lunes, 12 de mayo de 2025

Ximena Navarrete: ¿Qué lleva en su maleta para el parto?

Ximena Navarrete está en la recta final de su tercer embarazo y, el día de hoy, compartió en sus stories de Instagram que está preparando la maleta para el hospital.

Nos dejó ver todo lo que una mamá preparada tiene que llevar en su mochila para el parto y si te gusta echar un ojo como a nosotros, aquí te dejamos una lista de qué es lo que lleva y para qué sirve cada cosa. Esto es lo que alcanzamos a ver:

Te puede interesar: Las famosas que serán mamás este 2025 

Los must de Ximena Navarrete en su mochila para el parto

¿Qué lleva Ximena Navarrete en su mochila para el parto?

Cobijitas

Por nada del mundo se te pueden olvidar, además de que van a darle seguridad al crío, con las cobijitas vas a lograr la temperatura ideal para cuando salgas del hospital. Va a estar limpiecito y protegido de las corrientes de aire.

Mantas de muselina

Las mantas de muselina son un básico en la vida con bebés: son súper suaves, frescas y se pueden usar para todo. Desde tapar al bebé, limpiar un vómito sorpresa, cubrir el cochecito o como mantelito improvisado para cambiar el pañal.

Repetidores

Obvio que saliendo del parto no vas a tener energía para andar limpiando y Ximena Navarrete lo sabe, así que llévate unos repetidores. Te van a salvar de ensuciarte la ropa y también te pueden funcionar como una toallita para limpiar a tu baby.

También lee: Famosas que comieron su placenta después del parto

Pañaleros o interiores

También se les puede decir mamelucos o ropita para tu bebé pues. Así como Ximena checa que estén hechos de una tela que vaya con el clima, por ejemplo: ahorita que hace mucho calor ella dice que escogió unos de tela fresca para que su crío esté cómodo.

Cambios extra

Cuando se trate de un newborn todo puede pasar, que si se hizo popó hasta que si se vomitó. Recuerda que mamá precavida vale por dos y es mejor que te sobre ropa a que te falte.

Pijamas

Es casi casi de ley que tu bebé y tu van a pasar la noche en el hospital, así que no se te olvide una buena pijama en tu mochila para el parto para que lo tengas bien vestidito.

Estos son los must de Ximena Navarrete, nosotros le agregaríamos algunas cosas, te las decimos en esta nota.

The post Ximena Navarrete: ¿Qué lleva en su maleta para el parto? appeared first on bbmundo.

Natalia Fiesco

10 consejos para que tu hijo pierda el miedo a las agujas

Si tu crío le tiene miedo a las agujas, no es el único. Tres de cada diez niños lo presentan. Y de acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CD) de Estados Unidos, hasta 25% de los adultos continúa con el miedo.

Lee también: ¿Qué vacunas hay para la tos ferina?

Triponafobia o miedo a las agujas ¿de dónde sale?

Esta fobia es común y puede dañar significativamente la salud de las personas, ya que los afectados evitan procedimientos médicos esenciales como vacunas, análisis de sangre y tratamientos intravenosos.

La triponafobia tiene un origen diverso, viene de experiencias traumáticas previas, ansiedad que intensifica el dolor, poca tolerancia al dolor físico e incluso desmayos al ver la sangre o agujas, entre otros.

Te puede interesar: ¿Por qué cada vez hay más niños con ansiedad?

Por ello, le preguntamos a Idania Sánchez, experta con más de seis años en flebotomía o la extracción de sangre o punción venosa, de LapiKid y quien te brinda los siguientes consejos.

10 tips para que tu hijo supere el miedo a la agujas

Estos consejos son para ti si eres de las que amarra a su hijo o lo corretea por los pasillos del hospital e incluso lo somete entre tres o más personas para que se dejen sacar sangre o ponerse la vacuna o inyección. Con estos consejos tu estrés disminuirá, porque por fin sabrás qué hacer para que tu crío se sienta seguro y acompañado.

1. Se aprende jugando. Días antes de la cita médica juega con tu hijo o hija al laboratorio médico o a las vacunas y repasa con él o ella los pasos a seguir; por ejemplo, cómo saludan a la tomadora, la observan preparar el equipo y cómo le ponen la liga en el bracito. Cuando tomen la muestra a uno de sus muñecos, invita a tu pequeño a que le diga “es un piquetito nada más, te va a doler, pero será súper rápido”. Este juego le da la oportunidad de decir qué es lo que le genera ansiedad y a hablar sobre ello. Entre más familiar le parezca el proceso, más disminuirá su miedo.

2. Enséñale a respirar. Deja que mantenga la calma con su propia respiración consciente. Ensaya con tu hijo cómo inhalar y exhalar para mantenerse relajado, pídele que infle y desinfle su estómago al hacerlo.

3. Tómate tu tiempo el día de la toma. Planifica cada detalle para que puedan tomarse su tiempo y no haya discusiones que aumenten el estrés. Deja preparado su snack favorito y un juguito para que justo después de ir al médico pueda comer algo que le guste.

4. Dale apoyo con su objeto de apego. Si la cita es a primera hora por la mañana, e ir en pijama lo relaja, no lo dudes y dale gusto. También dale su cobija, muñeco, peluche o juguete de apego.

Te puede interesar: ¿Qué son los objetos de apego?

5. Fortalece sus sentidos. Tú eres quién mejor conoce a tu hijo y sabes cuál de sus cinco sentidos es el que más desarrollado tiene, conforme a esto puedes llevar un cuento, audífonos con un música que lo relaje, un fidget toy o un libro con texturas o estampas adhesivas.

6. Habla con el responsable de la inyección. Es mejor que la tomadora de muestra o médico sepa del miedo a las agujas de tu hijo. Ella deberá estar capacitada para ayudarlo a reducir su estrés, le podrá explicar lo que pasará, cómo pasará y cuánto tiempo le llevará hacer este proceso.

7. Pide apoyo. En algunas clínicas y laboratorios tienen agujas más pequeñas, cojinetes para calentar la zona de extracción o algún distractor que ayude a disminuir el dolor y estrés ante el piquete. ¡Pregunta sin miedo!

8. Valida sus emociones. Evita decirle que no tenga miedo a las agujas, dile que a todos nos da miedo, pero que es posible controlarlo. Explícale que entre más relajado esté, la toma dolerá menos y que el piquete apenas dura unos segundos. Incluso pueden contar juntos mientras hacen las respiraciones juntos.

Te puede interesar: Consecuencias de minimizar las emociones de tus hijos

9. Obsérvate. Si tú o cualquier otro adulto le tiene miedo a las agujas, no esperes que tu hijo no se vea reflejado en ti. Así que checa cómo tus emociones influyen en tus hijos, si te ven relajada su ansiedad bajará.

10. Abrázalo. Recuerda que tu crío está aprendiendo a manejar sus emociones así que no esperes que las domine rápidamente. Todo es un proceso que le tomará tiempo.

“Estos consejos son de gran ayuda y es importante saber que existe equipo especial para tomas de muestras infantiles y tomadoras de muestras capacitadas en el manejo de niños, incluso con necesidades especiales, así que no dudes en buscar el apoyo que tu familia necesita”, dice la técnico laboratorista clínica, Idania Sánchez, entrevistada en exclusiva para bbmundo.

The post 10 consejos para que tu hijo pierda el miedo a las agujas appeared first on bbmundo.

Guadalupe Camacho

domingo, 11 de mayo de 2025

¿Cómo cuidar a nuestros hijos de las arañas violinistas en esta época de calor?

La araña violinista tiene ese nombre por la forma de violín que tiene en la parte superior de su cuerpo. Es de color marrón y suele esconderse en lugares oscuros y poco transitados, como armarios, detrás de muebles o dentro de zapatos. Aparece más cuando hay mucho calor, por lo que es común encontrarlas en primavera y verano.

Te puede interesar: Señales de que tu hijo tiene calor

Lo peligroso de esta araña es su veneno, que puede darles desde irritación leve hasta necrosis en la piel. En casos extremos, si no se recibe atención médica oportuna, la mordedura puede llevar a complicaciones graves.

¿Cómo evitar que la araña violinista llegue a casa?

  • Mantén la limpieza: Limpia regularmente rincones, detrás de muebles y otros lugares oscuros.
  • Revisa tu ropa y zapatos: Antes de vestirte, especialmente si la ropa ha estado guardada mucho tiempo, sacúdela y checa que no haya arañas.
  • Sella grietas y hendiduras: Asegúrate de que las ventanas y puertas estén bien selladas para evitar que entren desde el exterior.
  • Evita acumular objetos: Las pilas de ropa, cajas o papeles son lugares ideales para que estas arañas se escondan.

También lee: Cómo prevenir que tu hijo se enferme en calor

¿Qué hacer si te muerde una? (a ti o a tu familia)

  1. Lava la zona afectada: Usa agua y jabón para limpiar la herida.
  2. Aplica hielo: Esto puede ayudar a reducir la inflamación y el dolor.
  3. Evita remedios caseros: No apliques cremas o pomadas sin prescripción médica.
  4. Busca a un doctor: Ya sea el pediatra o el doctor de la familia, pero urgente que lo vea un profesional.

The post ¿Cómo cuidar a nuestros hijos de las arañas violinistas en esta época de calor? appeared first on bbmundo.

Claudia Morales

5 cosas ‘raras’ pero completamente normales del embarazo

El embarazo es un viaje lleno de sorpresas y, aunque lo hayas leído o escuchado, lo que más te sorprenderá son los cambios que pasan en tu cuerpo. Muchos de éstos son completamente normales, aunque pueden parecer raros. Si eres primeriza, estas cosas raras pero normales del embarazo te van a dar tranquilidad, y si no es tu primer embarazo, también.

También lee: Hormonas culpables de los cambios en el embarazo

Es importante entender que cada embarazo es diferente, pero hay ciertos síntomas y transformaciones que son bastante comunes entre las mujeres embarazadas. Pero entonces…

¿Cuáles son las cosas raras pero normales del embarazo?

1. Cambios en la piel

Es probable que, al verte en el espejo, empieces a notar algunos cambios en tu piel, especialmente en el primer trimestre. Las hormonas que se producen durante el embarazo pueden afectar la pigmentación de la piel, provocando manchas oscuras, especialmente en el rostro.

Además, muchas mujeres notan la aparición de una línea oscura que recorre el abdomen desde el ombligo hacia el pubis, conocida como línea nigra. Estos cambios no suelen ser peligrosos y, por lo general, desaparecen después del parto, aunque en algunos casos pueden durar un poco más. Eso sí, puedes ir con un dermatólogo para que te recomiende cremas especiales.

Te puede interesar: Cómo cambia la piel en el embarazo

2. Sensibilidad y cambios en las boobs

Uno de los primeros cambios que muchas mujeres notan al quedar embarazadas son las boobs más grandes y sensibles. Esto se debe a la preparación del cuerpo para la lactancia. Las hormonas, en especial la progesterona, provocan que los senos aumenten de tamaño y se vuelvan más sensibles al tacto.

Es posible que también veas cambios en la forma de los pezones, como la aparición de pequeñas protuberancias conocidas como glándulas de Montgomery. Estas glándulas tienen la función de lubricar los pezones y facilitar la lactancia.

3. Náuseas y mareos

Los típicos síntomas en el primer trimestre del embarazo. El aumento de las hormonas, en especial la hCG (gonadotropina coriónica humana), puede alterar el sistema digestivo y provocar que te sientas mareada o con náuseas, sobre todo por la mañana.

Te puede interesar: ¿Cómo aliviar el estreñimiento en el embarazo?

Aunque no son agradables, las náuseas son una señal de que tu cuerpo está adaptándose al embarazo. Para combatirlas, es útil comer pequeñas porciones de alimentos a lo largo del día y evitar olores o comidas que te resulten especialmente desagradables. Si las náuseas son muy intensas o duran mucho tiempo, consulta con tu médico, ya que podría ser necesario un tratamiento para aliviar el malestar.

4. Aumento del flujo vaginal

No te espantes, ya que es completamente normal. Este aumento se debe a las hormonas del embarazo que estimulan las glándulas cervicales y vaginales para producir más secreciones. El flujo vaginal suele ser claro o blanco, y no tiene un olor desagradable.

Es importante mantener una buena higiene durante este tiempo, pero sin utilizar productos agresivos que puedan alterar el equilibrio natural de la zona íntima. Si notas que el flujo se vuelve de un color extraño, tiene mal olor o viene con picazón, podría ser infección y en ese caso ve con el doctor.

5. Cambios en el sistema digestivo

Es común sentir acidez estomacal, estreñimiento o incluso una sensación de hinchazón. Esto se debe principalmente al aumento de la progesterona, que ralentiza el proceso de digestión.

Para aliviar estos síntomas, es recomendable comer alimentos ricos en fibra, tomar suficiente agua y hacer actividades físicas ligeras. Si sufres de acidez estomacal, evita alimentos picantes o grasos y trata de comer en porciones pequeñas. Si los síntomas persisten o son muy intensos, es una buena idea hablar con tu médico para recibir el tratamiento adecuado.

El embarazo es un proceso único y cada mujer experimenta síntomas de manera distinta. Aunque algunos cambios pueden parecer extraños o incómodos, la mayoría son completamente normales y forman parte del proceso natural del embarazo. 

The post 5 cosas ‘raras’ pero completamente normales del embarazo appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

De a capas es mejor: Tips para vestir a tu bebé en el calor

Si ya te quemas la cabeza pensando en qué le vas a poner a tu bebé, con el calor la tarea se hace aún más difícil. Porque obvio no quieres que se esté asando, pero tampoco que le de gripe porque andaba casi casi encuerado. Hay que encontrar un equilibrio para que el bebé vaya cómodo y va a ser más fácil si nos dejamos guiar por la temperatura. Aquí te dejamos algunos tips para vestir a tu bebé en el calor.

Te puede interesar: Qué hacer para que la ropa de los niños dure más tiempo

Lo que debes de saber antes de vestir a tu bebé 

1.Natural siempre es mejor 

A la hora de vestir a tu bebé usa tejidos naturales como 100% algodón o lino. Uno de los tips para vestirlo en el calor es que cuando haga mucho, trata de que sus prendas sean de lino porque es mucho más fresco. Además, hecho de que la ropa esté hecha de manera natural nos da la seguridad de que cuida su piel y no se va a irritar.

2. Que sea práctica 

Elige ropa que sea fácil de cambiar, por ejemplo: si es un mameluco, checa que se desabroche por enfrente para que sea más fácil volverlo a vestir después de cambiarle el pañal. De hecho, hay algunos con imán, para que no entres a la batalla de los botones o broches.

También lee:  Pañales ecológicos: La alternativa a los pañales desechables 

3. Comodidad ante todo 

Obvio es importante que tus críos se vean guapos a la hora de vestirlos, pero también tienen que estar cómodos. Es súper importante que le pongas algo con lo que pueda moverse libremente y que pueda jugar. Checa que no le apriete, pero que tampoco le quede muy baggy porque eso puede estorbar en sus movimientos y hacer que se tropiece.

Y ahora sí…¿Cómo vestir a tu bebé en el calor? 

Desde que estamos en primavera las temperaturas pueden variar mucho, un día podemos estar a 30° y otros a 20°. Así que lo ideal es que en este intermedio vistas a tu crío con capas. Así le puedes ir poniendo y quitando dependiendo de cómo veas el clima.

Si la temperatura está entre 20°-25° le puedes poner un mameluco de manga corta y pantalones o, al revés, una playera de manga larga con short. El chiste es encontrar el equilibrio porque no puede ir destapado de de pies a cabeza. Eso sí, que no se te olvide ponerle calcetines y llevarte una sudadera por cualquier cosa.

Puedes checar el cuello de tu crío y ve si los sientes caliente o frío. Dependiendo de eso puedes cambiar la ropa que trae.

Para el verano 

Cuando vayan a salir lo mejor siempre será usar dos piezas camiseta y pantalón o short. Obvio no pueden faltar los hermosos vestiditos porque son frescos e ideales para el calor. Si todavía no sabe caminar, déjalo que anden con sus pies completamente libres. Si ya camina unos huaraches o sandalias son un must. ¡Que no se te olvide ponerle protector solar!

Casi siempre en las noches refresca, así que puedes llevarle una mantita o un suéter ligero para que los cambios bruscos de temperatura no le peguen.

A la hora de dormir lo mejor es que le pongas una pijama de algodón porque así no te arriesgas a que pase frío. Solo checa que sea ligera, transpirable y cómoda para el. Si de plano ya hace mucho calor puedes considerar ponerle un body nada más.

Y recuerda que el tip más importante para vestir a tu bebé en el calor lo más importante es que estés atento a la temperatura y conforme a eso busques un outfit para él. Observar a tu bebé también siempre será la clave para que el esté feliz y cómodo.

The post De a capas es mejor: Tips para vestir a tu bebé en el calor appeared first on bbmundo.

Natalia Fiesco

Encuentran microplásticos en ovarios… ¿Podrían ser un problema de fertilidad?

Tal vez no lo sabías, pero los microplásticos están más presentes en tu vida de lo que imaginas. Seguramente ahora que lo lees te vienen recuerdos a la mente, porque no es la primera vez que se habla de ellos. Estos diminutos fragmentos, de menos de 5 milímetros, provienen de la descomposición de productos plásticos y se encuentran en el aire, el agua, los alimentos e incluso en productos de uso diario. Y ahora, ya han visto microplásticos en ovarios.

Te podría interesar: Se encuentran microplásticos en sangre de recién nacidos

Recientemente, un estudio realizado en Italia reveló la presencia de microplásticos en el líquido folicular de los ovarios humanos. Este fluido es esencial para la maduración de los óvulos, ya que les da nutrientes y señales bioquímicas necesarias para su desarrollo. El hallazgo, publicado en la revista Ecotoxicology and Environmental Safety, analizó muestras de 18 mujeres sometidas a tratamientos de fertilidad, encontrando microplásticos en 14 de ellas .

¿Cómo llegan los microplásticos a tu cuerpo?

  1. Al consumir alimentos y bebidas contaminadas.
  2. Al respirar partículas presentes en el aire.
  3. A través de la piel, especialmente al utilizar productos cosméticos que contienen estas partículas.

Una vez dentro del cuerpo, estos fragmentos pueden acumularse en diferentes órganos, incluyendo los ovarios, y actuar como «caballos de Troya» al transportar sustancias químicas tóxicas como bisfenoles, ftalatos y PFAS, conocidos por ser disruptores endocrinos.

Te puede interesar: Alimentos que afectan tu fertilidad

Impacto en la fertilidad femenina

La presencia de microplásticos en el líquido folicular empieza a preocupar sobre su efecto en la fertilidad. Aunque el estudio italiano no estableció una relación directa con la tasa de fertilización, la detección de estas partículas en un entorno tan crucial hace pensar que sí tiene algo que ver.

Además, investigaciones en modelos animales han demostrado que la exposición a microplásticos puede afectar negativamente la función ovárica, alterando la producción hormonal y reduciendo la calidad de los óvulos .

Medidas para reducir la exposición

Aunque evitar completamente los microplásticos es prácticamente imposible hoy en día, puedes tomar ciertas medidas para no exponerte tanto a ellos:

  1. Evita calentar alimentos en envases plásticos: el calor puede liberar más sustancias tóxicas.
  2. Usa utensilios de cocina de materiales como acero inoxidable o vidrio.
  3. Reduce el uso de productos cosméticos que contengan microperlas.
  4. Prefiere alimentos frescos y evita los ultraprocesados, que suelen estar más contaminados.
  5. Filtra el agua potable: algunos filtros pueden reducir la presencia de microplásticos.

Además, estudios recientes sugieren que los antioxidantes presentes en frutas y verduras podrían contrarrestar algunos efectos negativos de los microplásticos en la salud reproductiva.

La detección de microplásticos en el líquido folicular humano es una señal de alerta sobre la invasión de estos contaminantes en nuestro cuerpo y su posible impacto en la fertilidad. 

The post Encuentran microplásticos en ovarios… ¿Podrían ser un problema de fertilidad? appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

sábado, 10 de mayo de 2025

10 frases para mamá: ¡Las necesita oír más seguido!

Ser mamá es hermoso, pero también cansa, duele y a veces te hace dudar de todo. Entre pañales, llantos, culpas y caos, es fácil olvidar lo bien que lo estás haciendo. Usa estas frases para mamá y recuérdale lo grande que es.

10 frases para mamá

1. Lo estás haciendo increíble.

Aunque no siempre lo parezca, das lo mejor de ti. Y eso vale muchísimo.

Lee: Señales de que eres buena mamá aunque no lo creas

2. No tienes que poder con todo

Puedes cansarte, pedir ayuda, frustrarte. No eres menos mamá por no poder con todo, todo el tiempo.

3. Confía en tu instinto

Tú sabes lo que tu hij@ necesita. Nadie lo conoce como tú.

4. Tu hijo no necesita una mamá perfecta, te necesita a ti

Así como eres. Con amor, con errores, con todo tu corazón.

5. Tú también importas

Tu descanso, tus emociones, tus sueños. No estás en segundo lugar.

Te puede interesar: Así se ve el síndrome del impostor en la maternidad

6. No estás sola

Aunque a veces parezca que sí, hay muchas otras mamás sintiendo lo mismo. Y está bien hablarlo.

7. Está bien si hoy no pudiste con todo

Un mal día no te define. Mañana es otra oportunidad.

8. Gracias por todo lo que haces

Tal vez no te lo digan todos los días, pero se nota. Todo lo que das, todo lo que cuidas, todo lo que amas.

9. Eres suficiente

No necesitas hacer más, ni compararte, ni exigirte tanto. Ya eres suficiente.

10. Eres una gran mamá

Y mereces escucharlo más seguido. Recuérdalo, créetelo. Porque es verdad.

The post 10 frases para mamá: ¡Las necesita oír más seguido! appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

¿Puedo comer sushi en el embarazo?

Siempre nos han dicho que hay que evitar algunos alimentos cuando en esta etapa, pero ¿se puede comer sushi en el embarazo? El doctor Héctor Chapa, ginecólogo-obstetra certificado por la  la Facultad de Medicina de Texas A&M, tiene la respuesta.

Te puede interesar: Superfoods que debes incluir en tu embarzo

¿Se puede comer sushi en el embarazo? 

Sí, puedes comer sushi durante el embarazo. Pero debe estar cocido y tener mariscos bajos en mercurio como: camarones, atún enlatado, salmón, almejas, ostras, etc. O sea que, el típico sushi de pescado crudo, lamentablemente, no se puede comer durante el embarazo.

Riesgos de comer pescado crudo estando embarazada

«El pescado crudo puede tener parásitos y bacterias que debilitan el sistema inmunológico, hacerlo más vulnerable y más susceptible a infecciones» –  Dra. Mariam Aboulela, obstetra y ginecóloga del Memorial Hermann Health System en Houston.

Una infección de este tipo puede causar problemas como dolor de estómago, náuseas o vómitos, pero generalmente es tratable. Sin embargo, el sushi con pescado crudo también tiene un riesgo mínimo (pero muy grave) de listeriosis, una infección que puede dañar al feto o causar un aborto espontáneo o un parto prematuro.

Sushis que sí puedes comer en el embarazo

  • Mariscos cocidos bajos en mercurio: Camarones, cangrejos, cangrejos de imitación, salmón, anguila, pulpo y ciertos tipos de huevas (salmón, erizo de mar y pez volador) están permitidos.
  • Verduras: Aguacate, pepino, zanahoria, etc.
  • Proteínas vegetarianas. El tofu y el tempeh lo puedes comer de manera normal.

Más tips de alimentación en el embarazo

  • Evita la carne, las aves y los huevos crudos
  • Consume productos lácteos y jugos naturales.
  • En general, los quesos más duros (como el cheddar) son más seguros que los quesos blandos (como el queso fresco).
  • Sé muy selectiva con el lugar donde comes. Visita bares de sushi conocidos por sus altos estándares de seguridad e ingredientes frescos.
  • Evita los buffets, ya que la comida a veces puede permanecer fuera demasiado tiempo y contaminarse.

The post ¿Puedo comer sushi en el embarazo? appeared first on bbmundo.

Claudia Morales

5 minutos y estás lista: makeup multiusos para mamás

Sabemos que como mamá seguro traes mil cosas en la cabeza y que arreglarte no entra en tu top of mind, pero gracias a los productos de makeup multiusos puedes quedar perfecta en un abrir y cerrar ojos.

Te puede interesar: Tips de ahorro para mamás 

Nuestro top 5 de makeup multiusos 

1. Benetint de Benefit (Tinta para labios)

Esta tinta lleva siendo viral más de un año y es que de verdad sirve para todo. Desde blush para no andar fantasmal hasta que le da color a tus labios como si fuera un labial sutil. Además de que dura casi todo el día, no se seca rápido como otras tintas y te da tiempo de difuminarla perfecto para que te quede un makeup natural.

También lee: Regalos para mamá según su personalidad 

2. Dior Backstage Glow Face Palette 

Con esta paleta puedes hacerte full face sin que se te escape nada. Los cuatro polvos que trae tienen la finalidad de iluminar, pero cada uno te puede servir para algo diferente, ya sea como bronzer, blush o highlight. Si eres de esas mamás a las que no le gusta andar cargando toda su bolsa de makeup, este es un must.

Dior Backstage Glow Face Palette color 002 Diorgris

3. Make Up For Ever Cacao Pencil

Este lápiz te va a sacar de cualquier apuro, desde que te puedes hacer las cejas, delinearte los labios o los ojos y si tu sueño siempre ha sido tener pecas, también te las puedes hacer sin que se vean falsas.

4. Eau Thermale Avéne- Mat Perfect Fluido con color 

Más que makeup, este es un bloqueador con color, pero actúa como si fuera una base porque unifica el tono de tu piel. Es perfecto para cualquier tipo de piel y, lo más importante, te deja un acabado mate para que no andes brillando más que el sol. Tiene una protección de 50 FPS y si eres muy generosa también te puedes echar en las piernas cuando te pongas shorts o falda.

Eau Thermale Avène - Mat Perfect Fluido con color

5. Vert Titien Máscara Cuidad Revitalizante Hermés

Es perfecta para darle volumen y color a tus pestañas o cejas. Además de que tiene cinco tonos por si te gusta experimentar en eso del makeup.

Vista: vista de frente, Máscara cuidado revitalizante, Vert Titien

 

No necesitas todos, solo elije el que más necesites y te sacará de apuros.

The post 5 minutos y estás lista: makeup multiusos para mamás appeared first on bbmundo.

Natalia Fiesco

El gusano barrenador ya está en México… ¿Cómo afecta a los niños?

No es una simple picadura. El gusano barrenador, también conocido como Cochliomyia hominivorax, puede causar una infección grave llamada miasis, especialmente peligrosa en niños pequeños. Esta larva de mosca invade heridas y literalmente perfora el tejido vivo. Suena fuerte, y lo es. Por eso es tan importante saber cómo identificarla y actuar rápido.

Te interesa: Todo sobre la enfermedad manos-pies-boca en niños

¿Qué es el gusano barrenador?

Es una larva que nace de los huevos que una mosca pone sobre heridas abiertas o piel húmeda. A diferencia de otros parásitos, este se alimenta de tejido vivo, no muerto. Por eso la infección avanza rápido y puede afectar músculos, piel y hasta provocar infecciones más serias.

¿Qué edad es más vulnerable?

Los niños menores de 5 años son los más vulnerables a este tipo de miasis. A esa edad:

  1. Su sistema inmune aún se está desarrollando
  2. Son más propensos a tener raspones o heridas pequeñas
  3. Su piel es más delicada y fácil de invadir
  4. A menudo no expresan con claridad el dolor o molestia que sienten

Si tu hijo está en este grupo, toma precauciones extras si visitas o vives en zonas rurales o tropicales.

Te puede interesar: ¿Qué es el Metapneumovirus y por qué debemos estar alerta?

¿Cómo identificar la miasis por gusano barrenador?

  1. Una herida que no cicatriza, o que empeora
  2. Dolor que aumenta, incluso sin que haya golpe reciente
  3. Inflamación, secreción con mal olor o pus
  4. Un hoyito visible en la piel, a veces con movimiento dentro
  5. En algunos casos, fiebre o decaimiento general

¿Dónde se puede infectar?

Aunque es más común en zonas tropicales, rurales o donde hay ganado, puede presentarse en cualquier lugar si hay condiciones para que la mosca ponga sus huevos. En México, estados como Chiapas, Tabasco y Veracruz han registrado casos, pero también se han dado brotes en otras regiones.

¿Cómo se trata?

Primero: no intentes sacar la larva tú misma. Debe hacerlo un médico, con herramientas adecuadas y cuidado para no dejar restos.

El tratamiento puede incluir:

  • Extracción de la larva con pinzas especiales
  • Antibióticos para controlar la infección
  • Limpieza continua de la herida
  • Revisiones para asegurar que no haya más larvas
  • En casos graves, puede ser necesario hacer una pequeña cirugía.

¿Cómo prevenir el gusano barrenador en niños?

  • Limpia y cubre cualquier herida, aunque sea un rasguño
  • Usa repelente, incluso sobre la ropa, si estás en zonas de riesgo
  • Viste a tu hijo con ropa de manga larga en exteriores
  • No permitas que juegue descalzo en tierra o cerca de animales
  • Mantén limpia el área donde duerme y juega
  • Si la herida huele mal, cambia de color o supura, consulta al pediatra

¿Por qué es tan importante actuar rápido?

Porque esta larva no se detiene. Si no se extrae a tiempo, avanza. Puede causar necrosis, infecciones severas y dejar cicatrices permanentes. En niños pequeños, el riesgo de deshidratación o complicaciones médicas es más alto si la infección se agrava.

En resumen: ojos bien abiertos, sobre todo si tu hijo tiene menos de cinco años.

El gusano barrenador en niños no es común en ciudades, pero eso no significa que no pueda pasar. Si tu hijo es pequeño y presenta una herida extraña o maloliente, no lo dudes: consulta al médico.

Fuentes:

  • Organización Panamericana de la Salud (OPS)
  • CDC – Myiasis
  • SENASICA – Campaña contra el gusano barrenador del ganado

The post El gusano barrenador ya está en México… ¿Cómo afecta a los niños? appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

viernes, 9 de mayo de 2025

¿Tu hija puede usar copa menstrual si no ha tenido relaciones sexuales?

¿Copa menstrual en la primera menstruación de tu hija? Debes asegurarte de que reciba el apoyo correcto para esta nueva etapa en su vida Algo en lo que podría necesitar apoyo es en elegir un producto para la menstruación que sea cómodo para ella y que se adapte a su estilo de vida.

Si quiere usar copa menstrual, pero no estás segura de que sea un producto para ella; no te preocupes. Déjanos explicarte lo que necesitas saber.

¿Cuál es la diferencia entre una copa menstrual y una toalla sanitaria? 

La mayoría de las mujeres no están tan familiarizadas con este producto, ya que las toallas sanitarias son mucho más fáciles de usar.  Es por eso que muchos papás se preguntan si las adolescentes pueden usar copas menstruales de manera segura. De acuerdo con la doctora Anne Smith, obstetra y ginecóloga de Yale Medicine, que se especializa en adolescentes menciona que:

“A diferencia de las toallas sanitarias o los tampones, las copas menstruales suelen ser reutilizables. Además las copas menstruales recogen la sangre, pero no la absorben”

¿Cuándo las pueden empezar a utilizar? 

A veces a las mamás les preocupa mucho el uso de productos para la menstruación que deben insertarse en el cuerpo, como tampones o copas menstruales, antes de haber tenido relaciones sexuales.

Sin embargo, la doctora Anne explica que es completamente seguro y no va a afectar la salud o incluso no llegará a lastimar si se usa este tipo de productos.

Beneficios de usar copa menstrual

  • Es súper rentable, ya que solo tienes que comprar la copa menstrual una vez y puede durar varios años.
  • Ecológico porque produce menos envases de plástico.
  • Cuando se usa correctamente, puede ofrecer mayor protección contra fugas y necesita cambiarse con menos frecuencia.
  • Algunas personas la sienten mucho más cómoda en su uso.
  • No altera el equilibrio del pH ni provoca irritación o sequedad vaginal.

Posibles riesgos o preocupaciones

  • Si la dejas demasiado tiempo, tiene el riesgo de que se haga una infección.
  • Se tiene que limpiar después de cada uso y esterilizarla después del ciclo menstrual.
  • Si no se acomoda correctamente, puede ejercer presión sobre la uretra y provocar molestias urinarias.
  • Tal vez, podría ser alérgica al material de la copa, por eso si nota enrojecimiento, hinchazón o irritación, tiene que dejar de usar el producto y consultar con un ginecólogo.

The post ¿Tu hija puede usar copa menstrual si no ha tenido relaciones sexuales? appeared first on bbmundo.

Claudia Morales

jueves, 8 de mayo de 2025

Señales del cáncer de ovario que muchas mujeres ignoran

El cáncer de ovario es uno de los más silenciosos. Y justo por eso, muchas veces se detecta cuando ya está en etapas avanzadas. A diferencia de otros tipos de cáncer ginecológico, este no suele dar señales claras al inicio. Pero eso no significa que no haya síntomas. El problema es que muchas mujeres los pasan por alto o los confunden con molestias comunes.

Señales del cáncer de ovario que muchas mujeres ignoran

1. No es normal sentirte inflamada todo el tiempo

Sentir hinchazón en el abdomen después de comer mucho puede ser normal. Pero si sientes que estás inflamada casi todos los días, por semanas seguidas, ya no lo es. La distensión abdominal constante es una de las señales más comunes del cáncer de ovario.

2. Dolor pélvico o abdominal sin razón aparente

Un dolor constante en la parte baja del abdomen o la pelvis no debería ser parte de tu día a día. Muchas mujeres lo atribuyen a su ciclo menstrual o al estrés. Pero si no cede o aparece sin razón, vale la pena consultarlo. Podría ser una señal de que algo no anda bien con tus ovarios.

3. Cambios en tus hábitos digestivos

Si de pronto empiezas a tener estreñimiento frecuente o diarrea sin causa clara, tómalo en serio. Tu sistema digestivo puede estar reaccionando a algo más profundo, como un tumor en los ovarios que está presionando esa zona.

4. Ganas constantes de orinar

Aunque parezca menor, este síntoma también puede estar relacionado con el cáncer de ovario. La presión del tumor sobre la vejiga puede hacer que sientas urgencia urinaria, incluso si no tienes una infección.

5. Pérdida de peso involuntaria o falta de hambre

Si notas que estás bajando de peso sin haber hecho cambios en tu alimentación o rutina, no lo dejes pasar. La pérdida de peso sin explicación, combinada con una sensación de saciedad rápida al comer, es otra señal que deberías checar con tu doctor.

6. Fatiga constante

Estás cansada todo el tiempo, incluso si duermes bien. Esta fatiga persistente también puede ser un indicador de cáncer, no solo de ovario. Es uno de esos síntomas tan generales que muchas veces se minimizan, pero que vale la pena revisar si aparece junto a otros signos.

¿Qué hacer si tienes síntomas?

No se trata de entrar en pánico. Tampoco de pensar lo peor si solo tienes un síntoma aislado. Pero si estos signos aparecen juntos o persisten por más de dos semanas, lo mejor es agendar una cita con tu ginecóloga o ginecólogo. Un ultrasonido transvaginal o análisis de sangre como el CA-125 pueden ayudar a detectar el problema a tiempo.

Fuentes:

American Cancer Society

Mayo Clinic

National Ovarian Cancer Coalition

The post Señales del cáncer de ovario que muchas mujeres ignoran appeared first on bbmundo.

Alejandra Guzmán

miércoles, 7 de mayo de 2025

¿Tengo que revisar el celular de mi hijo?

Hoy más que nunca los adolescentes pasan muchísimo tiempo de sus vidas en el celular y es normal que como papás tengas la curiosidad de saber qué tanto hacen, pero hay una línea muy delgada entre la protección y la privacidad. Seguro que te ha pasado por la cabeza el pensamiento intrusivo de «¿tengo que revisar el celular de mi hijo?», pues déjanos decirte que la respuesta es no.

¿Por qué no es buena idea revisar el celular de mi hijo?

Además de que vas a dañar la confianza que tu crío tiene en ti, es una falta de respeto a su privacidad. Puede ser que creas que como papá o mamá y ser más grande que ellos, tienes el derecho de rebasar los límites, cuando parte de una crianza respetuosa es saber hasta qué punto te puedes meter.

Si tu hijo te cacha revisando su celular probablemente generes una sensación de desconfianza. Se puede sentir traicionado y, en lugar de tener ganas de contarte las cosas, tal vez eso solo lo aleje más. También toma en cuenta que revisar el celular de tu hijo no es algo que puedes mantener a largo plazo porque es una sensación falsa de tener el control, pero no soluciona la falta de confianza.

Te puede interesar: Estrés por la escuela, ¿cómo puedes ayudar a tu hijo?

Ahora, ¿qué te está llevando a esto?

La respuesta no está en la acción como tal, sino en las razones que te motivan a hacer lo que haces. Es importante que como papás también reflexionen sobre lo que hacen y tienes que pensar qué estás buscando lograr revisando el celular de tu hijo, desde su historial online hasta sus conversaciones. ¿Has visto cambios en él?, ¿crees que no te cuenta todo? o ¿solo es curiosidad?

Chance respondiendo tus dudas, llegas a la conclusión de que ni siquiera es necesario revisar su celular. Y sí suena a cliché, pero la comunicación es la base en cualquier relación porque con ella vamos a poder comprender y llegar a acuerdos en los que ambos se sientan cómodos.

Lo que puedes hacer en lugar de revisar su celular

Más que hacerte ideas, lo mejor que puedes hacer como papá es enseñarle a usar de manera responsable su celular. Se trata de orientarlo a la hora de que elegir lo que ve en su cel y las pláticas que tiene. Hazle saber que no todo le va a aportar algo y que tiene que hacer una evaluación al respecto. Tampoco se te vaya a olvidar hablarle de los peligros que hay online pero sobretodo que tu siempre vas a estar para resolver cualquier duda.

También lee: ¿Menopausia y adolescencia bajo el mismo techo?

Obvio que tus críos necesitan privacidad pero también deben tener unos papás que los supervisen y les pongan límites. Recuerda que hablar las cosas siempre será mil veces mejor que romper la confianza revisando su celular.

Fuente:

Psicología y Mente 

 

The post ¿Tengo que revisar el celular de mi hijo? appeared first on bbmundo.

Natalia Fiesco

martes, 6 de mayo de 2025

Tus derechos como mamá según la Ley Federal del Trabajo

Muchas veces estamos tan emocionadas por la llegada de un nuevo integrante a la familia, que nos olvidamos de investigar sobre cuáles son nuestros derechos como madres trabajadoras, de cara a nuestra empresa y nuestros jefes. Y es que debes de saber que sí hay derechos como mamá según la Ley Federal del Trabajo.

Pero no te preocupes si no tienes tiempo o ganas o energía de buscar cuáles son, aquí te los resumimos,

Tus derechos como mamá según la Ley Federal del Trabajo

  1. Cuentas con un permiso por maternidad, de 12 semanas, mismas que puedes elegir si distribuirlas en seis semanas antes de irte de maternidad y otras seis cuando vayas a regresar. Esto viene así especificado en el Artículo 170.
  2. Existe un permiso por adopción de hasta seis semanas en caso de que hayas decidido adoptar un bebé. Estos días puedes ocuparlos cuando hayas terminado el proceso, y ya se encuentre el menor en tu hogar.
  3. Estando en oficina, una vez que hayas regresado de tu maternity leave, puedes disponer de hasta 60 minutos al día para alimentar a tu bebé, ya sea que ingreses a una sala de lactancia o prefieras salir una hora antes de la oficina.
  4. Quizás ya lo sepas, pero está completamente prohibido, y por consecuente, sería altamente penado el hecho de ser despedida por estar embarazada, así como nunca ninguna empresa puede solicitarte una prueba de embarazo.
  5. Ahora hay una gran prestación por parte del IMSS que son las guarderías, las cuales pueden atender a tu bebé hasta sus cumplidos 4 años de edad.
  6. Existen licencias especiales, donde tu empleador está obligado a mantener tu puesto mientras estés en licencia extendida, esto suele suceder en los casos donde el embarazo sufre complicaciones de salud.
  7. Recuerda que durante tu maternity leave, tu antigüedad laboral, así como tu puesto, sueldo y demás prestaciones quedan totalmente intactas.
  8. Mientas estés embarazada tienes permiso de ir a las citas médicas que sean necesarias. Tu jefe o empresa no pueden descontarte ni los días ni el sueldo.
  9. Hay flexibidad en el maternity leave, en caso de que tu bebé haya nacido con algún tipo de problema de salud o discapacidad. Con esto das la atención y los cuidados pertinentes durante el tiempo que lo necesites.
  10. Las madres que trabajan NO están obligadas a hacer horas extras ni a trabajar de noche.

Estos son facts que vienen dentro de la LFT, pero hay más. En caso de que estés preparándote para tu maternity leave, esto te sirve para saber tus opciones.

The post Tus derechos como mamá según la Ley Federal del Trabajo appeared first on bbmundo.

María José Navarro

lunes, 5 de mayo de 2025

Met Gala 2025: Rihanna embarazada por tercera vez

Parecía un lunes como cualquier otro primer lunes de mayo. Donde toda la atención está en la MET Gala para ver los mejores vestuarios y personalidades desfilar. Una de las personas más esperadas era Rihanna, pues siempre da gusto verla en público porque le da por desaparecer a ratos… y llegó con todo y anuncio de un tercer embarazo. Así es, Rihanna está embarazada.

 

Rihanna anuncia tercer embarazo

La temática del año para la MET Gala es “Superfine: Tailoring Black Style”, por donde ya han pasado Jennie, Gigi Hadid, Andrew Saffir y Daniel Benedict, Zendaya, Chioma Nnadi, Diana Ross, Rihanna, entre otros. 

En esta ocasión, Rihanna eligió un outfit más casual: un conjunto gris con top y falda que rompía con todos los esquemas tradicionales de la gala, y con el que dejaba ver su pancita.

rihanna embarazada

 

The post Met Gala 2025: Rihanna embarazada por tercera vez appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

Guía rápida sobre el hipo en recién nacidos

Seguro has notado que tu bebé tiene hipo varias veces al día. A veces incluso cuando está dormido. Es totalmente normal. El hipo en recién nacidos ocurre porque su sistema digestivo y nervioso todavía están madurando.

El sonido característico viene de una contracción involuntaria del diafragma, ese músculo que ayuda a respirar. Cuando se cierra la glotis (una parte de la garganta), se produce el «hip» que conoces. Aunque puede parecer molesto, lo cierto es que el hipo no suele incomodar a tu bebé. La mayoría de las veces ni se da cuenta.

¿Por qué le da hipo a tu bebé?

  • Come muy rápido o en exceso
  • Traga aire al succionar
  • Tiene reflujo gastroesofágico leve
  • Está simplemente madurando

Según la American Academy of Pediatrics, es una función normal del desarrollo y no necesita tratamiento a menos que se vuelva muy frecuente o venga acompañado de otros síntomas como vómito o irritabilidad constante.

¿Cuándo preocuparte?

  • Tu bebé parece incómodo o llora cada vez que tiene hipo
  • Vomita con frecuencia
  • Tiene problemas para ganar peso

En estos casos, vale la pena comentarlo con tu pediatra. Pero si solo es hipo sin más, puedes estar tranquila.

Qué hacer si quieres aliviar el hipo

1. Haz una pausa durante la toma
Detén la toma por unos segundos y ayúdalo a eructar. Esto puede reducir el aire que traga y prevenir el hipo.

2. Cambia de posición
Cargar a tu bebé en vertical ayuda a mejorar la digestión. Si está recostado, el hipo puede durar más.

3. Observa cómo está comiendo
Si estás lactando, asegúrate de que esté bien prendido al pecho. Si usa mamila, revisa que no salga demasiada leche de golpe.

4. Usa un chupón
A veces succionar un chupón ayuda a relajar el diafragma y detener el hipo.

5. Evita los remedios caseros sin respaldo
No intentes asustarlo, darle agua o jalarle la lengua. Son mitos sin base científica y pueden ser peligrosos.

¿Y si le da hipo mientras duerme?

También es normal. No necesitas despertarlo ni moverlo. Su cuerpo se regulará solo. Recuerda que muchos bebés tienen hipo incluso desde el vientre, así que su sistema está acostumbrado.

El hipo en recién nacidos no es una señal de alarma. Forma parte de su desarrollo. Solo en casos donde hay molestias o síntomas adicionales deberías hablar con tu pediatra.

The post Guía rápida sobre el hipo en recién nacidos appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

Irritabilidad en toddlers: Las razones por las que lloró tu hijo hoy

Si estás viviendo con un toddler irritable, sabes lo desgastante que puede ser. Esos momentos en los que todo parece molestarle, llora por cualquier cosa y tú ya no sabes si estás criando a un niño pequeño o a una bomba de tiempo a punto de estallar. Primero: respira. La irritabilidad en toddlers es completamente común. No es que tu hijo sea “difícil”, “caprichoso” o “manipulador”. Es un niño aprendiendo a regular sus emociones en un mundo que apenas está conociendo.

¿Por qué los toddlers se irritan tan fácil?

La respuesta corta: porque su cerebro aún está en desarrollo. A los 1, 2 o 3 años, los niños no tienen desarrollado el autocontrol. No saben regular emociones intensas como el enojo, la frustración o la tristeza.

Además, hay factores que pueden aumentar la irritabilidad:

  • Cansancio: un toddler que no duerme bien es un toddler con pocas herramientas para autorregularse.
  • Hambre: suena obvio, pero muchas rabietas empiezan con un estómago vacío.
  • Cambios en la rutina: algo tan simple como ir a casa de los abuelos puede alterarlos.
  • Estimulación excesiva: mucho ruido, muchas personas, muchas pantallas… todo suma.
  • Necesidad de conexión: a veces solo quieren que les pongas atención.

Si lo piensas bien, tú también te irritas cuando estás cansada, con hambre o abrumada. La diferencia es que tú sabes qué hacer. Tu toddler no.

¿Cómo manejar la irritabilidad sin caer en el drama?

1. Ponle nombre a lo que siente.
Cuando le dices “sé que estás enojado porque no quieres guardar los juguetes”, lo ayudas a ponerle nombre a lo que le pasa. Esto valida su emoción y lo calma más rápido.

2. Mantén los límites, pero con calma
No necesitas gritar ni castigar. Puedes decir “entiendo que estés molesto, pero no se pega” con firmeza y sin perder el control.

3. Observa los patrones
¿Siempre se irrita a la misma hora? Tal vez necesita una siesta. ¿Se enoja después de la escuela? Quizá necesita un rato tranquilo antes de seguir.

4. Cuida sus básicos
Una rutina estable, suficiente descanso, comida saludable y tiempo de juego libre hacen maravillas.

5. No tomes todo personal
No es contra ti. Su mal humor no es una señal de que estés fallando como mamá. Es solo una fase. Pasará.

Tú también necesitas un respiro

Acompañar a un toddler irritable es de lo más cansado. Si estás al límite, pide ayuda. No tienes que hacerlo sola. Tómate un rato para ti, aunque sea 15 minutos para tomar un café sin interrupciones. Tu bienestar también importa.

The post Irritabilidad en toddlers: Las razones por las que lloró tu hijo hoy appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

Juegos fáciles para estimular a tu bebé sin gastar tanto

Cuando tienes un bebé entre los 6 y 12 meses, cada día es una oportunidad para estimular su desarrollo. Y no, no necesitas una torre de juguetes electrónicos que hagan ruido y luces. De hecho, lo mejor para su cerebro muchas veces es lo más sencillo. Aquí te dejamos varias ideas de juegos fáciles para estimular a tu bebé sin gastar tanto.

Juegos fáciles para estimular a tu bebé sin gastar tanto

1. El clásico cucú o ‘dónde está bebé… aquí está’
Sí, ese “¡cucú!” que seguro ya has probado no es solo para sacarle una sonrisa. Este juego fortalece algo llamado permanencia del objeto, que es cuando tu bebé empieza a entender que algo existe aunque no lo vea. Taparte la cara con tus manos y luego descubrirte puede parecerte muy básico, pero para él es toda una revelación. Hazlo varias veces, cambia el ritmo y usa una manta o su pañal para hacerlo más divertido. Además de estimular su cerebro, estás construyendo una conexión emocional muy fuerte.

juego del cucu

2. Bolsas sensoriales caseras
Toma una bolsa hermética, llénala con cosas seguras que hagan ruido o tengan texturas distintas: arroz, lentejas, gel con brillantina, esponjas pequeñas. Pégala bien y déjala sobre el piso o su silla alta. Tu bebé va a explorarla con las manos y los ojos, lo cual estimula sus sentidos y mejora su coordinación ojo-mano.

bolsas sensoriales bbmundo

3. Juego del eco
A esta edad, tu bebé empieza a experimentar con sonidos. Puedes usar tu voz para enseñarle ritmo, tono y palabras nuevas. Di su nombre, una palabra graciosa o un sonido divertido, y espera su reacción. Luego repítelo. Vas a notar cómo intenta imitarte. Esto no solo fortalece el lenguaje, también refuerza su atención.

4. Cajas y más cajas
Una caja vacía puede ser el mejor juguete. Puedes meter dentro otros objetos seguros, y dejar que los saque uno a uno. Esto le enseña causa y efecto, además de trabajar la motricidad fina. También puedes usar varias cajas de diferentes tamaños para que las abra y cierre.

5. El juego del espejo
Ponerlo frente a un espejo, aunque sea pequeño, es una gran manera de estimular su percepción y curiosidad. A los bebés les encanta verse. Puede parecer que solo se divierte, pero en realidad su cerebro está trabajando duro para entender quién es ese bebé que lo mira y le sonríe al mismo tiempo.

6. Paseo por texturas
Extiende en el piso una toalla, un pedazo de alfombra, papel burbuja o alguna tela con textura. Si tu bebé ya gatea o empieza a moverse, va a sentir la diferencia entre cada superficie. Esto estimula su sentido del tacto y lo motiva a moverse más, lo cual también es clave para su desarrollo motor.

7. Música y ritmo
Un bote, una cuchara de madera y tu bebé ya tiene su primer instrumento. La música ayuda al cerebro a hacer conexiones entre sonidos, emociones y movimiento. Aplaudir, golpear suavemente la mesa o mover el cuerpo al ritmo de una canción son actividades que le enseñan mucho más de lo que imaginas.

Menos cosas, más interacción

La estimulación no se trata de comprar juguetes costosos. Se trata de conectarte con tu bebé y ofrecerle experiencias simples y repetitivas que le ayuden a entender el mundo. Estos juegos no solo estimulan su cerebro, también fortalecen el vínculo entre ustedes. Y eso, sin duda, es lo más valioso.

The post Juegos fáciles para estimular a tu bebé sin gastar tanto appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

domingo, 4 de mayo de 2025

Guía de regalos para mamá… ¡Quedas bien sí o sí!

Vamos a dejar las manualidades para otro día… y los electrodomésticos también. Ya se sabe que esos no son regalos para este día tan especial. ¿Cuáles pueden ser buenos regalos para mamá? Una mujer que se parte en mil para estar con sus hijos, hacer lo que le gusta y, seguramente, también ir a trabajar. Es difícil, ¿no?

Tal vez un día de descanso sin preocupaciones sería suficiente, pero como también seguramente el papá de los críos estaría llamando a cada rato para pedir ayuda o preguntar en dónde están los pañales… decidimos hacer una lista de regalos enfocada en el cuidado personal. Aunque un viajecito all inclusive sin el caos de los niños también estaría bien.

Guía de regalos para mamá

1. Boost de hidratación a su piel.

Con tanto alrededor, no hay como estar fresca como lechuga… o al menos aparentarlo. El tratamiento Skin Booster en KIOO Center es la solución. Literamente es un boost de hidratación y frescura con ácido hialurónico y vitaminas esenciales, todo para mejorar  la calidad de la piel desde el interior. Este tratamiento es ideal para quienes buscan un efecto inmediato de piel fresca, luminosa y descansada.

regalos para mama kioo center

2. Oler bonito siempre se siente bien.

Este Día de las Madres, Cartier celebra a las mujeres que dejan huella con La Panthère, una fragancia que encarna fuerza, elegancia y libertad. Con gardenia envolvente y almizcle felino, su aroma floral y poderoso es perfecto para quienes no siguen tendencias, sino que las crean. Desde 2014, este perfume ha sido un tributo a la feminidad con carácter, inspirado en la pantera, símbolo eterno de la Maison. Cartier, fiel a su estilo audaz y sofisticado, invita a regalar una esencia que va más allá del tiempo. Porque hay mujeres inolvidables, y esta fragancia está hecha para ellas.

cartier regalo bbmundo

3. Shark Beauty

En estos regalos para mamá, consiéntela con un regalo que la haga sentirse cuidada y radiante todos los días: la máscara de luz LED Shark CryoGlow para el área de los ojos. Gracias a su tecnología de enfriamiento y luz de alta potencia, ayuda a desinflamar ojeras desde el primer uso, suaviza arrugas y mejora la textura de la piel con el tiempo. Diseñada por dermatólogos y apta para todo tipo de piel, es ese apapacho diario que mamá se merece. Y después de un día correteando a los niños, lo va a agradecer.

shark beauty dia de las madres

4. Cuídala del sol

Tener hijos es estar en un maratón constante. Por eso, el cuidado del sol es de lo más importante. También se vale cuidarla con detalles que suman a su cuidado personal. Una buena protección solar puede hacer toda la diferencia: el Ultra Fluid Oil Control Ultra Mat es ligero y mantiene el brillo a raya sin sentirse pesado, ideal para usar todos los días. Si le preocupan las manchas, el Fluido Solar Despigmentante ayuda a unificar el tono mientras protege. Y para las que buscan algo práctico y seguro para todos, el Intense Protect 50+ cuida hasta las pieles más sensibles, en cara y cuerpo, todo de Avène. Y obvio, no olvides la vitamina C para protegerla de las manchas por el sol.

5. Algo de joyería

Un accesorio es clásico. Y los de Tous más, cada año tienen colección del Día de las Madres, hasta puedes convertirlo en una tradición. Una joya puede ser ese detalle que le diga todo sin decir mucho. Algo lindo, pensado para ella, que pueda usar todos los días o en momentos especiales. No tiene que ser algo enorme para ser significativo; a veces un anillo, unos aretes o un dije sencillo pueden volverse sus favoritos. Entra aquí para ver toda la colección.

tous dia de las madres

 

The post Guía de regalos para mamá… ¡Quedas bien sí o sí! appeared first on bbmundo.

Alejandra Guzmán

¿Boys don’t cry? Consecuencias de minimizar las emociones de tus hijos

Ignorar las emociones de nuestros críos a veces puede parecer la solución más rápida a un berrinche o a un enojo y frases como «no es para tanto» pueden tener un peso más grande de lo que crees. Las consecuencias de minimizar las emociones de tus hijos pueden tener un impacto profundo en ellos y en cómo gestionan lo que sienten.

Cuando estamos constantemente diciéndole que no debería sentir tal cosa o que está exagerando les estamos dando el siguiente mensaje: lo que sienten no importa.

Consecuencias de minimizar las emociones de tus críos

1. Falta de inteligencia emocional

Los niños necesitan aprender a identificar, nombrar y comprender lo que sienten para poder relacionarse con su sentir de manera saludable. Si se sienten ignorados por sus figuras paternas, que son las personas más importantes para ellos cuando son niños, nunca tendrá la oportunidad de analizar lo que sienten y mucho menos ponerlo en palabras. En lugar de aprender a navegar por la tristeza o la frustración, empezarán a ocultar lo que sienten y eso traerá consecuencias más graves.

2. Baja autoestima

Si las emociones de tu crío son constantemente invalidadas eso puede generarle una sensación de que hay algo malo con él y esto les da inseguridad. Todo gracias a que sienten que no pueden confiar ni siquiera en sus propias experiencias.

Te puede interesar: Frases que tu hijo necesita escuchar para su autoestima 

3. Necesitan validación

La validación es un pilar fundamental en el crecimiento de los niños porque les da confianza y conexión. Si los niños sienten que a sus papás no les importa lo que sienten, además de que se crea una distancia emocional enorme, también pueden llegar a pensar que a nadie más le importa lo que piensan. Esto puede generar que dejen de compartir sus emociones y que busquen un safe place en otros lados.

También lee: Señales de que tu hijo necesita ir a terapia ¿lo has pensado?

4. Sufren más de adultos

Una de las consecuencias más graves de minimizar las emociones de tus hijos es que cuando crezcan no van a saber cómo regular sus emociones, pueden tener problemas de salud mental o hasta dificultad para estableces vínculos con más personas.

En lugar de minimizar sus emociones hazle saber que todo lo que siente importa por más pequeño que parezca. Ojo, esto no quiere decir que siempre estés de acuerdo con lo que hacen, pero que sí reconoces sus sentimientos y los aceptas.

Palabras tan simples como: «entiendo que te sientas frustrado porque no puedes jugar ahora» o «veo que estás triste porque se te rompió tu juguete» puede marcar una gran diferencia.

Fuente: The Society for Personality and Social Psychology 

The post ¿Boys don’t cry? Consecuencias de minimizar las emociones de tus hijos appeared first on bbmundo.

Natalia Fiesco

Body positive en niños y niñas: enséñales a amar su cuerpo

Existe una línea muy delgada entre cuidar el cuerpo de tus hijos a hacerlos sentir inseguros con ellos mismos. Ellos tienen derecho de amar y cuidar su cuerpo sin que nadie les haga pensar lo contrario. Es súper importante que desde niños les enseñes a amar su cuerpo para que vivan mejor y es uno de los regalos más valiosos que puedes darles.

¿Cómo puedes enseñarles a amar su cuerpo?

1. Nada de «no me quiero bañar»

El amor a su cuerpo empieza con algo muy sencillo, mantenerlo limpio. Esto es desde que se laven los dientes todos los días hasta que cambien su ropa diario. Recuerda que como papás es tu obligación estar al pendiente de su higiene personal y el hecho de amar su cuerpo será solo una consecuencia del cuidado.

Te puede interesar: Señales de que tu hijo necesita ir a terapia 

2. Que coma bien

Mientras los críos sean pequeño va a estar en nuestras manos alimentarlos de manera correcta. Muchas veces crecen rechazando ciertos tipos de comida porque nosotros somos quienes se le permitimos. Mientras más saludable coman de niños seguirán teniendo estos hábitos al crecer, además de que darle de comer a su cuerpo lo que le nutre es un acto de amor.

3. 1,2,3 corre

Aquí ser defensor del ejercicio es clave y no, no se trata de meterlo en el deporte que tú siempre quisiste hacer, sino de inscribirlo adonde él quiera con tal de que esté en movimiento. Además de que va a crecer de manera saludable, va a encontrar una manera natural de divertirse y también hará muchos amigos. El hecho de tener esto como red de apoyo lo ayudará a tener una relación más sana consigo mismo pero sobre todo a amar su cuerpo y a él.

También lee: Guía para hablar de sexualidad con un niño según su edad

4. Y lo más importante… Acéptalo como es para amar su cuerpo

Recuerda que los niños son como esponjas que absorben todo lo que escuchan y ven, así que ten cuidado con lo que les dices. No hay necesidad de que hagas comentarios sobre su cuerpo o su apariencia, simplemente trata de respetar sus decisiones y ayudarle con lo que esté en tus manos. El hecho de que reconozcas lo que te gusta de el ayudará a fomentar su autoestima y a amarse tal como es.

Nunca habrá necesidad de opinar sobre un cuerpo que no es nuestro.

Enseñarle a tus críos a amar su cuerpo no es solo aprender a aceptarse de manera superficial, sino crear hábitos que lo cuiden desde adentro y que darán como resultado el estar contento con su cuerpo.

The post Body positive en niños y niñas: enséñales a amar su cuerpo appeared first on bbmundo.

Natalia Fiesco

sábado, 3 de mayo de 2025

Esto es lo que no puede faltar en tu maleta para el parto

El día del parto es el momento más esperado durante el embarazo y es normal perder la cabeza cuando llega ese día, pero no tienes que esperarte a que se te rompa la fuente para preparar la maleta que te vas a llevar al hospital. Te dejamos una lista de lo que debes traer en tu maleta para el parto y que no se te olvide absolutamente nada.

No es maleta para el parto si no trae…

Para la mamá

Seguramente cuando llegues al hospital te van a dar que tu bata, tus chanclas y todo lo que necesites, pero una realidad es que no hay como llevar tus propias cosas. Así que asegúrate de traer las siguientes cosas en tu maleta para el parto:

  • Camisón
  • Bata de baño
  • Pantuflas o chanclas (lo que te haga sentir más cómoda)
  • Dos a tres pares de calcetines
  • Ropa interior
  • Artículos de aseo personal: cepillo de dientes, pasta dental, cepillo para el pelo, crema, desodorante.
  • Ropa baggy para regresar cómoda a casa (puede ser desde un pants hasta un vestido que te guste)

Para el bebé

Tal vez pienses que por ser recién nacido puede que no necesite mucho pero a la hora de hacer tu maleta para el parto también tienes que pensar en absolutamente todo, checa si traes lo siguiente:

  • Ropita para llevarlo a casa
  • Un par de mamelucos
  • Una cobija para taparlo al salir
  • Asiento para el carro (no cabe en la maleta, pero no te puede faltar)
  • Calcetines

También lee: Pruebas rápidas que puedes hacerte en el embarazo 

Para el personal del hospital

No es directamente para ellos, pero esto no se te puede pasar a la hora de hacer tu maleta porque te lo van a pedir:

  • Tarjeta o póliza de seguro médico
  • Historial médico del embarazo
  • Ten pensado si tienes alguna preferencia a la hora del parto
  • Información de los contactos de emergencia

Tal vez al momento de hacer tu maleta para el parto sientas que llevas muchas cosas de más pero al ser un momento tan importante más vale prevenir que lamentar no haber llevado lo que necesitabas.

Fuente: Medline Plus 

The post Esto es lo que no puede faltar en tu maleta para el parto appeared first on bbmundo.

Natalia Fiesco

PROFECO quita del mercado juguete de Mattel por riesgo de asfixia

La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) y la empresa Mattel sacaron una alerta de seguridad por el riesgo de asfixia que representa el juguete Brunch & Go Stroller Toy, modelo HGB85, de la marca Fisher-Price.

El juguete de Mattel que PROFECO retiró por riesgo de asfixia

Se tiene un registro de 4 mil 197 piezas compradas en México. Una de las piezas del juguete, (la yema del huevo), puede romperse y salir salir  pequeñas piezas que son un peligro para los bebés y niños pequeños.

Brunch & Go Stroller Toy riesgo de asfixia

El juguete está pensado para que puedan colgarse en carriolas o mochilas, incluye una tostada de aguacate falsa y tres accesorios: un tomate espejo, un tocino y un mordedor en forma de huevo.

Este último es el que presenta el riesgo principal, lo que ha hecho que se retire el producto del mercado en todo el país.

Mattel informó que regresará el precio total del artículo a quienes lo hayan comprado, sin necesidad de presentar comprobante de compra. Para ello, la empresa les dará a los clientes una guía paso a paso para que los consumidores devuelvan el producto por paquetería o en tienda directamente.

¿Qué pasará ahora? 

Además del retiro en México, la alerta también fue para Estados Unidos y Canadá por sus respectivas agencias de seguridad de productos de consumo. Como medida adicional, Mattel ha suspendido la distribución y venta del modelo a nivel mundial.

La PROFECO anunció que dará seguimiento a esta alerta para garantizar su cumplimiento. Además, puso a disposición de las familias sus canales oficiales para brindar orientación.

Los consumidores pueden comunicarse vía telefónica o por redes sociales de la tienda departamental donde lo compraron o directamente con Mattel.

La recomendación que da la marca es retirar el juguete de forma inmediata del alcance de los niños. Después, seguir el proceso de devolución para evitar cualquier accidente relacionado con asfixia.

The post PROFECO quita del mercado juguete de Mattel por riesgo de asfixia appeared first on bbmundo.

Claudia Morales