lunes, 23 de marzo de 2020

Aprende en casa: programa a distancia de la SEP durante contingencia

A partir del lunes 23 de marzo, hasta el 17 de abril las clases presenciales a nivel nacional quedarán suspendidas. Sin embargo, con el objetivo de seguir con las clases a distancia, la SEP lanzó el programa a distancia Aprende en casa. 

Dicha medida se lanzó con el objetivo de que los alumnos sigan aprendiendo desde casa, a través de la televisión y en línea, donde se están uniendo esfuerzos por parte de la Dirección General de Televisión Educativa (DGTVE), el Sistema Público de Radio Difusión del Estado Mexicano (SPR) y el Canal Once Niñas y Niños 11.2.

También: Videos infantiles para aprender inglés en Youtube

¿En qué consiste el programa Aprende en casa?

El programa será de lunes a viernes, de 09:00 a 12:00 horas, donde el contenido de planes y programas de primaria y preescolar, serán transmitidos por el canal 11.2 en televisión abierta, correspondiente al canal Once Niñas y Niños.  A partir de las 12:00 a 12:30 se impartirá media hora de clases de inglés.

En el caso del nivel secundaria, el programa Aprende en casa, se transmitirá a través del canal Ingenio TV (canal 14.2), de 8:00 a 11:00 horas. Mientras que para los chicos de bachillerato recibirán su orientación, en el mismo canal, de 11:00 a 13:00.  En todos los niveles habrá repetición en la tarde.

Te invitamos a consultar los horarios por grado, a través del portal de televisioneductiva.org donde se estará anunciando la programación de clases como matemáticas, español, ciencias, artes y teatro, entre otras.

Además: Actividades en casa para desarrollar las habilidades de tus hijos de 5 a 10 años

Por otro lado, los contenidos educativos, del programa Aprende en casa, estarán disponibles en:

-aprende.edu.mx
-telesecundaria.sep.gob.mx
-librosdetexto.sep.gob.mx

Además no olvides que también, a través de Spotify, se pueden escuchar los cursos educativos de TELEsecundaria:

domingo, 22 de marzo de 2020

Es oficial: Se CIERRAN iglesias, teatros, cines y demás lugares de reunión en la CDMX

Ante el aumento de casos confirmados por coronavirus en México, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, anunció este 22 de marzo el cierre total de cines, antros, teatros, deportivos, iglesias y museos en la CDMX a partir de este lunes 23 de Marzo y hasta nuevo aviso.

Además, Sheinbaum anunció que todos los establecimientos públicos y privados con alta afluencia deberán cerrar sus puertas, siempre y cuando no sean esenciales para la vida cotidiana de esta ciudad, al tiempo en el que confirmó que no se permitirán eventos públicos y privados de más de 50 personas.

“Hemos tomado el acuerdo de que a partir del día de mañana, y en algunos casos a lo largo de la semana, quedan cerrados todos los museos de la ciudad, baños de vapor y gimnasios, no podrán realizarse eventos masivos en las iglesias, a partir de la próxima semana cerrarán cines ,teatros, deportivos, zoológicos, pilares, cendis” expresó la Jefa de Gobierno en conferencia.

Agregó que el gobierno de la CDMX estará trabajando en un plan para proteger a las personas más vulnerables económicamente, por lo que informó que el martes dará a conocer un plan de acción económico ya que se disminuirán la circulación de dinero. Planean hacer un sistema de apoyos económicos e instó que las empresas sean solidarias con sus trabajadores.

¿Cómo protegerte del coronavirus? 

Las tres medidas fundamentales para evitar contraer coronavirus son:

-Lavado y desinfección de manos constante

-No salir de casa y, si es necesario, mantener distancia de al menos un metro con otras personas

-Mantener un sistema inmune fuerte con una buena alimentación

Una de las medidas para cuidar a tu hijo del Coronavirus, es enseñarle el lavado de manos frecuente, mínimo cada dos horas y cuando estén sucias. El lavado de manos debe durar al menos 20 segundos y debemos lavar bien todas las manos, entre dedos, palmas, reverso de manos y hasta muñecas. Además de indicarles que no deben tocarse la cara. Usar gel antibacterial con un porcentaje de 75% de alcohol para que sea efectivo. 

Estos son los síntomas y en caso de presentarlos, debes llamar al 911 para que te den indicaciones claras de lo que debes hacer.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por bbmundo (@bbmundo) el

viernes, 20 de marzo de 2020

Fases de felicidad

Covid-19: derechos y obligaciones de los empleados

En muchas empresas se está otorgando el home office y en otras aún no se ha dado indicaciones de qué pasará. Consultamos con una abogada y esto es lo que debes saber sobre el Covid-19 y los derechos y obligaciones de los empleados.

Derechos y obligaciones de los empleados por el Covid-19

Las medidas que pueden tomar los patrones para mitigar la propagación del coronavirus, que están contempladas en la Ley Federal del Trabajo, hablan de que es ideal el home office cuando sea posible, pero en las fábricas esto es imposible.

¿Qué pasaría si el Coronavirus Covid-19 se empieza a propagar masivamente en México?

De manera comunitaria, en algún momento el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Salud, emitirá una Declaratoria de Contingencia Sanitaria, la cual es esperable (no obligatorio) que conste de dos fases consecutivas:

Primera fase:

Trabajar en las empresas pero cumpliendo con lo siguiente, es parte esencial de los derechos y obligaciones de los empleados:

• Con las disposiciones que dicte la Secretaría de Salud, proporcionar a los trabajadores los elementos que señale dicha autoridad para prevenir la enfermedad como gel desinfectante, cubrebocas, por ejemplo.

• Con las disposiciones que dicte la Secretaría del Trabajo y Previsión Social evitar afectaciones a la salud de los trabajadores, sin imposición de las sanciones que correspondan.

• En este caso, desde el punto de vista laboral, la única consecuencia legal es que hay obligación de mandar a su casa a las trabajadoras embarazadas o en lactancia, así como a los menores de 16 años, y a pesar de que no trabajen, el patrón tiene la obligación de pagarle íntegros su salario y prestaciones y demás derechos que les deriven de la relación laboral.

También: Consejos para que los niños no entren en pánico por la pandemia de Coronavirus

Segunda fase:

Parte importante de los derechos y obligaciones de los empleados está en la obligación de suspender labores, es decir, la obligación de las empresas de ya no operar con personal en sus instalaciones (centros de trabajo). En este caso, desde el punto de vista laboral, las consecuencias legales serían las siguientes:

• Los patrones no requerirán aprobación o autorización de la Junta de Conciliación y Arbitraje para suspender sus labores, entendiéndose que se trata de una suspensión colectiva de las relaciones de trabajo a partir de la Declaratoria de Contingencia Sanitaria.

• A todos los trabajadores de la empresa (que en esta segunda fase ya no están laborando) hay obligación de pagarles una indemnización equivalente a un día de salario mínimo general vigente, por cada día que dure la suspensión, sin que pueda exceder de un mes.

Además: Museos internacionales que puedes visitar sin salir de casa

El concepto bajo el cual se debe realizar este pago es el de “Indemnización artículo 429- IV LFT”. Tratándose de una indemnización que se paga con motivo de que NO hay trabajo por la contingencia sanitaria que se padece, es un concepto que NO debe integrar el salario base de cotización de los trabajadores. Por esta razón, NO es correcto realizar a los trabajadores retención alguna en materia de IMSS derivada del salario mínimo que se les llegare a pagar por concepto de indemnización.

¿Qué pasa en materia de Seguro Social, en este periodo de contingencia?

Cabe destacar que, en materia de Seguro Social, NO hay regulación expresa en materia de contingencias sanitarias, por lo que sería esperable (pero NO es forzoso) que el IMSS emitiera un Acuerdo de su Consejo Técnico relevando a las empresas de presentar avisos de modificación de salario a salario mínimo.

En caso de que no se llegara a emitir dicho a cuerdo, de manera prudencial, es recomendable que las empresas presenten los avisos de modificación salarial a un salario mínimo. En caso de que el sistema del IMSS no permita la presentación de dichos avisos, habría que presentar un escrito libre al IMSS manifestando que no se pudieron presentar dichos avisos y notificándole que, conforme al artículo 429, fracción IV, de la Ley Federal del Trabajo, todos los trabajadores de la empresa percibirán un salario mínimo durante el tiempo que dure la suspensión colectiva de labores.

Por otro lado: ¿Qué sí y qué no decirle a tu hijo del Coronavirus?

¿Hay alguna regulación expresa para estos casos en materia de Infonavit?

En relación con el Infonavit, cabe mencionar que la Ley del Infonavit tampoco regula lo correspondiente a las contingencias sanitarias, pero, para los trabajadores que cuentan con crédito del Infonavit, deberá aplicarse lo dispuesto por el artículo 97 de la Ley Federal del Trabajo, en el sentido de que los descuentos a trabajadores de salario mínimo no podrán exceder del 20% de dicho salario.

Una vez que haya transcurrido el plazo de un mes en que se debe pagar el salario mínimo, si continúa la contingencia sanitaria y, por ende, continúa la suspensión colectiva de labores, cesará la obligación de las empresas de pagar salario a los trabajadores. En este caso, sería esperable (pero NO es forzoso) que el IMSS emitiera un Acuerdo de su Consejo Técnico relevando a los patrones de la obligación de presentar avisos de baja de los trabajadores y de suspensión de la relación laboral. Sin embargo, si no se emite ningún acuerdo al respecto, entonces habría la obligación de presentar al IMSS los siguientes avisos:

*Avisos de baja de los trabajadores, que permite presentar los avisos de baja cuando no se paguen salarios pero subsista la relación laboral.

*Aviso de suspensión de actividades de la empresa

¿Qué efectos hay en materia de impuesto sobre la renta, para este periodo de contingencia?

Desde el punto de vista del impuesto sobre la renta, la indemnización de un salario mínimo hasta por un mes se considera ingreso exento para los trabajadores. Esto es importante como parte de los derechos y obligaciones de los empleados.

Desde el punto de vista del impuesto sobre nóminas vigente en la Ciudad de México, por NO tratarse la indemnización de un salario mínimo hasta por un mes de una remuneración al trabajo personal, ya que precisamente se paga cuando NO hay trabajo por la contingencia sanitaria, consideramos que no es objeto de dicho impuesto.

Revisa: Actividades en casa para desarrollar las habilidades de tus hijos de 5 a 10 años

¿Qué pasa con las trabajadoras que están embarazadas o en periodo de lactancia?

A las mujeres en periodos de gestación o de lactancia y a los menores de 16 años, se les dejaría de pagar su salario íntegro a partir de la fecha de suspensión generalizada de labores, para pagarles también un día de salario mínimo general vigente, por cada día que dure la suspensión, sin que pueda exceder de un mes.

¿Cuándo tendrían los trabajadores que reanudar sus laborales?

Todos los trabajadores estarán obligados a reanudar sus labores al concluir la contingencia. Al respecto, cabe destacar que la conclusión de la contingencia sanitaria se debe publicar, por parte de la Secretaría de Salud, en el Diario Oficial de la Federación, por lo que, con su sola publicación, todos los habitantes de la República quedan enterados de ello y deben regresar a su trabajo, SIN necesidad de que los patrones tengan que seguir ningún procedimiento ante las Juntas de Conciliación y Arbitraje (como no lo requirieron tampoco para suspender labores)

Cabe señalar que estás reglas son insuficientes, pues no hay una regulación correcta del home office.

jueves, 19 de marzo de 2020

Videos infantiles para aprender inglés en Youtube

Si cancelaron las clases de inglés de tus hijos, no significa que no pueda seguir practicando idiomas. Por eso te dejamos estos videos infantiles para aprender inglés en Youtube.

6 videos infantiles para aprender inglés en Youtube

 

Luna creciente

Es un divertido canal educativo donde Nícola Cavernícola y Mono Sílabo son los encargados de dar divertidas lecciones de todo tipo en español. Encuentren también videos de clases en inglés como: integrantes de la familia, los días de la semana, números, animales, vocales y más.

También: Películas infantiles que enseñan valores

Doremi

Aprovecha que a tu hijo le gusta cantar y practiquen sus clases de inglés con uno de los videos infantiles para aprender inglés en Youtube. Aprenderán cantando a decir los colores en inglés, la familia, las direcciones, las partes del cuerpo, los meses del año y mucho mas.

 

Peques aprenden jugando

Este es un canal que crea dibujos educativos destinados al aprendizaje de los niños, de una forma divertida sobre las formas, el abecedario, a leer, los colores, entre otros. El contenido es totalmente educativo y creado por Carolina Palma quien cada semana sube videos con lecciones en inglés, además de contenido en español con lecciones del universo, el cuerpo humano, matemáticas y otros.

Además: Actividades en casa para desarrollar las habilidades de tus hijos de 5 a 10 años

Baby Nenes

Este canal para niños pequeños, ofrece lecciones a través de huevos de Pascua sorpresa, donde se le enseña a nombrar animales, juguetes y otros objetos dentro de los huevos de pascua, escuchando la pronunciación y aprendiendo a escribir las palabras en inglés.

YouTalk TV

Este es un canal para adolescentes o niños que manejen un inglés más avanzado ya que los presentadores aunque hablan en español, definitivamente manejan un ritmo más avanzado.  El objetivo es enseñar gramática, pronunciación, entonación y conjugación. Mejoren su fluidez y corrijan la pronunciación. Estos videos infantiles para aprender inglés en Youtube son buenísimos para que padres e hijos tomen clases juntos.

Por otro lado: ¿Qué sí y qué no decirle a tu hijo del Coronavirus?

Amigos ingleses

Isabel y Phillip, un inglés y una madrileña se unen para enseñarte el inglés de la vida cotidiana, por lo que será fácil que relacionen estas clases con su vida diaria y aprender sea más sencillo y divertido. Es como ver una novela pero educativa y bilingüe.

 

miércoles, 18 de marzo de 2020

5 alimentos antigripales para toda la familia

Los cambios de clima debilitan nuestro sistema inmune (por ejemplo las mucosas) y nos hacen mucho más susceptibles a enfermarnos. En especial a los niños menores de 5 años que son los más propensos a contraer infecciones en las vías respiratorias y sufrir de resfriados, bronquitis, influenza y asma.

¿Qué es lo que debes hacer para que esto no suceda? Reforzar sus defensas.
Hay alimentos antigripales con la propiedad de aumentar el número de glóbulos blancos, que son las células encargadas de atacar agentes extraños como los virus y bacterias que causan padecimientos respiratorios, y al mismo tiempo eliminar las células que ya no funcionan bien.

Atrévete a variar la dieta de tu hijo incluyendo frutas  y verduras diferentes que fortalezcan su sistema de defensas en este invierno.

Aquí cinco alimentos antigripales:

  • Verduras de hoja verde

Las espinacas, acelgas, alcachofas,  verdolagas y ejotes, entre otras, contienen hierro y vitaminas como la A y C.

La leche materna contiene buenos niveles de hierro  –aunque tu bebé los absorbe al máximo–, pero a partir del sexto mes de vida es importante incluir las hojas verdes para cubrir sus necesidades de hierro conforme a su crecimiento.

¿Cómo dárselas?

Las puedes incluir en forma de guisados o papillas dependiendo de su edad, ya que estas verduras son seguras para que las coma antes del primer año de edad.

Si tu hijo ya tiene 3 años de edad, también puedes integrarlas en forma de smoothies, como esta opción de mezcla que le encantará:

  • ½ pepino sin semilla
  • 2 palitos de apio
  • 2 puños de espinaca, acelga o kale congelada
  • 2 rebanadas de piña
  • ½ taza de agua de coco
  • ½ taza de agua
  • 1 manzana con cáscara
  • 1 cdita de chía
  • Miel de agave

También checa: Smoothies, comidas completas en un vaso

 

  • Frutas rojas

Las fresas, frambuesas, granadas y todo tipo de moras tienen antioxidantes que neutralizan los radicales libres que oxidan el organismo y son una buena fuente natural de vitamina C. Son opciones ideales si buscas alimentos antigripales.

¿Cómo dárselas?

A su gusto: solas, con miel de agave, en jugos, licuados, como snacks. Lo importante es intentar que siempre las coma crudas para aprovechar todos sus nutrientes.

  • Chía

La chía es una semilla considerada un superfood rico en omega 3 que ayuda a tu hijo a mejorar su concentración, memoria y aprendizaje; contiene altos niveles de fibra que evita el estreñimiento y mantiene su cuerpo desinflamado, y calcio que fortalece sus huesos y dientes.

¿Cómo dársela?

Se puede usar en todo tipo de recetas: espolvorearla en fruta, agregarla a jugos y aguas o mezclarla en galletas o muffins. ¿Un tip? Utilízala en postres saludables como gelatina o un pudín de cacao.

 

Te puede interesar: Receta de arroz vegetariano con chía

  • Agua de coco natural

Es una forma excelente para mantenerlo hidratado porque es rica en electrolitos y vitamina E, un antioxidante que fortalece el sistema inmune. Además protege el intestino de virus y parásitos por su alto contenido de ácido graso monolaurico.

¿Cómo dársela?

Mézclalo como base de cualquier agua fresca o smoothie para darle un extra de superfoods. Aquí una idea:

  • 750 ml de agua pura con 4 limones exprimidos
  • 250 ml de agua de coco
  • 2 cdas de chía
  • Hojas de menta
  • 2 cdas de miel de agave
  • Cúrcuma

Es una planta utilizada comúnmente en la comida asiática y se conoce como el ingrediente principal del curry. Funciona como un poderoso antioxidante que combate infecciones pulmonares y bronquitis. Tiene la propiedad de desinflamar el organismo y mejorar el proceso digestivo.

¿Cómo dársela?

Tiene un sabor un poco amargo, parecido al de la mostaza, por eso lo mejor es agregar cantidades pequeñas en polvo para condimentar sus platillos preferidos o sandwiches.

Nombres para bebé que significan flor