martes, 19 de febrero de 2019

Receta: Papillas con quinoa

Hacerle de comer a tu bebé puede ser un verdadero dolor de cabeza cuando no tienes ideas nuevas. Para ayudarte te dejamos estas recetas de papillas con quinoa , un producto que es ideal para beneficiar su digestión, aporta proteínas, carbohidratos y aminoácidos esenciales, si buscas sustituir carne.

4 papillas con quinoa fruta y verdura

 

¿Cómo hervir la quinoa?

Para estas recetas necesitaremos porciones de quinoa hervida, por lo tanto te decimos cuál es el procedimiento para que te quede perfecta.

1-Ponerla en un colador bajo el chorro de agua por unos segundos. Con este paso eliminaremos el recubrimiento amargo.

2-Deja escurrir.

3-Cocer en agua hirviendo durante 15 minutos, colocando el doble de agua que de quinoa. ¡Listo! tenemos todo para nuestro ingrediente principal de papillas con quinoa.

También:  4 papillas con hígado de pollo

Papilla 1

Ingredientes:

  • 1/2 plátano
  • 1/2 taza de quinoa hervida

Pasos:

Licuar los ingredientes, pero dejar trozos de plátano para estimular las encías de tu bebé

Papilla 2

Ingredientes:

  • 1/2 taza de quinoa hervida
  • 10 a 15 blueberries

Pasos:

Licuar los ingredientes, pero dejar trozos de blueberries para estimular las encías de tu bebé. Estamos seguros que su dulce sabor, hará que se convierta en una de sus papillas con quinoa favoritas.

Además: 5 Desayunos con avena

Papilla 3

Ingredientes:

  • 1/2 taza de quinoa hervida
  • 1/2 betabel hervido

Pasos:

Licuar los ingredientes, pero dejar trozos de betabel para estimular las encías de tu bebé

Papilla 4

Ingredientes:

  • 1/2 taza de quinoa hervida
  • 4 hojas de espinaca cruda

Pasos:

Licuar los ingredientes y ¡listo!

Estas son cuatro recetas de papillas con quinoa ideales para tu bebé a partir de los 6 meses de edad. Te recomendamos dejar trozos del segundo ingrediente para que estimule sus encías.

 

The post Receta: Papillas con quinoa appeared first on bbmundo.

Melissa Espinosa

6 libros para leerle a tu bebé antes de dormir

Hola, soy Mónica Bolaños, una Maestra en Psicología, creadora de Cuentos que cuentan, y apasionada en hacer reseñas de libros infantiles donde la maternidad, psicología y educación, se fusionan para fomentar el hábito de la lectura.

Les doy la bienvenida a esta nueva sección en bbmundo en la que una vez al mes recomendaré 6 libros con una temática específica para ayudarte a construir la biblioteca personal de tus hijos.

En esta ocasión comenzamos con libros que podrás utilizar en su rutina para dormir pues, como bien sabemos, la hora del sueño es importantísima para los niños. Por eso, te recomiendo estos libros que te ayudarán a crear una rutina sana y, sobre todo, a fomentar el hábito de la lectura.

Libros para antes de dormir

1 . Buenas noches gorila, de Peggy Rathmann

Hecho de cartón este libro es ideal para bebés de 6 meses en adelante. A partir de bellas ilustraciones y muy poco texto, narra la historia de un grupo de animales del zoológico que intentan escapar para pasar la noche en casa de su amigo el guardia.

Puedes comprarlo aquí 

2 . Dulces sueños pequeña oruga glotona, de Eric Carle

Rimas, solapas y grandiosas ilustraciones hacen de este libro algo muy especial. Con él podemos repasar el nombre de diferentes animales y elementos de la naturaleza mientras mostramos la importancia del descanso en la noche.

Puedes comprarlo aquí

3 . El libro que duerme, de Cédric Ramadier y Vincent Bourgeau

Recomendado para niños de entre 18 meses y 5 años de edad que gustan de historias con las que puedan interactuar.

En el libro que duerme, aparece un ratón que paso a paso les recuerda las actividades a seguir antes de dormir. Si buscas reforzar el ritual completo de tus hijos, o alguna de sus partes (como lavarse los dientes), este libro es para ustedes.

Puedes comprarlo aquí 

4 . Un besito y a dormir, de Patricia Geis

Siguiendo con libros interactivos, acompaña a 4 Dudús: Conejo, Chanchita, Miu, y Osito, a prepararse para ir a la cama.

Si tienes en casa niños que se resisten a dormir, este tierno y didáctico libro, te ayudará a través del juego, a repasar el ritual para dormir. Contiene piezas desprendibles que te recomiendo enmicar.

Puedes comprarlo aquí

5 . No puedo dormir, de Grecia Iglesias y Ximo Abadía

Porque contar ovejas suele ser una buena idea para conciliar el sueño, y más si se acompaña de rimas o canciones que generen relajación, les recomiendo este libro para niños de entre dos y seis años.

Puedes comprarlo aquí

6 . Max dice buenas noches, de Ed Vere

¿Cuántas excusas se pueden poner para postergar la hora de dormir? Hay niños que luchan para evitar ser acostados a buena hora. Ese es el caso del gato Max, quien para poderse dormir busca incansablemente a la Luna para poder darle las buenas noches. Recomendado para niños a partir de 3 años de edad.

Puedes comprarlo aquí 

No te pierdas: 10 Libros infantiles imperdibles para 2019

The post 6 libros para leerle a tu bebé antes de dormir appeared first on bbmundo.

Mónica Bolaños

Se inaugura el Centro Pediátrico del Corazón para niños de bajos recursos

En México las enfermedades cardiovasculares pediátricas son la segunda causa de muerte infantil, con el objetivo de combatir esta cifra, el Centro Médico ABC y Kardias  unieron fuerzas para inaugurar el Centro Pediátrico del Corazón, espacio que busca atender a niños de bajos recursos para que logren tener una vida de calidad.

Todo sobre el Centro Pediátrico del Corazón para niños de bajos recursos

Aunque el trabajo previo de estas dos instituciones ya había logrado 500 operaciones, esta vez el esfuerzo se consolidó para dar paso al Centro Pediátrico del Corazón que estará conformado por 40 especialistas entre los que se encuentran: cardiólogos pediatras, ecocardiografistas, hemodinamistas, electrofisiólogos, cirujanos cardiovasculares pediátricos, anestesiólogos cardiovasculares pediátricos, médicos pediatras especialistas en cuidados intensivos cardiovasculares, enfermeras, asistentes médicos, perfusionistas, psicólogos y trabajadores sociales.

En entrevista con el Dr. Erik Araujo Martínez, Coordinador del área de terapia intensiva cardiovascular pediátrica, comentó que el trabajo de este centro es clave para apoyar a los casi 18 mil niños que  nacen, al año, con alguna cardiopatía congénita; ya que el 70% tienen que operarse y muchas veces no son atendidos, lo que provoca que aproximadamente cinco mil fallezcan.

Además: ¿Qué son las cardiopatías pediátricas congénitas?

Además el experto en terapia intensiva cardiovascular pediátrica agregó que, muchas veces se da por hecho que esto es normal y por lo tanto no es de sorprender que las enfermedades cardiovasculares pediátricas sean la segunda causa de muerte infantil en México en menores de cuatro años. 

Se espera que como parte del primer año, el Centro Pediátrico del Corazón, ubicado en Campus Observatorio del Centro Médico ABC, realice 120 operaciones durante el primer año, aumentando la cantidad a 200, los años posteriores. Para lograrlo, se han instalado:

  • Cinco camas de cuidados intensivos cardiovasculares y cuatro camas de cuidados intermedios.
  • Quirófano.
  • Sala de hemodinamia y electrofisiología.
  • Consultorios especializados y equipados para el diagnóstico y cuidado de las enfermedades del corazón en niños.

También: Problemas cardiacos del bebé predicen cardiopatías en mamás

Dentro de las cirugías que planean realizarse en el Centro Pediátrico del Corazón, las más comunes serán:

  • Cirugía cardiovascular
  • Cardiología intervencionista
  • Ecocardiografía pediátrica
  • Ecocardiografía fetal
  • Electrofisiología pediátrica
  • Unidad de cuidados intensivos cardiovasculares
  • Clínica de cardiología pediátrica
  • Programa de corazón univentricular

Conoce: Todo sobre el trasplante de órganos en recién nacidos

¿Qué hace la diferencia?

Dentro del programa que tiene el Centro Pediátrico del Corazón, es el acompañamiento pre y post operatorio, para alrededor de nueve pacientes y sus familias, quienes en caso de ser de bajos recursos se les brinda apoyo de estancia, alimentos y apoyo psicológico para que puedan manejar y afrontar esa experiencia.

En este punto, la Dra. Blanca Velázquez, Directora corporativa de responsabilidad social y relaciones con la comunidad, de Kardias, comentó que aunque pueden acercarse directamente a estas dos instituciones, la mejor forma para ingresar al programa, es a través de hospitales públicos que tienen alianza con ellos, como es el caso del Instituto Nacional de Pediatría.

Además explicó que deberán atravesar por estudios socioeconómicos y de diagnóstico para ingresar a este programa del Centro Pediátrico del Corazón, donde pueden ser admitidas las mujeres embarazadas, cuyo bebé ya ha sido diagnosticado con una cardiopatía.

 

The post Se inaugura el Centro Pediátrico del Corazón para niños de bajos recursos appeared first on bbmundo.

Melissa Espinosa

lunes, 18 de febrero de 2019

Calendario chino del embarazo 2019: conoce el sexo de tu bebé

Ya sea por verdadera creencia o por pura curiosidad, de vez en cuando nos encanta revisar los horóscopos para conocer nuestro destino. Sin embargo, cuando hablamos del sexo del futuro bebé, la curiosidad puede ser mucho mayor y consultamos todo lo que hable del tema. En esta ocasión te vamos a contar todo sobre el calendario chino del embarazo 2019, la forma de conocer el sexo de tu futuro bebé aún sin ecografías.

 

Lo divertido del calendario chino del embarazo 2019

 

No necesitas papel ni calculadora para conocer el sexo de tu bebé, solamente apóyate de la siguiente tabla. La columna vertical indica la edad de la madre y la horizontal el mes en el que fue concebido el bebé. Dependiendo de la edad que tienes y el mes en el que fue concebido tu bebé, revisa el cuadrante correspondiente.

También: Ultrasonido y sexo del bebé

 

¿Y si no estoy embarazada?

 

Si aún no estás embarazada, pero lo estás planeando, este calendario chino del embarazo 2019 también es una divertida herramienta. Solamente revisa la tabla y si quieres tener niño o niña, específicamente, conoce el mes ideal para hacerlo. Por ejemplo, si cumples 30 años durante el año del Cerdo 2019 y buscas tener niño, sólo revisa en los días en los que sería más probable que esto pase.

Por otro lado: 10 mitos comunes para adivinar el sexo del bebé

Te recordamos que el calendario chino del embarazo 2019 no es 100% exacto; sin embargo se ha comprobado que tiene un 90% de resultados verdaderos, por lo que es uno de los métodos más usados en Asia. Además, te advertimos que el calendario chino no funciona de la misma forma que el gregoriano ya que los meses no inician el día 1, así que revisa bien tu fecha para atinarle al sexo que estás buscando.

Artículo original: guiainfantil.com

The post Calendario chino del embarazo 2019: conoce el sexo de tu bebé appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

¿Los bebés pueden tener caspa?

La costra del lactante (también conocida como costra láctea) es un tipo de caspa que presentan uno de cada diez recién nacidos, es un “hongo que se observa en los pequeños desde las tres semanas de nacimiento, no es contagioso”, explica la dermatóloga Heidi Muñoz.

 

Todo sobre la “caspa” en bebés o costra láctea

 

¿Falta de higiene?

 

La entrevistada advierte que nada tiene que ver con la falta de higiene. “Esta situación ocurre en niños que se bañan diario, y que usan ropa limpia. No tiene que ver con la falta de higiene, tampoco con el tipo de jabón o shampoo que se emplee, mucho menos con el agua que se use para bañar al pequeño”, precisa la entrevistada.

La caspa del bebé (que luce como escamas blancas sobre el cuero cabelludo del pequeño ya sea en partes o el toda la cabeza) “se genera por el contacto con la flora cutánea de la mamá; recordemos que el bebé está completamente estéril dentro del útero de su madre y cuando nace, los microorganismo suelen invadirlo, y como el lactante aún no conforma su sistema inmune puede genera una dermatitis seborréica”, advierte Muñoz.

También lee:  ¿Cómo cuidar el cordón umbilical del recién nacido?

De esta manera, la costra láctea “es un hongo que vive naturalmente en la piel de las mujeres (incluyendo las que acaban de ser madres) y hombres, que pasa de los padres al bebé y se manifiesta de esta manera”, explica Muñoz.

 

Aceite de coco, un remedio casero para la “caspa” en bebés

 

La costra láctea no requiere tratamiento, puesto que es una pequeña descamación que desaparecerá por completo, al cabo, de dos a tres semanas. Y para ayudar a eliminar las escamas, la mamá podrá colocar un poco de aceite de coco en el cuero cabelludo del bebé, darle un masaje suave y retirar el producto durante el baño.

“El coco ayuda a hidratar la zona y a quitar las escamas, pero se deberá hacer con mucho cuidado para evitar que el producto entre en los ojos, nariz o boca del pequeño”, recomienda la entrevistada.

No te pierdas:Todo sobre el vómito del recién nacido

Además, la dermatóloga afirma que en algunos bebés la costra láctea no sólo se observa en el cabello y el cuero cabelludo, sino también en las cejas, pestañas, cuello y orejas. Por eso es muy importante que no se exponga al recién nacido a productos que puedan generarle irritación. “Lo ideal es que la costra vaya cediendo por sí misma, al paso de los días el pequeño ya no la tendrá”, indica.

Escamas amarillas es una infección

 

Sin embargo, cuando las escamas son de color amarillo o verdosas y generen inflamación en el cuero cabelludo, significa que la costra láctea ya que ha infectado con otro microorganismo.

“Si sentimos (con los dedos o mejillas) elevación de la temperatura de la zona afectada así como irritación y malestar el recién pequeño, es necesario acudir con el médico —pediatra o dermatólogo— ya que la zona puede estar infectada con otro microorganismo”.

Te puede interesar: ¿Qué es la miliaria en recién nacidos?

“No hay que hacer nada para quitar las escamas, lo único es acudir con el médico que tras la revisión recomendará los fármacos y productos de higiene específicos para eliminar la problemática”, indica Muñoz.

 

¿Cuándo llevar a tu bebé con el médico?

 

  • Si las costras se caen con dolor
  • Si hay sangrado en la piel cabelluda
  • Si el bebé está irritable y no desea comer, o tampoco ha ganado peso
  • Si tiene rojiza la cabeza, cuello, cejas, orejas y pestañas
  • Si la caspa ya se propagó a las axilas e ingles

The post ¿Los bebés pueden tener caspa? appeared first on bbmundo.

Guadalupe Camacho

El uso del ruido blanco para el sueño de los bebés

¿Qué tan común es que tu bebé no logre conciliar el sueño por las noches? Sin duda esta situación es una de las más temidas por los papás, en especial los primerizos que ruegan que no los despierte a media madrugada, el llanto de su crío.  En ocasiones, para evitar que esto suceda, recurren a ciertas medidas como el uso del ruido blanco para el sueño de los bebés, pero honestamente… ¿funciona?

 

¿Es recomendable el uso del ruido blanco para el sueño de los bebés?

 

Seguramente muchos padres que lo han probado, te dirán que esa herramienta fue una maravilla para ellos; sin embargo estudios han comprobado que existen consecuencias secundarias que es mejor tener en cuenta.

 

¿Qué es el ruido blanco?

 

Cuando nos referimos al uso del ruido blanco para el sueño de los bebés, estamos hablando de sonidos que bloqueen el ruido ambiental, ya sea del hogar, de los hermanos mayores o de la calle, si la ventana está cerca. Generalmente los papás recurren a sonidos como el de la selva tropical, las olas olas del mar o incluso el latido de un corazón para imitar el de la madre.

También: 6 problemas de sueño infantil

Incluso es normal encontrar máquinas especiales con una biblioteca variada de música que incluye este tipo de sonidos. Los cuales, en 1990 se había demostrado que eran buenos para la salud de los bebés. Esto se concluyó, través de un estudio con 40 recién nacidos, donde el 80 % se quedó dormido después de cinco minutos de haberlo escuchado.

Pros del uso del ruido blanco para el sueño de los bebés

 

El estudio publicado en Archives of Disease in Childhood, arrojó que los críos:

  • Lograron quedarse dormidos más rápido con el ruido blanco de fondo.
  • No fueron despertados por el ruido externo a lo largo de la noche.
  • Después de un tiempo los bebés logran quedarse dormidos en cualquier lugar con ruido. Esto es indicador de que el ruido blanco está funcionando.
Por otro lado: La rutina de sueño de tu bebé

Contras del ruido blanco para el sueño de los bebés

 

En 2014, la Academia Americana de Pediatría (APP) realizó experimentos con 14 máquinas de ruido blanco y descubrieron que todos superaban los niveles de 50 decibelios permitidos para los críos; ocasionando daños en su audición  y aumentando el riesgo de desarrollo de lenguaje y habla.

Dentro de las recomendaciones que dieron los expertos es que la máquina de ruido blanco para el sueño de los bebés, esté ubicado a 200 centímetros de su cuna y se le baje el volumen para no lastimarlos. 

Además: Aprendiendo a dormir: el sueño de los bebés

Además, para evitar problemas a futuro o que el niño llegue a depender de este tipo de aparatos, lo ideal es que la máquina sea el último recurso para conciliar el sueño. Si ya es parte de su rutina, es clave ir quitando paulatinamente su uso. Créenos, evitar que sea dependiente de este tipo de aparatos, será tu salvación cuando se quede a dormir fuera, en la playa o algún lugar donde se pueda usar dicha máquina.

Artículo original: healthline.com

The post El uso del ruido blanco para el sueño de los bebés appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

jueves, 14 de febrero de 2019

6 Alimentos que SÍ producen leche materna

Uno de los grandes temas  que más causan temor  a nuestras lectoras, han sido los diferentes problemas que tienen las mamás para producir leche. Para ayudarlas a salir de dudas, armamos una lista de productos que funcionan como galactagogos, alimentos que sí producen leche materna.

 

6 Alimentos que sí producen leche materna

 

Sabemos que muchas han llegado a recurrir a prácticas o mitos que, más allá de ayudarlas a producir leche, las han puesto en riesgo. Tal es el caso de la creencia errónea de que la cerveza ayuda a la producción de leche materna.

Conoce:  La cerveza produce más leche materna: mitos, verdades y consejos

Aunque realmente no existe evidencia médica que compruebe que estos alimentos que sí producen leche materna, sean 100% efectivos, muchas mamás que han declarado su efectividad.

Ante todo te pedimos que consultes a un experto en lactancia para salir de dudas, antes de consumirlos.

Además de los alimentos que sí producen leche materna te recomendamos incluir frutas y verduras frescas; granos enteras, proteínas y grasas sanas. Recuerda que una de las prácticas más sanas que puedes tener es la constante alimentación al bebé, ya que a mayor demanda, mayor cantidad de leche.

También: Estos son los retos de la lactancia materna en México

 

1. Verduras amarillas y naranjas

 

En este caso, las verduras que tienen estos colores son ricas en betacaroteno, es decir en provitamina A, esencial para el desarrollo del sistema inmunitario. Te recomendamos las remolachas y las zanahorias que tienen el beneficio adicional de suministrar hierro y minerales.

 

2. Verduras verdes o de color oscuro

 

Estos productos son ricos en vitaminas y minerales, en especial  la col rizada,
la arúgula, espinacas, acelgas. Su consumo asegura la producción de fitoestrógenos que son ideales para el equilibrio hormonal.

Además: Así es la lactancia en México, en comparación con otros países

3. Papaya verde

 

Dentro de la lista de alimentos que sí producen leche materna se encuentra esta fruta que contiene vitamina C. Si la consigues, recuerda cocerla a fuego lento hasta que esté suave.

 

4. Granos

 

Consumir alimentos  que ayude a la digestión seguro tendrán como consecuencia que la madre se relaje, lo que generará oxitocina, que ayuda a la liberación de leche materna.  Entre los granos que te ayudarán, está el mijo , arroz integral, la avena  y cebada.

Revisa: Cómo hacer tu banco de leche materna

5. Legumbres

 

Incluirlas en tu dieta además de que son deliciosas, funcionan como alimentos que sí producen leche materna, en especial los garbanzos y las lentejas. Son ricos en fuente de ácido fólico, hierro, potasio o magnesio.

 

6. Semillas de sésamo

 

Estas semillas que son más fáciles de encontrar en el tahini,  son conocidas por ser una fuente vegana de calcio y tiene propiedades similares al estrógeno.

Articulo original: www.healthline.com

The post 6 Alimentos que SÍ producen leche materna appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo