domingo, 28 de septiembre de 2025

Ser niño en México significa crecer entre riesgos

Ser niño en México significa crecer en un lugar lleno de tradiciones, cultura y costumbres inigualables, lamentablemente también implica vivir en un lugar donde están expuestos a muchos riesgos.

Lee: Señales de abuso infantil

¿Qué está pasando con los niños en México?

En México, ser niño no es tan seguro como debería. Muchas organizaciones ya lo están diciendo: hay más violencia, más desaparecidos y menos cuidado. Niñas, niños y adolescentes enfrentan cosas muy duras como: agresiones, falta de educación sexual, abandono a menores migrantes y una crisis en su alimentación.

Por otro lado, también hay casos muy graves: cada vez hay más casos de feminicidios, violencia sexual y homicidios.

Te interesa: Educación sexual para tus hijos

Datos duros de la niñez en México: 

  • Casi 10 mil niños fueron desaparecidos en 2024.
  • 9,802 niños en México fueron atendidos por temas de violencia sexual en 2023.
  • 82% de los niños indígenas viven en pobreza extrema.
  • 42% no tienen acceso a servicios de salud.
  • En 2020, entre 145 mil y 250 mil niños, estaban en riesgo de ser reclutados por una organización criminal.
  • En 2020, más de 3.7 millones vivían en condición de trabajo infantil.
  • Más de 7.9 millones de niños no tienen acceso a una alimentación digna y saludable para su adecuado desarrollo.
  • Entre el 11% y 22% no tiene acceso a la educación básica y no se les exige recibir una educación obligatoria.

Fuente: Balance Anual REDIM 2024

Estos datos no son solo cifras. Son niñas y niños reales que viven con miedo, que no comen bien, que no van a la escuela o que están en peligro todos los días. Y lo peor: muchos de estos problemas pasan desapercibidos o se normalizan.

Lo más alarmante es que muchos de estos niños ni siquiera tienen a alguien que los defienda. Algunos viven en zonas donde no hay escuelas, médicos ni protección. Otros, simplemente, no están en el radar de nadie. La infancia en México está en crisis, y no deberíamos quedarnos callados.

¿Qué podemos hacer al respecto?

Nosotros, desde casa, debemos inculcar valores como el respeto, la empatía y el cuidado al otro. Enseñar con el ejemplo, hablar con nuestros hijos, escuchar sus miedos y ayudarlos a entender lo que está bien y lo que no.

También podemos levantar la voz cuando veamos algo que no está bien, compartir información útil, apoyar a quienes trabajan por los derechos de la infancia y, sobre todo, no ser indiferentes.

The post Ser niño en México significa crecer entre riesgos appeared first on bbmundo.

Claudia Morales

No hay comentarios.:

Publicar un comentario