El martes 19 de abril, el subsecretario de Salud Hugo López-Gatell explicó que se estaban contemplando otras dos vacunas, además de Pfizer, para la vacunación infantil del país. Entre ellas se encuentra Abdala y Sinovac.
Esto sabemos de la vacuna cubana: Abdala
En la conferencia, López-Gatell afirmó que se está analizando un par de vacunas más para aplicarlas en niños de 5 a 11 años, en las que se incluye el biológico «Abdala» elaborado en Cuba. “No solo es Pfizer, Cuba tiene una vacuna muy buena, la vacuna Abdala. Ellos incluyen niños desde 2 años. Nosotros en este momento no consideramos de 2 a 5 años, solamente de 5 a 11, pero la vacuna Abdala podría ser una excelente opción”.
Por otro lado, agregó que la vacuna china, Sinovac, podría ser otra opción porque se ha usado en otros países y que es más conocida. Sin embargo, los mexicanos han expresado preocupación por la vacuna Abdala, ya que no todos están informados sobre su origen.
Para orientar a los padres de familia, sobre la posible vacuna que le podría tocar a los menores de 5 a 11 años, te contamos qué es lo que se sabe.
-Su nombre técnico es CIGB-66 y es de origen cubano
-El esquema de vacunación se completa con tres dosis que se aplican con 14 días de distancia.
-Tiene una efectividad de poco más del 92%, de acuerdo al Centro de Control de Medicamentos y Dispositivos Médicos de Cuba.
-Fue aprobada en México para su uso de emergencia por parte de la Cofepris.
-Participaron más de 48 mil voluntarios en los ensayos de Fase III.
-Actualmente la OMS se encuentra evaluando esta vacuna.
Además recientemente, la revista británica eClinicalMedicine del grupo editorial The Lancet, publicó datos de la fase 1-2 del ensayo clínico, que confirman la seguridad, tolerabilidad e inmunogenicidad de Abdala, la primera vacuna latinoamericana con datos de efectividad al nivel de Pfizer y Moderna.
Hasta el momento, en Cuba, los niños de 2 años en adelante ya han sido vacunados con esta opción que, las autoridades aseguran, ha dado excelentes resultados.
Según datos oficiales, inocularon a 1,8 millones de niños de entre 2 y 18 años, o más del 96% del total, sin efectos secundarios graves; sin embargo, entre los síntomas leves fueron:
-Cefalea.
-Fiebre.
-Dolor muscular.
-Dolor en el brazo.
-Cansancio.
-Escalofríos.
The post Abdala: la vacuna que le pondrían a los niños de 5 a 11 años en México appeared first on bbmundo.
Redacción bbmundo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario