lunes, 21 de junio de 2021

¿Cómo será el calendario del Ciclo Escolar 2021-2022?

Debido al regreso a semáforo amarillo, las autoridades de la CDMX han solicitado que las clases presenciales se suspendan; mientras tanto, en la SEP ya se están teniendo adelantos respecto al Ciclo escolar 2021-2022 y los cambios que vienen para toda la comunidad académica. Aquí te lo explicamos…

La Secretaría de Educación Pública (SEP) prevé que el ciclo comience el lunes 30 de agosto para que finalice el 28 de julio de 2022. Esto significa que, a comparación del año pasado, representará tres semanas más en comparación con la conclusión del actual ciclo.

De acuerdo con el calendario preliminar publicado en la página de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), que entrará en vigor hasta publicarse en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se tendrán 200 días efectivos de clases y tres periodos de vacaciones. 

¿Cómo será el calendario del Ciclo Escolar 2021-2022?

Fechas importantes para el próximo ciclo escolar

La SEP informó que la próxima semana se darán a conocer los detalles, aunque según el documento, ya se establecen fechas para regreso a clases, jornadas de limpieza, inscripciones, talleres y consejo técnico.

Aunque el ciclo escolar comenzará el 30 de agosto, desde el miércoles 11 se prevén sesiones del Comité Participativo de Salud Escolar y jornadas de limpieza en escuelas para atender necesidades y requerimientos por la pandemia de COVID-19. Esto será 11, 12 y 13 de agosto.

Además, del 17 al 20 de agosto se realizará un taller intensivo de capacitación docente, y del 23 al 27 de agosto —la semana previa al inicio del ciclo— habrá consejo técnico escolar.

Del lunes 30 de agosto al viernes 10 de septiembre se prevén días destinados para la identificación del abandono escolar y para valoración diagnóstica. En tanto, del 13 de septiembre al 23 de noviembre —es decir, tres meses—, se tendrá un periodo extraordinario de recuperación. 

Inscripciones para el ciclo 2021-2022

Según el calendario, del lunes 16 de agosto al viernes 10 de septiembre serán las inscripciones y reinscripciones.

Del martes 1 al miércoles 16 de febrero de 2022 se realizará la preinscripción a preescolar, primer grado de primaria y primer grado de secundaria para el ciclo escolar 2022-2023.

¿Qué días habrá ‘puente’ y no habrá clases?

El primer día de asueto del ciclo escolar 2021-2022 es el jueves 16 de septiembre. El primer fin se semana largo será del 29 de octubre —día de consejo técnico escolar— al miércoles 3 de noviembre, pues el 1 y 2 no habrá labores.

Posteriormente, del viernes 12 de noviembre (cuando habrá día de descarga administrativa) para regresar el martes 16 de noviembre, pues el 15 de habrá suspensión de labores docentes.

Otro fin de semana largo será el de marzo de 2022, debido a que el viernes 18 —de descarga administrativa— se sumará al lunes 21 y se regresará a clases el 22 de marzo.

Vacaciones del ciclo escolar 2021-2022

LA Secretaría de Educación Pública informó que están garantizados tres periodos vacacionales:

-10 días hábiles para vacaciones de invierno, del 20 al 31 de diciembre de 2021.
-10 días para vacaciones de Semana Santa, del 11 al 22 de abril de 2022.
-A las vacaciones de verano les corresponden por lo menos 20 días, que iniciarán el 29 de julio de 2022 y su conclusión se dará a conocer hasta la publicación oficial del próximo calendario escolar 2022-2023.

Para este ciclo, la secretaría señaló que se garantizan 20 días hábiles para el personal docente y administrativo. 

«La SEP reitera que es responsabilidad de las autoridades educativas locales garantizar el cumplimiento del próximo calendario lectivo 2021-2022, y que las jornadas escolares deberán cumplir con el tiempo efectivo de clases mínimo establecido en los planes y programas vigentes», expresaron las autoridades.

Recordemos que todas estas fechas serán oficiales una vez que se publiquen en el DOF.

También debes leer:

18 escuelas de preescolar en México presentan patrón de explotación sexual infantil
¿Es obligatorio que tu hijo vaya a la escuela cuando se reanuden las clases presenciales? Esto dice la SEP
20 mil escuelas privadas cerrarán al perder a más del 40% de sus estudiantes

The post ¿Cómo será el calendario del Ciclo Escolar 2021-2022? appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

sábado, 19 de junio de 2021

Se SUSPENDE regreso a escuelas en CDMX

Foto: CLAUDIO CRUZ (AFP)

La Secretaría de Educación Pública informó que se suspenden las actividades presenciales en las escuelas públicas y privadas de educación básica, normal y actualización del magisterio de la Ciudad de México y Área Metropolitana.

«Por cambio en el semáforo epidemiológico en la capital del país, a partir del próximo lunes 21 de junio se suspenden actividades presenciales en escuelas públicas y privadas», indicó la AEFCM de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en un comunicado.

Recordemos que en tan solo dos semanas del regreso voluntario a las aulas en la capital, la SEP ha informado de ocho casos de COVID-19: tres en escuelas públicas y cinco en privadas de nivel básica en las alcaldías de Tláhuac, Gustavo A. Madero, Coyoacán, Álvaro Obregón, Magdalena Contreras e Iztacalco.

«Para la AEFCM, la seguridad y la salud de todas y todos los miembros de las comunidades educativas son prioritarias», agregó la autoridad federal.

La suspensión se anuncia pese a que el Gobierno de México vacunó con el fármaco chino CanSino, de una dosis, a más de 2.7 millones de trabajadores educativos nacionales de un universo total de 3.1 millones.

La decisión fue tomada luego de que el día de ayer, la Secretaría de Salud Federal colocara a la Ciudad de México en semáforo amarillo a partir del 21 de junio y al 4 de julio. En la misma condición puso a otras siete entidades: Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Nuevo León, Colima, Veracruz y Campeche.

Por tanto, partir del lunes 21 de junio, de acuerdo con la Guía de Orientación para la Reapertura de las Escuelas ante COVID-19, realizada por las Secretarías de Salud y de Educación Pública, las comunidades educativas que decidan que las escuelas operen como Centros Comunitarios de Aprendizaje (CCA) podrán realizar las siguientes actividades:

– Jornadas contra el rezago escolar.
-Asesoría pedagógica.
-Apoyo psicoemocional.
-Acciones de limpieza y sanitarias.
-Trámites escolares
-Utilización de equipos y servicios (computadoras, internet, impresoras y T.V.).
-Uso de infraestructura escolar (auditorios y canchas deportivas).
-Acciones de construcción y mantenimiento.
-Sesiones de órganos colegiados del plantel educativo y las que determine el Comité de Salud Escolar, previa autorización de la autoridad educativa.

Se deberá cumplir las siguientes medidas de prevención:

– Cuando se reporte algún caso del virus SARS-CoV2 (COVID-19), el CCA suspenderá sus actividades.
-Sesiones de 45 minutos.
– Operar los filtros escolares.
-Sana distancia (2 metros entre las sillas, mesas y bancos).
– Uso de cubrebocas o pañuelo sobre nariz y boca.
– Asistencia escalonada.
– Límite del 40 por ciento diario de la población escolar.
-Establecer un máximo de educandos y docentes, dentro de cada salón de clases.
-Priorizar el uso de espacios abiertos.
-Limpiar permanentemente mobiliario y equipo después de cada clase.
-Evitar asistir a las sesiones del CCA en caso de algún síntoma de sospecha de COVID-19.

Recordemos que la Ciudad de México pasó a semáforo verde el lunes 7 de junio, un día después de que se celebró la jornada electoral en la capital y el país. Con el paso al verde la capital reactivó las clases presenciales en escuelas públicas y privadas de educación básica. Pero, de acuerdo con la Secretaría de Educación Pública, hasta el momento ya se suman ocho casos positivos de Covid-19 en alumnos.

 

The post Se SUSPENDE regreso a escuelas en CDMX appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

viernes, 18 de junio de 2021

¿Qué dicen los ojos sobre la salud de tus hijos?

Los ojos de tus hijos son una excelente ventana para mirar dentro de su organismo. Allí puedes distinguir, a simple vista, enfermedades, infecciones e incluso lesiones que padece tu pequeño.

Esto reflejan los ojos sobre la salud

En los primeros días de vida

De acuerdo con la oftalmóloga pediatra, Linda Alejandra Cernichiaro Espinosa, experta en retina pediátrica, adscrita a la Unidad de Retina Pediátrica de APEC, Hospital de la Ceguera, existen situaciones oculares que son comunes en los pequeños:

1.Sangrados oculares tras el nacimiento. Se ven como moretones y ocurren debido a que el bebé nació en un parto difícil o que se fue complicando; incluso se usaron grandes esfuerzos y maniobras médicas que llegaron a lesionar sus ojos. La mayoría de estos sangrados se resuelven al paso de los días, pero siempre hay que revisarlos, por eso es importante revisar lo que dicen los ojos sobre la salud de tu crío.

2. Coloración amarilla. Esto ocurre por varias razones. Como la ictericia fisiológica debido a que el bebé tiene altos niveles de bilirrubina en la sangre, se presenta después de las 36 primeras horas de vida y desaparece alrededor del 10º día. Otra causa es la infección por virus de la hepatitis (A, B o C) así como por alergia a la leche de la madre.

3. Lagañas del recién nacido o estenosis de los conductos lacrimo-nasales, se presentan por diversas razones: alguna infección de la madre y cuando el bebé pasa por el canal del parto se infectan sus ojos; o cuando se desinfecta a la madre con yodo puede caerle a los ojos al bebé; o bien cuando se tapa el conducto lagrimal pues está muy pequeño. El tratamiento va desde gotas oculares hasta masajes (para abrir el conducto) que debe recomendarse exclusivamente por el pediatra o el oftalmólogo pediatra.

Existen otros trastornos oculares como: glaucoma congénito —afecta a uno de cada 30 mil nacidos vivos—, también retinopatía del prematuro —más común en bebés prematuros que nacen con menos de 2 kilos de peso y antes de la semana 34 de gestación— la pueden desarrollaran hasta 80% de los prematuros.

Así como los tumores oculares (llamados retinoblastomas) son crecimientos malignos en los ojos, que si se detectan a tiempo pueden tener un bien pronósticos. Entonces hay que tener cuidado con lo que dicen los ojos sobre la salud de tus hijos.

La importancia del tamiz ocular

“Es importante que a las cuatro semanas de vida a todos los recién nacidos se les haga el tamiz ocular. Con ello podemos diagnosticar cualquier alteración dentro y fuera del globo ocular; entre más pequeño sea el bebé es más sencilla la revisión y con este estudio se puede prevenir ceguera, infecciones y cualquier otra condición”, explica la experta Cernichiaro Espinosa.

Ojos rojos o chillones

Al paso de los años, los niños pueden desarrollar diversas infecciones oculares, especialmente si se tocan o tallan los ojos con las manos sucias. Así, cuando los ojos se ven rojos es una conjuntivitis originada por bacterias o virus que causan los resfriados; por alergias o por sustancias que irritó el área.

Cuando los ojos están con mucho lagrimeo puede ser también por una infección o bien por la obstrucción del conducto que reabsorbe la lágrima. Por ello, es esencial llevar siempre a los niños con el doctor; y evitar colocar cualquier tipo de remedio casero, o gota naturista pues puede tener secuelas muy graves. Ahora ya sabes la importancia de conocer lo que dicen los ojos sobre la salud.

“Todos los niños cuando nacen no tiene desarrollada su visión solo perciben la luz y la oscuridad; a los tres meses ya ven algunas siluetas. A los 6 meses pueden percibir ciertos colores y al llegar a los dos años ya ven como los adultos. Hasta los 12 años ya tienen una graduación definitiva”, explica la entrevistada.

“Si el niño se talla los ojos o se le ponen rojos y le duele la cabeza hay que llevarlo con el oftalmólogo para revisar si requiere o no alguna graduación para que vea adecuadamente”, precisa la oftalmóloga pediatra, Cernichiaro Espinosa.

 

También lee:
→Ojos rojos o uveítis: la enfermedad que provoca ceguera en niños
→¿Cómo cuidar los oídos y ojos del bebé?
→¿Qué es el cáncer de ojos o retinoblastoma en niños?

The post ¿Qué dicen los ojos sobre la salud de tus hijos? appeared first on bbmundo.

Guadalupe Camacho

jueves, 17 de junio de 2021

5 Maneras de ser un papá presente y por qué beneficia a tus hijos

Es verdad que muchos papás están súper involucrados desde el momento es que la prueba de embarazo da positivo y de igual manera lo toman en cuenta para todo lo que se refiere al bebé. Sin embargo, está comprobado que las preocupaciones de ellos son muy distintas a las de las mamás. Es decir, se enfocan en que vendrá un ajuste de prioridades y situaciones estresantes, hasta la pérdida de privacidad (e incluso de sexualidad) en un futuro cada vez más cercano. Pero es importante que en el camino no haya un desvío en el camino y por no estorbar, nos alejemos de la rutina familiar. Por eso aquí te dejamos una lista de cosas que puedes hacer para ser un papá presente.

¿Por qué ser un papá presente?

También es cierto que tienen miedo a “regarla” a la hora de cuidar al niño, inculcarles valores y ser un buen ejemplo. Sí, ellos se enfocan más en estas situaciones que en que el color lila del cuarto no combina exactamente con las cortinas. Por eso elaboramos este sencillo manual para que sean más una presencia vital que un simple proveedor de cosas materiales.

También: 13 cosas que NO hace un papá mentalmente fuerte si ama a sus hijos

¿Qué dice la ciencia?

Se realizaron investigaciones con niños entre los dos y los 10 años de edad, en las cuales se quería determinar cómo era el contacto con los padres. Te sorprenderás con lo que encontraron:

Los menores que a los cinco años no estaban apegados a su papá sufrían de ansiedad, se volvían inseguros, tenían menor aceptación por parte de sus compañeros estudiantes y poca adaptación social en la escuela al cumplir los nueve

• Por parte de la Universidad de Yale se encontró que una participación paterna positiva está ligada con una menor conducta agresiva o descontrolada, depresión y tendencia a la mentira; concluyeron que se presentaba una mayor responsabilidad, obediencia y consideración hacia los demás, así como un gusto por la lectura en los niños y niñas más felices, seguras y con mayor habilidad matemática.

• En tanto, un análisis de la Universidad de California dice que si el padre se involucra en actividades de ganar-ganar para toda la familia como lo son lavar los trastes, recoger cada cosa en su lugar y mantener el hogar limpio ayudados por los hijos, éstos son más adaptables a largo plazo y tienen mayor conciencia social

• Un estudio hecho por la Universidad de Regensburg, Alemania, dijo que si el papá interactuaba con los críos desde los dos años, ya sea jugando o siendo sensible, su relación era mucho más sólida con ellos en la adolescencia.

Revisa: 7 tips para que papá participe durante la lactancia

¿Por qué es importante ser un papá presente?

Durante los primeros cinco años de vida, el papá tiene mayor influencia que mamá en la forma en que el menor aprende a manejar su cuerpo, encarar circunstancias sociales novedosas y jugar. ¿Cómo lo hacen?

• Amplían los horizontes sociales. Porque se mantienen como figura igual de prominente que la de la madre, por eso el niño aprende a negociar dos relaciones importantes, diferentes y separadas; esto lo ayudará a lidiar con un amplio rango de personas.

• Contribuyen a que las niñas se sientan competentes. Por su actitud amorosa y preocupona por su bienestar, hacen que se sientan femeninas y fuertes, seguras de que pueden disfrutar al mundo.

Estimulan la inteligencia. Imagina que el cerebro de tu hijo es como un rompecabezas: tienes que ir encajando las piezas una por una. Ellos alientan esa formación ofreciendo información que puede prever, ejemplo: “Sabía que me ibas a hacer cosquillas”.

• “Gimnasio” es su segundo nombre. Como tienen un estilo que permite a los niños tener acceso a diferentes partes de su cuerpo: pelo, orejas, hombros y pecho, es una forma divertida de construir su intimidad y autoestima.

• Son compañeros creativos de juego. Un estudio de la Universidad de Illinois, determinó que los papás cargan a sus bebés de forma distinta cada vez, mientras las mamás son consistentes en sus movimientos y eso es lo que ellos buscan cada vez.

• La disciplina es amplia. Las madres utilizan la relación emocional como punto de referencia: “A mamá le enoja que no le hagas caso”, mientras que ellos le recuerdan lo que implica su conducta egoísta o grosera: “Nadie va a jugar contigo si sigues empujándolos”.

Por otro lado: Cosas que papá hereda genéticamente al bebé

 

5 Formas de ser un papá presente

ACCIÓN ¿QUÉ LOGRAS?
Proporciónale estructura Que controle su conducta impulsiva, la cual es normal pero debe estar bien canalizada, ya que los niños pequeños tienen necesidad de explorar su mundo así como trepar, jalar, escalar, etc. Ayúdalo a que crezca en un ambiente más seguro para contener esta conducta
Enséñale a

jugar futbol o

andar en bici

Desarrollar sanamente su relación padre-hijo. A través del deporte podrás fomentar la disciplina y transmitirle lecciones acerca del éxito, el fracaso y el esfuerzo para llegar a una meta
Comienza

desde abajo…

Involúcrate en el cambio de pañales, su alimentación y cuidado desde que se despierta a las dos de la mañana; vístelo y juega con él. Si tienes una niña péinala, no importa cómo te quede, lograrás una mayor conexión con tu hija y ella te verá como “todo lo puede”
… y temprano Pasa más tiempo con tu bebé y si es desde el embarazo mucho mejor, así lograrás una pronta conexión con él
Predica con el ejemplo Si quieres estas cualidades en tu hijo… … ¡haz esto!
Confianza

 

Honestidad

Autocontrol

Sensibilidad

Siempre mantén las promesas que le hagas

“Tienes razón, llegué tarde”

“Hoy no comeré postre”

Muestra interés por sus problemas

 

Artículo publicado en la revista impresa No. 104, en junio 2014

The post 5 Maneras de ser un papá presente y por qué beneficia a tus hijos appeared first on bbmundo.

Revista bbmundo

Todo sobre el estreno de la serie Monster at Work en Disney+

Para los fanáticos de los monstruos más divertidos del cine, tenemos una excelente noticia para ustedes. La serie Monster at Work llega a Disney+  para resolver el misterio que, a muchos, nos tenían a la expectativa:  ¿Dónde está Boo?

¿Qué te espera en la serie Monster at Work?

La secuela de Monsters Inc. llega a la plataforma de streaming para resolver los enigmas que se quedaron inconclusos anteriormente. Ahora Mike y Sulley serán los jefes de la fábrica de energía y tienen preparadas muchas sorpresas para que toda la familia se divierta.

Recordemos que en la última película, el antiguo jefe de la fábrica, el señor Waternoose, fue descubierto cuando quería robarse niños para seguir teniendo energía; sin embargo, los nuevos líderes han decidido hacer lo correcto y han decidido hacer reír a los niños para que tengan, incluso, más energía.

La tan esperada serie, Monster at Work, se estrenará el 2 de julio, en Estados Unidos y Latinoamérica. A estas nuevas aventuras llegará un maravilloso personaje, hablamos de Tylor Tuskmon, un recién egresado de Monsters University que siempre ha soñado con trabajar con James Sullivan y Mike Wasowsky.

Tylor, está seguro que será el monstruo más terrorífico para asustar a los niños; sin embargo, se enfrentará a los retos que trae el  nuevo método de trabajo, hacer shows de stand up comedy, algo para lo que no estaba preparado.

No se pierdan este nuevo material que trae el director Peter Docter, quien además dirigió la primera película y Soul. Así que ya sabes, ve preparando a tu crío, para disfrutar de estas increíbles aventuras de Monster at Work.

 

Artículo original: milenio.com

 

También lee:
→Restaurantes con temática infantil en CDMX
→Canales de Youtube para que los niños hagan ejercicio
→Canales de Youtube de dinosaurios para niños

The post Todo sobre el estreno de la serie Monster at Work en Disney+ appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

Restaurantes con temática infantil en CDMX

Seguro cuando sales a comer fuera de casa con tus hijos buscas lugares con platillos ricos y que ofrezcan un plus para que ellos/as la pasen de lujo. Pensando en esto, nos dimos a la tarea de ayudarte en tu búsqueda y a continuación te presentamos 5 restaurantes con temática infantil en CDMX que seguro te funcionan.

5 restaurantes con temática infantil en CDMX

Train Bistro

Imagina la sorpresa que se llevarán tus peques al ver que su comida y bebidas llegan hasta su mesa a bordo de un tren. Así es como funciona este restaurante temático ubicado en Parque Interlomas. Para que la magia suceda cuentan con 10 trenes controlados por computadora, los cuales se distribuyen en 650 metros cuadrados. Además, tienen 5 puentes (uno peatonal dentro del restaurante), así como vagones especiales para transportar bebidas y comida que llegarán sin escalas hasta tu mesa.
En el menú encontrarás desayunos, comidas, cenas, postres y bebidas. Para elegir tienes desde las clásicas hamburguesas, los imperdibles chilaquiles, la tradicional fruta de temporada y hasta opciones de comida Kosher.

Lugar: Parque Interlomas: Av. Jesús del Monte 41F-LOCAL A, Hacienda de las Palmas, 52764 Ciudad de México, Méx.
Horario: De lunes a domingo; de 13:00 a 22:00 hrs.
Costo: En promedio $300 pesos por persona.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Train Bistro🚂 (@trainbistro)

Por otro lado: Parques para niños en CDMX con entrada libre

Chanfle y Recontrachanfle

“El Chavo del 8” es uno de los programas infantiles de antaño que indudablemente trascendió generaciones enteras y ha dejado huella en la cultura popular de nuestro país. Es por eso que no podemos dejar fuera de este listado de restaurantes con temática infantil en CDMX al Chanfle y Recontrachanfle.

Es el primer restaurante y centro de entretenimiento temático de Chespirito ubicado al norte de la ciudad.
Se divide en cuatro secciones: Fonda Chespirito, La Vecindad, Recontrachanfle y La Chavo tienda. Las dos primeras ofrecen alimentos que van desde las memorables tortas de jamón, comida mexicana, hasta ensaladas y cerveza. Recontrachanfle es un espacio pensado para jugar y tomarse selfies. Y, en La Chavo tienda, encontrarás toda clase de souvenirs para que te lleves un recuerdo a casa.

Lugar: Plaza Satélite Segundo Piso. Cto Centro Comercial 2251, Cd. Satélite, 53100 Naucalpan de Juárez, Méx.
Horario: Lun. a Mié. de 11:00-21:00 horas. Jue. y Vie. de 11:00-22:00 horas Sáb. de 11:00-22:00 horas. Dom. de 11:00-20:00 horas.
Costo: En promedio $200 pesos por persona.
IG: chanfleyrecontrachanfle

Chuck E. Cheese’s

En este restaurante el lema es “pancita llena y mucha diversión”. Su especialidad es la pizza, ofrecen desde la vegetariana (aceituna negra, champiñón, cebolla morada, pimiento verde y jitomate), la All-Meat Combo (pepperoni, jamón, carne de res y tocino), o bien, ustedes pueden prepararla a su gusto eligiendo los siguientes ingredientes: aceituna, champiñón, piña, carne de res, jamón, pimiento verde, queso, pepperoni, pollo, cebolla morada, jitomate y tocino.

También encontrarás una barra de ensaladas y snacks como: nuggets, boneless, wraps, flatbread, entre otros. Y para jugar cuentan con 5 tipos de juegos para todas las edades: deportivos, destreza, simuladores, máquinas de fotos, montables o kiddie rides.

Lugar: Lindavista, Oasis, Miyana y Santa Fe. Encuentra la sucursal más cercana a tu casa.
Horario: De martes a domingo de 13:00 a 20:00 horas.
Costo: En promedio $200 pesos por persona.

Revisa: ¿Qué hacer si un niño come tierra?c

Comicx

Si tus hijos o hijas son fans de los superhéroes, Comix es el restaurante indicado para consentirlos. Aquí comerán en compañía de Batman, Hulk, The Joker y otros personajes fantásticos de sus películas favoritas.
Es cierto que la comida no es lo más memorable de este lugar, pero una hamburguesa, una pizza y unas papas son buenas alternativas para satisfacer el hambre.

Lugar: Forum Buenavista Centro Comercial, Eje 1 Nte. 259, Buenavista, Cuauhtémoc, 06350 Ciudad de México, CDMX. Encuentra la sucursal más cercana a tu casa.
Horario: De lunes a domingo; de 13:00 a 23:00 hrs.
Costo: Ticket promedio de $400 a $600 pesos.

Taco Game

Comida rica más videojuegos, así será tu experiencia en este restaurante. En el menú encontrarás más de 20 alternativas para disfrutar.

Cada platillo tiene el nombre de personajes de videojuegos, entre ellos: Galaga (hot dog de salchicha de pavo, con cebolla caramelizada, queso gratinado, arúgula, tocino y acompañado de papas gajo), Scorpion (hamburguesa de arrachera, con lechuga, jitomate, cebolla caramelizada, pepinillos, aguacate y queso gratinado), Mario Pizza Peperoni (con salsa pomodoro y queso gratinado), y más delicias.

Para la hora del juego encontrarás consolas originales de PS5, XboxSeriesS, Ness mini, Play Station 4 o Nintendo 64, y hasta máquinas de arcade.

Lugar: LA ROMA. Nayarit 27 esquina Monterrey, Colonia Roma. C.P. 06760, Ciudad de México. Encuentra la sucursal más cercana a tu casa.
Horario: De martes a domingo; de 12:00 a 22:00 horas.
Costo: En promedio $150 por persona.

 

The post Restaurantes con temática infantil en CDMX appeared first on bbmundo.

Claudia Alba Sanabria

miércoles, 16 de junio de 2021

Así es el cerebro de los niños que tienen letra fea

Honestamente ¿a cuántos de ustedes les gusta su letra? La verdad es que durante mucho tiempo, tener una letra bonita, ha sido uno de los objetivos que los papás exigen a los hijos, pero ¿por qué?.  Aquí te explicamos por qué no debes preocuparte tanto porque tu hijo tenga una letra bonita y cómo es el cerebro de los niños que tienen letra fea.

¿Por qué los niños que tienen letra fea y qué significa?

 

Investigadores han comprobado que los niños con letra fea, son más inteligentes y tienen una agilidad mental mayor, a la que tienen una excelente caligrafía.

Uno de estos estudios es el que organizó la Universidad de Illinois, Accuracy in Handwriting, as Related to School Intelligence and Sex, donde 105 maestros de la escuela Worcester, Massachusetts, presentaron cuatro conjuntos de muestras representativas escritas por los alumnos, en este caso notaron que aquellos niños con letra fea tienen un coeficiente intelectual más alto y esto se le atribuye a que cuando escriben el cerebro trabaja más rápido que sus manos. 

El estudio donde dividieron las muestras en: los niños con mejor caligrafía; con peor caligrafía; alumnos habilidades mentales y alumnos con bajas habilidades mentales.

En esta división se encontró que la mejor caligrafía correspondía a los «buenos» alumnos, mientras que la mala caligrafía la realizaban los peores alumnos. De igual forma, el mayor porcentaje de aquellas que tenían buena caligrafía eran niñas y no niños.

Sin embargo, se detectó que los niños que tienen letra fea es porque son más rápidos y tienen otro tipo de agilidad mental. De igual forma, para estas personas es más importante la información procesada en ese momento que el esfuerzo en poner una letra bonita. Esto hace referencia a la teoría de Howard Gardner, creador de la teoría de las Inteligencias múltiples  quien establecía que el cerebro trabaja más rápido que las manos, menciona que  hay varias formas de aprender donde se miden diversas áreas y habilidades.

Como sabemos, la escritura no es un proceso sencillo. Muchos de nuestros hijos incluso necesitan acudir con terapeutas porque se les dificulta este tipo de entrenamientos manuales. Pero ¿qué les está afectando?

Presionar al niño

Si tu hijo no tiene una letra preciosa, seguramente tú y el maestro, se la pasan regañándolo para que tenga una letra «bonita», pero ¿qué es bonita o para quién? Te lo pregunto,  ¿no es más importante que de verdad aprenda a que tenga una letra hermosa y no aprenda nada?

No lo compares con nadie, ayúdalo a realizar ejercicios para que mejore la caligrafía, pero que no sea el objetivo principal de su vida ya que, entre más lo criticas o lo comparas, más lo aborrecerá y se bloqueará.

La introducción temprana de la lectoescritura

Todo padre quiere que su hijo sea el mejor de la clase, el más listo. En este intento lo que hacemos es empeorar las cosas ya que, lo metemos a cursos o les metemos herramientas para que aprendan antes y no sabemos que no están preparados ni sus cerebros, ni sus habilidades motrices. Esto ocasionará que se van a entorpecer su aprendizaje.

Obligarlo a que siga un patrón

No dudamos que sea importante tener una letra bonita, pero muchas veces confundimos esto con obligar a nuestros hijos a que sigan un patrón de lo que nosotros creemos que debería ser y esto ocasiona que el niño bloquee su personalidad.

Ahora ya sabemos que los niños que tienen letra fea no son menos inteligentes que otros; sin embargo, es importante que si quieres que mejoren su caligrafía, los apoyes y animes a hacerlo, sin cometer los tres errores que comentamos arriba.

 

También lee:
→¿A qué edad tiene que pronunciar correctamente?
→Las clases en línea incrementan el ojo seco en niños
→Mi hijo no pronuncia bien la «r» ni la «rr»

The post Así es el cerebro de los niños que tienen letra fea appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo