lunes, 18 de octubre de 2021

Sheinbaum: llama a todos los alumnos a regresar a clases presenciales

Después de que el viernes 15 de octubre, se diera a conocer que la Ciudad de México regresaba a semáforo verde, las autoridades capitalinas explicaron que era el momento para que los alumnos regresen a las aulas.

¿Deberían regresar todos los alumnos a regresar a clases presenciales?

Por su parte, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, llamó a las escuelas de educación básica y hasta superior a regresar a las aulas de manera presencial. Esto debido a la reducción de hospitalizaciones y casos positivos de Covid-19 en la entidad.

En entrevista en Milpa Alta, Sheinbaum Pardo, afirmó que “la idea es que todos regresen a presencial, ese es el objetivo, desde preescolar hasta las universidades, porque no sólo es un tema del covid, sino también de todos los impactos que ha tenido el dejar de ir a la escuela. Entonces, nuestro llamado es: a la escuela con todo, todos a la escuela”.

En cuanto a la duda de la vacunación en menores, la funcionaria explicó que su gobierno se apega al plan nacional de vacunación.Es decir que, por el momento aún no se incluye a los niños de esta edad.

Sheinbaum dijo que aunque la decisión de que todos los alumnos a regresar a clases presenciales depende de la SEP, pero invitó a que esto ya fuera un hecho. “Eso depende de la Secretaría de Educación Pública, nosotros no tenemos a nuestro cargo la educación en la ciudad, pero la orientación de parte nuestra es que hay que regresar a la escuela. A las universidades públicas también, ¿eh? Hay que regresar a la escuela”.

La secretaria de salud, Oliva López, “regresa con menos hospitalizaciones, o sea, hay un porcentaje muy importante, comparado con el momento de mayor hospitalización de la segunda ola; estamos en, pues en 25, 30 por ciento menos de lo que teníamos en ese momento, ha venido descendiendo de manera sostenida, todos los indicadores, no solamente hospitalización sino también los cuadros graves, la positividad, la demanda y todo lo que tiene que ver con los efectos, por ejemplo, de saturación de salas de emergencia, traslados de ambulancias, todos, todos los indicadores son muy consistentes en un descenso”.

Foto de portada AFP

The post Sheinbaum: llama a todos los alumnos a regresar a clases presenciales appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

viernes, 15 de octubre de 2021

“Entre Ladridos y Maullidos” la nueva exposición interactiva en el Papalote Museo del Niño

¿Tu hijo está enamorado de los perritos o los gatitos? o ¿Están pensando en adoptar un animal de compañía y aún no saben si es buena idea?  Te invitamos a que lleves a toda la familia, a la nueva exposición interactiva «Entre Ladridos y Maullidos”, en el Papalote Museo del Niño.

“Entre Ladridos y Maullidos” para los amantes de los perritos

La exposición tiene el objetivo de sensibilizar a los asistentes sobre el cuidado animal. Sin embargo, esta exposición no es cualquier cosa, ya que detrás hay una investigación que duró más de 20 meses, además del trabajo de una serie de expertos que respaldó el contenido; veterinarios, arquitectos, ingenieros, diseñadores, educadores, pedagogos; con un  mensaje en común: La importancia de nuestros animales de compañía, enfatizando la responsabilidad en su cuidado.

La exposición «Entre Ladridos y Maullidos”, está adaptada para contar con todas las medidas sanitarias necesarias. Su museografía fue renovada con nuevos materiales para las estructuras, apertura de espacios para mejor ventilación y número limitado de 90 asistentes por cada turno de 45 minutos.

Está dividida en 6 espacios con actividades diferentes:

1. PETit Veterinaria: Los más pequeños jugarán a ser médicos veterinarios. Podrán revisar, curar a perros y gatos en el consultorio. Además, serán estilistas pues tendrán un espacio para peinarlos y bañarlos. También encontrarán un circuito en donde jugarán a imitar a los gatos.

2. MIAUS Y GUAUS: Los asistentes se preparan para adoptar un animal de compañía. Con un presupuesto limitado, jugarán a comprar en una tienta todas las cosas necesarias para cubrir sus necesidades y asegurar su bienestar.

3. ¡Quiero Comer!: Dentro de una cocina, las familias aprenderán a través del juego como alimentar a un perro o a un gato, reconociendo que alimentos les hacen daño y cuales los nutren. 4. ¡Quiero Jugar!: Las familias jugarán a atrapar juguetes voladores para reflexionar sobre la importancia de jugar con los miembros caninos de la familia.

5. ¡Prepárate para el rescate!: Los asistentes llegarán a una zona de entrenamiento para perros de rescate y podrán jugar a imitar sus acciones y ponerse en forma. Durante el entrenamiento deberán afrontar retos como pasar por un puente, tubos y plataformassin perder el equilibrio.

6. Zona Gatuna: los niños podrán poner a prueba sus habilidades físicas para ser tan ágiles como los felinos. Escalarán, cruzarán por una viga de equilibrio y saltarán tan alto como los gatos.

Por si fuera poco, está acompañada del estreno de la película «Perros Superpoderosos, que se transmitirá en la MEGAPANTALLA IMAX, donde veremos cómo los perros cobran una importancia absoluta en la vida de los seres humanos. A través de las historias de Halo, Henry, Reef y Ricochet, podemos entender a profundidad la labor de un perro de servicio. Tras un largo entrenamiento, desarrollan estos superpoderes que les permiten ser parte de un binomio perfecto con sus entrenadores /dueños para ayudar en diferentes situaciones de riesgo.

TIP: Para disfrutar de la expo “Entre Ladridos y Maullidos”, te invitamos a estar pendientes de las redes sociales del Papalote ya que, tendrán diversas actividades con perritos de verdad.

The post “Entre Ladridos y Maullidos” la nueva exposición interactiva en el Papalote Museo del Niño appeared first on bbmundo.

Melissa Espinosa

Los mejores postres en CDMX para niños

En fin de semana o durante el día para regalarle a tus críos un momento divertido, estos son los mejores postres en CDMX para niños. Toma nota y diviértanse con sus formas, colores y sabores.

5 postres en CDMX para niños divertidos y deliciosos

Michiconchas

En Buenavista existe una panadería vegana en la que les dieron una forma muy especial a las conchas, uno de los panes favoritos de chicos y grandes. Se trata de un pan con forma de cara de gatito que les encantará a los críos.

Lo mejor es que todos sus panes se hacen con ingredientes veganos. ¡Corre a comprar unas para el lunch!

•Lugar: «Libres x Siempre». Calle Guerrero 244B, Buenavista, Cuauhtémoc, 06350 Ciudad de México, CDMX. Facebook.
•Horario: De martes a sábado; de 10:00 a 18:00 horas

También: Postres navideños fáciles y deliciosos

Crepa de Hello Kitty

Si tus críos son fans de la famosa gatitita, este postre les fascinará. Se trata de una crepa japonesa inspirada en Hello Kitty, conocida como Harajuku Crepe. Lleva crema batida, helado de fresa y fresas naturales, una crepa deliciosa y muy bonita.

Este postre lo encuentras en Kochi Kochi Land, un lugar con una amplia variedad de creaciones dulces, que además de disfrutarse con el gusto son un agasajo al paladar.

Lugar: sucursal Alameda, en Dolores 10, Centro, CDMX. *Consulta tu sucursal más cercana.
•Horario: de lunes a domingo de 12 a 7pm.

Revisa: ¿Qué darle de cenar a un niño?

Paletas de perros y gatos

Este postre helado es perfecto para los críos que aman a los perritos. Forma parte de la línea Lollypets de la Heladería Escandón, que se conforman de personajes que robarán el corazón de tus peques: Pugberto, Lola y el gatito Pipiro Galleto; hay de agua y de leche.

Además, en esta heladería se caracterizan por sus creaciones con formas hermosas, por ejemplo: las paletas de Baby Yoda, los panes en forma de personajes de películas y hasta las gatomalteadas.

•Lugar: Heladería Escandón: José Martí 61 D, Escandón, I Secc., 11800 Ciudad de México, CDMX.
•Horario: Lun. a jue., 11:00 a 20:30, vie. a sáb., 11:00 a 21:00; dom., 11:00 a 19:00.

Conchanimalitos

En Santas Conchas también hicieron una creación divertida con las conchas, se trata de las conchanimalitos, es decir, que aquí este pan tiene formas de animales como: borregos, osos y hasta de puerquitos y tortugas.

•Lugar: Av. México 49, Condesa (5563410777). Querétaro 165, Roma Norte (5542775070). Arquímedes 183, Polanco (5579773360).
Horario: De lunes a domingo; de 9:00 a 20:30 hrs

Conoce: Recetas saludables para bebés de 8 meses Baby led weaning

Helados gigantes

En Ice Cream Nation encontrarás helados deliciosos que tus peques van a querer sí o sí. Si bien su forma no es de algún personaje o animalito, están hechos con nitrógeno y cuando los preparan ofrecen un espectáculo visual que seguro entretiene a tus críos.

Además, pueden agregarle toppings divertidos como: chocolates, caramelos y hasta waffles; y el tamaño es ideal para compartir.

Tip: también tiene malteadas, una de las que tienen que probar es la del conejito de chocolate.

•Lugar: Mérida 122, Roma Nte., Cuauhtémoc, 06700 Ciudad de México, CDMX.
Horario: De lunes a domingo, de 12:00 a 20:00 hrs.

The post Los mejores postres en CDMX para niños appeared first on bbmundo.

Claudia Alba Sanabria

jueves, 14 de octubre de 2021

15 de octubre: Día Internacional de la Muerte Gestacional, Neonatal y de la Infancia Temprana

Como una forma de honrar la memoria y homenajear a los bebés que fallecieron en etapa de gestación, parto o después de nacer, cada 15 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Concientización y Conmemoración de las Pérdidas Gestacionales y de la Infancia Temprana.

¿Por qué se conmemora el Día Internacional de la Muerte Gestacional, Neonatal y de la Infancia Temprana?

Fue desde 1988 que el entonces presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan, proclamó octubre como mes de la concientización sobre el embarazo y la pérdida infantil, que inició por una petición de un grupo de padres en duelo hacia el gobierno federal y gobernadores de los 50 estados de ese país para la primera observación del Día del Recuerdo del Embarazo y la Pérdida Infantil.

A pesar de que esta conmemoración no está oficialmente legislada en muchos países, incluyendo México, familias y organizaciones de todo el mundo se reúnen el 15 de octubre de cada año para promover y concientizar sobre esta problemática, ya que estadísticas mencionan que 1 de cada cuatro mujeres no llegan a término de un embarazo.

Te puede interesar: ¿Qué pasa con la lactancia cuando fallece el bebé?

Con esta finalidad, se realiza la Ola de Luz la cual conlleva que a las 7 de la noche de cada país, millones de familias de todo el mundo se unen en honor de los bebés que no llegaron a casa y de los que sí llegaron pero no se quedaron, a través del encendido de velas.

¿Qué hacer cuando se pierde un bebé?

Por su parte, Damara Monroy, asesora de lactancia y crianza positiva, explica que la lactancia en duelo es más común de lo que se cree y quienes brindan el apoyo, acompañamiento y conocimientos, son otras mujeres que tuvieron las misma experiencia.

«Es un tema del que se habla poco, pero el impacto puede ser muy grande si no se trabaja en terapia o con acompañamiento, por eso hay que apoyar a la mujer, escuchándola, llevándole alimentos, limpiando su casa o realizando otros apoyos en el hogar, llevándola a terapia o sugerírsela», indica Monroy.

También lee: ¿Cuál es el trabajo de la doula de aborto?

Al respecto, Guzmán dice que «recordemos que estas madres están en posparto y, hablando de fisiología, es una situación idéntica al de cualquier madre con un bebé con vida, pero emocionalmente más complejo ya que las hormonas del posparto no pueden regularse de la misma manera, puesto que no existe lactancia con un bebé con vida lo que implica que estas hormonas no se regulen de la misma manera. Por tanto, hay sentimientos depresivos».

 Si tienes más dudas sobre cómo superar la pérdida de un hijo, revisa la entrevista dio la tanatóloga Lucía Bravo, donde nos explicó todo sobre el duelo y cómo salir adelante:

 

 

 

También lee:
→¿Cómo hablarle a tu hijo de la muerte de los padres?
→¿Cómo explicarle a un niño la muerte de un ser querido durante la contingencia?
→¿Cómo apoyar a un niño a enfrentar la muerte de un ser querido?

The post 15 de octubre: Día Internacional de la Muerte Gestacional, Neonatal y de la Infancia Temprana appeared first on bbmundo.

Daniela Bosch

Consecuencias para la mamá y el bebé cuando hay un embarazo no deseado

¿Cuántas mujeres conoces que han tenido un embarazo no deseado o no planificado? Seguramente sí conoces uno que otro caso, y es que es más común de lo que crees. Pero ¿alguna vez te has preguntado si esto tiene alguna consecuencia? Pues aunque lo dudes, este es un tema muy sensible para las mujeres ya que muchas veces es silenciado o guardado en secreto, porque es considerado “tabú”.

¿Conoces a alguien que tuvo un embarazo no deseado?

La maternidad se piensa como una experiencia de amor y cuidado donde las mujeres se sienten plenas y felices. Aunque en algunos casos esto sí pasa, ¿qué sucede cuando no se planificó el embarazo, cuando llega en un momento inoportuno, cuando es producto de un “accidente”, o que por la edad, no se esperaba?

Ana está embarazada, al saberlo llora todo el día, tiene ya dos hijos y no deseaba en este momento tener un hijo. Se siente enojada, culpable y no sabe que va a hacer, “sé que voy a tenerlo, pero no tengo ningún deseo, pienso que le hago daño porque no me siento bien”.

Según datos de la OMS, los embarazos no deseados siguen siendo un importante problema de salud pública, más de 74 millones de mujeres que viven en países de recursos bajos o medios, tienen por lo menos un embarazo de este tipo al año.

¡Imagínate cuántos bebés nacen sin ser deseados!, esto es un problema muy grave, ya que afecta de forma importante el vínculo que forman madre – hijo.

Además: Riesgos de un embarazo en la adolescencia

La mujer que tiene un embarazo no deseado no sabe qué sentir. Está desconcertada, asustada, sin saber qué hacer. Se visualiza todo lo que va a perder, la situación económica, social, si está en pareja o sola, los cambios en su vida y el temor a enfrentarlos.

Se puede pensar que los embarazos no deseados ocurren en adolescentes o mujeres de bajos recursos, pero esto no es así necesariamente. Muchas mujeres en pareja, con trabajo, hasta con hijos, pueden embarazarse sin desearlo, ni planificarlo.

Las consecuencias de un embarazo no deseado son diversas, entre las que están:

*Depresión durante el embarazo y después del parto.

*Dificultades en la conformación del vínculo de la madre con su hijo.

*Embarazo con muchas dificultades y descuidos.

*Partos prematuros

*Problemas físicos y emocionales durante el embarazo

*El hijo no deseado desarrolla problemas en el apego hacia su madre

*Puede desarrollar problemas de ansiedad, temores, depresión.

*Un gran porcentaje son niños abusados tanto física, emocional y sexualmente.

Como ves, el dolor de un embarazo no planificado afecta no solo a la madre, sino también al bebé;por lo que claro que lo ideal es embarazarse con deseo; lo que llevará a que la relación madre- hijo sea más enriquecedora y amorosa.

Revisa: El duelo por un bebé no nacido

¿Qué hacer ante un embarazo no deseado?

Aquí te comparto algunas recomendaciones:

*Identifica porqué no deseas este embarazo: por tu situación social, tu edad, por tu relación de pareja, porque no deseabas ser madre.

*Busca ayuda. Habla de lo que ocurre con un experto que realmente te pueda apoyar, para que entiendas las razones inconscientes y conscientes que te llevaron a este embarazo.

*Abre un abanico de posibilidades sobre lo que deseas hacer con este embarazo

*No estás sola, muchas mujeres experimentan lo mismo que tú y por eso más que juzgarte, es el momento de que busques apoyo, que te comprendas y que recuerdes, tomes la decisión que tomes, debes de pensar en ti y en ese bebé; que merece nacer donde se le ame y se le cuide.

Recibir apoyo emocional durante el embarazo es fundamental , para ti mamá he creado el Curso Te sueño y te espero mi bebé, que ahora será por primera vez en línea. Te invito a que te registres a la lista de espera en este enlace, para que apenas abra mi curso, seas la primera en enterarte. Aquí esta el enlace 

Además te invito a mi boletín, para que recibas tips y sugerencias para ti mamá, una mamá real con problemas, con necesidades y dudas.

The post Consecuencias para la mamá y el bebé cuando hay un embarazo no deseado appeared first on bbmundo.

Carmiña Ruiz Medrano

Esta es la razón de por qué un bebé pone la mano en tu boca mientras lo amamantas

Como sabemos, es normal que durante los primeros meses de vida del bebé, éste se lleve a la mano todo lo que puede. Es su forma de conocer las texturas y el mundo que le rodea. Pero ¿alguna vez te has preguntado por qué pone su mano en tu boca mientras lo amamantas?

¿Por qué pone su mano en tu boca mientras lo amamantas?

Según Zeljko Loparic, profesor de filosofía en Unicamp y estudioso del pediatra y psiquiatra Donald Winnicott, explica que en el regazo de la madre, cuando todo va bien (hay acogida e intercambio de miradas), el niño aprende la noción de ′′ mutualidad». Es decir, el bebé se da cuenta de que su mamá hace algo por él: como darle leche, calidez, afecto, seguridad, alivio, etcétera. Y con el tiempo, el bebé tiene el deseo de retribuirle con algo. Una de las primeras señales de mutualidad que es muy interesante.

Winnicott tenía la teoría de que un bebé que mama, muy pronto comienza mete sus dedos en tu boca mientras lo amamantas; y esta es su forma en que el bebé recibe algo de su madre y quiere darle algo a cambio espontáneamente. Winnicott lo llama «Identificación cruzada»; es decir, cuando el bebé se identifica con su madre en ese «dar y recibir». Y eso, según Winnicot, es fundamental para el inicio de una vida social saludable.

Revisa: Propuesta de Ley de Maternidad Vulnerable para amamantar en público sin discriminación

Desde el inicio de la vida del bebé, Winnicott se refiere a la necesidad de que el ambiente provea al niño de las condiciones mínimas para que pueda darse tanto su crecimiento y desarrollo físico como emocional. Desde recién nacido el bebé está en una relación de dependencia absoluta y requiere de estabilidad y continuidad ambiental.

El primer introyecto de ambiente que hará el bebé será la madre, y para esa primera etapa Winnicott ya nos plantea varias tareas que debe realizar y disposiciones mentales que requiere tener la madre para favorecer el sano desarrollo de su hijo.

La primera es el Holding, o sea la capacidad de sostener emocionalmente al niño, en todo momentos y en todos los estados por los que pueda atravesar su afectividad y su impulsividad.

La segunda función es el Handling, se refiere a los soportes y cuidados concretos y reales que el niño necesita, al estar sintonizados y atentos a sus necesidades de manipulaciones de alivio sobre su cuerpo real: mirarlo, tocarlo, acariciarlo, limpiarlo es decirle “te quiero, me importas, tu vales, mereces, eres objeto de mi amor” en el lenguaje del cuerpo, dejar de hacerlo es dar el mensaje contrario.

Por otro lado: Posturas para amamantar y dormir a tu bebé

La tercera función, se refiere a la Presentación del objeto, apunta a cualidad especial que debieran desarrollar las madres y que tiene que ver con la posibilidad de crear una ilusión el niño. Es decir, el objeto es presentado porque existe, la madre lo conoce y en el caso puntual del pecho o la mamadera (como 1° objeto). Sin embargo, otra función que propone es el Rol de espejo de la madre y la familia, cuando la mirada de la madre le devuelve al bebé su propia imagen, a través del embelesamiento que él provoca en ella y del amor con que ella lo mira.

Lo que él ve es la reacción de amor de ella y cómo se refleja en una mirada colmada y satisfecha. Cuando la madre está ausente emocionalmente, deprimida, fatigada o no responde a su mirada, el niño ve eso, el estado de ánimo de ella o su ausencia. Esto afecta el intercambio del niño con su ambiente, no logra encontrar significado a sus experiencias, no les puede dar sentido, no hay sintonía con el ambiente.

 

View this post on Instagram

 

Una publicación compartida de bbmundo (@bbmundo)

The post Esta es la razón de por qué un bebé pone la mano en tu boca mientras lo amamantas appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

¿Por qué es bueno que se disfracen los niños?

A Ricardo le gusta disfrazarse de futbolista y usar el traje hasta cuando duerme; a su hermano Diego le gusta cantar y bailar y usar ropa colorida imitando a sus cantantes favoritos. Lo que más le gusta a Sergio es correr y jugar a cualquier cosa con el traje de su superhéroe favorito. Esto es un ejemplo de las diferentes preferencias de los niños y el gusto que tienen por los disfraces.

Debajo de las plumas, los trajes y los juegos hay un fondo importante que puedes analizar y que es capaz de ayudar al desarrollo de los niños. Además de ser una fuente de diversión, los juegos que involucran trajes divertidos demuestran los gustos y pueden enseñarle habilidades que van a aprovechar durante toda su vida. Esto fortalece su lenguaje, sus habilidades sociales y de resolución de problemas. También los invita a practicar actividades físicas saludables como correr o saltar y les ayuda a comprender la exploración de temas como la equidad, el bien y el mal.

¿Por qué les gusta tanto disfrazarse?

  • Desde los 3 hasta los 6 años el mundo de los niños gira alrededor de la fantasía y la imaginación, este juego les permite hacer una mezcla con la realidad
  • Además de ser divertido, es una forma de expresar sus sentimientos
  • Les da la oportunidad de convertirse en la persona que más quieran
  • Al convertirse en un personaje de ficción o un adulto que lo rodea asimilan el mundo desde otra perspectiva y les permite hacer cosas que probablemente no harían
  • Expresan problemas, gustos y obsesiones. El disfraz puede revelar intereses o preocupaciones

Mira ideas de disfraces: Disfraces originales y divertidos para Halloween

¿Qué aprenden los niños cuando se disfrazan?

  • Observan y entienden el mundo que los rodea
  • Al representar un personaje tienen que prestar toda su atención y eso es importante para su aprendizaje
  • Fortalecen su desarrollo cognitivo y emocional
  • Es un juego saludable para su equilibrio emocional.
  • Aprenden a equilibrar sus necesidades y el poder de control en sus relaciones
  • Liberan tensiones

¿A tu hijo no le gusta disfrazarse?

Aunque no es muy común, algunos niños no se sienten cómodos o seguros usando disfraces. Lo más importante es que no lo obligues a usarlos, con el tiempo se dará cuenta de que disfrazarse es un juego y no va a perder su identidad.

Las actividades y juegos que incluyen disfraces les permiten ser más valientes y sentirse más protegidos. Deja que exploren su imaginación al máximo.

No te pierdas estas notas para complementar tu Halloween:
→18 Películas de terror aptas para niños
→Ideas de peinados para Halloween
→Ideas para celebrar Halloween y Día de Muertos durante la pandemia

The post ¿Por qué es bueno que se disfracen los niños? appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo