martes, 30 de septiembre de 2025

Síntomas del virus Coxsackie: enfermedad manos-pies-boca

Si eres mamá o papá, seguramente en algún momento has escuchado hablar del virus Coxsackie. Este virus es muy común en menores y suele causar la famosa enfermedad de manos, pies y boca. Aunque su nombre suena terrible y complicado, en la mayoría de los casos no es grave. Conoce los síntomas del virus Coxsackie.

Se han dado a conocer 23 casos del virus coxsackie en Calkiní, en el estado de Campeche, te explicamos en qué consiste esta enfermedad que afecta especialmente a niños y qué tan peligrosa es.

¿Qué es el virus Coxsackie?

El virus Coxsackie pertenece a la familia de los enterovirus y afecta principalmente a niños menores de 5 años. Se transmite más fácil en guarderías, escuelas y lugares donde los pequeños comparten juguetes o están en contacto cercano.

La forma más común de este virus es la enfermedad de manos, pies y boca, que provoca llagas (que duelen) en la boca y erupciones en las extremidades. En algunos casos, también puede causar fiebre, dolor de garganta y malestar general.

También lee: Estamos en alerta por sarampión y tos ferina en México

¿Cómo se contagia?

El contagio ocurre principalmente por contacto con saliva, moco o heces de una persona infectada. También se puede transmitir al tocar superficies contaminadas y luego llevarse las manos a la boca.

Los niños pequeños son especialmente propensos a infectarse porque a menudo comparten juguetes y se llevan las manos a la boca sin lavarlas. Por eso, la higiene es clave para prevenir el virus.

Síntomas del virus Coxsackie

  1. Fiebre leve a moderada
  2. Dolor de garganta
  3. Pérdida de apetito
  4. Llagas o ampollas en la boca, manos y pies
  5. Malestar general y fatiga
  6. Erupciones en el cuerpo, especialmente en el área del pañal

¿Cuándo preocuparse?

Aunque la enfermedad de manos, pies y boca es molesta, generalmente desaparece por sí sola en una semana. Sin embargo, consulta al pediatra si tu hijo presenta:

  • Dificultad para tragar o respirar
  • Fiebre alta (más de 39°C) que no baja con medicamentos
  • Deshidratación (boca seca, llanto sin lágrimas, menos orina de lo habitual)

Lee: Síntomas del sarampión en niños

Aumento de casos en Puebla
En las últimas semanas, se ha reportado un incremento en los casos de virus Coxsackie en Puebla, especialmente en escuelas. Autoridades locales han alertado a padres y maestros para reforzar medidas de higiene y, en algunos casos, están evaluando el uso de cubrebocas para prevenir la propagación.

Si vives en esta región, es importante estar atento a los síntomas en tus hijos y extremar precauciones, como el lavado de manos frecuente y la desinfección de objetos de uso común.

Tratamiento y cuidados en casa

  1. Hidratar bien al niño: Ofrecer agua, leche o jugos naturales para evitar la deshidratación.
  2. Alimentos suaves: Evitar comidas ácidas o saladas que puedan irritar las llagas en la boca.
  3. Baños de agua tibia: Ayudan a calmar el malestar y la fiebre.
  4. Paracetamol o ibuprofeno: Bajo indicación médica, estos medicamentos pueden aliviar el dolor y la fiebre.

¿Cómo prevenir el virus Coxsackie?

  1. Lavado frecuente de manos: Con agua y jabón, especialmente después de cambiar el pañal o limpiar la nariz del niño.
  2. Desinfectar superficies y juguetes: Usar toallitas desinfectantes o una solución de agua con cloro.
  3. Evitar el contacto con niños enfermos: Si en la guardería hay casos de Coxsackie, intenta que tu pequeño no comparta objetos personales.

El virus Coxsackie es común en la infancia y, aunque puede ser molesto, rara vez es peligroso. La clave está en mantener buenos hábitos de higiene y ofrecer cuidados en casa para que la recuperación sea rápida. ¡Recuerda que la paciencia y el cariño también son parte del tratamiento!

The post Síntomas del virus Coxsackie: enfermedad manos-pies-boca appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

Errores que haces y te desconectan de tus hijos

Es fácil caer en hábitos que, sin intención, pueden distanciarte de tu hijo. A veces, lo que creemos que es lo mejor para él puede tener el efecto contrario. Estas son algunas cosas que estás haciendo y poco a poco te alejan de tus hijos.

Errores que haces y te desconectan de tus hijos

1. No poner límites claros

Pensar que ser flexible y permisivo es lo mejor puede ser un error. Los niños necesitan saber qué se espera de ellos. La psicóloga Gaby González destaca que la falta de límites puede generar inseguridad y confusión en los niños.

¿Qué puedes hacer? Establece normas claras y consistentes. Explica las razones detrás de ellas y sé firme pero respetuoso al aplicarlas.

Lee: Cómo poner límites sanos con tus hijos

2. No escuchar sus emociones

Ignorar o minimizar lo que tu hijo siente puede hacer que se cierre emocionalmente. La psicóloga Becky Kennedy enfatiza que validar las emociones de los niños es esencial para su desarrollo emocional.

¿Qué puedes hacer? Escucha activamente, muestra empatía y valida sus sentimientos. Esto fortalece la confianza y el vínculo entre ambos.

También lee: Consecuencias de minimizar las emociones de tus hijos

3. No ser coherente en tus acciones

Decir una cosa y hacer otra puede confundir a tu hijo y erosionar su confianza en ti. La psicóloga Laura Ruiz Mitjana señala que la incoherencia en las acciones de los padres puede alejar a los hijos.

¿Qué puedes hacer? Sé coherente entre lo que dices y lo que haces. Esto le muestra a tu hijo que puede confiar en ti y en tus palabras.

4. Sobreprotegerlo

Intentar evitarle todo sufrimiento puede impedirle aprender a enfrentar desafíos. La psicóloga Michelle M. Reynolds alerta sobre los efectos negativos de la sobreprotección en el desarrollo de los niños.

¿Qué puedes hacer? Permítele experimentar y aprender de sus errores. Esto fomenta su resiliencia y autonomía.

5. No reconocer tus propios errores

Pretender que siempre tienes la razón puede generar distancia emocional. La neuropsicóloga Begoña del Campo Zafra sugiere que reconocer nuestros errores y aprender de ellos fortalece el vínculo con nuestros hijos.

¿Qué puedes hacer? Admite cuando te equivocas, pide disculpas y muestra disposición para mejorar. Esto enseña a tu hijo la importancia de la autocrítica y el crecimiento personal.

Evitar estos errores puede ayudarte a construir una relación más cercana y saludable con tu hijo. Recuerda que la crianza es un proceso de aprendizaje continuo para ambos.

The post Errores que haces y te desconectan de tus hijos appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

El futuro de tus hijos: ¿qué trabajos tendrán que hoy no existen?

Seguramente ya has oído hablar de cómo la tecnología está revolucionando todo a nuestro alrededor. Tanto, que personas que hoy están activas en el trabajo podrían quedar obsoletas en solo 3 a 6 años si no se adaptan al uso de herramientas tecnológicas, especialmente en inteligencia artificial y tecnología cuántica.

Estamos frente a una nueva revolución tecnológica, y así como cambian las formas de hacer las cosas, también cambiarán las competencias que se esperan de quienes trabajan en las empresas.

De hecho, cerca del 65% de los niños que hoy conocemos trabajará en empleos que todavía no existen, según datos recientes del Foro Económico Mundial.

Hablamos de áreas como: automatización con inteligencia artificial, sostenibilidad y empleos verdes, creación de contenido… incluso la forma de vender productos y servicios sufrirá una transformación profunda.

Lee también: El orden de nacimiento influye en su personalidad

Entonces, ¿cómo preparar a nuestros hijos para un mercado laboral que aún no conocemos?

Hay ciertas habilidades que sin duda pasarán al frente, y que puedes fomentar desde hoy en su educación:

  1. Curiosidad y aprendizaje continuo: anima a tus hijos a buscar siempre entender más, a cuestionar y explorar.
  2. Capacidad de crear proyectos propios: por eso hoy vemos tantos jóvenes fundadores de empresas exitosas antes de los 30.
  3. Normalizar el error: equivocarse forma parte del aprendizaje. Esto fomenta una mentalidad de prueba y error, y enseña a adaptarse y mejorar constantemente.

No podemos predecir con certeza cómo será el mercado laboral en los próximos 10 años. Pero sí podemos preparar a nuestros hijos con habilidades que les permitirán navegar en un mundo lleno de cambios.

Al final, no criamos hijos para un empleo específico, sino para un mundo en constante transformación. Lo más importante es enseñarles a adaptarse, reinventarse, cuestionar y soñar.

The post El futuro de tus hijos: ¿qué trabajos tendrán que hoy no existen? appeared first on bbmundo.

María José Navarro

Ocho caricaturas educativas para tus hijos

De seguro te sientes culpable cada que le das el teléfono o enciendes la televisión porque lo que ven no es lo mejor para ellos. Estas ocho caricaturas educativas harán la diferencia en el aprendizaje de tus hijos.

