martes, 19 de agosto de 2025

Un padre acabó con la vida de su hijo de nueve años

De acuerdo con las autoridades de Tarandacuo, Guanajuato, un papá acabó con la vida de su hijo con un machete el jueves por la madrugada.

Te puede interesar: «Yo quería la imagen de la familia perfecta»: Marianne Gonzaga 

Los vecinos de la colonia Bellavista denunciaron a la Central de Emergencia 911 sobre una posible agresión cerca de su casa. Cuando la policía llegó al lugar, encontraron a una mujer y un niño lesionados gravemente después de que el papá los lastimara, así que fueron llevados al hospital.

También lee: Turista española salvó a un niño de ahogarse en un río en China 

En el camino, el niño de nueve años perdió la vida. Al mismo tiempo, buscaban al papá quien es el presunto responsable de los hechos. Los testigos afirmaron que Daniel «N», el papá que mató a su hijo con un machete, se encontraba en un estado inconveniente cuando ocurrieron los hechos.

Te puede interesar: Menor de 14 años aplica maniobra de Heimlich 

La agresión ocurrió frente a otros familiares, lo que generó mucho pánico y desesperación. Los primeros en llegar al lugar del homicidio fueron los elementos de tránsito municipal y trasladaron a las víctimas en una patrulla hasta que encontraron a la ambulancia. Hasta el momento no se ha mencionado que hayan detenido al presunto asesino.

The post Un padre acabó con la vida de su hijo de nueve años appeared first on bbmundo.

Natalia Fiesco

¿Maternidad y trabajo? Una gran culpa en la maternidad

La mayoría de las mujeres exitosas coinciden en algo: no existe mamá que trabaje y que, en algún momento, no sienta culpa por dejar a sus hijos. Los miedos son muchos y variados: desde perderse etapas importantes de su crecimiento, hasta el miedo a que otra persona termine siendo quien los críe. También está la sensación de que crecerán con carencias emocionales por no haber estado ahí en cada paso. Esa mezcla de pensamientos es parte del día a día de las madres que trabajan.

Sheryl Sandberg, líder en el mundo tech y autora de Lean In, lo resume así:

La culpa viene en el paquete de ser madre, pero lo importante es decidir dónde enfocas tu energía: en alimentar esa culpa o en estar realmente presente cuando compartes tiempo con tus hijos.

Varias mujeres profesionistas de alto nivel han compartido sus estrategias para manejar esa carga emocional:

1. Redefine qué significa “ser buena mamá”. No siempre se trata de estar más horas, sino de la calidad de esas horas. Arianna Huffington lo ejemplifica bien: para ella, las noches eran un ritual sagrado donde, sin importar lo demandante del día, dedicaba al menos 30 minutos a estar con sus hijos.

2. Rodéate de aliados de confianza. Michelle Obama lo ha repetido en muchas entrevistas: necesitas personas que te ayuden y en quienes puedas delegar con tranquilidad, sabiendo que tus hijos están en buenas manos.

También lee: Duelos de los que nadie habla en la maternidad

Evita compararte con otras mamás. Indra Nooyi, ex CEO de PepsiCo, señala que cada contexto es distinto: algunas tienen más energía, otras trabajan desde casa o cuentan con roles menos demandantes. No existe un único modelo válido; cada esfuerzo es igual de valioso.

3. Organiza tu tiempo en función de tus prioridades. Macarena Riva, podcaster mexicana, suele concentrar sus actividades más intensas por la mañana, para que a partir de las 5:00 pm pueda estar al cien con sus hijos. Eso ha implicado rechazar proyectos y oportunidades, pero sabe que de esta manera protege lo que es más importante para ella: las tardes en familia.

Todos estos ejemplos tienen un punto en común: la culpa seguirá apareciendo, pero lo que realmente marca la diferencia es no dejar que defina tu maternidad.

Quizás hoy no lo veas así, pero uno de los aprendizajes más poderosos que le dejas a tus hijos es mostrarles con tu ejemplo a una mujer disciplinada, comprometida y capaz de equilibrar distintas facetas de su vida.

The post ¿Maternidad y trabajo? Una gran culpa en la maternidad appeared first on bbmundo.

María José Navarro

lunes, 18 de agosto de 2025

Lista de útiles escolares ciclo escolar 2025-2026

Aquí te dejamos la lista oficial de útiles escolares para el ciclo escolar 2025-2026. Olvídate de estar buscando en miles de páginas y ve a lo seguro.

Te puede interesar: Beneficios de leer con tus hijos

Lista de útiles para educación preescolar 

Los materiales necesarios para iniciar las actividades como papel, pinturas, pinceles, lápices de colores, brochas, tijeras, pegamento y plastilina (no tóxica) serán pedidos por las educadoras después de llegar a un acuerdo con los padres de familia.

También lee: La comida chatarra está prohibida en escuelas 

Para educación primaria 

Primer año

  • 2 cuadernos de cuadro grande tamaño profesional
  • Un cuaderno de rayas tamaño profesional
  • Lápiz, goma, sacapuntas, tijeras de punta roma y pritt
  • Lápices de colores o pinturas de cera

Segundo año

  • 2 cuadernos de cuadro grande tamaño profesional
  • Un cuaderno de rayas tamaño profesional
  • Lápiz, bicolor, goma, sacapuntas, tijeras de punta roma y pritt
  • Lápices de colores  o pinturas de cera

Tercer año 

  • 2 cuadernos de cuadro chico tamaño profesional
  • Un cuaderno de rayas tamaño profesional
  • Lápiz, bicolor, pluma, sacapuntas, goma, tijeras de punta roma y pritt
  • Una regla de plástico
  • Lápices de colores

Te puede interesar: Expulsar a los niños bully, ¿es la solución? 

Cuarto año

  • 4 cuaderno de cuadro chico tamaño profesional
  • Un cuaderno de rayas tamaño profesional
  • Lápiz, bicolor, pluma, marcatextos, sacapuntas, goma y lápiz pritt
  • Tijeras de punta roma
  • Una caja de lápices de colores
  • Un juego de geometría

Quinto grado

  • 4 cuadernos de cuadro chico tamaño profesional
  • Un cuaderno de rayas tamaño profesional
  • Lápiz, bicolor, pluma, marcatextos, sacapuntas, goma y pritt
  • Tijeras de punta roma
  • Una caja de lápices de colores
  • Un juego de geometría

Sexto año

  • 4 cuadernos de cuadro chico tamaño profesional
  • Un cuaderno de rayas tamaño profesional
  • Lápiz, bicolor, pluma, marcatextos, sacapuntas, goma y pritt
  • Tijeras de punta roma
  • Una caja de lápices de colores
  • Un juego de geometría

Claro que hay otros materiales extra aparte de esta lista de útiles escolares ciclo escolar 2025 pero se irán pidiendo a lo largo del curso.

La Secretaría de Educación Pública busca integrar actividades relacionadas a tener una vida saludables, una educación artística y hasta actividades científicas.

Fuente: SEP

The post Lista de útiles escolares ciclo escolar 2025-2026 appeared first on bbmundo.

Natalia Fiesco

Primer caso de rabia humana en Zacatecas en décadas

En Zacatecas se reportó el primer caso de rabia humana en más de 40 años. Esto es más importante de lo que crees, te decimos qué implica para ti y tu familia.

La rabia no es cosa del pasado. Aunque en México ya no había casos humanos transmitidos por perros desde 2006, todavía existen riesgos porque animales silvestres, como murciélagos o zorrillos, pueden contagiarla.

¿Qué pasó con la rabia en Zacatecas?

La Secretaría de Salud de Zacatecas reportó un caso probable de rabia humana en una joven de 17 años de Mezquital del Oro, Zacatecas, quien fue agredida por un zorrillo el 13 de agosto de 2025. La paciente recibió atención médica en Durango y posteriormente en Zacatecas. El 15 de agosto se notificó a familiares, personal médico y autoridades para activar los protocolos de investigación epidemiológica y control, mientras se esperan los resultados definitivos del InDRE.

Al parecer fue mordida por un zorrillo en el mes de junio. Lo que da a entender que la rabia tarda en incubarse semanas o hasta meses. Hoy, la adolescente está bajo terapia intensiva.

¿Por qué la rabia es un tema importante?

Gracias a las campañas de vacunación, México logró que la OMS reconociera al país libre de rabia transmitida por perros en 2019. Sin embargo, este nuevo caso recuerda que la rabia no ha desaparecido.

Si bien los contagios ahora son raros, la enfermedad sigue siendo letal si no se atiende a tiempo. La buena noticia es que puedes prevenirla con vacunas y atención inmediata después de una mordedura.

Qué hacer si un animal te muerde o araña

  • Lava la herida de inmediato con agua y jabón abundante.
  • Ve al doctor sin esperar. El tratamiento postexposición funciona si lo recibes pronto.
  • Informa qué animal fue y, si es posible, dónde ocurrió.
  • No confíes en que “no pasa nada”: incluso una mordida de un animal pequeño puede ser peligrosa.

Síntomas de rabia humana

  • Ansiedad
  • Confusión
  • Agitación
  • Hiperreactividad
  • Salivación excesiva
  • Hidrofobia (incapacidad de ingerir agua)
  • Fotofobia (incapacidad de soportar la luz)
  • Dolor en el sitio de la herida
  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Debilidad muscular
  • Parálisis
  • Hormigueo o entumecimiento

Cómo proteger a tu familia todos los días

  • Vacuna a tus perros y gatos cada año.
  • No manipules animales silvestres, aunque parezcan inofensivos.
  • Habla con tus hijos sobre no acercarse a murciélagos, zorros, mapaches o zorrillos.
  • Mantén tu esquema de vacunación al día y pregunta en tu centro de salud por las campañas de vacunación antirrábica.

El caso de rabia humana en Zacatecas no debe alarmarte, pero sí recordarte que la prevención es clave. La enfermedad sigue ahí, aunque ahora con otros animales como posibles transmisores.

The post Primer caso de rabia humana en Zacatecas en décadas appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

domingo, 17 de agosto de 2025

Inés Ramírez y su autocesárea: «Si mi bebé moría, yo también»

Imagínate estar en trabajo de parto sin hospital, sin doctores cerca y sin transporte. Eso vivió Inés Ramírez, en una comunidad rural de Oaxaca, en marzo del 2000. Después de 12 horas de dolor y con el recuerdo de haber perdido un bebé antes, tomó una decisión que nadie podría imaginar: hacerse una cesárea ella misma.

Lee: Tipos de cicatriz en cesáreas

Con tres vasos de licor como anestesia y un cuchillo de cocina, cortó su abdomen en posición de cuclillas y sacó a su hijo. No fue tan fácil, le tomó una hora llegar al útero para sacar a su bebé. Lo envolvió con ropa, cortó el cordón umbilical y pidió ayuda a su hijo mayor que saliera a pedir ayuda.

“Ya no podía soportar el dolor. Si mi bebé tenía que morir, entonces decidí que yo también debía morir. Pero si tenía que crecer, entonces siempre estaría con él y lo habría visto crecer”, dijo a medios locales en aquel tiempo.

Luego de varias horas, tuvo una primera atención de parte de uno de sus vecinos, don León, quien sin anestesia alguna cosió con aguja e hilo de algodón los 12 centímetros de piel que se había cortado Inés.

cesarea d eines ramirez

Lo increíble es que, tras un viaje de ocho horas al hospital más cercano, los médicos confirmaron que no había infección ni sangrado grave. El caso quedó registrado en la literatura médica como el único en el que una madre y su bebé sobrevivieron a una cesárea hecha por ella misma.

Más allá de lo impactante, esta historia refleja la desigualdad en el acceso a servicios de salud. Inés no buscó ser heroína: simplemente no tenía otra opción. Y aunque su fuerza y valentía salvaron a su hijo, también dejaron un mensaje claro: ninguna mujer debería enfrentar un parto sin atención médica.

The post Inés Ramírez y su autocesárea: «Si mi bebé moría, yo también» appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

sábado, 16 de agosto de 2025

¿Qué necesita llevar tu bebé a la guardería?

Saber qué necesita llevar tu bebé a la guardería es fundamental para que no le falte nada. Y no solo eso, facilitas el trabajo de las cuidadoras y tú, como mamá, tienes la tranquilidad de que tienen todo para cuidarlo.

Te puede interesar: ¿Tengo que avisar que estoy embarazada en la escuela de mi hijo?

Lo que sí o sí tiene que llevar tu bebé a la guardería 

  • Pañales

Tienes que llevar un paquete entero de pañales y a lo largo del curso lo tendrás que ir reponiendo. Nadie sabe mejor que tú cuáles son los que le acomodan.

  • Pomada para las rozaduras

Como cada piel es diferente, no a todos les sirven la misma marca. La ventaja de que tu bebé lleve su propia pomada a la guardería es que no tendrás que preocuparte por si se roza sus pompitas, porque estará bien hidratado.

  • Toallitas húmedas

Tienes que llevar las que usa normalmente, solo checa que no tengan alcohol para no irritar esa zona tan sensible.

También lee: El bullying es más fuerte con niños con TDAH

  • Bata

En la mayoría de las guarderías piden que los críos lleven batas, normalmente son de cuadros, sin botones y tienen resorte. Las usan para las actividades recreativas y para identificarlos.

  • Bolsas de tela

En las guarderías suelen pedir de una o dos bolsas de tela para guardar la ropa sucia de los críos.

  • Baberos

Deben ser de acuerdo al tamaño de tu crío y de resorte para que practique el quitárselo solo. Si desayuna y come en la guardería, tendrá que llevar dos.

Te puede interesar: ¿No pudiste ir al festival de la escuela? Haz esto para estar presente 

  • Cobija

Tiene que llevar a la guardería una tipo manta para la hora de la siesta. Por higiene no tiene que compartirla con nadie más.

  • Vaso de plástico 

Por seguridad tiene que ser de plástico y con asas para que las cuidadoras puedan enseñarle a tomar del vaso. Si es demasiado pequeño y sigue tomando pecho, tendrá que llevar su biberón junto con su fórmula.

Todo dependerá de la guardería a la que lo lleves.

  • Zapatos solo para estar en la guardería

Después del COVID-19, las guarderías han pedido que los críos tengan unos zapatos exclusivos para usarlo ahí. Cuando llegue en la mañana tendrás que quitarle los zapatos de calle y ponerle los que usará en el día.

¡No olvides marcar con el nombre de tu crío absolutamente todo!

Fuente: IMSS

The post ¿Qué necesita llevar tu bebé a la guardería? appeared first on bbmundo.

Natalia Fiesco

viernes, 15 de agosto de 2025

«Yo quería la imagen de la familia perfecta»: Marianne Gonzaga

Con 17 años, una hija de un año, más de medio millón de seguidores y cinco meses después de estar en el centro de reinserción social para menores, Marianne Gonzaga dio sus primeras declaraciones sobre lo sucedido con Valentina Gilabert.

Lee: Las cicatrices de Valentina Gilabert

En su primera declaración después de salir libre, Marianne Gonzaga admitió con franqueza: “Me perdí por un hombre”, refiriéndose al presunto conflicto sentimental que habría detonado el ataque. Pasó cinco meses en un centro para adolescentes y ahora está en libertad asistida: no está encerrada, pero debe cumplir con tratamiento psicológico, presentarse periódicamente ante un juez y seguir bajo supervisión.

¿Qué pasó con Emma, su hija, mientras Marianne estaba en el centro de reinserción?

A pesar de que en el centro estaba permitido que podía ver a su bebé, el papá de la menor nunca accedió a llevarla. «Cada semana pedía, rogaba, suplicaba y no pude verla, ni una sola vez» dijo Marianne.

¿Por qué Marianne atacó a Valentina?

En la entrevista con Imagen TV, contó que en ese entonces aún era pareja del padre de su hija, y agregó: «yo quería la imagen de la familia perfecta… Sentí una gran decepción tanto por mi ex pareja como por los planes que teníamos a futuro, por las pláticas que tuvimos para arreglar la relación… Por tantas promesas que hubo en cierto momento y no muy lejanas al día que pasó (el accidente)»

Y tras preguntas cuál fue la mayor lección:

«No perderse por un hombre es la cosa que más aprendí. Al final, jamás se va a justificar lo que yo hice. Lo hice sin pensar las consecuencias».

Del otro lado, Valentina Gilabert publicó en redes un mensaje lleno de empatía. Contó que hubo un acuerdo legal en el que participaron ambas familias y sus abogados, y que Marianne ya le pidió perdón en persona. Ella lo aceptó: “Todo el mundo merece una segunda oportunidad”, dijo. Aclaró que no fue un perdón legal, sino personal: “La perdoné personalmente, mentalmente…”.

El ataque ocurrió la noche del 5 de febrero de 2025. Valentina recibió más de 14 puñaladas en el torso, cuello, manos y cara, y estuvo hospitalizada por largo tiempo: coma inducido, reconstrucción de mano, drenajes en pulmones y corazón. Hoy sigue lidiando con secuelas, como un dolor neuropático que describe “como si la piel estuviera quemada”.

Ahora, cada una sigue su propio camino: Marianne cumpliendo con sus obligaciones legales y Valentina enfocada en su recuperación, aferrada a su decisión de perdonar y salir adelante.

The post «Yo quería la imagen de la familia perfecta»: Marianne Gonzaga appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

Jugar videojuegos en exceso genera ansiedad y depresión

Jugar videojuegos en exceso, más de cinco horas seguidas, genera más probabilidades de tener depresión y ansiedad.

Te puede interesar: Los riesgos en videojuegos virales

De acuerdo con un estudio de la ONU publicado este miércoles, el uso de videojuegos en exceso se asocia con niveles más altos de depresión, ansiedad, estrés, soledad y una capacidad más baja en la vida académica. Este estudio es la primera evidencia científica que hay sobre el efecto de los videojuegos.

También lee: Las ciberestafas en videojuegos ponen en riesgo a tus críos 

El estudio reveló que los niños presentaron una obsesión más grande por jugar videojuegos que las niñas.

Cuando juegan videojuegos en exceso presentan conductas parecidas a las de un adicto. «Experimentan mayor soledad y menor apoyo social, lo que mostró un impacto social específico de género».

Te puede interesar: La adicción a los videojuegos es considerada como una enfermedad mental

Y aunque la adicción a los videojuegos es un problema de salud que está creciendo en los niños y adolescentes, ha recibido muy poca atención académica. Dicen que aún hace falta más investigación sobre el tema para poder generar nuevas estrategias para reducir los daños que causan, pero estamos a tiempo de tomar precauciones.

¿Cómo evitar que tus críos jueguen videojuegos en exceso? 

  • Busca que tenga espacios de descanso
  • Limita las sesiones de juego prolongadas
  • Pon por lo menos dos días sin videojuegos en la semana
  • Habla sobre los límites con ellos

Fuente: ONU

The post Jugar videojuegos en exceso genera ansiedad y depresión appeared first on bbmundo.

Natalia Fiesco

¿Cuál es el mejor método educativo para mi hijo?

Antes de elegir la escuela más cercana o barata para tu hijo, piensa en qué sistema educativo va con él según su personalidad, gustos y fortalezas.

Te puede interesar: El bullying es más fuerte en niños con TDAH…y no solo en la escuela

No es de extrañarse que ya bien entrado el siglo XXI tengamos que cuestionar si la escuela de los críos se elige según lo que hemos escuchado siempre o lo que realmente les va a ayudar a formar su mejor versión, basándose en sus fortalezas y áreas de oportunidad.

Elegir a qué escuela va a ir debe de ser un proceso que se base en los valores, principios, metas y expectativas de cada niño. Si tienes la oportunidad de elegir la escuela de tu crío, checa los siguientes modelos y sistemas educativos:

También lee: ¿Cómo puedes ayudar a tu hijo con el estrés?

Tipos de sistemas y modelos educativos en la escuela

Neufeld

Lo importante es la relación que se establece entre el alumno y el profesor en la escuela. Al ser ésta una relación jerárquica es indispensable que el adulto sea quien dirige. Cuando el mayor está a cargo es él quien provee, sostiene, guía y da un espacio de seguridad en el que el estudiante podrá ser enseñado.

Escuela Tradicional

Su base es la enseñanza enfocada en los conocimientos y valores que han pasado de generación en generación y que a su vez se enseñan como verdad única y marcada. Este tipo de escuela tiene como eje central que los niños se vuelvan responsables y memoricen los conocimientos.

Te puede interesar: Beneficios de leer con tus hijos

Escuela Montessori

Está basado en el constructivismo, donde el educador guía al niño para que interactúe con los diferentes materiales del entorno y vaya desarrollando ciertas habilidades en la escuela y fuera de ella.

Educativo integral

Se basa en los enfoques pedagógicos y didácticos innovadores, que tienen finalidades educativas claramente definidas y un planteamiento globalizador en todas las escuelas.

Educativo incluyente 

El principal objetivo de la escuela es garantizar una educación de calidad, con una gran cobertura en términos de equidad. Se deben tener las condiciones necesarias para que los alumnos aprendan de la manera más efectiva, atendiendo a la diversidad de sus propias condiciones.

Educación consciente

Ayuda a los críos a convertirse en líderes, porque los impulsa a descubrir la felicidad interior para sacarle todo el potencial a su creatividad y llevar una vida desde la empatía y compasión

The post ¿Cuál es el mejor método educativo para mi hijo? appeared first on bbmundo.

Marcela Escalera

jueves, 14 de agosto de 2025

La importancia de la hidratación en el embarazo: tu placenta lo necesita

Durante el embarazo, tu cuerpo hace cambios grandes. Por ejemplo, la producción de sangre puede aumentar hasta un 50 % para asegurarse de que todo llegue bien a la placenta y a tu bebé. Para que ese volumen extra funcione, es importante que estés bien hidratada.

La placenta, que es el puente entre tu cuerpo y el bebé, está compuesta en su mayoría por agua (aproximadamente 85%). Gracias a ella, tu bebé recibe oxígeno y nutrientes, y elimina los desechos. Además, el líquido amniótico, que protege al bebé y ayuda a su desarrollo, también depende de que mantengas un buen nivel de hidratación.

¿Cuánta agua necesitas?

Lo recomendable es beber al menos 2,3 litros de agua al día. Además, durante el embarazo necesitas unos 300 ml extra para el líquido amniótico y el crecimiento del bebé.

Beneficios de hidratarte bien

  1. Mantienes un buen volumen de sangre: Esto es clave para que la placenta funcione sin problemas. Si no te hidratas, puedes reducir ese volumen y afectar la circulación.
  2. Proteges a tu bebé: Una deshidratación leve puede aumentar la frecuencia cardíaca del bebé, lo que no es ideal ni para él ni para ti.
  3. Evitas molestias comunes: Como el estreñimiento, la hinchazón o las infecciones urinarias.
  4. Ayudas al líquido amniótico: Para que tu bebé tenga un ambiente seguro donde crecer.

¿Qué pasa si no tomas suficiente agua?

  • Contracciones prematuras.
  • Calambres musculares.
  • Menor volumen de líquido amniótico.
  • Mayor estrés para el corazón de tu bebé, porque la frecuencia cardíaca se puede acelerar (preguntamama.com).

Tips para tomar más agua sin que sea un problema

  • Lleva siempre contigo una botella de agua.
  • No esperes a tener sed.
  • Come frutas y verduras con alto contenido de agua, como sandía o pepino.
  • Alterna agua con infusiones suaves o leche.
  • Si tienes náuseas, toma de poquito en poquito, pero seguido.

The post La importancia de la hidratación en el embarazo: tu placenta lo necesita appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

miércoles, 13 de agosto de 2025

¿Qué es master bbmundo? Esto es TODO lo que no te puedes perder

Hace 10 años, en 2025, creamos Master bbmundo porque nuestra misión es darte las mejores herramientas para que seas el papá o la mamá que tus hijos necesitan.

Lo hicimos para tener un encuentro anual con todas los nuevos papás, los novatos, los que no saben cómo empezar o cómo seguir y criar desde el amor. Para todos los que quieren ser mejores.

COMPRA TUS BOLETOS AQUÍ

¡Estamos en PREVENTA!

Del 13 de agosto al 31 de agosto

  • INDIVIDUAL: $1050
  • PAREJA: $1950

QUÉ ES MASTER BBMUNDO

Master bbmundo es un día completito de conferencias diseñadas para que encuentres tu mejor forma de criar, con técnicas efectivas y pensando en que no importa si estás junto a alguien, separado, soltero, criando sola o en tribu.

Reunimos a 12 de nuestros grandes especialistas, quienes tocarán una variedad de temas para que te sientas capaz de lograr una crianza integral y, sobre todo, para que nunca te sientas solo.

Es una experiencia única de aprendizaje y conexión emocional para mamás y papás que quieren criar con más conciencia, seguridad y herramientas reales

COMPRA TUS BOLETOS AQUÍ

Así se vive master bbmundo

Un día para aprender, reír, llorar, sanar y reconectar contigo misma y con otras personas que están viviendo lo mismo que tú.

No hay manual para criar… pero sí hay forma de prepararte.
En Master bbmundo aprenderás qué hacer si tu hijo se atraganta o se cae, cómo blindarlo contra el bullying, cómo hablar con tu adolescente sin pelear y cómo poner límites que SÍ funcionen.

Juntos, separados o solteros tienen que ir a este día de conferencias con los mejores especialistas para que aprendan herramientas para criar niños sanos y felices.

¿Qué van a aprender en master bbmundo?

  • Amar sin condiciones para que tu hijo crezca libre de miedo
  • Poner límites y protegerlo en el mundo digital: el famoso sharenting.
  • Vivir la crianza sin estrés ni presión.
  • Reconocer cómo las emociones afectan el cuerpo.
  • Cuidar la alimentación en los primeros 1,000 días.
  • Acompañar sus emociones sin perder el control.
  • Prevenir y manejar el bullying.
  • Conectar de verdad con tu hijo.
  • Saber actuar con confianza en emergencias.
  • Hablar de finanzas en casa de forma natural.

The post ¿Qué es master bbmundo? Esto es TODO lo que no te puedes perder appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

Cómo organizar los horarios para que tu hijo se sienta seguro y apoyado

Cuando hablamos de rutina, podemos confundirla con aburrimiento o rigidez. Sin embargo, hablar de rutina es hablar de una estructura que brinda seguridad y calma a bebés, niños y adolescentes en su día a día. Cuando hay estructura en sus vidas, saben qué esperar y su cerebro puede concentrarse en aprender, explorar y crear vínculos afectivos saludables.

¿Por qué la rutina es tan importante para el desarrollo emocional y cognitivo?

Según la Organización Mundial de la Salud, “los niños necesitan un entorno estable, predecible y seguro para un desarrollo saludable. Las rutinas diarias proporcionan la estructura necesaria para promover el bien emocional y cognitivo”.

La Academia Americana de Pediatría señala que “las rutinas familiares regulares son esenciales para la salud mental y física de los niños, ayudan a establecer patrones de sueño saludables, reducir el estrés y mejorar el comportamiento”.

Lee: Consejos para que buena salud mental en la escuela

El cerebro infantil y adolescente está en constante desarrollo y requiere señales claras para sentirse seguro y confiado. Según Mindell y Williamson, especialistas en sueño infantil, la regularidad en los horarios favorece la regulación del sueño, lo cual es clave para la memoria, la atención y el bienestar general.

Durante la adolescencia, una etapa llena de cambios físicos, hormonales y sociales, mantener una estructura diaria puede reducir la ansiedad y favorecer la toma de decisiones saludables.

5 tips para organizar horarios que realmente funcionen para tu familia

La idea no es imponer un horario sumamente rígido ni ser inflexible, sino crear un patrón que ayude a que todos se sientan acompañados y tranquilos. Aquí te dejamos algunos consejos prácticos para todas las edades:

  1. Define momentos clave: actividades repetidas como la hora de comer, descanso o desconexión de dispositivos. La constancia en estos horarios generará señales claras para el cerebro de tu hijo.
  2. Incluye tiempo para el juego libre y ocio saludable: el juego es vital para el desarrollo de los niños, y el ocio recreativo es esencial para el bienestar mental de los adolescentes.
  3. Adapta la rutina a la edad: los bebés y niños pequeños necesitan más pausas y supervisión; los adolescentes necesitan equilibrio entre estudio, descanso y socialización.
  4. Sé flexible y escucha: la rutina es una guía, no una regla fija. Observa cómo reacciona tu hijo o hija y ajusta si es necesario.
  5. Haz la rutina visible y participativa: para los pequeños, usa dibujos; para los adolescentes, pizarrones con calendarios, agendas o diarios. Involúcralos en la planeación para fomentar su autonomía.

Beneficios que notarás:

  • Menos ansiedad y berrinches en niños, y menos estrés y conflictos en adolescentes, porque saben qué esperar.
  • Mejor calidad de sueño, que impacta positivamente en la memoria, el estado de ánimo y el rendimiento escolar.
  • Mayor autonomía y seguridad para realizar actividades diarias.
  • Refuerzo del vínculo afectivo en familia al compartir momentos estructurados.

Cada familia es única y no existe una “rutina perfecta”. Lo importante es crear un ambiente que promueva la seguridad y el bien emocional de tus hijos.

The post Cómo organizar los horarios para que tu hijo se sienta seguro y apoyado appeared first on bbmundo.

Alejandra Angers

¿Cómo hablar de divorcio con tus hijos?

Los tiempos en los que había que quedarse en una relación que no funciona solo “por los hijos” o por el miedo al qué dirán ya quedaron atrás. Pero aunque no lo creas, todavía hay personas que ven la separación como algo que nos les hace bien. ¿No sabes cómo hablar de divorcio con tus hijos?

El peso del divorcio emocional es grande y difícil, pero puede superarse.

Te puede interesar: ¿Hay que decidir entre el amor de pareja y el amor de los hijos?

Antes de todo

  • No los pongas por encima de tus emociones

Analicen el manejo que cada ex le está dando a la separación y trabájenlo. Ambos deben estar sanos emocionalmente para poder abordarlo con sus hijos.

  • Trata de llevar una relación cordial y respetuosa con tu pareja 

No hay mejor manera de ayudarlos a sobrellevar la separación que ver a sus papás tratarse bien.

  • Prepáralos 

A nadie le gusta que le digan las cosas de sopetón. Antes de llegarles con la noticia del divorcio, díganles que existe un problema entre ustedes y que están intentando resolverlo. Va a ser más fácil digerirlo.

También lee: Peleas en pareja…¿cómo afecta la salud mental de tus hijos?

Durante la separación 

  • Crea un ambiente relajado y de confianza 

Acuerden un día, hora y lugar para hablarlo con ellos. Que todos tengan tiempo, estén cómodos y puedan dejar fluir sus sentimientos. Un restaurante lleno no es la opción.

  • Háblalo con naturalidad, tranquilidad y de forma espontánea 

Quítate de la cabeza la idea de lo serio, lo formal y lo protocolario; explícales las cosas de una manera sencilla y clara, con un lenguaje de acuerdo a su edad.

  • Hazles saber que siguen siendo una familia 

El divorcio es la separación de una pareja, pero también implica la transformación de una familia nuclear intacta (papá-mamá) en una binuclear (con dos núcleos), explícales que ninguna es mejor que la otra.

  • Cuenten una sola versión, congruente, veraz y sostenible 

Una mentira piadosa no los va a salvar del sufrimiento, lo que en realidad les enseñas es a no nombrar las cosas como son.

  • Dile a ellos que no son culpables de la situación 

Este paso es crucial para evitar que se responsabilicen o crean que pueden hacer algo para que no pase.

  • Responde todas sus dudas 

Es normal que tengan inquietudes, escúchenlas y respondan las que sean posibles. No les digas que te mueres de miedo, eso no es necesario.

Te puede interesar: ¿Por qué odio a mi pareja después de tener a mi bebé? 

Después de la separación

  • Dales la atención que necesitan 

Si para un adulto es difícil, imagínate para un niño o adolescente. Si ves que por más que te esfuerzas tus hijos la pasan mal, busca orientadores o psicólogos que los ayuden.

  • Hazlos sentir queridos

Te divorcias de tu pareja, no de tus hijos así que tienes que estar presente y pendiente de sus necesidades emocionales y económicas. Si tú no pue- des, apóyate en la familia y amigos para que te ayuden si por alguna razón, no puedes estar presente.

  • Blíndalos contra el qué dirán

Sé muy claro con ellos al explicarles que la gente siempre va a decir co- sas de los demás, y que el estigma de ser hijo de padres divorciados no es más que eso, un estigma.

El error más frecuente es caer en la alienación parental, que es cuando uno de los padres busca generar reacciones negativas de sus hijos contra el otro. O sea, es como un lavado de cerebro que intenta que los hijos sientan desprecio, odio o rechazo contra el otro padre, afectando su desarrollo emocional y psicosocial.

The post ¿Cómo hablar de divorcio con tus hijos? appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

martes, 12 de agosto de 2025

«Nada se compara con esta sensación»: Así va el posparto de Lele Pons

El 26 de julio de este mismo año, Lele Pons se convirtió en mamá con la llegada de Eloísa a su vida. Para ella, al igual que otras mamás, es importante compartir cómo se siente y cómo ha sido su posparto… muy lejos del glamour.

¿Cómo va el posparto de Lele Pons?

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Lele Pons (@lelepons)

«Eloísa ¡Nunca en mi vida había sentido tanto amor y felicidad! Literalmente odio dormir porque la extraño muchísimo. Es tan hermosa, es increíble, fuerte, activa, pero sobre todo, SANA ! Gracias, Dios, por este regalo. Nada se compara con esta sensación. Te cambia la vida. Ella es mi mundo. Te amo más que a nada, mi princesa » escribió la influencer.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Lele Pons (@lelepons)


Desde que anunció su embarazo, Lele ha compartido cada etapa con sus fans, mostrando su emoción y su característico sentido del humor. Y aunque en el pasado gender reveal tuvo un giro inesperado, no cabe duda de que la llegada de su hija será igual de divertida y amorosa que sus papás.

Lee: Cómo fue la caída de Lele Pons en el gender reveal

The post «Nada se compara con esta sensación»: Así va el posparto de Lele Pons appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

Vacunas obligatorias para ciclo escolar 2025-2026

Para el ciclo escolar 2025–2026, la SEP revisará con más cuidado la cartilla de vacunación. No es un requisito nuevo, pero ahora la exigencia será mayor, sobre todo por el brote de sarampión que está encendiendo alertas en el país. Si quieres evitar problemas al inscribir a tu hijo, más vale que sepas qué vacunas debe tener. Estas son las vacunas para el ciclo escolar 2025-2026.

¿Qué vacunas debes revisar?

  • Triple viral (SRP): protege contra sarampión, rubéola y paperas.
  • Doble viral (SR): se aplica si ya pasó la edad para la triple viral.
  • Refuerzos infantiles: como hexavalente, rotavirus y neumococo, sobre todo en niños pequeños.

Estas vacunas se aplican gratis en centros de salud públicos. Si te falta alguna, aún estás a tiempo de ponerte al corriente.

Lee también: Qué vacunas necesita tu hijo según su edad

¿Y si no tienes la cartilla actualizada?

La SEP fue clara: sin cartilla actualizada, no habrá clases presenciales. Esto ya aplica en Chihuahua, donde se han detectado más del 93 % de los casos de sarampión confirmados. Si el brote continúa, esta medida podría extenderse a más estados.

¿Cuándo arranca el nuevo ciclo escolar?

El regreso a clases será el 1 de septiembre de 2025 para preescolar, primaria y secundaria. Ese es el plazo para completar cualquier dosis pendiente.

Pasos para ponerte al corriente:

  • Saca la cartilla de vacunación de tu hijo.
  • Verifica si falta alguna vacuna.
  • Acude al centro de salud más cercano para completar el esquema.
  • Guarda la cartilla y preséntala en la inscripción. Si no está al día, no lo dejarán entrar.

The post Vacunas obligatorias para ciclo escolar 2025-2026 appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

Cosas que tu hijo adolescente puede hacer para ganar dinero

Actualmente la búsqueda de independencia en los adolescentes está a todo lo que da, y parte de eso es tener su propio dinero. No solo se trata de tener presupuesto para gastar, sino que ganar su propio dinero les enseñará sobre responsabilidad, ética y hasta sobre educación financiera.

Te puede interesar: Tips de ahorro para mamás 

Cinco ideas para que tu adolescente gane su propio dinero 

1. Servicios de cuidado y apoyo

Esta opción es clásica, pero cien por ciento efectiva. Tu crío puede ofrecerse a pasear a los perros de la colonia, ya sea que vivas en departamento y sea con las personas del mismo edificio, o en el caso de una casa, con las personas del mismo vecindario.

También puede ofrecerse a tirar la basura o hasta a hacer el mandado de las personas que no tienen facilidad para hacerlo. Este tipo de trabajos le permitirán ganar dinero suficiente para un adolescente y le enseñarán lo que es crearse una reputación en el mundo laboral.

También lee: ¿Cómo educar a tu hijo para que sea emprendedor? 

2. Enséñale a capitalizar sus habilidades 

Si a tu crío le gusta pintar o hacer postres ¡Motívalo a que cree su propio negocio! Puede hacer pulseras, galletas o hasta pinturas. Una opción es que las ofrezca en la escuela, con sus familiares o hasta por Instagram. También puede participar en un bazar para darse a conocer.

Con esta idea no solo va a poder ganar dinero, sino que abre un espacio a su creatividad y aprende cómo se maneja un pequeño emprendimiento.

3. Que aproveche en lo que es bueno

¿Tu crío es bueno en mate, tocando en instrumento o sabe andar perfecto en bici? Si la respuesta es sí, empezar a ofrecerse como tutor es una de las mejores maneras en las que puede ganar dinero. Podría decirse que es uno de los negocios más fáciles porque se trata de compartir algo que se le da con facilidad.

Con esto refuerzan sus conocimientos, desarrollan sus habilidades de líder y también la paciencia.

Te puede interesar: ¿Cómo enseñarle a tus hijos a ahorrar y a gastar? 

4. Vendan lo que ya no sirve 

Aquí pueden buscar ropa, juguetes o hasta videojuegos que ya no use y venderlos. No se trata de ganarle sobre el precio con el que lo compraste, sino de ganar dinero de algo que ya no se usa. Puede ofrecer sus cosas en lugares como Marketplace de Facebook o en sus historias de Instagram.

5. Tareas del hogar 

Claro que hay tareas que deben hacerse por obligación, pero no está mal incentivar a los críos de vez en cuando. Para que puedan ganar su propio dinero, puedes pagarles por hacer tareas que necesitan un poco más de esfuerzo como lavar el carro o cortar el jardín.

The post Cosas que tu hijo adolescente puede hacer para ganar dinero appeared first on bbmundo.

Natalia Fiesco

lunes, 11 de agosto de 2025

Los 7 lugares más peligrosos en casa para un niño

Cuando piensas en seguridad para tus hijos en casa, seguro te imaginas las medidas grandes, como barreras en escaleras o proteger enchufes. Pero hay 7 lugares más peligrosos y rincones específicos donde ocurren la mayoría de los accidentes en niños.

