lunes, 8 de agosto de 2022

PROFECO: Escuelas NO pueden obligar a comprar su lista de útiles escolares

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer la Guía de Regreso a Clases 2022 en la que, además de orientar a los padres con recomendaciones para el regreso a clases, también da los pasos para denunciar un establecimientos por cobros indebidos a la hora de surtir las listas de útiles.

Además la Profeco advirtió que las escuelas no pueden obligar a los padres de familia a comprar cierta lista de útiles escolares o marcas en específico, ni uniformes nuevos.

A través de la Ley Federal de Protección al Consumidor, indica que no se debe “exigir libros, útiles escolares y uniformes nuevos” y que “solo podrán requerir que los libros correspondan a ediciones actualizadas y que los útiles y uniformes estén en buen estado”.

Además, la dependencia oficial indicó que en años anteriores se detectó que algunas escuelas piden a los padres de familia comprar los útiles en la “papelería escolar”, o bien, que adquieran el uniforme en ciertos establecimientos, los cuales tienen relación con la institución académica.

En caso de que condicionen la compra de útiles escolares y uniformes, la Profeco pidió reportar estos actos al número 800 468 87 22. Sumando a esta estrategia y con el propósito de evitar abusos por parte de proveedores de bienes, productos y servicios, la Procuraduría Federal del Consumidor llevará el Programa de Verificación y Vigilancia “Regreso a Clases 2022”.

Este programa, que incluye las “Ferias de Regreso a Clases” y tendrá vigencia del viernes 5 al miércoles 31 de agosto del 2022, aplicará, principalmente, para tiendas de autoservicio y departamentales, tiendas de conveniencia, establecimientos con venta de aparatos electrónicos (computadoras de escritorio y portátiles, y tablets, sus accesorios o consumibles).

Asimismo, para venta tanto de ropa -uniformes escolares-, zapaterías -calzado escolar-; como de mochilas, portafolios y loncheras; librerías, papelerías mayoristas y al menudeo; estacionamientos, tiendas de telas, estudios fotográficos, cremerías, abarrotes y misceláneas.

Consejos de la Profeco para comprar útiles escolares

La Profeco recomienda recortar gastos innecesarios para hacer frente a desembolsos importantes, para ello expone estos consejos en la Guía de Regreso a Clases 2022.

1.Haz un presupuesto clasificando gastos y estableciendo los prioritarios, así se podrá hacer una compra certera.

2.Recuerda las cinco “R” del consumo responsable antes de comenzar a comprar los materiales: Respeta, Rechaza, Reduce, Recicla y Reutiliza.

3. Investiga precios y compara en diferentes establecimientos.

4. Junta la lista de útiles de hijos, sobrinos, vecinos. Organizarse con otros padres de familia para comprar todo junto y buscar tener un descuento mayor.

5. Compra de acuerdo a la utilidad. A los pequeños les gustan los útiles decorados con sus personajes favoritos, pero comprarlos implica un mayor gasto y en ocasiones los maestros piden que sean forrados, así que no tiene caso adquirirlos pues se perderá todo el encanto del producto.

¿Cómo denunciar cobros indebidos?

La Profeco indica en la Guía de Regreso a Clases 2022, tomar en cuenta que no solo hay diferencia de precios entre artículos semejantes de diferentes marcas, sino también entre establecimientos. Sin embargo, recomienda lo siguiente por cobros indebidos y los derechos que tienen los consumidores.

• En compras a crédito o débito, si se detectan movimientos no reconocidos en el estado de cuenta, la Profeco recomienda acudir a la Condusef.

• Algunos comercios cobran indebidamente una comisión del 3 al 5 por ciento sobre el valor total de la compra o servicio al pagar con tarjeta de crédito o débito.

• Si se tiene una queja de tipo comercial o algún incumplimiento de un proveedor, la Profeco informa que debes presentar una queja o inconformidad al teléfono del Consumidor en la Ciudad de México: (55) 55 68 87 22, y en la República Mexicana al 800 46 887 22.