Si te interesa, también puedes leer esto: Libros infantiles que tus críos pueden leer 

Estas caricaturas educativas les encantarán: 

  1. Plaza Sésamo: Es un gran programa para los niños, porque se enfocan en temas como números, emociones y les enseña acerca de la diversidad y tolerancia.
  2. Bluey: Es una serie que se enfoca en enseñarles a los más pequeños el valor de la familia y de la amistad. Además tocan temas como la creatividad y habilidades socioemocionales.
  3. Daniel Tiger’s Neighborhood: Este programa también lo pueden encontrar en inglés para que los niños sigan practicando el segundo idioma. Aquí se enfocan en la importancia de los sentimientos, la empatía y las rutinas.
  4. Teletubbies: Este es un clásico para los niños, que apuesta por el juego sensorial, repetir cosas y ayudar a que los peques aprendan palabras desde temprano.
  5. Llama llama: Su principal enfoque es enseñar modales, el manejo de emociones y cómo relacionarse con los demás.
  6. Tumble Leaf: En este programa, los niños serán capaces de entender conceptos básicos de ciencia, matemáticas, causa y efecto y mucha exploración.
  7. Puffin Rock: Esta serie enseña a los más pequeños la importancia de cuidar la naturaleza, a los animales y puede ayudarte a que tus hijos se relajen gracias a los personajes.
  8. Ms. Rachel: ¡La favorita de muchos! Es perfecta si tu hijo está en la etapa de aprender sus primeras palabras, habilidades sociales, canciones y empezar a identificar objetos.

Estas caricaturas no solo entretienen, también ayudan a que tus hijos aprendan mientras se divierten. Recuerda que, aunque la pantalla puede ser una gran aliada, tu guía y compañía siempre harán la diferencia.

The post Ocho caricaturas educativas para tus hijos appeared first on bbmundo.

Claudia Morales

lunes, 29 de septiembre de 2025

¿Cómo encontrar pareja teniendo hijos?

Si encontrar a tu media naranja es difícil, imagínate encontrar pareja teniendo hijos. Hay muchos factores en juego: desde cómo te llevas con tu ex hasta cómo educas a tus hijos. La línea para que todo salga es muy delgada, pues si los presentas rápido puedes confundirlos a todos, pero si te tardas mucho, tal vez descubras demasiado tarde que el nuevo integrante de la familia es un monstruo con los niños.

Te puede interesar: ¿Tu sueldo le pesa? Lo que pasa cuando una mujer gana más 

Lo único que te salvará de terminar viendo películas tristes con un bote de helado de chocolate es cómo lo manejes desde un principio. Échale un ojo a estos puntos y ve en qué podrías regarla, sino es que ya la estás regando.

¿Cómo tener una relación teniendo hijos?

1. Jamás salgas con alguien que no tiene la mínima intención de llevarse bien con tus hijos

Esto es básico. Hay personas que desde un inicio aclaran que son alérgicos a los niños. Con estornudos y todo. Y, ¿sabes qué? Se vale. Pero por mucho que te guste esa persona no es para ti. Si no va a poner de su parte, será imposible lograr que se lleve bien con tus hijos, que sobre decir son parte fundamental de tu vida. No quieres a tu lado a Cruella de Vil.

2. Forzar las cosas

Por más mariposas que sientas en la panza, y por más que creas que tu hijo debe hacerte caso «porque tú lo dices y eres la autoridad», imponerle que acepte a alguien más es una pésima idea. La obligación casi siempre genera rechazo, ya sea en uno o en otro. Las cosas deben darse de manera natural. No fuerces nada. Te puedes dar por bien servido si en un principio se respetan. Ya después todo será más fácil y quizá hasta se lleguen a querer.

También lee: ¿Cómo discutir con tu pareja sin llegar al pleito?

3. Acelerar o retrasarlo demasiado

Apenas llevan un par de cafés y tú ya lo llevaste a tu casa. Los niños, al igual que los adultos, necesitan de un tiempo para asimilar la información. Y si sólo va a ser unas cuantas noches de diversión, ¿para qué el esfuerzo? Presentar a alguien a los dos días es un error clásico, pero también lo es esperarte y soltarlo de golpe hasta que ya tienen las segundas nupcias planeadas. Primero asegúrate que sea algo serio y que valga la pena, luego cuéntaselo a tus hijos de forma gradual y casual: “¿Qué crees? Estoy saliendo con mi amigo tal…”.

4. Inventar cuentos 

Algunas veces, con tal de hacer las cosas más sutiles, nos sacamos unos rollazos que no engañan ni al más despistado. Tu hijo no es tonto y no se tragará tan fácil cuentos fantasiosos. “Es un amigo de la infancia que viene a ayudarme con un problema de trabajo”. “Es la asistente de mi jefe que tiene hijos de tu edad y decidimos salir juntos para que se diviertan”. “Es una amiga especial que tiene muchas ganas de conocerte”. Las primeras cinco citas puedes hacerlo para suavizar las cosas, pero no más, no abuses.

5. Pedir permiso 

Otro error clásico de los padres es pedir aprobación de los hijos sobre cosas que no tendrían por qué decidir ellos. Una regla general es: nunca le preguntes a un hijo algo cuya respuesta no pretendes o no deseas respetar. ¿En qué planeta tu hijo, de la edad que sea, es el indicado para darte o no permiso de andar con alguien? Es una cosa de adultos. Si los consideras a la hora de tomar ese tipo de decisiones muy probablemente dirán que no, que no aprueban tu relación. Eso huele a conflicto.

6. Llenar roles que ni al caso

La nueva pareja no es ni será el sustituto de su papá o de su mamá. La nueva pareja será eso: la nueva pareja, que en el mejor de los casos podrá llevar una relación de afecto y confianza similar a la que se lleva con una madre o un padre, pero que no es ni lo uno ni lo otro. Ellos tendrán, con manejos adecuados y pacientes, que generar su propio estilo de relación.

Te puede interesar: ¿Cómo hablar de dinero con tu pareja?

7. Forzar a tu pareja «que se los gane»

Es cierto que el cariño se gana, pero no a través de la imposición, del chantaje o intentando comprarlos o complacerlos. Los niños son lo suficientemente listos como para darse cuenta de que hay un interés detrás, y seguro no responderán de buena manera. En el mejor de los casos aprovecharán ese intento para obtener ventaja, pero no para establecer un vínculo afectivo real.

8. Pretender que todos reaccionen igual

Encontrar pareja teniendo hijos puede ser un reto y si tienes más de uno, puede ser que cada uno responda de forma diferente. Y es súper normal. Quizá el más chiquito acepte a tu nueva pareja de inmediato, quizá el más grande sea más reservado. Déjalos ir a su ritmo y no los presiones. Nada de “pero tu hermano tal es tan cariñoso, ¿por qué tú no puedes hacer lo mismo?”.

9. Andar juntos todo el tiempo

Está bien tu afán porque se lleven bien, pero cada quien necesita su espacio. Sobre todo al principio, hasta que se acostumbren a la nueva imagen. Quizá debas considerar, incluso, hacer salidas grupales, con más gente, las primeras veces. Durante las primeras cinco citas lo puedes presentar como tu amigo, para no generar rechazo a primera vista y que tus hijos se den la oportunidad de conocerlo. Ya después cuéntales que están saliendo y júntalos poco a poco.

10. Dejar las cosas al «Ahí se va»

Conforme el grupo se vaya reestructurando, y tu relación se vaya formalizando, deben discutir cómo se van a llevar los asuntos familiares, porque al fin y al cabo eso son, familia: cuáles son las expectativas, cómo se manejará la disciplina, ¿qué hay del dinero y la educación? Es importante que tus hijos se sientan cómodos con el nuevo ambiente, y traer un nuevo integrante no es cualquier cosa como para ir viendo cómo se da todo sobre la marcha. ¡Hablen!

The post ¿Cómo encontrar pareja teniendo hijos? appeared first on bbmundo.

Juan Pablo Arredondo

domingo, 28 de septiembre de 2025

Ser niño en México significa crecer entre riesgos

Ser niño en México significa crecer en un lugar lleno de tradiciones, cultura y costumbres inigualables, lamentablemente también implica vivir en un lugar donde están expuestos a muchos riesgos.

Lee: Señales de abuso infantil

¿Qué está pasando con los niños en México?

En México, ser niño no es tan seguro como debería. Muchas organizaciones ya lo están diciendo: hay más violencia, más desaparecidos y menos cuidado. Niñas, niños y adolescentes enfrentan cosas muy duras como: agresiones, falta de educación sexual, abandono a menores migrantes y una crisis en su alimentación.

Por otro lado, también hay casos muy graves: cada vez hay más casos de feminicidios, violencia sexual y homicidios.

Te interesa: Educación sexual para tus hijos

Datos duros de la niñez en México: 

  • Casi 10 mil niños fueron desaparecidos en 2024.
  • 9,802 niños en México fueron atendidos por temas de violencia sexual en 2023.
  • 82% de los niños indígenas viven en pobreza extrema.
  • 42% no tienen acceso a servicios de salud.
  • En 2020, entre 145 mil y 250 mil niños, estaban en riesgo de ser reclutados por una organización criminal.
  • En 2020, más de 3.7 millones vivían en condición de trabajo infantil.
  • Más de 7.9 millones de niños no tienen acceso a una alimentación digna y saludable para su adecuado desarrollo.
  • Entre el 11% y 22% no tiene acceso a la educación básica y no se les exige recibir una educación obligatoria.

Fuente: Balance Anual REDIM 2024

Estos datos no son solo cifras. Son niñas y niños reales que viven con miedo, que no comen bien, que no van a la escuela o que están en peligro todos los días. Y lo peor: muchos de estos problemas pasan desapercibidos o se normalizan.

Lo más alarmante es que muchos de estos niños ni siquiera tienen a alguien que los defienda. Algunos viven en zonas donde no hay escuelas, médicos ni protección. Otros, simplemente, no están en el radar de nadie. La infancia en México está en crisis, y no deberíamos quedarnos callados.

¿Qué podemos hacer al respecto?

Nosotros, desde casa, debemos inculcar valores como el respeto, la empatía y el cuidado al otro. Enseñar con el ejemplo, hablar con nuestros hijos, escuchar sus miedos y ayudarlos a entender lo que está bien y lo que no.

También podemos levantar la voz cuando veamos algo que no está bien, compartir información útil, apoyar a quienes trabajan por los derechos de la infancia y, sobre todo, no ser indiferentes.

The post Ser niño en México significa crecer entre riesgos appeared first on bbmundo.

Claudia Morales

Habilidades que tu hijo NO TENDRÁ si no se las enseñas

Como padre o madre, tienes un rol clave en el desarrollo de tu hijo. Muchas habilidades importantes no llegan por arte de magia a tu hijo. Necesitan tu guía y constancia. Si no las enseñas, tu hijo podría enfrentarse a dificultades en la escuela, en sus relaciones y en su vida diaria.

Algunas de las habilidades más importantes que necesita tu hijo son:

1. Autocontrol:

Aprender a esperar, manejar la frustración y no reaccionar impulsivamente no viene de forma natural. Si no le muestras cómo, puede tener berrinches frecuentes y problemas de disciplina. (Harvard University, Center on the Developing Child)

Lee también: Hábitos de la vieja escuela que debes retomar

2. Regulación emocional:

Saber identificar lo que sienten, nombrarlo y expresarlo adecuadamente es clave. Practicar junto con tu hijo ejercicios de respiración o hablar sobre emociones ayuda a manejar estrés y ansiedad.

3. Comunicación asertiva:

Expresar opiniones, pedir ayuda o decir “no” de manera respetuosa no se aprende solo. Practicar diálogos, juegos de roles o simplemente escuchar sus ideas fomenta esta habilidad.

También lee: Brote de sarampión en México

4. Resolución de problemas:

Enfrentar obstáculos y buscar soluciones requiere práctica. Guiarlo con preguntas como “¿Qué podrías hacer ahora?” fortalece su pensamiento crítico y autonomía.

Tu implicación es esencial. No esperar que las aprenda solo, practicar con paciencia y ser un modelo a seguir hará que crezca más seguro, independiente y capaz de enfrentar desafíos. Cada enseñanza que le brindes hoy será una herramienta poderosa mañana.

The post Habilidades que tu hijo NO TENDRÁ si no se las enseñas appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

sábado, 27 de septiembre de 2025

Mujer embarazada tuvo extracción temporal del útero por cáncer

La medicina nos sigue demostrando que hay avances médicos sorprendentes. En mayo de este año, una mujer en Estados Unidos tuvo una extracción temporal del útero por cáncer de ovario.

Si te interesa, también puedes leer: Lactancia materna y cáncer de ovario: ¿cuál es la relación?

¿Qué fue lo qué pasó? 

Lucy fue a su ginecólogo a las 12 semanas de embarazo para hacerse una ecografía, y como toda mamá, ella esperaba escuchar el ritmo del corazón de su bebé, pero no fue así.

Aunque su bebé estaba bien, se detectó algo inusual en el ovario de Lucy y la canalizaron rápidamente a un especialista. Unas semanas más tarde se dieron cuenta de que tenía cáncer en el ovario.

Los médicos de los Hospitales Universitarios de Oxford advirtieron que retrasar el tratamiento hasta después del parto aumentaría el riesgo de metástasis, lo que significaba que el cáncer podía avanzar a otras partes de su cuerpo.

Por otro lado, su bebé estaba creciendo de manera sana, y el equipo de especialistas se enfrentó a un desafío: cómo extirpar los tumores ubicados detrás de su útero sin poner en peligro su embarazo.

La respuesta: una cirugía abierta poco común, realizada solo unas pocas veces en todo el mundo, hicieron una extracción temporal de su útero.

A las 20 semanas de embarazo, un equipo de 15 especialistas realizó el procedimiento de cinco horas. Dos médicos mantuvieron el útero fuera de su cuerpo durante dos horas, monitoreando cuidadosamente la frecuencia cardíaca y la temperatura de Lucy y su bebé.

Una muestra del tumor tomada durante la cirugía confirmó un cáncer en etapa dos, lo que significaba que ya se había extendido más allá de los ovarios. Una vez extirpados los tumores, su útero fue devuelto a su cuerpo. Tan solo tres meses después, su bebé nació sano, con un peso de 2,9 kg.

Actualmente, Lucy está en sus últimas quimioterapias y tratamientos contra el cáncer, mientras que junto a su esposo disfrutan de la paternidad.

The post Mujer embarazada tuvo extracción temporal del útero por cáncer appeared first on bbmundo.

Claudia Morales

viernes, 26 de septiembre de 2025

Los nacimientos en México cayeron 8.5% en 2024: ¿Por qué esto importa?

Los nacimientos en México cayeron 8.5% en el 2024, ya que se registraron un millón 672 mil 227 nacimientos. Además de que fue la cifra más baja desde 2020, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En la Estadística de Nacimientos Registrados realizada por las Oficialías del Registro Civil del país, se detalló que el número de nacimientos ha bajado en la última década. A excepción del año 2021, ya que se reportó un aumento de 17.37%, con un millón 912 mil 178 nacimientos.

La tasa de nacimientos registrado por cada mil mujeres en edad fértil (15 a 49 años) fue de 47.7%, lo que representó una disminución de 4.5 comparado con el año anterior.

También lee: Dos muertes en una semana dentro de la UNAM 

Estados con más nacimientos 

Chiapas presentó la tasa más alta de nacimientos por cada mil mujeres en edad fértil, con 86.7. Después le sigue Durango, con 58.9 y Nayarit con 58.6.

Las tasas de nacimientos más bajas se presentaron en Ciudad México con 32.8, Yucatán con 38.1 e Hidalgo con 38.3.

De las personas registradas, 49.4% fueron mujeres y 50.6% a hombres. La edad más frecuente en la que se registraron las personas fue cuando contaban con menos de un año.

Te puede interesar: Chrissy Teigen habla sobre su consumo de Ozempic tras la pérdida de su bebé 

Un dato impactante es que este reporte destacó que el 10.1% de los nacimientos correspondió a madres con edades de 10-17 años, porcentaje que tuvo un incremento comparado con el 2023.

Lee: Embarazo infantil en México

La mayoría de los nacimientos en México fueron en un hospital o clínica (87%), pero en los domicilios particulares se registraron un 4%.

¿Por qué esto importa?

En 2024, los nacimientos en México registraron una caída del 8.5%, una cifra que refleja no solo un cambio demográfico, sino también social y económico. Tener menos bebés implica un futuro con menos jóvenes que sostengan la fuerza laboral, lo que a la larga puede afectar las pensiones, la economía y hasta la forma en que se organiza la vida familiar. Además, esta baja habla de cómo factores como la incertidumbre económica, el acceso a anticonceptivos o la decisión de postergar la maternidad están moldeando a la nueva generación de padres.

The post Los nacimientos en México cayeron 8.5% en 2024: ¿Por qué esto importa? appeared first on bbmundo.

Natalia Fiesco

Ideas para tener dates en casa: ¡sé creativo y divertido!

Las dates en casa se ha convertido en una gran opción para pasar tiempo de calidad con tu pareja sin tener que salir. Y no solo eso, abre una puerta a explorar su creatividad pero sobre todo, a disfrutar de la intimidad que existe en estar solo ustedes dos.

Te puede interesar: ¿Cómo revivir la llama en pareja? Devuélvele la chispa 

Cinco ideas de dates en casa 

1. Pizza casera y cena romántica

Cocinar juntos es una actividad perfecta para crear un obra digna de una estrella Michelin. Eso o un desastre que disfruten los dos. Hacer pizza casera y después una cena romántica, es una date que no falla.

Pueden comprar la masa ya hecha o los ingredientes para hacerla. Eso sí, no se olviden de comprar sus toppings favoritos para que la disfruten al cien. El chiste es que amasen, decoren y horneen juntos.

Mientras la pizza está lista, pongan la mesa como si hubieran ido a un restaurant: música suave junto con velas para generar un ambiente más romántico.

Para que no tengan ningún pretexto, les dejamos la receta para la masa.

Ingredientes: 

  • 400 gramos de harina de trigo
  • 200 ml de agua tibia
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 15 gramos de levadura fresca
  • 1 pizca de sal
  • Harina para la encimera

Receta de Pizza casera

También lee: Haz tiempo en pareja en medio del caos familiar 

2. Día de spa en casa

¿Quién dijo que necesitas salir para despejarte? Pueden convertir el baño y su cuarto en un espacio lleno de tranquilidad. Si tienen tina pueden preparar un baño con sales, aceites, burbujas o si se sienten muy románticos, pueden poner pétalos de las flores que prefieran.

Pónganse mascarillas, exfoliantes y túrnense para hacerse masaje. Esta date en casa es el pretexto perfecto para desconectarse del estrés y conectar entre ustedes.

Spa en casa

3. Noche de coctelería 

Chequen las recetas de sus drinks favoritos y compren licores, mezcladores, hielos o fruta (si es que la necesitan) para prepararlos. Básicamente su date en casa va a ser jugar a los mixólogos y probar todo lo que preparen. Si ya andan muy creativos, hagan un concurso para ver quién hace el mejor drink o simplemente disfruten de este plan diferente.

Cómo se prepara un carajillo: sus distintas preparaciones - Huupa Coffee

Te puede interesar: ¿Necesito terapia de pareja? Señales que debes tomar en cuenta 

4. Acampada en el patio 

Si tienen patio o balcón, una de sus dates en casa puede ser montar su propio camp. Pongan una casa de campaña y llénenla de cobijas, cojines, lo que se les ocurra. Pueden hacerse chocolate caliente y platicar sobre cómo se conocieron o leer un libro.

Camping en casa

5. Casino en casa

Organicen juegos sencillos como blackjack y ponga apuestas divertidas. Puede ser quién escoge la próxima peli, quién va a lavar los trastes toda la semana o si quieren subir de tono, puede estar relacionado a su intimidad. Uno de los plus que tienen las dates en casa es que pueden sentirse cómodos de hacer lo quieran ya que están en su propio espacio.

Jugar póker en casa o en un bar: ¿es legal? | Habwin

The post Ideas para tener dates en casa: ¡sé creativo y divertido! appeared first on bbmundo.

Natalia Fiesco

jueves, 25 de septiembre de 2025

ChatGPT ya tendrá control parental

Si estabas preocupada sobre lo que tu hijo o hija consultaba en ChatGPT, tranquila, Open AI anunció que a partir de octubre de este año ya tendrán un control parental y más filtros de seguridad para niños y adolescentes.

¿Por qué ChatGPT ya tendrá control parental? 

A principios de septiembre, una familia en Estados Unidos demandó a OpenAI porque su hijo de 16 años fue influenciado por ChatGPT para ocultar sus intenciones suicidas y fomentar métodos de autolesión.

Después de varios casos de este tipo, el equipo directivo de OpenAI decidió tomar cartas en el asunto e implementar nuevas medidas de seguridad para la plataforma.

Si te interesa, también puedes leer: Demandan a Roblox por la muerte de un adolescente

¿Qué tendrá este control parental? 

  • Tú como mamá o papá podrás vincular tu cuenta de ChatGPT a la de tu hijo adolescente, y solo estará permitido para mayores de 13 años.
  • Se podrán desactivar funciones como historial de conversación y de memoria.
  • Establecer un comportamiento determinado para la aplicación.
  • Activar notificaciones de alerta cuando el sistema detecte que hay alguna pregunta fuera de lo común.

OpenAI lanzó un comunicado explicando que estas medidas las han trabajado desde principios de año, con un equipo de más de 250 médicos expertos en temas de salud mental de más de 60 países.

El objetivo de esta colaboración es mejorar sus procesos de detección de cualquier comportamiento extraño y saber qué responder en situaciones de crisis.

“Esto crea oportunidades reales de apoyo, aprendizaje y creatividad, pero también significa que las familias y los adolescentes podrían necesitar apoyo para establecer pautas saludables que se adapten a la etapa de desarrollo particular de cada adolescente” – dijo el equipo de OpenAI

La compañía aseguró que seguirán aprendiendo y fortaleciendo su enfoque con personal experto en la materia para que ChatGPT siga siendo una herramienta funcional.

The post ChatGPT ya tendrá control parental appeared first on bbmundo.

Claudia Morales

6 hábitos de la «vieja escuela» que vale la pena recuperar

Hoy por hoy, la tecnología ha invadido nuestra vida y ahora mucho más con la inteligencia artificial que prácticamente hace todo por uno, y ni se diga de su uso en las escuelas para hacer tareas y proyectos.

Si te pones a pensar, hay hábitos de la «vieja escuela» que vale la pena recuperar para seguirlos haciendo en familia. Seguramente tú los hiciste en algún momento.

Si te interesa, también puedes leer: Planes diferentes para hacer en familia

¿Cuáles son esos hábitos de la «vieja escuela» que podemos recuperar?

  1. Noche de juegos familiares: El tiempo en familia se valora y se disfruta más cuando pasas una buena tarde en familia jugando lotería, domino, Twister, rompecabezas o cualquier otro juego que les guste. 
  2. Paseos en bicicleta: Sabemos que puede ser difícil convencer a tus hijos adolescentes, pero hazles saber que es una gran actividad y que lo disfrutarán mucho en familia.
  3. Escribir cartas:  ¿Quién más recuerda cuando recibir correo era lo más emocionante del mundo? Ahora todo es de manera digital y cada que es cumpleaños de alguien, se sube una Instagram Story. Sin embargo, es una tradición muy bonita para inculcar a nuestros hijos.
  4. Papás leyendo cuentos: Hoy por hoy, es menos común que los papás se sienten con sus hijos en las tardes a leerles un cuento o un libro, sin embargo esto debe seguir siendo una prioridad en la educación de los niños.
  5. Convivencia con los vecinos: Saber quién vive alado , compartir juegos y cuidarse entre todos era algo que se hacía mucho antes, pero ahora se ha perdido esa convivencia por estar más «conectados» en el mundo digital.
  6. Comer en familia: Hacer de la sobremesa como espacio de conexión y conversación real, sin pantallas, es algo que realmente se valora mucho.

Aunque estos hábitos sean cada vez más difíciles de hacer en familia, puedes elegir una o dos para empezar a hacerlos.

The post 6 hábitos de la «vieja escuela» que vale la pena recuperar appeared first on bbmundo.

Claudia Morales

miércoles, 24 de septiembre de 2025

Padre de Elon Musk es acusado de abuso sexual infantil… en su propia familia

Una investigación del New York Times reveló que Errol Musk, padre de Elon Musk, enfrenta acusaciones de abuso sexual por parte de al menos cinco de sus hijos e hijastros.

Los señalamientos abarcan desde 1993 hasta 2023. Incluyen episodios en Sudáfrica y California, donde presuntamente tocó de forma inapropiada a menores de su familia.

Lee también: Señales de abuso infantil en el día a día

De acuerdo con documentos revisados por el Times —registros judiciales, correspondencia interna y entrevistas con testigos— hubo tres investigaciones policiales en distintos momentos. Dos fueron cerradas sin condena y la tercera sigue sin resolución pública.

Errol Musk, de 79 años, rechaza las acusaciones y las califica de “absurdas”. También ha dicho que están motivadas por intereses económicos de familiares que buscan que “los niños digan mentiras”.

Por su parte, quienes denuncian señalan que vivieron durante años bajo una figura autoritaria y temerosa. Además, que la relación entre Elon Musk y su padre está profundamente fracturada.

La familia ha buscado en Elon Musk apoyo para que interceda, afirmando en una carta interna que “veían sufrir a diario a los niños” y necesitaban orientación.

Lee también: Señales de abuso infantil en el día a día

Elon, por su parte, ha descrito a Errol anteriormente como alguien que ha hecho “casi todas las maldades imaginables” y ha mantenido una fuerte distancia con él.

Este caso reaviva debates urgentes sobre el abuso sexual infantil, la protección legal de menores, el silencio familiar y las heridas estructurales que suelen permanecer ocultas durante años. Este escándalo personal subraya una verdad dolorosa: incluso en familias con poder y recursos, los traumas pueden pasar inadvertidos hasta que alguien decide hablar.

Lee el artículo original aquí.

The post Padre de Elon Musk es acusado de abuso sexual infantil… en su propia familia appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

Tengo VPH: ¿Puedo tener a mi hijo por parto natural?

El VPH (Virus del Papiloma Humano) es una infección de transmisión sexual muy común. Se estima que 8 de cada 10 personas con vida sexual activa podrían contagiarse en algún momento.

“Este virus puede afectar la zona genital, la boca, la garganta, la piel alrededor de los genitales e incluso la zona anal”, explica Álvaro Peña Jiménez, ginecólogo especializado en VPH.

Lee: Pruebas rápidas que puedes hacerte durante el embarazo

Sin embargo, también es posible que el VPH afecte a hijos de mujeres que tienen el virus y les genere una enfermedad rara llamada: Papilomatosis respiratoria recurrente.

Tengo VPH: ¿puedo tener un parto vía vaginal?

De acuerdo con el ginecólogo Peña Jiménez si estás embarazada y vives con VPH sí puedes tener un parto vaginal, ya que “el virus no representa una contraindicación para el parto vaginal por sí mismo. Sin embargo, es importante revisar y controlar si la enfermedad está activa o si la carga viral es muy alta. Gracias a las pruebas diagnósticas, es posible conocer si hay actividad viral alta. O si la mujer solo es portadora o tiene el virus inactivo”, precisa el experto.

