miércoles, 22 de enero de 2020

La realidad del Coronavirus 2019-nCoV por un epidemiólogo

Debido a todas las dudas que han surgido por la aparición del Coronavirus 2019-nCoV, en bbmundo tuvimos la oportunidad de acercarnos a una experta que nos despeje todas las dudas que puedan surgir.

Coronavirus 2019-nCoV y por qué no entrar en pánico

Empecemos por el origen del nombre, ya que es llamado así por tener una forma de corona y este tipo de virus también presenta cuadros infecciosos en animales, indicó la Dra. Roxana Trejo, Gerente de la Unidad de Epidemiología Hospitalaria de Centro Médico ABC. Por lo cual no es raro que la aparición hubiera sido en un mercado de la ciudad de Whuan, China.

Por otro lado: ¿Qué es el Coronavirus y por qué se está extendiendo?

Sin embargo explica que estos virus pueden pasar a los humanos y luego en otra fase, entre humanos. Recordemos que en 2002 apareció el Síndrome respiratorio agudo grave (SARS), donde se presentaron 8 mil personas que fallecieron por este cuadro respiratorio. En 2012 hubo otra mutación del coronavirus llamado de oriente medio, el cual dejó varios casos en el mundo.

Esto pasa porque mientras pasa el tiempo, los virus tienen una gran capacidad de adaptación y mutación, explicó la experta que participa en la Gestión, Administración Implementación Innovación , Capacitación, Investigación de Programas en la Prevención y Control de las Enfermedades Infecciosas Hospitalarias (IAAS). 

Agregó que estos virus se transmiten por contacto, más si estamos cerca de un paciente contagiado que tose. Sin embargo, pide no entremos en pánico, pero sí en un estado de prevención, la cual siempre debería estar, por eso las vacunas. Además recalcó que en el caso de la Influenza es importante tener higiene de manos, usar pañuelos desechables, si tienes resfriado usar cubrebocas, entre otros.

Revisa: ¿Por qué SÍ debes vacunar a tu hijo contra la influenza?

Se supone que desde 2009, los mexicanos ya deberíamos tener presentes estas medidas, después del caso con la Influenza, sobre todo el tema de la vacunación. Aunque aclara que en este caso del Coronavirus 2019-nCoV no existe una vacuna como tal.

Síntomas del Coronavirus 2019-nCoV y cómo no confundirlo

Médicamente existe la Infección Respiratoria Aguda Grave, que son los cuadros de dolor de garganta, tos, fiebre o cansancio; que no es precisamente una gripa, pero que si el paciente presenta estos síntomas y además tuvo contacto con alguien diagnosticado o viajó a China durante el brote, ahí sí se podría considerar si es portador del virus; de lo contrario puede ser una gripe, explica la Dra. Trejo, egresada de la Universidad Autónoma de México.

Comenta que en el caso de cubrir con el perfil, se deberá asistir a un centro de salud donde será sometido a un estudio de definición para descartar que sea otro cuadro de infección. En caso de ser positivo, el paciente será aislado y se le toman pruebas respiratorias entre otras, para después informar a la Secretaría de Salud del lugar para enviar los estudios al Instituto de Referencia Epideniológica.

Además: Papillas antigripales para bebés

El virus en los niños

La experta explica que aunque los más pequeños pueden llegar a contagiarse de Coronavirus 2019-nCoV, también es una realidad que el comportamiento del virus indica que ha tenido frecuencia en pacientes de edades adultas; sin embargo habrá que ver lo que indican las autoridades de salud a nivel mundial.

La Dra. Roxana Trejo pide que los mexicanos debemos realizar las actividades preventivas que ya mencionamos, pero además recalcó la vacunación para toda la sociedad, en especial en los más pequeños ya que son los más sensibles a padecer cualquier enfermedad que se puede evitar si tienen las vacunas indicadas por el sector salud.

La donación de tapitas de plástico y la lucha contra el cáncer

Seguramente en muchos establecimientos o incluso amigos, se han acercado a pedirte las tapitas de plástico  o de PET de las bebidas que consumes. Pero ¿cuál es el objetivo?  Te explicamos cuál es la importancia de esta recolección en la lucha contra el cáncer.

Las tapitas de plástico contra el cáncer

La organización Banco de Tapitas, se dio a la tarea de recolectar todo tipo de tapitas de plástico para ser enviadas a los centros de acopio donde se reciclan y se genera el apoyo para los pacientes beneficiarios del programa.

La ayuda va dirigida a niños y jóvenes entre los 0 y 20 años, quienes ingresan al programa y los familiares no necesariamente tienen que ser recolectores de tapitas o participar en otra actividad que genere ingresos.

También: El cáncer es la principal causa de muerte infantil en México

El objetivo de este programa es que los niños con cáncer completen sus tratamientos, además de recibir terapia, suplementos alimenticios, medicamentos, becas de transporte, becas médicas, pago de honorarios o procedimientos quirúrgicos.

Si estás dispuesto a unirte al equipo de embajadores, aquí encontrarás la lista de puntos de entrega en todo México.

Por otro lado: Niño es ovacionado en su escuela por sobrevivir al cáncer

Además entre otras instituciones que se unen a esta noble causa, es la de Luz de Vida A.C, a través de la campaña #TapitasXSonrisas donde piden que además de entregarlas limpias, las separemos por color para que en los centros de reciclaje sea más fácil su uso.

Estas son las características de los bebés nacidos en enero

¿Cómo son los bebés nacidos en enero? Claudia Sánchez ,experta en numerología, te habla sobre las características de estos bebés y cómo desarrollar sus capacidades a través de su personalidad y sus puntos flacos.

¿Qué distingue a los bebés nacidos en enero?

Las características que da este mes están relacionadas con el liderazgo y serán niños que organicen a sus amiguitos en el que jugar, cuando hacerlo y cómo hacerlo. El oriundo de este mes será un niño con tendencia individualista ya que enero está relacionado con las características del número 1 y el uno es el “yo” y representa el individualismo, por lo tanto estará más atento de lo que él quiere o necesita que de su propio entorno.

“Si la numerología no te lleva a ser una mejor persona,
entonces no vale la pena su existencia”.

Los bebés nacidos en enero pueden irse a dos extremos, en un momento muy activo y en otro momento un poco pasivo, aquí la sugerencia es que logre equilibrar estos dos extremos.

Además: Nombres populares para bebés en 2020

También llegan a tener mucha fuerza interna para salir adelante y cuentan con la capacidad de la auto regulación, yo le llamo así a la capacidad de que a pesar de vivir experiencias complicadas como se presentan en la vida, este “1” reflexiona y decide superarse y así salir adelante de los obstáculos que se pueden presentar y tomar un camino positivo y constructivo.

Así como en esta ocasión te hablé de los bebés nacidos en enero, a partir de este mes quiero compartirte un comentario desde la Numerología Conductual Introspectiva, modelo que rescata la Numerología de las creencias esotéricas, para posicionarla dentro del mundo del Desarrollo Humano y que es uno de los sistemas más asertivos en el análisis de la personalidad del individuo a través del análisis que conforman los números de nuestra fecha de nacimiento.

martes, 21 de enero de 2020

Alopecia infantil: tipos y causas

El cabello trenzado, el divorcio de los padres pero también el cáncer infantil genera pérdida parcial o total del cabello de los críos. Esto es lo que necesitas saber de la alopecia infantil.

Estos son los siete tipos de alopecia infantil que existen

Los varones adultos no son los únicos que pueden presentar cuadros de alopecia —popularmente conocida como calvicie— sino que también los menores de edad sufren de la pérdida de cabello.

“Son muchas las causas que generan una alopecia infantil, y depende del origen será el tratamiento”, explica la dermatóloga pediatra, María Guadalupe Ortiz Pedroza, integrante de la Fundación Mexicana de Dermatología.

También: 5 de cada diez mil mexicanos nacen con espina bífida

Alopecia por contacto o el almohadazo

Antes de los tres meses de edad, los recién nacidos suelen tener una pérdida de cabello en la nuca porque los mantienen recostados. “Es una calvicie pasajera y cuando el pequeño comience a moverse (gatear, girar y caminar) el cabello volverá a repoblar la zona. No hay que darte tratamiento para este tipo de alopecia infantil, ni hacerle nada a la cabeza o cabello de recién nacido”, recomienda la entrevistada.

Además: ¿Rapar a mi bebé le dejará un pelo más bonito?

Alopecia triangular inicia en el útero

Algunos niños y niñas nacen con una pequeña zona triangular sin pelo, se localiza en la sien y puede presentarse en uno o ambos lados. Se llama alopecia triangular congénita o ATC y no hay tratamiento, porque la pérdida de cabello no se va hacia otras regiones. Solo se sugiere que el niño se peine de tal manera que se oculte la zona.

“La ciencia médica aún no sabe por qué se presenta este tipo de alopecia infantil, pero se sabe que fue en el útero de la madre que se generó esta alopecia y es más común en bebés que nacieron de forma prematura”, indica la experta Ortiz Pedroza.

Por otro lado: ¿Los bebés pueden tener caspa?

Alopecia areata en niños estresados

Algunos niños pueden tener pérdida de cabello en la cabeza, pero también en el cuerpo (como piernas o brazos). Se le conoce como alopecia areata y la caída del vello o pelo surge por área (de allí viene la palabra areata).

Las causas son diversas, pero el estrés mal atendido surgido por el periodo de exámenes, divorcio de los padres, algún tipo de abuso físico y emocional infantil, y decenas de razones más, conllevan este tipo de alopecia. El tratamiento para este tipo de alopecia infantil, es evitar que los menores de edad vivan momentos de estrés intensos o tensiones emocionales que les lleven a perder el pelo.

Revisa: ¿Cómo cuidar el pelo de las niñas y niños?

Alopecia por tracción en el pelo trenzado

Las trenzas, coletas o chongos hechos, especialmente, en el pelo de las niñas son las causas de pérdidas de pelo llamadas por tracción, “pues se jala el cabello para lograr el peinado; y al hacerlo todos los días durante años, se generan zonas de alopecia donde el pelo está extremadamente tensionado”, explica Ortiz Pedroza.
.
Si la niña fue peinada siempre de esta forma, al paso de los años, el cuero cabelludo estará tan lesionado que no regresa el cabello a la zona y la pérdida será para siempre. Lo recomendable es evitar la tensión capilar y dejar el pelo de vez en vez libre y relajado.

Alopecia por tricotilomanía o sufrimiento emocional interno

Algunos niños y niñas tienen cuadros severos de ansiedad y tienden a arrancarse el cabello, lo cual genera alopecia infantil. Para tratarla es necesario el apoyo de un psicólogo a fin de averiguar cuál es la causa que lo provoca. Es una especie de tic nervioso por el que el niño tira del pelo hasta arrancarlo, normalmente, de una zona concreta: nuca y fleco.

También: ¿Debo dejar que mi hija se haga trencitas en la playa?

Alopecia por hongos, la famosa tiña

La tiña genera la pérdida de cabello en los niños, se presenta por el contagio de un hongo que se propaga al tener contacto directo con la cabeza de un afectado. “Los niños de guardería, los que comparten una cama, cepillo, toallas o ropa suelen contagiarse de este hongo”, precisa Ortiz Pedroza.

El tratamiento deberá darlo el dermatólogo puesto que los hongos requieren de medicamentos tópicos o tomados que los eliminen, por eso los padres no deben dar remedios caseros pues pueden empeorar la caída del cabello.

Alopecia por tratamientos oncológicos

Los tratamientos para el cáncer infantil también suelen generar alopecia no solo en la cabeza, sino también en el vello facial y corporal. “Lo recomendable es no utilizar ningún tipo de remedio, solo es necesario esperar, puesto que el pelo regresará después de algunos meses tras el término de los tratamientos oncológicos. Las pelucas suelen ser una gran ayuda no solo para los adultos sino también para los niños, pues también son divertidas y llenan de alegría a los pequeños pacientes”, recomienda la experta.

Además: ¿Te puedes pintar el pelo durante el embarazo?

Si bien cada día se pierden cerca de 100 a 150 cabellos, no es normal que los niños tengan alopecia, por ello es necesario que al menos una vez al año se acudan con el dermatólogo pediatra para revisar cómo está el pelo, las uñas o la piel (cabelluda también) del menor.

“No es recomendable utilizar ningún producto casero para tratar la pérdida del cabello infantil, mucho menos cuando el menor tenga piojos o cualquier otro problema”, explica la experta Ortiz Pedroza, integrante de la Fundación Mexicana de Dermatología.

¿Qué es el Coronavirus y por qué se está extendiendo?

Recientemente se dio a conocer el brote del Coronavirus en China, virus que se está extendiendo y está poniendo en alerta a las autoridades sanitarias mundiales.

Con casi 300 casos y al menos 6 muertes, el brote del coronavirus de Wuhan se ha convertido en una preocupación mundial. Ya hay casos en Tailandia, Corea del Sur y Japón, aeropuertos en Canadá, India, México y otros están tomando medidas, y se espera que esta tarde se anuncie el primer caso confirmado en Estados Unidos.

Esto se sabe del Coronavirus

El Coronavirus se transmite de persona a persona, y hasta el momento se ha transmitido rápidamente por la afluencia de gente que se está dando en Asia por el Año Nuevo Chino. Hasta el momento solamente se han detectado pacientes en Tailandia, Coreo del Sur y Japón.

Hasta  hoy, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)por sus siglas en inglés), sabían de la existencia de dos tipos de coronavirus humanos: MERS-CoV y SARS-CoV. Sin embargo, el nuevo brote se conoce como el 2019-nCoV, el cual brotó en la ciudad de Whuan, China.

Revisa: 4 Vacunas en el embarazo que protegen a tu bebé

Las autoridades creen que está relacionado con un brote de neumonía  y las infecciones virales de un mercado en dicha ciudad; no obstante este mercado ha estado cerrado desde el 1 de enero.

Los síntomas que al parecer indican el contagio del Coronavirus, son la fiebre, tos, dificultad para respirar, neumonía y dolor en los músculos. Aunque aún no es tan fuerte, y se han diagnosticado más de 200 personas, hasta el 9 de enero, se cree que se podría expandir como el mortal SARS, una pandemia que arrasó en 2003 a más de 774 personas e infectó a más de 8 mil personas.

Por otro lado: Vacunas en los bebés prematuros

Aunque el brote de Coronavirus había sido regional, la semana pasada se detectaron dos casos en Tailandia y uno en Japón, así como otro en Corea del Sur. Hasta el momento no hay vacunas que te protejan y aunque se mantiene en Asia, los CDC recomiendan:

  • Lavarse bien las manos, frecuentemente
  • Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca sin haberse lavado las manos
  • Evitar contacto con personas contagiadas

Te pedimos no entrar en pánico antes de tiempo, el virus no ha llegado a México, pero ante cualquier duda consulta con tu médico.

Artículo original: cnnespanol.cnn.com

¿Eres más berrinchuda que tu bebé?

El término es empleado en terapias, textos y videos de superación personal y se refiere a recordar esa parte inocente y con capacidad de asombro que tenías en la edad escolar; es dejarte llevar por las sorpresas cotidianas y recordar que nunca hay que tomarse las cosas demasiado en serio… ajá y en teoría. Lo que suelen no decirte es que también es el extremo opuesto y en vez de darte un respiro, justifica tu supuesto “derecho” a que los demás te resuelvan y den todo.

Si eres berrinchuda ¡Acéptalo!

La versión infantil del amor de adultos es enfermiza. La experimentas si todos los días y de formas no tan obvias:

  • Responsabilizas a tu compañero de tu dicha o tragedia
  • Quieres que esté para ti en el momento en que lo solicitas
  • Empleas frases y actitudes egoístas
  • Quieres recibir los beneficios de su cuidado y amor sin dar algo a cambio

Como lo dice Joan Garriga, psicoanalista gestáltico español y autor del libro El buen amor en la pareja: “El otro no puede darte la felicidad, esa es una decisión autónoma que hay que asumir pero entonces, ¿quién la reclama y se empeña en encontrar exigencias y argumentos desdichados porque la realidad no se asemeja a sus sueños? Pues ni más ni menos que el niño que sigue vivo entre nosotros”. Pum.

Los berrinches con tus hijos

Quiere las gomitas de súper, contestas que no traes dinero, él sabe que sí, vuelves a negarte y los reclamos, las patadas y el lloriqueo se vuelven los protagonistas. Te enfureces porque está dejándote en ridículo ante la gente y… detente, ¿qué haces después?

Casi seguro pierdes el control y le gritas para (de manera inconsciente) medir fuerzas con él. ¡Claro! No puede ni debe salirse con la suya, los límites son una prueba de amor pero, ¿de dónde saca el ejemplo? Si lo jaloneas, insultas, permites que vea y escuche cómo le reclamas a su papá porque no te llevó al restaurante que querías, insultas a los demás en el tránsito, ¿quién es la que necesita autocontrol?

¡Ponte un alto! ya no seas berrinchuda

  1. Vive y asume tu responsabilidad. No les exijas que se comporten si siempre pierdes los estribos, ni que se tranquilicen si “histeria” es tu segundo nombre
  2. Analiza cada situación. No se trata de que seas permisiva pero ¿el drama vale la pena por unos dulces que sólo come de vez en cuando o porque tu marido elija el restaurante?
  3. Recuerda que lo que dices, se te regresa. Justificaciones como “se lo buscaron, me sacaron de mis casillas” son sólo la antesala para que llegado el momento, esa pequeña persona que nació de ti y el hombre que elegiste para criarlo te regresen uno a uno todo lo que les has dado, ¡aguas!

Los abrazos tienen benéficos para la salud

Los abrazos son más que simplemente un gesto para demostrar nuestros sentimientos. Abrazamos cuando estamos tristes o emocionados, felices de ver a alguien o simplemente porque amamos mucho a esa persona, pero ¿sabías que además tiene beneficios para la salud?

Más de 4 razones por las que  los abrazos son buenos para la salud

Son antiestresantes y disminuyen el dolor

Los científicos han encontrado que los abrazos, además de ser una buena herramienta para  brindar apoyo a otros, también funciona como antiestresante ya que el contacto funciona como un liberador de emociones, haciendo que las personas se sientan acompañados.

Esto fue demostrado en un estudio realizado por el Departamento de Psicología, de la Universidad de California, donde examinaron a 20 parejas, a través de resonancias magnéticas. Las mujeres fueron sometidas a descargas eléctricas poco agradables y mostraron disminución de dolor cuando tenían contacto con su pareja.

También: 5 de cada diez mil mexicanos nacen con espina bífida

Sin embargo, la actividad no solamente beneficiaba a la mujer, sino también a los hombres, quienes mostraban un aumento en la actividad cerebral, concluyendo que ellos también se sentían liberados al apoyar a su pareja.

Contra los virus

En otra investigación, se evaluó el apoyo social con más de 400 adultos sanos quienes fueron evaluados, durante 14 noches consecutivas, con un cuestionario, y el conflicto interpersonal diario y la recepción de abrazos. Posteriormente fueron expuestos a un virus de resfriado común para ser monitoreados.

La conclusión de los estudios fue que entre los infectados, aquellos que recibían más abrazos de manera frecuente, presentaron signos de enfermedad menos grave.

Además: ¿Cómo afecta la depresión de la embarazada al feto?

Los abrazos cuidan tu corazón

Casi 200 personas fueron evaluadas por el Departamento de Psiquiatría, Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill. Esto con el objetivo de conocer la relación entre el breve contacto social y físico entre parejas que cohabitan y su relación con la presión arterial.

El grupo 1 observó durante 10 minutos, un video romántico y abrazó  por 20 segundos a su pareja; sin embargo el grupo 2 estuvo en silencio y no tuvieron  contacto. El resultado fue que el grupo 1 demostró una presión arterial más baja ante el reto de tener que hablar en público; mientras que el grupo 2 mostró efectos contrarios. Por lo tanto los expertos demostraron que el contacto permitía un cuidado cardiovascular.

Por otro lado: ¿Cómo lograr una crianza positiva con mis hijos?

Te hacen feliz y eleva la autoestima

Abrazar libera oxitocina, la famosa hormona del amor, que funciona como liberador de estrés y reductor de la presión arterial. Esto se demostró en una investigación donde las mujeres que tenían mejores relaciones y abrazaban a su pareja mostraban esta liberación.

Además otra investigación encontró que quienes abrazaban reducía la ansiedad en personas con baja autoestima y les aporta seguridad, por eso es normal que los críos no suelten su peluche o el objeto de apego que les aporte esta sensación.

Revisa: Cuentos para prevenir y detectar el abuso sexual

Entre otras funciones a destacar, los abrazos son tan benéficos que permiten expresarnos cuando lo nuestro no son las palabras, funcionan como medio de comunicación y debemos recibir mínimo 12 abrazos al día, recomienda la terapeuta familiar, Virginia Satir.  No por nada esta muestra de afecto se le ha dado un día internacional, el 21 de enero de cada año.

Artículo original: healthline.com