Los 7 lugares más peligrosos en casa para un niño

1. La cocina

La cocina es uno de los espacios donde más accidentes pasan. Desde quemaduras con la estufa hasta caídas por pisos mojados. Para evitarlo, nunca dejes utensilios calientes al alcance de los niños. Además, limpia los líquidos o grasas que caigan en el suelo.

Un consejo es usar protectores para las estufas y mantener los cuchillos fuera de su alcance. Así, reduces el riesgo de cortes y quemaduras.

También te interesa: Cómo evitar ahogamientos

2. El baño

El baño puede parecer un espacio pequeño, pero es uno de los más riesgosos. Los pisos mojados provocan resbalones que pueden terminar en golpes fuertes. Para prevenirlo, coloca alfombrillas antideslizantes dentro y fuera de la bañera o la regadera.

También revisa que los juguetes de baño no causen tropiezos y no dejes recipientes con agua sin supervisión. Recuerda, los niños pueden ahogarse con muy poca agua. Sobre todo, evita objetos de vidrio.

3. La sala

En la sala, los muebles con esquinas filosas son un problema. Los golpes en la cabeza o en otras partes del cuerpo suelen ocurrir cuando tu hijo está jugando o corriendo.

Una buena idea es poner protectores de goma en las esquinas y asegurar que los muebles grandes estén bien fijos para evitar que se caigan si se apoyan en ellos.

Lee también: ¿Cuáles son los tipos de maltrato infantil?

4. Las escaleras

Si tienes escaleras, ya sabes que son una amenaza para los pequeños. Usa puertas de seguridad al inicio y al final para evitar que suban o bajen sin supervisión.

También verifica que las barandillas estén firmes y no tengan espacios donde los niños puedan meter la cabeza o quedar atrapados. La iluminación adecuada es clave para que vean bien cada peldaño.

5. La recámara

En el cuarto, los juguetes pequeños, cables sueltos o incluso cortinas largas pueden provocar accidentes. Revisa que los juguetes sean apropiados para la edad de tu hijo y guarda las piezas pequeñas.

Además, asegúrate de que los cables estén organizados y fuera del alcance. Las cortinas deben estar bien sujetas para evitar que se jalen y caigan.

6. El cuarto de lavado

Muchas veces olvidamos que la lavandería también es peligrosa. Los detergentes, blanqueadores y otros productos pueden causar intoxicaciones si tu hijo los encuentra.

Lo mejor es guardarlos en espascios altos o con cerraduras de seguridad. Nunca dejes los productos abiertos y limpia cualquier derrame al instante.

7. La cochera y el jardín

Por último, el garaje y el jardín también presentan riesgos. Herramientas, químicos para autos y superficies irregulares pueden causar caídas o cortes.

The post Los 7 lugares más peligrosos en casa para un niño appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

domingo, 10 de agosto de 2025

Maluma regaña a madre por llevar a un menor a su concierto: ¿por qué les afecta ir?

Maluma le dijo a una mamá que no era buena idea traer a su bebé de un año a un concierto con tanto ruido fuerte. Le comentó que, como papá, sabe que el volumen tan alto puede ser dañino para el niño, especialmente si no lleva protección en los oídos.

“¿Usted cree que es una buena idea traer un bebé de un año a un concierto donde los decibeles están en la pu*a mier*a, donde el sonido está durísimo?”. Fueron las palabras del cantante hacia una madre en el público que llevaba a su hijo menor de dos años.

Esto es lo que pasó:

@estilodf

Maluma detiene su show para regañar a una mamá que llevó a un bebé de 1 año sin protegerle los oídos. CC: @gerudito #maluma #malumababy #malumaoficial #malumaedits #malumafans #papijuancho #mexico #méxico #cdmx #malumaconcert

♬ sonido original – EstiloDF

¿Has llevado a tus hijos a conciertos? Tanto en adultos como en niños, los altos niveles de ruido en conciertos pueden causar daños en el oído. No obstante, particularmente en el caso de los niños, sus oídos son más sensibles y vulnerables a la exposición al ruido que los de los adultos. Es por ello que es importante reforzar más aún las precauciones.

No se han terminado de desarrollar

Se considera que los oídos de los niños y adolescentes son más delicados porque están aún en desarrollo. Esto sucede desde el embarazo, cuando el oído se encuentra en el periodo más activo de formación, pero, aún después de nacidos, los niños y adolescentes pueden sufrir mayor daño auditivo que los adultos cuando son expuestos al mismo nivel de ruido. Esta falta de desarrollo es a varios niveles, por ejemplo, el que los conductos auditivos externos sean cortos en los niños, hace que se amplifiquen por resonancia los sonidos agudos, que se reciben en la parte más delicada y frágil del oído interno.

Qué pasa cuando los hijos van a conciertos

En los conciertos, los niveles de decibeles (dB) pueden variar dependiendo del tipo de música y del lugar. Normalmente, los conciertos alcanzan niveles de ruido de alrededor de 115 dB. En algunos casos, especialmente en conciertos de rock, los niveles pueden llegar hasta 120 dB. Es importante tener en cuenta que los sonidos superiores a 80 a 85 dB pueden ser perjudiciales para la audición. Según la Norma Oficial Mexicana para ruido laboral, a esas intensidades un adulto no debe estar expuesto ni siquiera por 15 minutos, menos aún un niño.

El ruido excesivo produce daños en las “células ciliadas” del oído interno, que son las encargadas de transformar el sonido en impulsos nerviosos que puedan ser procesados por nuestro cerebro. Cuando esas células microscópicas de pierden, no pueden ser regeneradas. Los seres humanos, como todos los mamíferos han perdido la capacidad de reponer esas células. Es un tema que se está investigando a nivel de ingeniería genética, esperando algún día poder reestablecer la audición perdida, pero aún estamos lejos de ello.

¿Qué hacer si los quieres levar?

Los padres que llevan a sus hijos a este tipo de conciertos deben tomar medidas para protegerlos, mediante el uso de protectores auditivos. De estos hay dos tipos:

  1. Los “tapones” que se poen dentro del conducto auditivo, generalmente de hule espuma. Son adecuados para adolescentes o niños mayores, aproximadamente desde los 9 años que es cuando las dimensiones del conducto auditivo ya son semejantes a las del adulto, y las orejeras para bebés o niños más pequeños. Normalmente, estos tapones van a permitir alrededor de 20 o 30 dB de protección, lo que ya nos permite estar un tiempo en el concierto.
  2. Los que son tipo “orejera” o supraauriculares. Alguien que se expone con frecuencia a este nivel de ruido debe adquirir protectores auditivos hechos a la medida, que pueden proteger más y son más cómodos. De cualquier forma, es recomendable tomarse momentos de más silencio, saliendo de la zona de alto ruido unos 10 o 15 minutos cada hora.

Cómo saber si le hizo daño

Desafortunadamente, sin estudios específicos no tenemos una forma de saber si hubo o no daño en la audición de un niño después de un concierto. El zumbido en los oídos que queda al salir del mismo ya nos habla de algo de daño, pero ése es generalmente pasajero. Si persiste al día siguiente del concierto, es necesario evaluar a la persona cuanto antes. Esto para determinar si hubo daño e intentar revertirlo antes de que se haga permanente, que puede suceder en horas o días. Los estudios necesarios para ello no son demasiado costosos y son rápidos, los realizan en los centros multidisciplinarios de neuro-otología, o con médicos audiólogos.

No recomendaría llevar a conciertos a bebés o niños pequeños que no están en edad de disfrutarlo. Solo ponemos en riesgo su audición, pero es posible hacerlo tomando las precauciones mencionadas. En adolescentes es diferente, van con la ilusión de escuchar a sus artistas favoritos y además corren menos riesgo. Pero siempre hay que sensibilizarlos en el tema y deben usar protección.

The post Maluma regaña a madre por llevar a un menor a su concierto: ¿por qué les afecta ir? appeared first on bbmundo.

Gonzalo Corvera Behar.

Hábitos para evitar golpes de calor en tu bebé dentro de un coche

Cada año, en los Estados Unidos, mueren alrededor de 40 niños por un golpe de calor dentro de coches. Esto es un aumento del 35% respecto al 2023. En total, desde 1998, ya son más de 1,000 niños los que han perdido la vida en estas circunstancias. Conoce cómo evitar golpes de calor en tu bebé.

Lee: Qué hacer si tu hijo se pierde

A nivel mundial, aunque los datos son más dispersos, también hay de qué preocuparse:

  • En Brasil hubo 31 casos, incluyendo 21 muertes, entre 2006 y 2015.
  • Entre 1998 y 2017, en Italia se registraron 8 muertes por golpes de calor vehicular.
  • En India, entre 2011 y 2020 se reportaron 40 fallecimientos.
  • En Canadá se documenta un promedio de una muerte por año.
  • En Australia, para 2023, el promedio era de dos incidentes anuales
  • En México, lamentablemente, no hay estadísticas oficiales recientes sobre niños que mueren dentro de coches por calor. Pero sí hay registro de casos.

¿Por qué son tan vulnerables los niños?

Tu hijo se calienta entre 3 y 5 veces más rápido que un adulto. Dentro de un coche, la temperatura puede subir hasta 11°C en apenas 10 minutos, incluso si bajas ligeramente las ventanas o estás bajo la sombra. En días cálidos, el interior del auto puede alcanzar 54°C en minutos, y 66 °C en menos de una hora. Una temperatura corporal central de aproximadamente 42°C ya es mortal.

5 hábitos para evitar golpes de calor en tu bebé

  1. Haz rutina de revisar el asiento trasero. Ábrelo siempre antes de cerrar el coche. Incluye una señal visual (el celular o un peluche) como recordatorio. Esto no debería ser, pero muchos de los casos son porque los padres se olvidan que venía el bebé con ellos.
    2. Pon un objeto junto al copiloto si llevas al bebé atrás. Así no olvidarás que alguien va contigo.
    3. Pacta una alarma de llegada con la guardería. Si tu hijo no llega a la hora establecida, que te llamen. Así se activa una alerta temprana.
    4. No confíes solo en tecnología. Aunque los autos modernos suelen tener alertas para recordarte mirar atrás, los hábitos fiables siempre son tu mejor respaldo.
    5. Si ves a un niño solo en un coche, actúa de inmediato. Llama al 911 sin dudar.

Es más frecuente de lo que piensas: en EE. UU., la mayoría de estas muertes surgen no por maldad, sino por descuido involuntario. El 50–55 % de los casos ocurre porque se olvida al niño en el coche, el 25 % porque el niño entró solo, y el resto son casos donde se deja conscientemente, pero las consecuencias son igual de graves.

The post Hábitos para evitar golpes de calor en tu bebé dentro de un coche appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

sábado, 9 de agosto de 2025

¿Qué hago si mi hijo tiene miedo?

Son las 3 am y tu hijo se despierta, asustado te dice que tiene miedo porque hay un monstruo abajo de su cama. Automáticamente viene a tu mente la pregunta: ¿Qué hago si mi hijo tiene miedo?

Te puede interesar: Las emociones detrás de mojar la cama

¿Y qué hago si mi hijo tiene miedo?

Para ayudar a tus hijos a superar los terrores es necesario saber que el terror es una faceta del miedo y este tiene un propósito de supervivencia en el ser humano. El miedo es una combinación de experiencias pasadas que, en algún punto de la vida, percibiste como una amenaza y que hoy o en el futuro te generan o van a generar angustia y claro… una sensación de desprotección y descontrol.

También lee: ¿Por qué desaparecen los niños?

Miedos de los niños según su edad 

0-6 meses

  • Miedo a caerse (pérdida de apoyo o del equilibrio).
  • Miedo a los sonidos muy fuertes.

7-12 meses

  • Miedo al abandono o angustia de separación.
  • Miedo a caras desconocidas y ruidos muy fuertes.

1-2 años

  • Se intensifica el miedo al abandono y a los extraños.
  • Pueden tener miedo a los animales grandes.

2-4 años

  • Los niños están en pleno proceso de comprender el mundo. En muchos casos, aún no tienen la certidumbre de saber en qué lugares hay peligro así que somos los papás quienes les ayudamos a acomodar los miedos.
  • Miedo a la oscuridad, a cosas que no pueden explicar fácilmente como monstruos, payasos, etc.
  • Pueden generarles miedo los cambios bruscos como una mudanza o un nuevo colegio.

4-6 años

  • Miedos irracionales o relacionados con la fantasía.
  • Miedo a las máscaras o películas de terror.
  • Miedo a que salga un monstruo del clóset.
  • Miedo a que se les aparezco alguien abajo de su cama.
  • Miedo a ver a alguien en medio de la noche.

Te puede interesar: Cosas que nadie te dijo de criar niños 

Cinco recomendaciones para acompañar a tus hijos cuando tienen miedo

1. Ayúdalos a poner en palabras lo que sienten

Muchas veces detrás de un miedo irracional está una experiencia que se interpretó como amenazante. Hablar sobre estas experiencias ayuda a que tengan mayor claridad de lo que sienten.

2. Promueve que tus hijos mencionen la emoción que sienten 

“Tengo miedo”, está comprobado que cuando nombramos una emoción los circuitos emocionales intensos del hemisferio derecho se calman.

3. Dibujen los miedos

Esto ayuda a experimentar una sensación de control sobre lo que sienten y a poner el caos, la angustia y el desorden en un objeto tangible en el exterior.

4. Juego de roles

Recrear un escenario amenazante en un lugar seguro con personas seguras les da a los niños la posibilidad de volver a tocar esa historia pero sintiendo control.

5. Buen timing

El mejor momento para manejar los miedos es cuando NO están sucediendo, ahí pueden estar más receptivos a la información que les queremos dar.

The post ¿Qué hago si mi hijo tiene miedo? appeared first on bbmundo.

Diana Arreola

El Canelo y su esposa le dan la bienvenida a su segunda hija: Eva Victoria

Este viernes 8 de agosto por la noche, el Canelo publicó en su Instagram que llegó al mundo Eva Victoria: la segunda hija con su esposa Fernanda Gómez.

«Eres demasiado valiente y súper fuerte mi amor @fernandagmtz bienvenida EVA VICTORIA❤»

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Saul Alvarez (@canelo)

Además, agregó a una fotografía en stories de IG.

 

Lee también: Así anunció el Canelo y su esposa su segundo embarazo

¿Quiénes son los hijos del boxeador?

A lo largo de su carrera, Canelo ha sido muy discreto sobre su vida personal, pero en varias entrevistas ha destacado que ser papá es una de sus mayores motivaciones. Procura mantener un balance entre su carrera deportiva y la crianza de sus hijos. Al mismo tiempo dedica tiempo y esfuerzo para inculcarles valores como la disciplina, la humildad y el compromiso.

The post El Canelo y su esposa le dan la bienvenida a su segunda hija: Eva Victoria appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

viernes, 8 de agosto de 2025

¿Cómo son los bebés Leo nacidos en 2025?

Los bebés Leo, regidos por el fuego fijo, brillan con una energía que contagia entusiasmo, creatividad y vitalidad. Su carisma natural se fortalece con el ojo de tigre, una piedra que los ayuda a sentirse seguros sin perder la humildad. El girasol, con su luz cálida, refleja su necesidad de amor y protección, mientras que el aroma de cacao nutre su corazón y les da contención emocional. Cuando se sienten valorados y libres de expresarse, florecen como líderes generosos, pero si se sienten ignorados, pueden apagarse o volverse dramáticos.

Lee: ¿Cómo son los bebés Cáncer?

¿Cómo son los bebés Leo nacidos en 2025?

Elemento: fuego fijo

Representa entusiasmo, vitalidad, creatividad y expresión. Un niño Leo tiende a ser cálido, generoso, extrovertido, con gran energía y ganas de brillar. Tiene un fuerte deseo de ser admirado y reconocido.

Piedra: ojo de tigre

Potencia su carisma natural, fortalece su autoestima sin caer en la arrogancia y les brinda protección emocional cuando se sienten heridos o ignorados. Refuerza su energía, ayudándolos a brillar con equilibrio y seguridad.

Flor: girasol

El girasol simboliza en los niños alegría, vitalidad, crecimiento, calidez emocional y confianza en la vida. Representa su búsqueda natural de amor, luz, protección y bienestar interior.

Aroma: cacao

El aroma de cacao ayuda al niño Leo a sentirse amado y valorado, suaviza su orgullo herido, le da seguridad emocional y refuerza su alegría natural, nutriendo su corazón con calidez y afecto.

Tips:

Necesitan amor, reconocimiento y espacio para expresar su individualidad. Si se sienten ignorados o heridos en su orgullo, pueden reaccionar con dramatismo o retraimiento. Pero si se les nutre con afecto y se valida su expresión, desarrollan un liderazgo cálido y magnánimo.

The post ¿Cómo son los bebés Leo nacidos en 2025? appeared first on bbmundo.

Óscar Soto

Beneficios de salir de vacaciones con los críos

Aunque puede ser un casos, viajar en familia también tiene mucha diversión. Conoce los beneficios de salir de vacaciones con los críos. Porque después del estrés de las maletas y caos de carretera o avión, siempre hay tiempo para sacar lo mejor de ellas.

Lee: Cómo poner límites sin rutina en vacaciones

Beneficios de salir de vacaciones con los críos

1. Fortalecer los lazos familiares

Cuando compartes tiempo de calidad fuera de la rutina diaria te conectarás más con tus críos. Es decir, las vacaciones brindan oportunidades para convivir sin las distracciones del trabajo, la escuela o las tareas domésticas.

2. Crear recuerdos significativos

Las experiencias que formarás en familia durante un viaje o escapada se convertirán en recuerdos valiosos que tú y tus llevarán toda la vida. Estos momentos fortalecen el sentido de pertenencia y felicidad en la familia.

3. Fomentar el aprendizaje y la curiosidad

Sabías que viajar te da la oportunidad de conocer nuevos lugares, culturas, sabores y formas de vida de la mano de tus críos. Esto ampliará para tus hijos e hijas la visión del mundo, estimulará su curiosidad y capacidad de adaptación.

4. Reducir el estrés de la familia

El cambio de ambiente ayuda a bajar los niveles de estrés tanto en adultos como en niños. Por ello, alejarte de la rutina diaria, el trabajo y la escuela favorecerá la relajación y el equilibrio emocional.

5. Enseñar valores y habilidades

Durante un viaje, tus hijos aprenderán valores como la paciencia, la tolerancia, el respeto por lo diferente, y también habilidades como la organización y la comunicación.

The post Beneficios de salir de vacaciones con los críos appeared first on bbmundo.

Guadalupe Camacho

Más de 13 millones de bebés han nacido por fecundación in vitro

Desde 1978, con el nacimiento del primer “bebé probeta”, la fecundación in vitro ha pasado de ser una novedad científica a una herramienta clave para millones de familias. Hoy, más de 13 millones de bebés en el mundo han nacido gracias a la fecundación in vitro o ART (tecnologías de reproducción asistida). Estos datos son de un análisis publicado en Fertility and Sterility, usando cifras del comité internacional ICMART. El registro incluye tratamientos realizados en clínicas de todos los continentes.

Lee: Todo sobre gestación subrogada

¿Qué debes saber sobre fecundación in vitro?

  • En 1978 nació el primer bebé por FIV.
  • Para 2018, la cifra acumulada ya estaba entre 10 y 13 millones de nacimientos.
  • Si sumas los tratamientos exitosos de 2019 a 2024, el cálculo llega a entre 13 y 17 millones de bebés.

¿Qué pasa en cada región?

  • En Europa, se han registrado entre 3.6 y 4.5 millones de bebés nacidos por ART.
  • En Asia, la cifra estimada está entre 3 y 4 millones.
  • En Norteamérica, los nacimientos suman 1.4 a 1.6 millones.
  • Aunque Europa lidera, la FIV es hoy un recurso global. Sin embargo, el acceso y la frecuencia de uso dependen mucho de las políticas y costos en cada país.

Mejoras que han hecho la FIV más segura y efectiva

Hoy, cada 35 segundos nace un bebé gracias a la FIV en algún lugar del mundo. Y por métodos naturales, aproximadamente 4.46 bebés cada segundo.

En los años 90, los embarazos con embriones congelados tenían un 7 % de éxito. En 2021, esta tasa subió al 36 %.

Además, el 93% de los tratamientos transfieren un solo embrión. Esto ha reducido los nacimientos múltiples a menos del 3%, bajando los riesgos para la madre y el bebé.

Estos avances han cambiado el panorama: ahora hay más posibilidades de éxito y menos complicaciones.

¿Por qué no todos pueden acceder?

A pesar de sus beneficios, la FIV no está al alcance de todos.

  • El costo es alto. Los tratamientos requieren laboratorios especializados, personal entrenado y tecnología avanzada.
  • En países como Australia, uno de cada 16 bebés nace por FIV. Si la madre tiene más de 35 años, la proporción sube a uno de cada 10.
  • Pero en muchas regiones de bajos recursos, el acceso es muy limitado. A veces no hay registros, ni clínicas, ni subsidios.

The post Más de 13 millones de bebés han nacido por fecundación in vitro appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

3 lugares mágicos para disfrutar con tus hijos

¡Vamos a pueblear! Te compartimos tres lugares mágicos para que no solo salgas de la rutina, sino que también disfrutes de México. ¡Las vacaciones benefician a todos!

3 lugares mágicos para gozar con tus críos

Ruta del Chocolate en Nayarit

Si te gusta el chocolate date una vuelta por Nayarit donde encontrarás actividades auténticas, diferentes y llenas de sabor en la Ruta del Chocolate. Al sur del municipio de Amatlán de Cañas, el viaje inicia en la casa de Mamá Lola, un lugar único con venta de chocolate y taller donde el cacao tostado perfuma el ambiente y se elaboran delicias como trufas, galletas y dulces típicos con técnicas ancestrales. En el poblado de Tondoroque, se encuentra Planeta del Cacao, un jardín museo interactivo creado para difundir, conservar y fomentar el cultivo de cacaos nativos. En el Pueblo Mágico de Ixtlán del Río, la tradición chocolatera se mantiene viva gracias a proyectos familiares. Entre ellos Chocolate Ma Nena, una chocolatera artesanal con más de 100 años de tradición familiar. ¡No te lo pierdas!

Ruta del Chocolate en Nayarit

Museo de la Ballena en Sinaloa

Este museo ofrece experiencias sensoriales e interactivas que conectan a los visitantes con el mundo. Enfocado en cetáceos como ballenas y delfines, así como en algunas especies de mamíferos como el lobo marino, sus salas permiten explorar a fondo su ecosistema, anatomía, estilo de vida, conservación y mucho más. Con la colección más grande de esqueletos de cetáceos de México y Latinoamérica, el Museo de la Ballena o MUNBA es un lugar mágico para quienes aman y defienden los océanos y sus animales.

En Sinaloa hay otros recintos históricos que también serán del agrado de tu familia: Museo de Minería e Historia, Museo El Fuerte – Mirador, Museo de Arte de Sinaloa (MASIN) y Museo del Jaguar.

museo de la ballena

Ferias del Hongo en Colima

En el Terrero y las Lagunitas, en Colima, se celebrarán sus respectivas Ferias del Hongo, durante los fines de semana de agosto. En estos poblados podrás disfrutar de una auténtica inmersión en la biodiversidad y cultura enfocada en la exploración, identificación y aprovechamiento sustentable de los hongos. Disfruta de caminatas por el bosque con guías locales, pláticas educativas, talleres de recolección responsable y degustaciones de platillos tradicionales como el pozole de hongos, las quesadillas de hongos, la birria típica de la región y otros guisos que se preparan con ingredientes frescos, también recolectados en los alrededores.

The post 3 lugares mágicos para disfrutar con tus hijos appeared first on bbmundo.

Alejandra Guzmán