¿Las verrugas vaginales obstruyen el canal del parto?

“No es lo común, pero en casos excepcionales, algunas verrugas son lo suficientemente grandes para obstruir parcialmente la salida del bebé a través del canal de parto, si ello ocurre será necesario valorar la cesárea”, recomienda Peña Jiménez.

Además, “la transmisión vertical (de madre a hijo) del VPH es muy poco frecuente. La mayoría de los bebés que nacen, vía vaginal, de madres con VPH no adquieren este virus, sin embargo, hay reportes de contagio de VPH con los tipos 6 y 11 (los que generan verrugas) que conducen al desarrollo de la enfermedad papilomatosis respiratoria recurrente”, indica el ginecólogo.

Lee: Pruebas rápidas que puedes hacerte durante el embarazo

Papilomatosis respiratoria recurrente en hijos de mujeres con VPH

La papilomatosis respiratoria recurrente (PRR) es una enfermedad poco común y de larga duración causada por el virus del papiloma humano. Provoca verrugas en las vías respiratorias, sobre todo en la laringe, aunque también pueden aparecer en la tráquea, los bronquios o los pulmones. Los síntomas más frecuentes son ronquera, dificultad para respirar y tos persistente.

¿Quiénes desarrollarán papilomatosis respiratoria recurrente?

La enfermedad la provoca principalmente los tipos 6 y 11 del VPH, los mismos que causan verrugas genitales, por eso es importante saber qué tipo de VPH tienes. Entre los afectados con PRR están:

  • Menores de edad, suele adquirirse durante el parto al pasar por el canal vaginal de una madre con el VPH activo y con verrugas genitales sin tratamiento.
  • Adultos, puede transmitirse por contacto sexual oral sin protección, o bien cuando hay reactivación del virus.

“Es fundamental que todas las mujeres acudan a revisión ginecológica anual para detectar y tratar oportunamente las enfermedades asociadas al VPH. En el embarazo, el control prenatal es clave. La Norma Oficial Mexicana NOM-007 para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio recomienda al menos cinco consultas con el médico antes del parto. Por ello, si vives con VPH consulta a tu médico, él es tu mejor aliado y guía durante tu embarazo, parto o cesárea”, aconseja el experto.

The post Tengo VPH: ¿Puedo tener a mi hijo por parto natural? appeared first on bbmundo.

Guadalupe Camacho

martes, 23 de septiembre de 2025

Trump relaciona el autismo con el paracetamol en el embarazo

El pasado lunes 22 de septiembre, Donald Trump, el presidente de Estados Unidos aseguró que consumir paracetamol en el embarazo puede estar asociado con un riesgo muy elevado de autismo en el bebé.

¿Por qué relacionan el paracetamol en el embarazo con el autismo? 

El acetaminofén, mejor conocido como paracetamol, es un medicamento que se utiliza mucho para calmar la fiebre. Sin embargo, no tratarla a tiempo puede traer consecuencias graves tanto para la mamá como para el bebé.

Durante esta reunión, Robert F. Kennedy Jr, secretario de salud de Estados Unidos mencionó que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) emitirá un anuncio oficial por parte del gobierno para anunciar el riesgo de que los niños puedan desarrollar autismo por el consumo de paracetamol en el embarazo.

Otras de las acciones que harán es cambiar la etiqueta de seguridad del medicamento y lanzarán una campaña de salud pública para crear conciencia en la población.

Si te interesa, también puedes leer: Lista de medicamentos prohibidos durante el embarazo 

¿Qué dicen las farmacéuticas al respecto? 

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han desmentido por completo esta aseveración que el gobierno de los Estados Unidos ha comunicado.

“La evidencia disponible no ha encontrado ningún vínculo entre el uso de paracetamol durante el embarazo y el autismo” – EMA

Ambas organizaciones han coincidido en que este medicamento es totalmente seguro para consumirlo en cualquier fase del embarazo, siempre y cuando la dosis y la frecuencia sean supervisadas por un médico.

Por su parte, la OMS a través de un comunicado oficial mencionó que el uso de paracetamol y el desarrollo de autismo en los niños sigue siendo inconsciente y no existen pruebas científicas que lo puedan comprobar.

De igual manera, Trump, también tocó el tema de las vacunas, causando confusión y críticas sobre sus comentarios.

“Las vacunas es demasiado líquido, y demasiadas cosas diferentes están entrando en los bebés».

A partir de esto, el presidente propuso retrasar las vacunas infantiles y hasta mover la de hepatitis B para aplicarla hasta los 12 años.

The post Trump relaciona el autismo con el paracetamol en el embarazo appeared first on bbmundo.

Claudia Morales

Gadgets para bebés que sí o sí necesitas

Estos últimos años, la tecnología se ha convertido en el mejor aliado de los papás. Y es que ahora los gadgets para bebés ya no son un lujo, son una necesidad porque te facilitan la vida.

Te puede interesar: ¿Por qué elegir un detergente sin fosfatos?

Gadgets para bebés que son un must 

1. Monitores inteligentes 

Con esto vas a poder ver a tu crío en alta definición, incluso cuando tenga la luz apagada. Algunos ofrecen vistas panorámicas y en otras hasta puedes hacer zoom. Si ya son muy avanzados, también tienen alfombrillas que detectan la respiración o los movimientos de tu bebé. ¿Lo mejor de este gadget? Puedes ver y escuchar a tu bebé donde sea que estés, solo tienes que tener internet.

Aven T Monitor para bebé Avent Premium Connected, , large

Palacio de Hierro $7,999.20

2. Calentador de biberones portátiles 

Si tu crío ama la leche calientita, este gadget para bebé no puede faltar. En cuestión de minutos, tendrás la temperatura perfecta para tu crío. Son ideales para los viajes o salidas. Muchos funcionan con baterías o simplemente tienes que conectarlos .

Amazon $1,039

3. Aspirador nasal 

La congestión nasal es algo súper común en los bebés y en algunas ocasiones eso puede dificultar hasta su hora de dormir. Así que tener un aspirador suave y eficiente te ayudará años. En este caso los modelos eléctricos son más higiénicos y menos invasivos que los manuales.

Momcozy Aspirador Nasal Para Bebé, Aspirador Nasal Eléctrico De 3 Niveles De Succión Para Bebé Con Luz Relajante Y Música

Walmart $564 

4. Termómetros inteligentes 

Con este gadget puedes tomar la temperatura de tu bebé sin molestarlo. Es rápido y puede registrar la temperatura a lo largo del tiempo, no solo cuando esté cerca del cuerpo de tu hijo. También te manda alertas a tu celular por si su temperatura corporal aumenta.

Amazon $2,199

5. Máquina de ruido blanco 

El ruido blanco puede calmar a los bebés y ayudarles a conciliar el sueño porque recrean los sonidos que escuchaban cuando estaban en la panza.

Image

Sanborns $889

 

The post Gadgets para bebés que sí o sí necesitas appeared first on bbmundo.

Natalia Fiesco

lunes, 22 de septiembre de 2025

Brote de sarampión en México: septiembre 2025

El brote de sarampión en México 2025 sigue creciendo. Hasta el 19 de septiembre, se han confirmado 4,630 casos en 23 estados y 102 municipios. Solo en las últimas 24 horas se sumaron 23 nuevos casos. Y aunque el virus puede afectar a cualquier persona, algunos grupos de edad están mucho más expuestos.

El más afectado es el de niñas y niños de 0 a 4 años, con una tasa de incidencia de 10.98 casos por cada 100,000 menores. Le siguen los adultos jóvenes de 25 a 29 años y de 30 a 34 años.

Lee también: Vacunas obligatorias para el nuevo ciclo escolar

Cómo reconocer un caso probable de sarampión

Si tú o alguien cercano presenta fiebre y un sarpullido de tipo maculopapular (manchas rojas y elevadas en la piel), es importante estar alerta. La definición de caso probable incluye, además, uno o más de estos síntomas:

  • Tos
  • Coriza (flujo nasal)
  • Conjuntivitis
  • Inflamación de ganglios (retroauriculares, occipitales o cervicales)

La confirmación solo puede hacerse a través de pruebas de laboratorio avaladas por el InDRE o por asociación epidemiológica con un caso ya confirmado.

Por qué es tan contagioso el sarampión

El sarampión es una de las enfermedades virales más contagiosas que existen. Puede transmitirse por el aire a través de gotitas respiratorias y permanecer activo hasta dos horas en un espacio cerrado. Una persona infectada puede contagiar a 9 de cada 10 personas no inmunizadas que estén cerca.

La única forma de prevenir el sarampión de manera efectiva es la vacunación. En México, la vacuna triple viral (SRP: sarampión, rubéola y parotiditis) está incluida en el esquema nacional.

  1. Primera dosis: a los 12 meses de edad
  2. Segunda dosis: a los 6 años

El impacto en cifras

  • 4,630 casos confirmados acumulados
  • 23 casos nuevos en las últimas 24 horas
  • 21 muertes registradas
  • Presencia en 23 estados y 102 municipios

El incremento de casos demuestra que el virus se está propagando rápido, por lo que la prevención es urgente.

The post Brote de sarampión en México: septiembre 2025 appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

Chrissy Teigen habla sobre su consumo de Ozempic tras la pérdida de un bebé

Chrissy Teigen decidió sincerarse y habló sobre un tema bastante delicado: el consumo del medicamento GLP-1, mejor conocido como Ozempic.

Te puede interesar: Pau Zurita habla de su experiencia de parto 

Chrissy Teigen empezó a usarlo después de que ella y su esposo, John Legend, perdieron a su hijo Jack en 2020. En su Instagram ella abrió su corazón y describió que se sentía disociada de su propio cuerpo:

“Allí estaba yo, existiendo en un cuerpo que no sentía como mío, sin absolutamente nada que celebrar, solo el recordatorio constante de que este cuerpo que una vez llevó vida durante 20 semanas, ahora era solo un… triste recordatorio”

También lee: Sofía Rivera Torre responde a críticas 

«La comida siempre ha sido mi alegría, mi consuelo y mi lucha». El dolor emocional, sumado a los cambios en su cuerpo, la llevaron a una depresión fuerte. Había subido unos 18 kilos con los que no se sentía cómoda, y después del aborto espontáneo sentía su cuerpo completamente estancado.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por chrissy teigen (@chrissyteigen)

Su historia con el Ozempic

En una conversación con Johann Hari en su podcast Self-Conscious with Chrissy Teigen, ella desglosó su experiencia con el medicamento. Explicó que comenzó con una dosis de 0.5 y rápidamente escaló hasta 15 en aproximadamente tres meses. Sin embargo, este proceso claro que tuvo desafíos y percepciones distorsionadas. «Al mirar las fotos en retrospectiva, creo que entras en, como, esta ceguera de Ozempic», compartió Teigen, refiriéndose a cómo la euforia por la rápida pérdida de peso puede impedir que te des cuenta de que has llegado muy lejos.

Te puede interesar: Lele Pons compartió qué música le hacía olvidar las contracciones 

Aún con todos los problemas, Chrissy Teigen encontró un alivio muy grande: «Me sentí mejor mentalmente porque no estaba constantemente, como, en esa profunda depresión de ver una barriga de embarazada sin bebé», explicó. El medicamento también la ayudo a salir de la «prisión de pensar en la comida de mala manera», un conflicto constante en su vida. «Es una locura lo que hizo por mí, no solo físicamente, sino mentalmente», añadió.

Sin embargo, el uso de Ozempic no fue una solución perfecta. Chrissy Teigen también describió cómo «comer era a veces casi obligarme solo para poder seguir con mi día y con mi trabajo», una sensación que ella odiaba. Además de que habló de la vergüenza que muchas celebridades sienten al ser criticadas por perder peso rápidamente.

The post Chrissy Teigen habla sobre su consumo de Ozempic tras la pérdida de un bebé appeared first on bbmundo.

Natalia Fiesco

¿Necesito terapia de pareja? Señales de que debes tomar en cuenta

Si eres de los que creen que la terapia de pareja es para los que no pueden resolver sus broncas solos o que involucrar a una tercera persona solo los va a desgastar más o, todavía peor, de quienes piensan que ir con un terapeuta les va a resolver todos sus problemas mágicamente, te urge leer esto.

Te puede interesar: ¿Cómo no arruinar a tus hijos en un divorcio? 

Tener una relación es regalado, pero tener una que sea sana y mantenerla con complicidad, gozo y crecimiento compartido, eso sí es un reto. En la pareja proyectamos nuestra necesidad de amor, nuestro miedo al rechazo, al abandono y muchas expectativas relacionadas con necesidades afectivas.

Esto, obviamente nos hace sentir súper vulnerables y por eso a veces se manifiesta a un lado (nuestro o del otro) que conocemos. Podemos decir que ellos nos desesperan, nos sacan de quicio y nos hacen enojar, pero en realidad son un reflejo de nosotros y hay que hacernos responsables de reconocer que los conflictos son de los dos.

También lee: ¿Cómo discutir con tu pareja sin llegar a pleito?

¿Hay o no hay crisis?

Hay muchas relaciones que se encuentran a punto de romperse en mil pedazos y los participantes ni siquiera se dan cuenta. ¿Cómo saber si te urge atender tu matrimonio o noviazgo? Estas son las características de una relación moribunda:

  • Todo gira alrededor de los hijos, la familia, los amigos y nunca están solos. No viajan solos, no tienen espacios de disfruta, risas entre ustedes, ni comparten la vida en momentos a solas. Ya ni te acuerdas de cómo era cuando no tenían hijos.
  • No tienen sexo o tienen sexo de ornato, o sea, aquel que no conecta y solo calma una necesidad. Es un rapidín cada semana o cada 15 días, pero no es un espacio para amarse y reencontrarse.
  • Cuando están juntos hay mucha tele, mucho teléfono, los hijos, el trabajo, pero nunca hablan de cómo se sienten sin pelear o sin acusaciones. No hay espacios de confianza para abrir el corazón. Se cambió de trabajo hace un mes y tú todavía no sabes cómo se llama su jefe o con quién se come su lunch.

¿Y ahora qué tipo de terapia? 

Terapia individual 

Escoge esta terapia cuando estás muy herido, enojado o te cuesta mucho trabajo confiar. Por ejemplo, si sabes que tienes aspectos de tu infancia, con tus padres o de tu propia historia que aún no has superado completamente.

Terapia en pareja 

Cuando ambos se sienten en paz, pueden empezar a ir a una terapia en conjunto. Incluso se recomienda que vayan a terapia individual y, en paralelo, a una de pareja.

También lee: ¿Por qué odio a mi pareja después de tener un bebé? 

Si estás pasando por una crisis como la que mencionamos y quieres salvar tu relación, necesitas pedir ayuda, ¡PERO YA! Este tipo de problemas exigen una terapia ya sea individual o en pareja. Esto los ayudará a salir de la posición de dolor y empezar a sanar. Pero eso sí, si vas a estarte enojando cuando tu novio cuente por qué no te soporta, no se vale interrumpirlo para descalificar todo lo que dice. Trata de entender y trabajen juntos para que la terapia funcione.

The post ¿Necesito terapia de pareja? Señales de que debes tomar en cuenta appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

domingo, 21 de septiembre de 2025

¿Alisado brasileño en el embarazo? Conoce los riesgos

¿Alisado brasileño en el embarazo? Si te haces tratamientos para alisar tu pelo es importante que revises tus riñones. Especialmente si estás pensado en un embarazo o ya estás en plena gestación.

Lee también: Qué tan graves son las infecciones urinarias en el embarazo

Alaciado brasileño y salud renal

FDA es la agencia del Gobierno de los Estados Unidos responsable de la regulación de alimentos, medicamentos, cosméticos, aparatos médicos, productos biológicos y derivados sanguíneos, y ha prohibido el uso de alisados permanentes con formaldehído y metilenglicol por su asociación al cáncer.

“Estos dos productos al calentarse, desprenden un gas tóxico que causa irritación y problemas respiratorios”, explica Catalina Duarte Molina, especialista en Medicina Interna y Nefrología, médico especialista asociado del Hospital Español de México.

Otra opción de alaciado permanente es el ácido glioxílico, conocido como “alisado brasileño” o “queratina brasileña”. Durante años se consideró seguro, pero hoy existe evidencia de que puede causar insuficiencia renal aguda.

Si estás embarazada y ya te realizaste este tratamiento, coméntalo con tu ginecólogo. Tanto tú como tu bebé pueden estar en riesgo, ya que la insuficiencia renal en el embarazo se asocia con complicaciones como aborto espontáneo, parto prematuro, preeclampsia y bajo peso al nacer.

De hecho, la ANVISA —la agencia de riesgos sanitarios en Brasil— prohibió el uso de alaciado brasileño con ácido glioxílico por sus efectos nocivos. En Europa, además, se emitió una alerta de precaución sobre su aplicación, explica la experta Duarte Molina en entrevista exclusiva para bbmundo.

Expertos emiten alertas desde 2019

“Desde 2019 iniciaron los reportes internacionales de lesión renal aguda después del uso de alaciados libres de formaldehído, pero fue en 2023 que un grupo de Israel reportó en un estudio que 26 mujeres desarrollaron lesión renal aguda severa con el antecedente de haber utilizado productos de alaciado”, puntualiza.

En 2023 un grupo francés documentó otro caso de lesión renal aguda en una mujer tras realizarse un alaciado permanente libre de formaldehído, ese era su tercer evento de falla renal después del mismo alaciado. Los investigadores hicieron un experimento donde aplicaron el producto alaciante en la piel de roedores (bajo anestesia) y todos desarrollaron lesión renal aguda.

Toma nota: así se inicia el daño

El daño comienza cuando el químico del alaciado entra en contacto con la piel. Si notas irritación en el cuero cabelludo, es una señal de alerta.
El ácido glioxílico se absorbe a través de la piel y pasa al organismo. En el hígado se transforma en oxalato, una sustancia que después debe eliminarse por los riñones.

En pequeñas o moderadas cantidades, y con buena hidratación, el cuerpo puede expulsarlo sin problema. Pero cuando se acumula demasiado, el oxalato se une al calcio y forma cristales de oxalato de calcio, los cuales dañan la función renal.

Entre los síntomas están:

Las mujeres que presentaron lesión renal aguda presentaron en las primeras 48 horas:

  • Náusea
  • Vómito
  • Dolor abdominal
  • Irritación del cuero cabelludo
  • Daño en los riñones, la insuficiencia renal no suele dar síntomas hasta que el daño se encuentra avanzado, por lo que es posible que algunas mujeres con exposición a estos químicos hayan tenido una falla renal inadvertida.

Hemodiálisis, el tratamiento

“Una vez que los cristales de oxalato obstruyen los túbulos renales lo único que se puede hacer es hidratar muy bien y dar medidas de soporte, eso incluye hemodiálisis si la gravedad de la falla renal lo amerita. Esto permitirá que gradualmente los riñones se vayan liberando de los acúmulos de cristales de oxalato de calcio y podría recuperar parcialmente la función renal”, indica Duarte Molina.

¿Puedo pintar mi cabello durante el embarazo?

“No es recomendable teñir el cabello durante el embarazo ya que tu bebe tendrá un mayor riesgo de desarrollar alergias alimentarias, dermatológicas e incluso rinitis alérgica. Incluso, hay reportes que el tinte incrementa hasta 68% el riesgo de asma en tu hijo. Además, también hay riesgo de bajo peso al nacer hasta 71% de los casos” advierte la entrevistada..

¿El gelish hace daño en el embarazo?

Hasta el momento no hay estudios que relacionen el esmalte o gel en uñas durante el embarazo con desenlaces adversos, sin embargo, ten en cuenta que tu sistema inmunológico cambia durante el embarazo y podrías tener reacciones alérgicas con más facilidad a los componentes de estos productos.

5 recomendaciones para cuidar los riñones si estoy embarazada

La función renal es esencial para tu vida, pero durante tu embarazo también es vital en la salud de tu bebé. Así que sigue estos consejos para cuidar tu salud renal:

  1. Toma suficiente agua para mantenerte bien hidratada, 2 litros aproximadamente o más de acuerdo con tu actividad física o clima.
  2. Verifica tu presión arterial, especialmente en el último trimestre. Al detectar oportunamente una preeclampsia además de salvar tu vida y la de tu bebe y salvará a tus riñones también, ya que son uno de los órganos que más se afectan en una preeclampsia.
  3. Checa tus niveles de glucosa, de rutina hay que realizarte la curva de tolerancia a la glucosa oral a partir de la semana 24. Un buen control de tu glucosa protegerá tus riñones y a tu bebé.
  4. Prevén las infecciones urinarias, no te aguantes las ganas de ir a orinar y reporta a tu médico inmediatamente si tienes ardor al orinar, fiebre o dolor lumbar.
  5. Evita automedicarte, aunque sean suplementos o hierbas tradicionales, siempre consulta con tu médico ya que puedes poner en riesgo tus riñones y tu embarazo.
  6. Mantén el seguimiento con tu médico, te realizará periódicamente pruebas de función renal y de orina para asegurar que tu embarazo marche con toda normalidad o bien detecte a tiempo cualquier complicación.

The post ¿Alisado brasileño en el embarazo? Conoce los riesgos appeared first on bbmundo.

Guadalupe Camacho

sábado, 20 de septiembre de 2025

Libros infantiles que tus críos pueden leer este fin de semana

Los fines de semana son el pretexto perfecto para que tus críos se metan al mundo de la lectura. Enseñarle libros infantiles los aleja de leer por obligación y comenzar a disfrutarlo de verdad.

Te puede interesar: Tips para que a tus hijos les guste leer

Libros infantiles perfectos para fines de semana

1. El cocodrilo de la tina

Si a tus críos les gusta el suspenso, este es uno de los mejores libros infantiles.

Almendra amaba bañarse, tanto así que se quedaba en la tina hasta que su piel pareciera pasita. Un día sus papás la obligaron a compartir la bañera con su hermanito Tomás y metía al agua todos sus juguetes. Él hizo del momento favorito de Almendra, la peor parte de su día. Pero como ella no podía quedarse así, inventó un plan para sacarlo de ahí.

FCE - Detalle

Gandhi $39

2. Meet the Mubbles

Este libro infantil es electrónico y es perfecto por si tienes un iPad kid.

Habla sobre las aventuras de los Mubbles, seres extraños que viven en una isla acompañados de otras criaturas mágicas. Su misión es mantener el equilibrio y la felicidad entre todos, hasta que un objeto misterioso aterriza en su planeta. Es perfecto si tu crío está empezando a leer libros más largos porque al ser electrónico, es más interactivo.

Meet the Mubbles

Porrúa $219

También lee: El mejor momento para empezar actividades extracurriculares 

3. El principito. Tu libro de emociones

Un clásico pero renovado. Este libro se enfoca en enseñarle a los niños las emociones básicas: alegría, sorpresa, enojo, miedo y tristeza. La historia que seguro ya conoces, pero con una enseñanza sobre inteligencia emocional para los más pequeños.

Penguin $389

4. Sí es sí, no es no, y siempre lo decido yo 

No importa la edad, lo que le pasa al cuerpo es importante. Este libro infantil habla sobre consentimiento de manera natural y simple. Haz que tus críos logren hablar sobre su cuerpo para que aprendan sus límites y cómo ponerlos.

Libros infantiles

Amazon $639.16

Te puede interesar: Actividades gratis que puedes hacer con tus hijos

5. El día que los crayones regresaron a casa

Duncan perdió los crayones que usaba en la escuela durante de las vacaciones, así que ellos deciden escribirle cartas para que los vaya a buscar. Desde la la lavadora hasta a lado de la cama de su perro, es donde él tiene que empezar a buscar. Es un libro infantil lleno de humor y originalidad, además de que sus ilustraciones le encantarán a tus críos.

Fondo de Cultura Económica $315

 

The post Libros infantiles que tus críos pueden leer este fin de semana appeared first on bbmundo.

Natalia Fiesco

viernes, 19 de septiembre de 2025

Lo que comes en la lactancia SÍ IMPORTA

¿Las proteínas importan más que cualquier nutriente cuando se habla de lactancia? Seguramente has escuchado la frase “come frutas y verduras” de la voz de médicos, nutriólogos y otros expertos de salud a fin de mejorar tu salud pero hay momentos clave en los que las proteínas juegan un papel esencial en la vida de la mujer y su maternidad

Lee: Cosas que nadie más te va a decir de la lactancia

Proteínas y lactancia materna, el duo perfecto

“Las proteínas son moléculas esenciales que forman la base de nuestros tejidos, músculos, e incluso hormonas y enzimas. Son como los ‘ladrillos’ que construyen y reparan tu cuerpo, por lo que resultan indispensables en todas las etapas de la vida, pero especialmente durante la lactancia”, indica la nutrióloga Priscilla Soler.

Durante la lactancia, la mujer no solo necesita mantener su propio bienestar, sino también producir leche de calidad para su bebé es por ello que la proteína tiene los siguientes beneficios:

  • Favorece la síntesis de leche materna rica en aminoácidos.
  • Contribuye al desarrollo cerebral, muscular y del sistema inmune del bebé.
  • Apoya la recuperación posparto de la madre y la mantiene con buena energía y masa muscular.

Tipos de proteína

Las proteínas no son solo una o dos sino que se clasifican en dos grandes grupos. Toma nota y recuerda que ambos tipos son importantes y complementarios en una dieta balanceada, aconseja la nutrióloga Priscilla Soler.

  1. Proteínas de origen animal: se encuentran en carne, pescado, huevo, lácteos. Son de alta calidad porque contienen todos los aminoácidos esenciales.
  2. Proteínas de origen vegetal: como legumbres, semillas, cereales integrales y frutos secos. Aunque algunas no contienen todos los aminoácidos en una sola fuente, al combinarse (por ejemplo, arroz con frijoles) logran un perfil completo.

¿Cuánta proteína extra se deberá ingerir?

Una mujer lactante necesita alrededor de 20 gramos de proteína adicionales al día sobre su requerimiento habitual. Esto equivale, por ejemplo, a un vaso de leche más un huevo, o a un filete pequeño de pescado extra en sus comidas, indica Priscilla Soler, entrevistada en exclusiva para bbmundo.

Sin embargo, los organismos internacionales indican los siguiente datos de proteína extra durante la lactancia:

1. Organización Mundial de la Salud recomienda:

  • 16 g/día durante los primeros 6 meses de lactancia.
  • 12 g/día durante los siguientes 6 meses (meses 6–12).
  • 11 g/día después de los 12 meses.

2. Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria propone:

  • 19 g proteína/día durante los primeros 6 meses de lactancia exclusiva.
  • 13 g proteína/día después de los 6 meses (lactancia parcial).
  • 3. Instituto de Medicina de Estaods Unidos estima que:
  • 25 g/día durante la lactancia para todas las edades (basado en 1,3 g proteica por kg y considerando la contribución de la leche humana).

Aquí tienes ejemplos prácticos para acercarte a esos gramos extra

  • 1 huevo grande cocido → ≈ 6 g de proteína
  • 25 g de queso (p. ej., panela, manchego) → ≈ 5–6 g
  • 175 ml (½ taza) de leche → ≈ 6 g
  • 1 porción de yogur griego (150 g) → ≈ 15–17 g
  • 1 lata de atún en agua (100 g escurrido) → ≈ 25 g
  • 120 g de pechuga de pollo cocida → ≈ 25–30 g
  • ½ taza de lentejas cocidas → ≈ 9 g

Además de proteína, ¿qué otros nutrientes se deben ingerir y por qué?

Colina: esencial para el desarrollo cerebral y la memoria del bebé. Muchas mamás no alcanzan los niveles adecuados solo con la dieta. Se encuentra en huevo, hígado y soya.

También te interesa: Todo sobre la colina

Ácidos grasos Omega-3 (especialmente DHA): fundamentales para la visión, el sistema nervioso y el desarrollo cognitivo del bebé. Están en pescados grasos como salmón, sardinas, y también en suplementos de aceite de algas o pescado.

3 consejos para tener una leche materna que realmente nutra

  1. Lleva una alimentación variada y balanceada con proteínas de calidad, grasas saludables, frutas y verduras ricas en antioxidantes.
  2. Mantente hidratada: la leche materna es 88% agua, así que la ingesta de líquidos es clave.
  3. Apóyate en la suplementación cuando sea necesario (colina, omega-3, vitamina D), siempre guiada por un especialista.

The post Lo que comes en la lactancia SÍ IMPORTA appeared first on bbmundo.

Guadalupe Camacho

jueves, 18 de septiembre de 2025

Las hijas de madres que trabajan son más exitosas: estudio de Harvard

¿Sabías que tu ejemplo como madre trabajadora puede influir en cómo tus hijas enfrentan la vida adulta? Según el estudio de Harvard “Kids of Working Moms Grow into Happy Adults”, dirigido por la economista Kathleen McGinn, las hijas de madres que trabajaron fuera de casa no solo alcanzan mejores puestos de liderazgo, sino que también se vuelven más independientes, empáticas y curiosas.

Crecen viendo que es posible compatibilizar ambos mundos

Cuando tus hijas observan cómo equilibras trabajo y familia, aprenden que se puede manejar ambos mundos. Ven cómo haces malabares bajo presión, lideras equipos y afrontas fracasos. Aunque quizá no estés presente en cada primer día de clases o en cada presentación de baile, ellas presencian tu capacidad de reinventarte y tu resiliencia frente a los retos.

Te interesa: Mamás vs. hombres solteros en el mundo laboral

Este ejemplo no solo les enseña habilidades prácticas, sino que también desarrolla en ellas independencia, curiosidad y confianza para asumir responsabilidades. Además, comprenden que es posible negociar, liderar y crecer profesionalmente sin dejar de cuidar de quienes aman.

Impacto emocional y social

El estudio también muestra que las hijas de madres trabajadoras tienden a establecer relaciones más equitativas y a compartir responsabilidades en la adultez. Crecen con un modelo de liderazgo y colaboración que fomenta la empatía y la autonomía. Es un recordatorio de que tu trabajo tiene un impacto mucho más allá de lo económico: forma la manera en que tus hijos perciben el mundo y a sí mismos.

Lee también: Podcast para mamás que trabajan

Rompiendo la culpa

Es hora de alejarnos de la culpa que muchas madres sentimos por no estar presentes en cada momento. Tu trabajo remunerado o tu carrera profesional puede ser una fuente de inspiración y aprendizaje para tus hijas. Y claro, reconocemos que ser madre en casa también es un trabajo inmenso: todas las madres trabajan, porque criar requiere esfuerzo, dedicación y amor diario.

Tu rol como madre trabajadora va más allá de lo visible: estás enseñando a tus hijas que se puede liderar, reinventarse y crecer con independencia y empatía. Tu ejemplo es un regalo que las prepara para la vida adulta, mientras seguimos reconociendo y valorando a todas las madres, sin importar el escenario laboral en el que se encuentren.

The post Las hijas de madres que trabajan son más exitosas: estudio de Harvard appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

El secreto de Camilo para portear bien a su bebé

Portear a tu bebé no solo es práctico, sino que también fortalece el vínculo entre tú y tu hijo. Al tenerlo cerca, puedes responder más rápido a sus necesidades, ofrecerle seguridad y comodidad, y al mismo tiempo liberar tus manos para hacer otras tareas. Además, numerosos estudios muestran que el porteo tiene beneficios físicos y emocionales tanto para el bebé como para quien lo carga.

Alguien que es fan de hacer porteo y seguido comparte videos es Camilo. El cantante había recibido preguntas sobre cómo se acomodaba el fular y por fin llegó el video donde lo explica.

Lee también: Todos los beneficios de hacer porteo

El secreto de Camilo para portear bien a su bebé

La arma secreta no solo está en acomodar la tela, sino en cómo saber que el bebé está en la posición correcta:

«Tiene que estar a distancia de besito. Si no alcanza besito, está muy abajo»

asi hace porteo camilo

Aquí puedes ver el video completo:

The post El secreto de Camilo para portear bien a su bebé appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

miércoles, 17 de septiembre de 2025

¿Cómo no arruinar a tus hijos en un divorcio?

Un divorcio nunca es fácil. Se termina una etapa de pareja y comienza un proceso lleno de ajustes emocionales, económicos y familiares. Sin embargo, para los hijos, un divorcio no tiene por qué ser una tragedia irreversible. Lo que los daña no es el hecho de que sus papás se separen, sino cómo viven esa separación.

Los niños no necesitan papás perfectos, necesitan adultos responsables que les transmitan seguridad, cariño y estabilidad, aun en medio de un cambio.

¿CÓMO NO ARRUINAR A TUS HIJOS EN UN DIVORCIO?

1. Asegúrate de que se sientan amados

El mensaje más importante es: “Tú no tienes la culpa, y aunque papá y mamá no estén juntos, siempre te vamos a querer”.

Ejemplo: cuando se lo comuniques, dilo con frases claras y repetitivas como:
“Esto es una decisión entre adultos. Tú sigues siendo nuestro hijo y lo más importante para nosotros”.

2. Mantén rutinas

Los niños necesitan estructura. Que sigan yendo a la escuela, a sus clases o a casa de los abuelos en los mismos horarios da sensación de continuidad.

Ejemplo: si antes los viernes eran “pizza y película”, intenta que esa tradición no se pierda aunque cambie de casa.

3. Valida sus emociones

Permite que expresen tristeza, enojo o miedo. No intentes minimizarlo.

Ejemplo: si tu hijo dice “me siento raro porque ahora voy a tener dos casas”, responde:
“Es normal que te sientas raro, es un cambio grande, y estoy aquí para acompañarte”.

4. Coordínate con tu ex pareja

No tienen que ser mejores amigos, pero sí aliados en la crianza. La coherencia evita que los niños se confundan.

Ejemplo: si un padre dice “no hay pantallas entre semana”, que el otro no contradiga con “conmigo sí puedes”.

Lo que nunca debes hacer

1. No uses a tus hijos como mensajeros

“Dile a tu mamá que me pague” o “dile a tu papá que venga por ti más temprano” los convierte en intermediarios de un conflicto que no les corresponde.

2. No hables mal del otro padre

Cuando insultas al otro, tus hijos sienten que insultas a la mitad de ellos mismos.

Ejemplo: decir “tu papá es un irresponsable” o “tu mamá está loca” hiere más de lo que imaginas. Cambia el discurso por:
“Tu papá y yo tenemos diferencias, pero sigue siendo tu papá”.

3. No compres su amor

Darles regalos para “ganarles” sólo los confunde y puede generar chantaje emocional a futuro. El tiempo y la presencia son más valiosos que cualquier celular nuevo.

4. No los hagas tus confidentes

Tus hijos no son tus psicólogos. Hablarles de las deudas, infidelidades o pleitos íntimos los carga con responsabilidades de adulto.

Consejos prácticos para el día a día:

  • Planifica las transiciones: cuando pasen de una casa a otra, evita dramatizar la despedida (“te voy a extrañar muchísimo, no sé qué voy a hacer sin ti”). Mejor dilo con naturalidad: “Nos vemos el martes, diviértete mucho con tu papá”.
  • Define espacios propios: aunque tengan dos casas, procura que tengan su propio cajón, juguetes o ropa en cada lugar. Así sienten que pertenecen, no que “están de visita”.
  • Busca ayuda profesional si es necesario: un psicólogo infantil puede darles un espacio seguro para expresar lo que a veces no logran poner en palabras.

El divorcio no es lo que arruina a los hijos, lo que los lastima es el conflicto mal manejado.

Tus hijos no necesitan una familia perfecta, necesitan papás que sigan siendo papás, aun separados.

Si logras mantener el respeto, la coherencia y la certeza de amor, les estarás enseñando una lección valiosísima: que las relaciones pueden cambiar de forma, pero el cariño verdadero permanece.

The post ¿Cómo no arruinar a tus hijos en un divorcio? appeared first on bbmundo.

Juan Pablo Arredondo