años, en las que se incluye el biológico «Abdala» elaborado en Cuba. “No solo es Pfizer, Cuba tiene una vacuna muy buena, la vacuna Abdala. Ellos incluyen niños desde 2 años. Nosotros en este momento no consideramos de 2 a 5 años, solamente de 5 a 11, pero la vacuna Abdala podría ser una excelente opción”.

Por otro lado, agregó que la vacuna china, Sinovac, podría ser otra opción porque se ha usado en otros países y que es más conocida. Sin embargo, los mexicanos han expresado preocupación por la vacuna Abdala, ya que no todos están informados sobre su origen.

Para orientar a los padres de familia, sobre la posible vacuna que le podría tocar a los menores de 5 a 11 años, te contamos qué es lo que se sabe.

-Su nombre técnico es CIGB-66 y es de origen cubano
-El esquema de vacunación se completa con tres dosis que se aplican con 14 días de distancia.
-Tiene una efectividad de poco más del 92%, de acuerdo al Centro de Control de Medicamentos y Dispositivos Médicos de Cuba.
-Fue aprobada en México para su uso de emergencia por parte de la Cofepris.
-Participaron más de 48 mil voluntarios en los ensayos de Fase III.
-Actualmente la OMS se encuentra evaluando esta vacuna.

Además recientemente, la revista británica eClinicalMedicine del grupo editorial The Lancet, publicó datos de la fase 1-2 del ensayo clínico, que confirman la seguridad, tolerabilidad e inmunogenicidad de Abdala, la primera vacuna latinoamericana con datos de efectividad al nivel de Pfizer y Moderna.

Hasta el momento, en Cuba, los niños de 2 años en adelante ya han sido vacunados con esta opción que, las autoridades aseguran, ha dado excelentes resultados.

Según datos oficiales, inocularon a 1,8 millones de niños de entre 2 y 18 años, o más del 96% del total, sin efectos secundarios graves; sin embargo, entre los síntomas leves fueron:

-Cefalea.
-Fiebre.
-Dolor muscular.
-Dolor en el brazo.
-Cansancio.
-Escalofríos.

The post Abdala: la vacuna que le pondrían a los niños de 5 a 11 años en México appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

miércoles, 20 de abril de 2022

El príncipe Harry confesó cómo ha sido criar a sus dos hijos

Cualquiera pensaría que la realeza tiene la vida resuelta, incluso la paternidad. Pero no cabe duda que esto no siempre es verdad, en especial después de que el príncipe Harry confesó cómo ha sido criar a sus dos hijos, después del alejamiento que tuvieron con la familia real británica.

En entrevista para la revista People, Harry explicó cómo ser padre ha impactado su experiencia en los Juegos Invictus. Aseguró que «cuando estaba en el ejército, me prometí a mí mismo que estaría fuera antes de tener esposa e hijos, porque no podía imaginar el dolor de estar separado tanto tiempo durante el despliegue, el riesgo de posiblemente lesionarme y la realidad de que la vida de mi familia podría cambiar para siempre si eso sucediera.

Además agregó que para su hija Lili “sus mayores prioridades son llevarle el ritmo a su hermano, dio sus primeros pasos hace unos días” y añadió “soy un padre orgulloso”. Harry también comentó lo importante que es para él enseñarles a sus hijos sobre la igualdad, tomando como ejemplo los Juegos Invictus.

“Le mostré a Archie un video de baloncesto y rugby en silla de ruedas de los Invictus en Sydney, y le encantó” añadiendo “Los niños entienden mucho, y verlo a través de sus ojos fue increíble porque es tan sincero y sin filtros”.

Con respecto a compartir la invitación a los Juegos Invictus con su pareja dijo “Siempre había querido compartir estos increíbles momentos con alguien especial, y tener a Meg a mi lado significa todo”. Finalmente concluiría con “nunca descansaré hasta que yo, como padre, al menos haya tratado de hacer del mundo un lugar mejor para ellos”.

Recordemos que anteriormente, Meghan Markle se sinceró sobre lo difícil que era se madre, en especial bajo el ojo de los medios.  De hecho comentó que «cualquier mujer -especialmente cuando está embarazada- es realmente vulnerable, así que fue un reto y luego cuando tienes un recién nacido… ¿sabes?… Especialmente como mujer, es mucho».

 

The post El príncipe Harry confesó cómo ha sido criar a sus dos hijos appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

Primero auxilios: ¿Qué hacer si un perro muerde a mi hijo?

Bien dicen que los perros son el mejor amigo del hombre, pero son seres vivos que también tienen temperamentos o que, en las manos inadecuadas, pueden ponerse violentos. Como nadie está exento de vivir un accidente, te decimos 5 pasos que debes seguir en caso de que un perro muerda a tu hijo.

¿Cómo reaccionar ante la mordedura de un perro?  

1. En primera instancia, no se recomienda que un niño se acerque a un perro desconocido y, sobre todo, que no tenga colocada su correa a pesar de que se vea muy amigable. Si el perro muestra actitud de agresividad, por ningún motivo permitas que el niño se le acerque y mucho menos que lo toque.

2. Es muy importante que sepas que, si el perro comienza a ponerse agresivo, es mucho más efectivo sujetar al perro de su correa y alejarlo del niño, que retirar al niño del perro pues el perro puede acercarse libremente al niño y seguir atacándolo.

En el caso extremo de ver al perro con intensiones de atacar, se recomienda que el adulto se interponga entre el perro y el niño. El tamaño del adulto podría disuadirlo y los expertos recomiendan manotear al aire y gritarle con firmeza al perro que se aleje (pero colocarse entre el perro y el niño si es posible). Un adulto podría soportar el ataque de un perro y defenderse con ambas manos, protegiendo zonas vitales (cuello y cara), un niño se vería más limitado. 

3. Si el niño ya fue atacado y las mordidas ocasionaron perdida de tejido y esto un sangrado abundante, la prioridad es contener el sangrado realizando presión directa sobre la herida (s) usando prendas de vestir, pañales, sabanas del niño si se contara con ellas. Lo ideal seria usar gasas de un botiquín de primeros auxilios para controlar el sangrado.

Importante que leas: Cómo solicitar un servicio de emergencia

4. Recuerda que, en Primeros Auxilios, la prioridad siempre será garantizar que el niño mantenga sus funciones vitales, es decir, que este ventilando y la presencia del pulso. Si el niño se encuentra llorando asumimos que si las tiene presentes, la segunda prioridad es detener los sangrados, si la herida es grave no trate de lavarla o desinfectarla la prioridad es trasladarlo a un hospital.

Si la o las heridas y el sangrado no son graves se debe lavar con agua y jabón si es posible, más que usar soluciones antisépticas. Indague, si no hay heridas graves, si el perro cuenta con sus vacunas correspondientes, solicitándole al dueño que lo compruebe con el carnet del perro. Si se trata de un perro callejero, no dudes en llevarlo al doctor y que lo vacunen contra la rabia.

5. Si la o las heridas son graves, recuerda que la prioridad es que detengas el sangrado, verificar que el niño respira y acudir al hospital de trauma más cercano. La hemorragia severa, lesiones en cuello y cara son las lesiones que ponen en riesgo la vida. 

Felipe Hernández
Director General de Grupo Salvando Vidas. Lic. en Enfermería y Obstetricia de la UNAM, miembro de la Cruz Roja Mexicana desde 1977. Instructor y Coordinador Regional del Curso PHTLS (Pre Hospital Trauma Life Support) en el Hospital Central Militar.
TW: @salvando_vidas
www.salvandovidas.com

Te dejamos una playlist de tutoriales de Primeros Auxilios para que sepas reaccionar en otros tipos de accidentes:

 

The post Primero auxilios: ¿Qué hacer si un perro muerde a mi hijo? appeared first on bbmundo.

Felipe Hernández

Estas son las tres vacunas contra Covid-19 que podrían aplicarse en niños de 5 a 11 años

Este martes, en la conferencia de prensa matutina, el subsecretario de Salud Hugo López-Gatell dio a conocer que el gobierno está buscando vacunar a los niños que aún no han recibido su primera dosis. Es por esto que es probable que sean tres vacunas contra Covid-19 que podrían aplicarse en niños de 5 a 11 años, durante las próximas semanas.

Conoce cuáles son las tres vacunas contra Covid-19 que podrían aplicarse en niños de 5 a 11 años

El funcionario explicó que la vacunación infantil en menores de 5 a 11 años, iniciará una vez que concluya la campaña de refuerzos del ‘operativo abril’ y la inmunización con cuartas dosis a adultos mayores y personal de salud.

Tenemos varios mecanismos con los que estamos procurando tener esas vacunas (para niñas y niños). Por un lado está el mecanismo COVAX, en el que tenemos invertido 78 millones de dólares. Hasta el momento, el mecanismo COVAX no ha puesto en oferta la vacuna especifica que se necesita para 5 a 11 años, de Pfizer, pero con otra formulación”, afirmó.

De igual forma explicó que “hemos hecho exploración preguntando directamente a Pfizer, para que nos diga si podría o no darnos en contrato esas vacunas. Ya nos respondió que sí, que eventualmente podría entregarlas en el segundo trimestre de 2022″.

Afirmó que de igual manera, se está analizando un par de vacunas más para aplicarlas en niños de 5 a 11 años, en las que se incluye el biológico «Abdala» elaborado en Cuba. “No solo es Pfizer, Cuba tiene una vacuna muy buena, la vacuna Abdala. Ellos incluyen niños desde 2 años. Nosotros en este momento no consideramos de 2 a 5 años, solamente de 5 a 11, pero la vacuna Abdala podría ser una excelente opción”, comentó.

Además agregó que la vacuna china, Sinovac, podría ser otra opción porque se ha usado en otros países.

Sin embargo, en su cuenta de Twitter, el subsecretario explicó que «el gobierno federal planeó la vacunación contra #COVID19 a partir del grado de riesgo en grupos de la población; nunca se ha opuesto a vacunar a niñas y niños. Estamos a la espera de la vacuna Pfizer específica para personas de 5 a 11 años y explorando otras opciones de vacunas».

Foto de portada: Cuartoscuro

The post Estas son las tres vacunas contra Covid-19 que podrían aplicarse en niños de 5 a 11 años appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

¿Por qué demasiado amor vuelve ingratos a los hijos?

Desde niñas nos programan, nos compran muñecas y nos hablan del sublime papel de una madre. Oficialmente las madres debemos ser amorosas, siempre estar con sus hijos y sacrificarnos por ellos. Esta consigna ancestral la traemos tatuada en el cerebro y es por eso que pensamos que ser madre es equivalente a ser casi “esclava” de los caprichos, consoladora de berrinches y procuradora de mimos y bienes para los hijos. Te voy a explicar por qué no es bueno, dar demasiado amor a los críos.

¿Crees que le das demasiado amor a tus hijos?

El problema es que nunca nos dijeron la medida y cuando les negamos las cosas o simplemente no queremos apapacharlos, nos sentimos malas y la culpa entra de lleno para hacernos sentir que fallamos en el encargo.

Los hijos e hijas llegan al mundo sin saber todo esto, pero pronto se dan cuenta de que ellos son los reyes de la casa y que un solo llanto o una carita de tristeza tienen un poder maravilloso para lograr lo que desean.

Así se van formando estos hijos tiranos, dictadores que toman el poder de nuestra voluntad.

Surge entonces un fenómeno mundial y paradójico:

La madre abnegada se vuelve invisible a sus hijos y revive al morir, es decir, aquella mujer que dejo los pulmones para sacar adelante a sus hijos, que les dio todo y que se puso siempre en segundo plano no recibe reconocimiento, ni regalos, ni siquiera visitas de sus hijos adultos. Cuando llegan en navidad es para seguir recibiendo de esa madre sus platillos y para ver a sus hermanos. Nuevamente esta mamá prepara el gran banquete para recibirlos y refuerza el mensaje de que ellos, sus hijos, son los reyes de la casa.

Cuando esta mujer muere, la vuelven santa, hablan de ella y de la gran admiración que le tienen, pero ella ya nunca lo escucho.

Por el contrario, la madre fría, alejada, que tal vez delego sus funciones a la nana o a la abuela, es tratada por sus hijos con atenciones y mimos. La cuidan, la respetan e inclusive temen disgustarla. Cuando esta madre tiene algún detalle de cariño hacia sus hijos, ellos lo magnifican y lo aprecian como si fuera la gran cosa.

Muchas mujeres se convierten en madres in conocer este fenómeno, pero lo descubren tarde y se preguntan el porqué.

La respuesta es sencilla:

•Tus hijos te ven como te vendes. Si te vendes como su incondicional, ellos asumirán que así eres y no sentirán que deben retribuirte por algo que es tu obligación
•Si no les pides nada a cambio de lo que les das, no aprenderán que deben agradecerlo o pagarlo.
•Si les das todo a tus hijos porque tu necesitas sentirte “buena madre”, es fácil que te olvides de hacer “buenos hijos”
•Si no puedes, por ningún motivo verlos sufrir, aunque sea un poquito, ellos entenderán que su felicidad esta depositada en tus acciones y no en las suyas.
•Ser salvadora no convierte a los hijos en hombre fuertes y valientes.
•Tu entrega les asegura tu amor y no sienten necesidad de ganarlo
•La madre fría o alejada hace que sus hijos busquen constantemente su cariño y aprobación, pero eso no es mérito de la madre sino carencia de los hijos.

¿Cuál sería entonces la justa medida de una mamá?

1. Da amor maduro, que busque tu satisfacción de besar y abrazar a tus hijos sin olvidar que también necesitan límites, y un desapego paulatino para ser hombres y mujeres independientes al final de tu labor.
2. Haz que tus hijos luchen un poco por lo que desean, porque cuando lo logran, el triunfo será de ellos y no tuyo.
3. La adversidad en justa medida es una gran maestra para la vida porque te obliga a actuar. No les evites dolores o tropiezos a tus hijos que ellos mismos sean capaces de superar porque los inhabilitas.
4. Celebra tu cumpleaños, pide tu espacio, cuida de tu persona y tus necesidades. Los hijos nos quieren menos de lo que nosotros los queremos a ellos y es por eso que hay que enseñarles como demostrarnos cariño y gratitud.
5. No les cobres factura a tus hijos de lo que haces por ellos porque no te lo han pedido. Tu homenaje verdadero es que ellos ya no te necesiten para sobrevivir.

 

Ficha Julia Borbolla

The post ¿Por qué demasiado amor vuelve ingratos a los hijos? appeared first on bbmundo.

Julia Borbolla