Si quieres ver más notas sobre el regreso a clases, lee esto:

→ Consejos para que no sufra su primer día en el kínder

→ Regreso a clases sin problemas financieros

→ Frases para tu hijo en su primer día de escuela

The post PROFECO: Escuelas NO pueden obligar a comprar su lista de útiles escolares appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

viernes, 5 de agosto de 2022

¿A qué edad le doy su “domingo”?

Muchas mamás tienen este dilema porque no saben a ciencia cierta cuál es la edad en la que un niño tiene responsabilidad financiera. Los expertos coinciden en que el momento perfecto es cuando cumpla ocho años, ¿por qué? Sencillo: a esa edad ya muestra interés económico y posee la facultad intelectual para comprender el valor de las cosas.

Su primer domingo: Guíalo en simples pasos

♦ Regálale una alcancía
♦  Al entregarle su primer billete explícale que ese dinero es para que compre “cosas divertidas” y deja claro que él se hará cargo de sus gustos y antojos
♦  De vez en cuando involúcrate en sus finanzas, por ejemplo, si un juguete está fuera de su presupuesto, proponle darle la mitad
♦  Si tu hijo se queda en ceros antes de terminar la semana y te pide que le prestes no lo hagas, pues se acostumbrará a hacerlo siempre
♦  No le des adelantos o cedas ante la típica frase: “Dame sólo 50 pesos y si quieres no me des los siguientes dos domingos”
♦  Evita condicionar el “domingo” a las labores domésticas. Tu hijo debe hacer su cama o lavar los platos porque son sus deberes como parte de la familia, no para obtener ganancias

¿Cómo enseñarle a cuidar el dinero? 

1. Enséñale a asignarle valor: Explícale que para conseguir lo que anhela debe hacer un esfuerzo. No es que queramos que sienta que no lo merece, no: simplemente asígnale quehaceres y labores útiles que le puedan generar un “ingreso”. Ejemplos: lavar el carro, sacudir la alfombra, ayudarte a lavar la sala o podar el jardín, si ya es más grande.

2. Jueguen al supermercado: Compra billetes y monedas didácticas y dile que la próxima vez que vayan a hacer la despensa él va a pagar lo que quiera llevarse de la tienda. Si ya es mayor de 8 años esta dinámica aplica de verdad: dile que si se le antoja una gelatina o un juguete pequeño, él tendrá que pagarlo.

3. Hazle ver la diferencia entre necesitar y gustar: Quizá le puede gustar y anhela con todas sus fuerzas ese juguete de Spiderman pero si no tiene con qué comprarlo hazle la siguiente pregunta: “¿Realmente lo necesitas o sólo lo quieres?”. Según su respuesta él sabrá que no tiene que comprarlo.

Si quieres ver más notas sobre finanzas, lee esto:

→ Cómo introducirlos al mundo del dinero

→ ¿Cómo enseñarle a tus hijos a gastar y ahorrar?

→ Plaza Sésamo le enseñará a los niños educación financiera

10 Planes para entretener a los niños con menos de 200 pesos

The post ¿A qué edad le doy su “domingo”? appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

Critican a papá por pasear a sus 5 hijos con correa

Todos sabemos que los niños pequeños, más los toddlers (entre los 3 y 6 años) son «magos». Si los descuidas unos momentos, podrían estar corriendo a cualquier lugar y esto podría terminar en una historia de terror si te encuentras en la calle. Por esto, un papá de 5 niños -que ahora ya es famoso-, decidió salir a pasear con ellos pero no corrió riesgo: les puso correa.

El papá fue criticado por llevar de paseo a sus quintillizos de cinco años con una correa porque la gente en redes asegura que los trata como si fueran sus “mascotas”.

Fue a través de redes sociales en donde se dio a conocer este caso mediante un video. En el clip viral aparece Jordan Driskell de 31 años, de Kentucky, paseando con sus cinco hijos -Zoey, Dakota, Hollyn, Asher y Gavin- amarrados con una correa.

Algunas de las críticas que recibió fueron: «Pero los profesores pueden cuidar a 30 niños sin usar correas»; «No son perros. ¿Qué tal si les enseñas lo que tienen que hacer?»; “¿Lo siguiente que vas a hacer es entrenarlos para que tiren de un trineo? ¿Cuál es el que tiene la nariz roja? ¿Alguno de ellos es de rescate?»; «No tengas tantos hijos»;»Esos niños son demasiado mayores para que los lleves con una correa como a un perro».

Ante las críticas, el padre defendió su estrategia para cuidar a sus 5 hijos: «Cuando la gente me juzga por usar correas para niños – Ven y camina conmigo, PONTE EN MIS ZAPATOS», escribió en un posteo en su cuenta de Instagram.

¿Qué opinas de su estrategia? Nosotras creemos que si a ÉL y su familia les sirve usar estas correas para mantener a sus hijos seguros, no hay nada que criticar.

Revisa: “Nunca seremos papás”: Critican a pareja por celebrar cirugía para no tener hijos

The post Critican a papá por pasear a sus 5 hijos con correa appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

jueves, 4 de agosto de 2022

Se puede dormir bien manteniendo la lactancia

Todas tenemos muy claro que la lactancia materna es el alimento mejor diseñado para nuestro bebé, que está lleno de ventajas tanto nutrimentales, beneficios en la salud, emocionales y hasta la comodidad de no esterilizar nada. Sin embargo, uno de los mitos más grandes alrededor del sueño y esta alimentación es que los bebés de leche materna exclusiva, no tendrán posibilidades de tener éxito en lograr dormir, así que una de mis misiones como sleep coach es demostrar que, esto NO ES ASÍ. 

Tomar la decisión de cortar lactancia con la esperanza de que con eso duerma “toda la noche” nuestro bebé, podría ser un grave error si el plan de inicio era conservarla por varios meses. No hay evidencia científica formal que demuestre que un bebé de fórmula va a dormir mejor que uno de LME o viceversa (yo les prometo que mis dos hijos a los 6  y 7 meses, cada uno ya dormía 12 horas continúas)

La decisión de lactar o no hacerlo es super personal y algunas veces, hasta está fuera de las manos pero, convivir lactancia con sueño, es completamente posible si seguimos estos consejos:

1. Entendamos que el sueño se compone de ciclos de sueño y si logramos separar el comer del conciliar el sueño tanto en siestas como en noche, serán más exitosas pues el bebé no tendrá está asociación de succionar para relajarse, ofrezcan la leche al despertar de la siesta desde que son mini bebés, que papá lo duerma meciéndolo en la noche con esta práctica, irán logrando eliminar las tomas de manera orgánica pues el bebé despertará por hambre genuina 1, 2 o 3 veces según la edad para volver a dormir rápido al terminarla, pero como una necesidad fisiológica.

2. Continuando con la idea anterior, procuren dar la leche con luz y fuera del cuarto para evitar que se utilice como herramienta para dormir.  Con esto la lactancia se puede extender hasta los años que deseen porque no será condicionante para conciliar el sueño.

Te recomendamos leer: Deep latch: la técnica para aliviar los pezones adoloridos y sangrantes

3. Probar los nightfeeds o tomas dormidos, con esto nos aseguramos que reciban la cantidad de calorías necesarias sin despertar por comer, no todos los bebés tienen este super poder, pero vale la pena probarlo anticipándose a su despertar.

4. En los que ya están con alimentación complementaria, talla y peso, es posible consultar con el pediatra la posibilidad de empezar a reducir el número de tomas y no comprometer su salud y acercarse con una especialista en lactancia para esta tarea, si lo consideran.

Esta es solo información para que tengan guía y puedan tomar una decisión más consciente sabiendo que se puede tener dormir y lactar, cualquier duda no duden en mandarme un mail a: patricia@alacamita.com

Acuérdense que: papás felices, hijos felices.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por AlaCamita (@alacamita_)

El consejo que nadie da en el embarazo: Duerme todo lo que puedas

The post Se puede dormir bien manteniendo la lactancia appeared first on bbmundo.

Patricia Beltrán

Deep latch: la técnica para aliviar los pezones adoloridos y sangrantes

Amamantar no duele. Por el contrario, es un alivio para los senos pletóricos de leche. Sin embargo, tres de cada diez mujeres que están lactando se quejan por dolor, grietas e incluso sangrado de pezones durante las tomas. Pero eso quedará atrás si pones en práctica la técnica de lactancia deep latch o agarre profundo.

De acuerdo con Gina Llanes Martínez, consultora de la Clínica de Lactancia Materna en Médica Sur, la técnica deep lacth permite que el recién nacido se alimente mucho mejor y no lastime a su mamá.

Si no se tiene un buen agarre, el lactante se soltará, morderá, lesionará los pezones de las mamás; por ello esta técnica es maravillosa ya que permite  no solo evitar las molestias sino también que el bebé tenga tomas eficientes y efectivas”, precisa.

Entre mejor agarre tenga el bebé, más cantidad de leche beberá en cada toma y con ello, los pezones de mamá podrán descansar, en contraste con múltiples tomas con poquísima leche.

Lo primero que hay que hacer es observar a otras mujeres lactar, lo puedes hacer “en vivo” o mediante videos o fotografías. “Ahora las chicas tienen muchos estudios y grados académicos pero muchas fracasan al momento de la lactancia porque nadie les ha enseñado”, lamenta Llanes Martínez.

Te puede interesar: Así es como la lactancia influye en el desarrollo de los dientes

Paso a paso para hacer DEEP LATCH

-Limpia sin tallar—con agua hervida o de garrafón— tus pezones, si crees que tienes mucho sudor o crema.
-Selecciona un lugar tranquilo para darle de comer a tu pequeño. Puedes estar recostada o sentada, según lo prefieras.
-Coloca a tu bebé panza con panza. Y con su cabeza mirando directo a tu seno.
-Observa que la boca de tu lactante esté completamente abierta y que su lengua la tenga fuera de la boca.
-Acércate al bebé a tu pezón y permítele que lo succione por completo, que no quede parte de él fuera de su boquita.
– Observa que tu bebé rodee con sus labios tu areola, si no lo están haciendo de esta manera, inténtalo de de nuevo.
– Siente cómo tu seno se va vaciando poco a poco. Si tu otro seno comienza a gotear, no te mortifiques, es natural y común.
-Cuando notes que tu bebé está satisfecho, comienza retirarlo de tu seno. Se quedará dormir o soltará tu pezón fácilmente.
-Asegúrate que en todas las todas se agarre completamente de ti. Ve alternando los senos para que sea más sencillo.

No te pierdas: ¿Cómo hacer un cojín de lactancia?

Con el deep latch se logra una transferencia de leche muy adecuada, pero si no se logra comenzarán los problemas. “Será un círculo vicioso de dificultades que pueden generar incluso la decisión de no amamantar al pequeño, lo que es muy grave para mamá y bebé”, lamenta la entrevistada.

Todas las mujeres pueden lactar y todos los bebés tienen ya desarrollado el estímulo de succión, salvo casos muy contados. Sólo es cuestión de técnica y de familiarizarse con tu pequeño y con tu cuerpo.

Los grupos de lactancia son muy buenos porque te permiten observar a mamás con la técnica deep latch que amamantan a su pequeño de 20 días de nacido o a mamás que ya tienen hijos más grandes o varios de la misma edad. Observar a las mujeres es más sencillo”, explica Llanes Martínez, quien recomienda a las mujeres a cercarse a los grupos de lactancia, a las páginas de internet o de FaceBook, o bien con su doctor para que le ayude a pulir la técnica deep latch.

También lee: Así influye la lactancia en el habla de un bebé

Foto de portada: Lisa Weingardt, IG: @littleloophotography

Esta es la razón de por qué un bebé pone la mano en tu boca mientras lo amamantas

 

The post Deep latch: la técnica para aliviar los pezones adoloridos y sangrantes appeared first on bbmundo.

Guadalupe Camacho

Métodos para saber el sexo de tu bebé

Existe una serie de mitos en torno a describir el sexo del bebé: que si la panza de mamá es redonda es niña, que si mamá no tienen antojos es niño, que si el humor de mamá es muy tierno es niña y otros muchos más. Sin embargo, de acuerdo con Cintia Mejía García, ginecóloga y obstetra con subespecialidad en biología de la reproducción humana, directora del Programa de Donación y Preservación de la fertilidad en UR Crea, Medicina Reproductiva, esas son falsas creencias, puesto que solo hay dos métodos científicos para conocer el sexo del bebé.

