miércoles, 8 de junio de 2022

Licencia por días de menstruación, ¿la tomarías?

La senadora Verónica Delgadillo presentó, en la tribuna del Senado de la República, una  reforma a tres artículos a la Ley Federal del Trabajo, con la finalidad de establecer en la ley la posibilidad de acceder a un permiso menstrual para aquellas mujeres y personas menstruantes que se vean imposibilitadas de trabajar a causa de los malestares físicos.

Argumentó que las mujeres menstrúan en promedio 3 mil días en toda su vida, en los cuales además de sangrado vaginal, hay cólicos, dolor de cabeza, mareos, náuseas y hasta desmayos. Y tan solo en México, cinco de cada 10 mujeres sufren dismenorrea, es decir, dolor abdominal intenso, convirtiéndose en una de las principales causas de incapacidad laboral entre las trabajadoras, de acuerdo con cifras del IMSS.

Sofia Santana, es una joven mujer analista en Banco Minsait y con tan solo 23 años, ha tenido varios tratamientos médicos que no representan mejoras considerables sobre su salud cuando se encuentra en su periodo de menstruación.

«Cada mes tengo que tomar pastillas, porque el dolor que siento por los cólicos no me deja caminar con normalidad y tengo sangrados muy abundantes que me tienen muy incómoda, revisando si ya me manché o no», cuenta Santana.

España, Japón, Taiwán y Corea del Sur son algunos de los países donde sus trabajadores pueden solicitar un permiso menstrual sin perjudicar sus beneficios y derechos laborales. En el caso de Japón su licencia existe desde 1947, y sabemos que es momento para que México se una de igual manera.

El año pasado, el 22 de octubre de 2021, el Senado aprobó la tasa cero de IVA para los productos menstruales, como toallas femeninas, tampones y copas menstruales y se consideró un avance para hacer frente a la pobreza menstrual, que afecta a 27 millones de mujeres en México. Sin embargo, aún falta mucho por hacer para que este tema sea considerado como lo que es: un proceso natural y biológico del cuerpo femenino en etapa reproductiva. 

La senadora recuerda como la primera vez que se paró en el tribunal a hablar de esta reforma, hubo un “silencio sepulcral” en la sala. 

“El tema sigue siendo un tabú en muchos ámbitos, tanto que, cuando en el trabajo una compañera te pide una toalla o un tampón, se lo pasas como si traficaras drogas, para que no te vean», dijo.

En la medida en que dentro de los ambientes laborales se reconozca y se hable del tema de la menstruación, las posibilidades de construir espacios laborales más dignos, incluyentes y seguros para todas las personas menstruantes estarán más cerca. El objetivo del permiso menstrual es conciliar el derecho a la salud y bienestar con el trabajo y que las personas menstruantes tengan la posibilidad de contar con unas horas de reposo sin ninguna repercusión en sus derechos laborales.

“Tengan por seguro que no es un privilegio, sí hay mujeres que necesitan ese permiso laboral y estamos en condiciones de darlo. Es necesario que en México se reconozca un nuevo derecho laboral para que las mujeres puedan acceder a este permiso menstrual cuando su regla no les permita ir a trabajar», puntualizó la senadora Verónica Delgadillo.

Si quieres ver más notas sobre menstruación, lee esto:

¿Cómo explicarle la menstruación a tus hijos?

→Cambios en la menstruación después de la vacuna contra Covid-19

→¿Cuándo regresa mi menstruación después del parto?

The post Licencia por días de menstruación, ¿la tomarías? appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

Juez ordena a SEP y Salud a seguir con protocolos ANTI-COVID

¿En las escuelas de sus hijos siguen los protocolos anticovid? Debido a que se ha bajado la incidencia del uso adecuado de protocolos para prevenir el COVID-19, un juez federal ordenó a las secretarías de Educación Pública (SEP) y de Salud (SSA) emitir un protocolo sanitario obligatorio para las escuelas del país y garantizar los insumos necesarios para la prevención de contagios.

El Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México ordenó a la dependencia y a la Secretaría de Salud (SSa) que implementen todas las medidas que garanticen que los planteles del país sean seguros frente a la emergencia sanitaria que aún se vive.

“Lo anterior porque dichas autoridades no ejercieron sus facultades para que el regreso a clases presenciales iniciado el año pasado fuera lo más seguro posible, violando así los derechos a la educación y a la salud de las niñas, niños y adolescentes (NNA) que asisten a la escuela”, señaló Mexicanos Primero en un comunicado publicado este martes.

¿Qué protocolos anti-covid se deben implementar en las escuelas?

El amparo otorgado por el juez federal a Aprender Primero —brazo jurídico de Mexicanos Primero— y ordena a las secretarías a:

1.Emitir un protocolo sanitario que distinga claramente entre recomendaciones y lo que es de aplicación obligatoria para las escuelas del país (que a la fecha no se tiene).

2. Hacer disponibles todos los insumos necesarios para la prevención de contagios, sin costo para las comunidades escolares, y con un reparto equitativo y sin discriminación.

En un comunicado, Mexicanos Primero explicó que dichas autoridades no ejercieron sus facultades para que el regreso a clases presenciales, iniciado en 2021, fuera lo más seguro posible, violando así los derechos a la educación y a la salud de las niñas, niños y adolescentes.

No olvides leer: SEP: Así será el Calendario Escolar 2022-2023

Con su fallo, el juzgador le da la razón y confirma que la SEP y la Ssa no asumieron su responsabilidad como autoridades máximas en materia educativa y salubridad, pues no establecieron medidas de prevención obligatorias en las aulas y, en muchos casos, delegaron a madres, padres, docentes y alumnos estas obligaciones.

Mexicanos Primero incluso afirma que el posible surgimiento de una nueva ola de contagios, aunado a que la gran mayoría de menores de edad no ha recibido la vacunación contra el COVID-19, debería poner a las autoridades en «alerta máxima» y prever el cierre de este ciclo escolar y para el comienzo del próximo 2022-2023.

«Lo que está sucediendo en distintas entidades del país no es cosa menor: los contagios en escuelas están poniendo en riesgo nuevamente la continuidad de la presencia de NNA (niños, niñas y adolescentes) en las aulas. Esto, por supuesto, vulnera el ejercicio de su derecho a aprender, el cual ya ha sido violentado durante casi dos años de encierro», expresó en el comunicado Mexicanos Primero.

«Contar con el protocolo que manda el juez da certeza sobre lo que corresponde hacer a cada grupo», agregó la organización.

¿Habrá cierre de escuelas con el aumento de casos de COVID-19 los últimos meses?

La respuesta es NO. No habrá suspensión de clases pues hasta el momento la Secretaría de Educación Pública no ha mencionado nada sobre el tema.

Hasta el momento solo el gobierno d Sinaloa ha autorizado desde hace una semana el cierre gradual de al menos 24 escuelas debido al repunte de contagios de covid-19 en el estado. La Secretaría de Educación de Sinaloa indicó que, solo hasta el 30 de mayo, se habían registrado contagios en 39 escuelas ubicadas en Culiacán, Mazatlán, Ahome, Navolato, Salvador Alvarado, Guasave y en Sinaloa de Leyva.

Recordemos que el pasado lunes 6 de junio, la Secretaría de Salud confirmó este lunes que México registra un repunte de casos de covid-19 en nueve estados, pero aclaró que no hay impacto en hospitalizaciones ni defunciones.

Si quieres ver más notas sobre COVID, lee esto:

AMLO: Niños recibirán vacuna cubana contra COVID

→¿Qué estudios debes hacerte si tuviste COVID-19 y quieres embarazarte?

→Consecuencias a largo plazo de que un niño tenga Covid-19

The post Juez ordena a SEP y Salud a seguir con protocolos ANTI-COVID appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

martes, 7 de junio de 2022

Mamás donan leche materna ante escasez de fórmula en Estados Unidos

La escasez de leche de fórmula para bebé en Estados Unidos ha puesto en problemas a millones de padres estadounidenses que buscan cómo alimentar a sus hijos recién nacidos pero simplemente no hay opciones de compra en los supermercados y farmacias. Esta situación está impactando a millones de familias, pero particularmente a aquellas de bajos ingresos.

Este desabasto se originó debido a que existe una sola fábrica: la planta Abbott Nutrition, que ha estado cerrada durante más de tres meses debido a problemas de contaminación.

Para millones de familias, la escasez de leche en polvo ya era grave en abril, pero la crisis estalló a finales de mayo, cuando los pasillos de alimentos para bebés en los supermercados locales y las cadenas nacionales como Walmart y Target quedaron casi vacíos. De hecho, hace una semana en una tienda Target del centro de Los Angeles, los estantes de papillas se encontraban frente a estantes vacíos, con poco más que jarras de agua esterilizada y cajas de Pedialyte en el lugar donde normalmente estaría la leche de fórmula.

¿Cómo comenzó la falta de leche en polvo?

De acuerdo a ejecutivos del sector, el problema comenzó debido a la pandemia del COVID-19 que provocó alteraciones en el suministro de los ingredientes, en la fuerza laboral y en el transporte. Los suministros se redujeron más cuando los padres acumularon reservas durante las cuarentenas.

Por otro lado, la fórmula, es particularmente vulnerable a desabastos, porque solamente un puñado de empresas proveen casi todos los suministros de EEUU.

En febrero, Abbott Nutrition retiró voluntariamente varias marcas y cerró su fábrica después de que se reportara que cuatro bebés sufrieron infecciones tras consumir fórmula de la instalación. Un informe preliminar de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés), publicado en marzo, encontró rastros de una bacteria, cronobacter, en varias superficies en toda la planta, aunque no en las áreas utilizadas para hacer el polvo.

Los registros de la planta mostraron que Abbott había detectado la bacteria ocho veces en sus productos o instalaciones desde 2019. El informe también señaló otros problemas, como agua estancada en el piso y empleados que no se desinfectaron las manos adecuadamente.

Foto: Los Angeles Times

Mamás donan leche materna ante escasez de fórmula en Estados Unidos

De acuerdo a una nota de Los Angeles Times, cientos de mamás en California se han unid para ayudar a alimentar a los hijos de otras personas durante esta escasez nacional de leche de fórmula.

Por ejemplo, Diana Granados, de 29 años, comenzó con un llamado en una popular página de Instagram para madres primerizas: «¿Tienes leche de fórmula de sobra?”.

Diana no la tenía, pero al pensar en la actual escasez de leche de fórmula a nivel nacional, y en que bebés como su hijo Raúl de 6 meses, pasen hambre, quiso ofrecer lo que tenía a su alcance.

“Hola, tengo leche materna para donar”, escribió la madre de Baldwin Park en los comentarios. En cuestión de minutos, le llovieron las peticiones.

“Querían darme explicaciones de por qué necesitaban la leche, yo decía: ‘¡Ni siquiera necesito saber eso! Sólo quiero dársela’”, explicó Granados a Los Angeles Times.

Granados es una de las miles de madres lactantes de toda California que se han volcado para ayudar en la emergencia actual. Mientras sus vecinos se afanan por encontrar leche artificial, algunos madres lactantes recurren a su propio cuerpo como fuente de ayuda.

Así, cientos de grupos de Facebook de mamás primerizas, se abarrotaron de status pidiendo la donación de leche materna para ayudar a familias que no tienen acceso a la fórmula en polvo.

“El número de donantes que estamos viendo ha aumentado significativamente esta última semana”, dijo Jonathan Bautista, director ejecutivo de la organización sin fines de lucro Banco de Leche Materna de San José, el más antiguo banco de leche humana en el país.

¿Cuándo habrá leche de fórmula de nuevo en Estados Unidos? 

Hasta las últimas semanas de mayo 2022, la FDA como Abbott han declarado que están trabajando lo más rápido posible para reiniciar la fabricación en la planta. Los funcionarios de la agencia de regulación de alimentos dicen que Abbott tiene la responsabilidad de demostrar que su planta de Michigan cumple con rigurosos estándares de seguridad.

Las empresas deben limpiar exhaustivamente las instalaciones y el equipo, volver a capacitar al personal, probar repetidamente y documentar que no hay contaminación. Así que aún no hay fecha exacta para saber cuándo habrá un abasto constante de fórmulas lácteas.

El último miércoles de mayo, el presidente Biden invocó la Ley de Producción de Defensa para aumentar rápidamente el suministro de leche artificial en el país y comenzar a traer existencias del extranjero. La medida se produjo tras el anuncio de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de flexibilizar temporalmente las normas para que algunos fabricantes extranjeros de leche artificial puedan vender sus productos en Estados Unidos.

La agencia también firmó un decreto de consentimiento con el mayor fabricante de fórmulas del país, Abbot Laboratories, para reabrir su planta de Sturgis, Michigan, después de que se descubrieran allí graves violaciones de la salud y la seguridad en febrero. Abbott y otros fabricantes de leche artificial comparecerán ante la Comisión de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes la semana que viene.

Abbott ha dicho que los productos de su planta de Sturgis no llegarán a las tiendas antes de agosto. Los fabricantes extranjeros acaban de enviar sus solicitudes a la FDA. Y la mayor parte del abasto de dos ingredientes clave de la fórmula, el aceite de girasol y el de cártamo de alto contenido en ácido oleico, está atascado en el frente de Ucrania.

Si quieres ver más notas sobre lactancia, lee esto:

La cafeína en la lactancia: pros y contras

→Derechos de las mamás trabajadoras lactantes en México

→Así es como la lactancia influye en el desarrollo de los dientes

The post Mamás donan leche materna ante escasez de fórmula en Estados Unidos appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

lunes, 6 de junio de 2022

SEP: Así será el Calendario Escolar 2022-2023

Este fin de semana, la Secretaría de Educación Pública publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Calendario Escolar 2022-2023, el cual se aplica a preescolar, primaria y secundarias públicas y privadas de México. Tiene 190 días efectivos de clase.

De acuerdo al calendario de la SEP, las clases del siguiente ciclo iniciarán el 29 de agosto de 2022 y concluirán el 26 de julio de 2023. Además se establecen 13 sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE), así como dos periodos de vacaciones: el primero, del 19 al 30 de diciembre de 2022, y el segundo, del 3 al 14 de abril de 2023.

El calendario escolar señala que habrá suspensión de labores los días 16 de septiembre; 2 y 21 de noviembre de 2022; 6 de febrero, 20 de marzo, así como 1, 5 y 15 de mayo de 2023.

Es importante señalar que en este calendario, la Secretaría de Educación Pública por primera vez indicó que se contemplan talleres intensivos de formación continua para docentes sobre el nuevo plan y programas de estudio de Educación Básica, y un adicional con presencia de alumnos. Por esta razón, se contemplaron 3 días de de formación intensiva durante el ciclo escolar, que se realizarán en las 13 sesiones de Consejo Técnico Escolar y en tres periodos: del 2 al 6 de enero; del 5 al 9 de junio, y el 27 y 28 de julio de 2023.

El viernes 26 de agosto de 2022 se realizará la sesión del Comité Participativo de Salud Escolar para la limpieza y sanitización de planteles escolares ante la pandemia de coronavirus.

Para la entrega de boletas de calificaciones para finalizar el curso, se contemplaron 21, 23 y 24 de julio de 2023.

El proceso de preinscripción a preescolar, primer grado de primaria y primer grado de secundaria, para el ciclo lectivo siguiente está considerado los días 1, 2, 3, 7, 8, 9, 10, 13, 14 y 15 de febrero de 2023.

Mira el calendario en este LINK

 

The post SEP: Así será el Calendario Escolar 2022-2023 appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

viernes, 3 de junio de 2022

Si nadie te lo dijo: Para ser una buena mamá, necesitas AUTOCOMPASIÓN

Respetarte y no tratarte con criticas, sentir que formas parte de la humanidad y aún más de un grupo enorme llamado: “MAMÁS”, conectarte con el aquí y en el ahora mediante Mindfulness  son los tres elementos de la AUTOCOMPASIÓN.

¿Y porqué es tan necesaria esta maravillosa herramienta para que construir una crianza respetuosa?

Te voy a contar:

La mayoría de mis pacientes, de las mujeres, de las madres están rebasadas en muchas ocasiones por el estrés y lo peor por la autocrítica constante sobre su labor como madres. Porque criar a un hijo es una tarea compleja, un niño, sobre todo en los primeros 5 años de vida resulta un ser que esta en formación que precisa  mamá, este realmente atenta a lo que necesita.

¡No me vayas a malinterpretar!, no me refiero a darle a manos llenas y no poner límites, no es que el niño se vuelva en un pequeño tirano y que alrededor de él gire TODO.

Leer sus emociones, su llanto, su enojo, su alegría, su deseo de ser cargado,  abre el  canal de la comunicación, la confianza, el respeto; ósea que se construya un Apego seguro, que le regales a tú hijo el amor que necesita; no cosas, no un teléfono inteligente, no muchos juguetes, si no AMOR REAL:  darle los brazos cuando necesita que lo consueles después de una pesadilla, ponerle límites cuando quiere treparse a tus barbas, colocarlo como un hijo, no como tú amigo, que exista JERARQUÍA, que lo haga sentir que hay adultos que saben que es lo correcto e incorrecto y eso lo calma…

Pero, muchas de ustedes no tuvieron ese estilo de relación con su propia madre; tal vez pudiste ser maltratada, abusada, poco comprendida o muy criticada y eso provoca que sigas cargando heridas del pasado, que cuando tienes un hijo despiertan con gran fuerza.

Entonces puedes presentar depresión durante el embarazo, depresión post parto que hará que el vínculo con tu hijo se vuelva complicado: si llora pensarás que lo hace porque esta haciendo berrinche, si no logra calmarse o no duerme;  se esta aprovechado de ti.

Te resultará difícil entender las señales de tu bebé, si nadie lo hizo por ti. Puedes sentir miedo al abandono, rechazo y entonces ser muy critica hacia ti misma, porque no recibiste los cuidados de tus padres, no tienes confianza en los demás, no te sentirás digna de ser amada.

Esta forma dolorosa de relación puede ser transformada, gracias a un trabajo interno que puede ser apoyado por la psicoterapia, las relaciones enriquecedoras, pueden apoyarte a desarrollar un apego seguro. Sin embargo, no todo el tiempo esta a tu lado tu terapeuta, ni tus amigos, por lo que si te ofreces amor, cariño de manera constante, te sentirás merecedora de amor y eso es precisamente lo que puedes enseñarle a tu hijo.

El saber que lo que sientes no es ajeno a las otras madres, que no estás sola, te permite consolarte por que entiendes que tu labor no es fácil y que tú hijo  realmente te preocupa, te hará verte como parte de un grupo: las mamás estresadas y preocupadas (es una broma pero en realidad muchas mamás se sienten exactamente así).

Por último si aprendes sobre Mindfulness estarás con una atención plena en el aquí y en el ahora, lo que te permite calmarte y concentrarte en lo que sientes; sin juzgarte o criticarte.

Entonces mami, ¿qué te parece si comienzas a aplicar estas herramientas?, poco a poco te sentirás mejor y sobre todo recuerda que si hay heridas estás pueden ser curadas; pero necesitas ayuda y sobre todo te necesitas a ti.

Rompe el círculo de formar lazos con dolor, culpa y tristeza y entra en el del amor, la confianza y el respeto.

¿Te gustaría saber más?

Te invito a unirte al boletín de la gurú de los nenes, suscríbete en este enlace https://bit.ly/3qQyh6V

Con cariño, Carmiña. La gurú de los nenes y sus mamás.

The post Si nadie te lo dijo: Para ser una buena mamá, necesitas AUTOCOMPASIÓN appeared first on bbmundo.

Carmiña Ruiz Medrano

¡Por fin regresó!: Lleva a tus hijos al trenecito del Bosque de Chapultepec

Si estás buscando planes divertidos y que acerquen a tus hijos a la naturaleza, te tenemos una buena noticia: ¡Regresó el tradicional trenecito del Bosque de Chapultepec!

El Bosque de Chapultepec es el pulmón de la Ciudad de México y, si bien es divertido conocerlo caminando, una forma extraordinaria de hacerlo es en un paseo por tren.

En conferencia de prensa, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que regresará el trenecito del Bosque de Chapultepec. El nuevo trenecito ahora es eléctrico y, a partir de esta semana, te llevará a recorrer la Primera Sección del Bosque de Chapultepec.

Además, como parte del proyecto de recuperar el Bosque de Chapultepec, se mejoró toda la iluminación con el objetivo de realizar recorridos nocturnos. También para que los visitantes se sientan más seguros durante su visita, también se instalaron cámaras de videovigilancia, botones de auxilio y altavoces conectados al C5.

Cuál será la ruta que recorrerá el tren

El trenecito del Bosque de la CDMX ahora está de regreso y hará dos tipos de recorrido, uno que será nocturno y otro durante el día. A partir del 2 de junio llevará a los visitantes a recorrer diversos puntos del Bosque de Chapultepec. Tendrá espacio para 58 usuarios y también contará con persianas de hule que podrán desplegarse en caso de lluvia.

La máquina a escala de 1854 fue diseñada para imitar a los grandes ferrocarriles que recorrían México en ese entonces y viajó desde Italia en barco y hasta el puerto de Veracruz desde donde fue traído a la CDMX. Este clásico trenecito tendrá un recorrido guiado a cargo del historiador Miguel Álvarez quien contará sobre algunos datos históricos de los diferentes puntos por los que atraviesa.

La ruta comenzará en el Museo de Sitio ubicado en General Miguel Hidalgo s/en la Primera Sección del Bosque y pasará por El David, la Fuente de la Templanza, los Baños de Moctezuma, Los Pinos, el Tótem, la Fuente de Nezahualcóyotl, el zoológico, la Fuente de las Ranas, calzada del Rey, la Fuente del Quijote, el Quijote, Las Nubes, el Audiorama, la Tribuna Monumental y el Sargento.

El costo aún no se da a conocer pero las autoridades aseguras que rondará entre los 150 y 200 pesos.

Un poco de historia sobre el trenecito

El popular tren fue puesto en marcha en el bosque gracias a que un par de hombres que solicitaron el permiso de las autoridades encargadas de Chapultepec con la intención de atraer a más visitantes.

El proyecto resultó tan atractivo que no solo se permitió el uso del tren sino que hasta se construyó una pequeña estación a cargo del arquitecto José Gómez Echeverría. Su primer viaje se realizó el 24 de marzo de 1929.

El trenecito tuvo tanto éxito que, en la década de los 60, se le encargó al arquitecto Félix Candela la construcción de otra estación, ahora en la segunda sección del bosque que pasaría por un túnel de unos 50 metros de largo, con la intención de hacer más realista la experiencia.

A través de las décadas, millones de familias fueron felices en el trenecito. Se calcula que llegó a transportar a mil personas por día. Por desgracia, en 2006 el trenecito dejó de funcionar por falta de presupuesto. Por lo que la estación de la primera sección se convirtió en un museo y la de la segunda en sede de Espacio CDMX, que se dedica a la difusión de proyectos de arquitectura y diseño.

En la actualidad, se planea ir reviviendo poco a poco al Bosque de Chapultepec con el tren y otros planes. Claudia Sheinbaum anunció que se está trabajando en:

-El Centro de Cultura Ambiental en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepe.
-Las Calzadas flotantes que comunicarán peatonalmente la Primera y la Segunda Sección.
-El Museo del Ajolote en el zoológico de Chapultepec.

The post ¡Por fin regresó!: Lleva a tus hijos al trenecito del Bosque de Chapultepec appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

Mi matrimonio antes de mis hijos: ¿Por qué debes priorizar tu vida de pareja?

Cuando una mujer se convierte en madre, toda su vida cambia. Desde su forma de pensar y ver la vida, hasta sus relaciones interpersonales y principalmente su relación de pareja. Un estudio publicado por Journal of Family Psychology sostiene que sólo el 33% de las parejas mantienen un buen nivel de satisfacción con su relación una vez que entran los hijos a su vida, mientras que el 67% restante experimenta un declive de satisfacción. 

Si bien los hijos llegan con muchas bendiciones y amor, también traen consigo muchos retos para la vida en pareja: el cansancio, la falta de sueño, la falta de tiempo, el intercambio de tareas y responsabilidades, entre muchas cosas más, y poco a poco comenzamos a destinar el 100% de nuestro tiempo en la crianza de nuestros bebés. 

Esto fue lo que pensó Aubree Paige, una feliz madre y esposa originaria de Estados Unidos, quien decidió que la maternidad no sería la prioridad de su día a día. Y es que, a pesar de que Aubree ama a cada uno de sus 3 hijos, le encanta divertirse con ellos y disfrutar a su familia, se prometió un día, que al casarse, su relación de pareja estaría antes que todo.

“Algún día nuestros hijos nos van a dejar, van a salir a crear sus propias vidas. Y cuando lo hagan, si nunca hemos puesto nuestra relación en primer lugar, nos quedaremos sin nada”.

De esta forma, Aubree y su esposo Aaron viajan por el mundo, algunas veces en familia y muchas otras veces solo ellos dos para seguir disfrutando de su relación. Esto no significa que no lleven a los niños con ellos porque no quieran o sean una carga, sino porque saben que el día de mañana, sus hijos partirán y harán sus propias vidas, y ellos se quedarán solos teniéndose el uno al otro como su única compañía.

“Somos lo primero. Esa es mi respuesta cuando la gente hace comentarios sarcásticos sobre cuántos viajes hacemos solo nosotros dos. Nos ponemos en primer lugar. Nuestro primer viaje juntos fue cuando nuestro bebé tenía 11 semanas. Y ¿adivina qué? estaba perfectamente bien mientras nosotros estábamos fuera”.

A pesar de las críticas que reciben, esta pareja se mantiene tranquila con su estilo de vida y por el contrario de lo que la gente señala, sus hijos son felices y han construido una familia unida y plena.

También lee: 5 razones para beber una copa de vino con tu pareja

 Priorizar a tu pareja no es cuestión de ser egoísta o ser malos padres, la ciencia respalda esta decisión y comprueba que lo mejor que podemos hacer por nuestros hijos es amar a nuestra pareja. Diversos estudios, como el que publicó American Psychology Association indican que los niños cuyos padres se llevan bien y tienen una buena relación de pareja, son más felices y crecen con una buena referencia de lo que pueden esperar de sus propias relaciones, evitando situaciones tóxicas en el futuro. En cambio, afirman que los padres que no se llevan bien o se tratan con hostilidad, tienden a vivir estresados afectando la interacción con los niños, y estos a su vez, suelen culparse a sí mismos por los problemas familiares desarrollando baja autoestima y problemas de socialización. 

Muchas mujeres cometemos el error de olvidar a quien, antes de los hijos, estuvo con nosotras en las buenas y en las malas; y por su parte, la respuesta de los hombres es casi siempre involucrarse menos con la familia y comenzar a ausentarse. Pero hay que recordar que nuestra pareja antes de ser padre o madre, es nuestro equipo y nuestro compañero de vida.

Aubree Paige se ha vuelto tan popular en redes sociales por su historia, que ahora como influencer se dedica además de dar datos sobre sus viajes, a brindar consejos y tips para mantener una relación de pareja saludable y con la llama encendida, sin que la crianza de los hijos se interponga o se vea afectada. En su caso, tienen una serie de reglas irrompibles para mantener la pasión a flor de piel: Una cita para ellos dos una vez por semana, una noche al mes libre de niños y una escapada romántica de 4 días por lo menos 4 veces al año. Y todo indica que ese método les ha funcionado maravillosamente bien.

Y tú, ¿qué piensas sobre Aubree y la decisión que tomó? ¿Priorizarías tu relación de pareja sobre la crianza de tus hijos para una vida más saludable en familia?

«Nosotros vamos primero.

Esa es mi respuesta cuando la gente hace comentarios sarcásticos sobre cuántos viajes hacemos solo nosotros dos.

Nos ponemos primero. Algunos de ustedes no lo entenderán y otros estarán abiertamente en desacuerdo… y eso está bien. Este es nuestro viaje, no el tuyo.

Sin embargo, algún día nuestros hijos nos dejarán… saldrán y crearán sus propias vidas… y cuando lo hagan, si nunca hemos puesto nuestra relación en primer lugar, nos quedaremos sin nada.

Así que sí, nuestro primer viaje, solo nosotros dos, fue cuando nuestro bebé tenía 11 semanas. Y adivina qué… ella estuvo perfectamente bien mientras no estábamos…
Y sabes qué…Mientras estábamos fuera, pudimos reconectarnos y recordar quiénes somos.

La vida es dura con los niños y especialmente con los bebés, y si no estás priorizando tu relación, fácilmente se te escapará.

Tratamos de tener al menos…
Una noche de cita a la semana…
Una noche completamente sin niños al mes…
Y una escapada de 3-4 noches cada 3 meses…

Esto es lo que funciona para nosotros, esto es lo que nos ayuda a prosperar como pareja…
Entonces sí, somos los primeros porque si no nos ponemos primero, entonces llegaremos los últimos… y entonces no quedará nada.»

The post Mi matrimonio antes de mis hijos: ¿Por qué debes priorizar tu vida de pareja? appeared first on bbmundo.

Aidreth Díaz