2 métodos científicos para saber el sexo del bebé

“Averiguar el sexo del bebe ha sido, desde siempre, uno de los mayores deseos de los padres durante el embarazo. Y actualmente es posible, ya que alrededor de la semana 12 de gestación, los genitales del feto se encuentran ya definidos y pueden identificarse y diferenciarse si pertenecen al género femenino o masculino”, explica la entrevistada.

Ecografía también conocido como ultrasonido: puede efectuarse entre las semana 11 y 14 pero con mayor certeza se sugiere realizarse entre las semanas 18 y 20 de gestación en donde se ven claramente una diferencia entre niño y niña porque el pene del bebé puede distinguirse.

Sin embargo, pudiera haber un margen de error del 5% cuando:

-La posición del feto no es la adecuada
-La madre tiene obesidad
-Si hay poco líquido amniótico

Estudio del material genético o “ADN fetal en sangre materna”. Es el método más recomendado, es un procedimiento de mínima invasión (aunque más costoso que el ultrasonido), puede realizarse desde la semana 10 de gestación. Se toma una muestra de sangre materna y con ella se identifica el material genético del bebé, conocido como “ADN fetal en sangre materna”. Aunque idealmente se realiza para descartar alteraciones o síndromes genéticos debido a que se evalúan los cromosomas sexuales, también determinarse con certeza el sexo del bebé.

Métodos no científicos para saber el sexo de tu bebé

Existen diversos métodos que son usados en diversas partes del mundo y aunque no tienen un sustento científico tienen una certeza de al menos 90%.

♦ Calendario chino: En China (y en otros países asiáticos) se rigen por el calendario lunar, mientras que en occidente se hace con el calendario gregoriano. Entonces, deberás buscar la fecha en la que concebiste a tu bebé para obtener tu edad lunar, y el día en que se concibió tu bebé. Cuando cruzas ambas fechas tendrás el sexo del bebé. Es decir, el calendario chino está coloreado de azul o rosa en diversas fechas y años, de acuerdo con la casilla que tengas, será el sexo de tu bebé.

Aquí lee el calendario chino 2022

♦ Calendario maya: Esta tabla es muy parecida a la china. Solo que en ella se visualiza la edad de la mamá en el momento de la concepción y después se busca el mes en el que el bebé fue concebido.

♦ Método Ramzi: Se utiliza para predecir el sexo del bebé en una etapa temprana de la gestació Según esta técnica si la posición de la placenta en la semana 8 esta hacia la izquierda hay 97.5% de probabilidades de que sea niño. Mientras que si está más hacia la derecha será sea niña.

♦ Método de la cadena y el anillo: Para este método necesitas una cadena y tu anillo de boda (o cualquier otro que use mamá). Mete el anillo a la cadena y colócalo sobre el vientre de mamá, si se mueve en círculos será niña y si se balancea es niño.

¿Quiénes pueden determinar el sexo de tu bebé?

La ginecóloga Mejía García precisa que “El sexo del bebé se determina desde el momento de la fecundación. Recordemos que el óvulo siempre porta el cromosoma X, y cuando es fecundado por un espermatozoide (este puede tener una X o una Y), si es X será femenino, en cambio, si es cromosoma Y será un varón”.

El bebé no puede cambiar de sexo en ningún momento del embarazo, por eso se recomienda que sean los médicos capacitados y autorizados como los ginecólogos-obstetras, los expertos en medicina materno fetal, los especialistas en biología de la reproducción o bien los ultrasonografistas certificados en ginecología, quienes realicen el estudio para saber si la mujer tendrá un niño o una niña.

“Se recomienda que toda mujer acuda con el experto cada mes para que revise que el crecimiento del feto sea el adecuado y si se detecta alguna alteración, se pueda atender a tiempo”, advierte Mejía García.

Si estás embarazada, esto te servirá:

→ Estimulación prenatal: ¿Cómo estimular a mi bebé en el vientre?

→ 4 recomendaciones para tener una placenta fuerte

→ ¿Faja o rebozo para el cierre de cadera en el posparto?

Calendario Chino del Embarazo 2022 para predecir el sexo de tu bebé

The post Métodos para saber el sexo de tu bebé appeared first on bbmundo.

Guadalupe Camacho

lunes, 1 de agosto de 2022

Rutinas que debe aprender un niño de acuerdo a su edad

La rutina es esencial para los humanos de todas las edades. Sin una rutina, es fácil caer en un estado de desorden y caos. Es por ello, que los niños deben aprender a realizar ciertas actividades de forma rutinaria, sin que mamá o papá estén detrás de ellos.

De esta manera, tener una rutina es particularmente importante para los niños, con ello aseguramos que se comportarán bien, pero además aprenderán a llevar a cabo pequeñas o grandes actividades (de acuerdo con su edad) que los llevarán al éxito.

La rutina le da estructura a la vida

“Cuando un niño no tiene una rutina y, por ejemplo, come o duerme a la hora que sea, se sentirá inseguro, ello le puede generar tristeza, mal comportamiento e incluso angustia”, advierte la psicóloga cognitivo-coductual, Maricela Fonseca Analco, experta en orientación familiar, y advierte: “una rutina le da estructura y sensación de normalidad a la vida del niño y de los adultos.“

Por ello, es fundamental que los padres siempre hagan ciertas actividades aproximadamente a la misma hora:

1.Levantarse de la cama
2. Ingerir los alimentos
3. Lavarse los dientes tras las comidas
4. Lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño
5. Irse a la cama a determinado horario

“Cuando un niño tiene una rutina su día a día tendrá mayor sentido, consistencia y comodidad y todo eso le ayudará a entender que debe realizar sus deberes sin importar si están o no los papás presentes”.

Hacerlo de forma divertida y sin amenazas

La entrevistada recomienda que los padres, maestros o tutores enseñen a realizar ciertas actividades de forma divertida, sin enojo ni amenazas. “En lugar de decirle a los niños: ‘si no te lavas los dientes se te van a pudrir’, es mejor decirle: ‘unos dientes limpios te ayudarán a disfrutar tus alimentos favoritos durante toda tu vida’ o ‘si te lavas los dientes hoy los conservarás hasta que cumplas 80 años’”.

Rutinas que debe aprender un niño de acuerdo a su edad

Estas son algunas tareas que puede hacer tus hijos, recuerda que más allá de la edad también cuenta la madurez física y mental.

Entre los 2 a 3 años

Para la casa

Ayudar a tender su cama
Recoger los juguetes y colocarlos en su lugar
Colocar la ropa sucia en el cesto
Darle de comer a las mascotas
Sacudir con un trapito el polvo
Sacar los chícharos de su vaina
Mezclar el chocolate con leche fría

Para sí mismo

Lavarse las manos
Cepillarse, con supervisión, dientes
Limpiarse la nariz
Usar una servilleta para limpiarse
Ponerse el suéter
Quitarse la camisa para bañarse
Acomodar sus zapatos

Entre los 4 a 5 años

Para la casa

Tender su cama
Poner la mesa, evitar la cristalería y los cuchillos
Acomodar en la alacena algunas compras
Ayudar a preparar la comida fría
Ponerle mantequilla a los panes o sal a una ensalada
Colgar las toallas en el baño
Barrer su habitación

Para sí mismo

Lavarse los dientes
Limpiarse tras ir al baño
Doblar su ropa
Colocarse la pijama para dormir
Ordenar su recámara
Lavarse la cara y ponerse crema
Peinarse

Entre los 6 a 7 años

Para la casa

Pasear a la mascota siempre con supervisión
Ayudar a doblar y guardar ropa limpia
Limpiar los vidrios de la casa
Ayudar a guardar los platos
Ayudar a preparar la comida
Sacar la basura
Contestar el teléfono con supervisión

Para sí mismo

Bañarse solo
Amarrarse las agujetas
Tirar la basura
Batir los huevos de su desayuno
Acomodar su uniforme
Servirse agua o leche
Hacerse un sandwich en frío

Si quieres ver más notas sobre responsabilidades, lee esto:

→ Expertos: Los niños deben hacer quehacer antes de los 4 años

→ Deberes del hogar según su edad

→ Responsabilidades a cualquier edad

¿Cómo establecer rutinas a través del juego?

The post Rutinas que debe aprender un niño de acuerdo a su edad appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo