lunes, 17 de junio de 2019

Conoce la historia de la primera maestra con Síndrome de Down

Aunque muchos siguen creyendo que no todos están capacitados para dirigir un grupo escolar, en Argentina, padres de familia, docentes y demás autoridades escolares hicieron a un lado los prejuicios y acreditaron a Noelia Garella,  la primera maestra con Síndrome de Down que se convierte en titular.

La primera maestra con Síndrome de Down que es titular

Noelia de 31 años, quien es la primera maestra en preescolar en Argentina en dirigir a un grupo de niños entre dos y tres años, explicó que es una apasionada de enseñar. “Esto me encanta. Desde que soy chica siempre soñé con ser maestra porque me gustan los niños”.

También: Primera clínica de Síndrome de Down en México y América Latina

La primera maestra con Síndrome de Down que se convierte en titular, se graduó en 2007 y empezó a ejercer en 2012 quien está a cargo del programa de estimulación temprana a la lectura en el preescolar Capullitos.  Y es desde enero de este año que está a cargo de la sala de primer año en el Jardín Maternal Jeromito, quien ya cuenta con su primer alumno con Síndrome de Down.

Maestra con Síndrome de Down que se convierte en titular en Argentina

 

Foto: mic.com

Las autoridades escolares quedaron asombrados con la capacidad, autoestima y optimismo que brilla en la maestra Noelia, “muy rápido nos dimos cuenta de que tenía mucha vocación y daba lo que más aprecian los niños de las salas maternales, que es el amor”, repasa Alejandra Senestrari, suepervisora de preescolares municipales en Córdoba.

Por otro lado: Niños extraordinarios con Síndrome de Down

Aunque en cierto momento Noelia fue víctima de discriminación, después de cierto debate entre la comunidad de padres, maestros e incluso el alcalde, se llegó a la conclusión de que la maestra era capaz de tener un grupo a cargo, ya que se notaba su entusiasmo y el cuidado que le ponía a los niños que le rodeaban, quienes además, esperan con gusto la hora de lectura con su profesora.

Por su parte, Susana Zerdan, directora de Jeromito, escuela donde trabaja la primera maestra con Síndrome de Down que se convierte en titular, recalca que “la integración y la naturalización con las que la asumen los chicos para nosotros ya es una enseñanza de vida”, incluso muchos padres de familia no tuvieron objeción cuando se les avisó que la maestra de sus hijos tenía esta condición.

Foto de portada: El Telégrafo
Artículo original: univision.com

The post Conoce la historia de la primera maestra con Síndrome de Down appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

viernes, 14 de junio de 2019

¿Cómo es ser papá soltero de una niña?

¿Alguna vez han sentido tanto amor por una persona que no saben de que manera expresarlo? A mí me pasa, ¿y como lo demuestro? De la forma más inusual… Me dan ganas de morderla para que sepa que es lo más importante en mi vida. Que nada ni nadie está antes que ella. Que cada vez que veo su sonrisa y sus ojitos me derrite, cuando me dice “Te quiero Papi”. Esta es mi historia de cómo es ser papá soltero de una niña…

Ser papá soltero de una niña es encontrar el amor más profundo

Me quita la respiración y siento en el estómago las mariposas que sentías cuando te enamorabas en tu adolescencia. No hay palabras exactas para definir el amor hacia una hija, lo que si sé es que tus acciones pueden demostrar lo mucho que te importa y lo mucho que significa en tu vida.

Te recomendamos: ¿Educas o amaestras a tus hijos?

Recuerdan las miles de veces que sus padres mientas les regañaban decían cosas como “algún día tendrás a tus hijos y me vas a entender” todo después de una noche de fiesta con tus amigos en los que te excedías y llegabas a horas no adecuadas. Pues yo a mis 28 años y siendo papá soltero de una niña de 7 años por fin logré entenderlo, claro, lo entendí desde el primer momento en que vi a ese pequeño ser en mis brazos.

Al principio fue difícil, tenía 20 años, cuando me enteré que iba a ser padre, estaba terminando mi licenciatura en artes y diseño, queriéndome comer el mundo, viajar, salir con mis amigos, disfrutar antes de entrar a la etapa de la adultez. Todos mis planes cambiaron, mis rutinas, mis tiempos, mi espacio, mi vida dio un giro de 180 grados.

También: Los padres primerizos tardan seis años en volver a dormir bien

Poco a poco todo fue acomodándose de tal manera que hoy en día, después de 7 años, volvería a repetir ese “descuido” que le dio luz y un sentido más significativo a mi vida, ser papá soltero de una niña, la más maravillosa del mundo, el amor de mi vida.

Luis Espinosa Aranda 

La mujercita de mi vida

La historia previa a tu historia

Recuerdo perfectamente cuando tú mamá me dio la noticia de que estábamos embarazados de ti. Mamá y yo estábamos a una semana de casarnos después de vivir una historia de amor con mucha pasión. El día que me enteré sería tu papá iba regresando de una despedida de soltero que me organizaron mis compañeros de trabajo en turno; mamá y yo ya vivíamos juntos, me espero a que llegará y con todo el desvelo y con la fiesta que traía encima me alcanzo en la cocina y me mostró una prueba de embarazo, no supe como reaccionar y lo único que le dije fue “…y todavía huele a pipí”, reímos mucho y después me confirmo que estabas por llegar.

Tu llegada tan esperada

Como no sabíamos si eras niño o niña, mamá y yo buscamos varias opciones hasta que, y después de un ultrasonido donde nos confirmaron que eras niña, encontramos la que más nos gusto y que creemos no era un nombre común: Galia.

Por otro lado: ¿Cómo mejorar la relación con tus hijos?

Amor a primera vista

Entramos a quirófano con un equipo super profesional de médicos y enfermeras (a quienes sigo agradeciendo mucho) para intervenir a mamá y que pudieras nacer. Siendo las 2:51am del 11 de abril de 2016, pesando 3.140 kg y midiendo 49 cm naciste sin más contrariedad. Te vi y cargué por primera vez, me enamoré perdidamente de ti, eras tan pequeña y yo sentía que era tan tosco que podía lastimarte, pero contrario a lo que sentía tuve todo el instinto y seguridad para hacerlo. Recuerdo que cabías perfectamente en mi antebrazo, tu cabeza soportada por mi mano y tus piecitos recargados en mi brazo. Ese mismo día, por la tarde regresamos a casa.

Iba y regresaba del trabajo a toda velocidad en bici (así es, a papá ya le gustaba jugar a las bicis desde antes de que nacieras), saludaba a mamá, y antes de saludarte a ti me lavaba las manos y cara, me cambiaba de ropa y te cargaba y disfrutaba al máximo, todas las tardes era convivir en familia.

Algo se rompió

Paso el primer año de tu llegada y mamá y yo nos enojábamos mucho, nos decíamos cosas feas e hirientes. Creo que en ese año crecimos distinto a como teníamos planeado, así que tuvimos que separarnos. Primero, pensé que era por el espacio en el que vivíamos, por la convivencia que teníamos, por las cosas que siempre habían sido distintas y que en su momento fueron lo que complementaron nuestro amor y, una larga lista de etcéteras. Después de todo quién hubiera pensado que me convertiría en papá soltero de una niña.

Además: ¿A qué edad los niños sufren más el divorcio?

Los primeros días y con un proceso de divorcio encima, sabía y me dolía mucho el no poder verte diario después de trabajar, jugar contigo por horas los fines de semana, ayudarte a comer, salir a pasear, bañarte, cambiarte el pañal, hasta que me despertaras en la noche porque estabas mojada o con hambre, pero tus abuelos, mis papás, desde siempre me dijeron que “el tiempo se da en calidad, no en cantidad”.

Papá ausente pero no carente

Mamá y yo llegamos al acuerdo que vendrías a visitarme cada 15 días y debido a que ella trabaja y también deseaba disfrutarte los fines de semana. Los tres días que nos vemos disfrutamos mucho nuestro tiempo de calidad. Jugamos, brincamos, corremos, dormimos, vemos películas, vamos al parque, fiestas, a visitar a los amiguitos o andar en bici.

Me encanta ser papá soltero de una niña, en especial de ti, porque he aprendido muchísimo y espero que tú también estés aprendiendo mucho de mí, pero he tenido que lidiar con comentarios como “las niñas son frágiles y débiles”, “vístela con colores o ropa de niña”, “los carritos y avioncitos son de los niños”, “no te dan celos de pensar que Galia es muy bonita y seguro va a tener muchos novios”.

Conoce: 8 Consejos para papás novatos

Las niñas no son frágiles y débiles; eres una niña muy fuerte y el límite eres tú y lo único que no tiene solución es la muerte, hombres y mujeres tenemos necesidades de vida diversas y éstas hacen que nos complementemos, somos iguales en muchas cosas y nuestras necesidades deben ser equitativas. Los colores, la ropa y los juguetes son asexuados; los adultos nos encargamos de etiquetar y catalogar que sean de niño o niña, usa los colores que te gusten, viste con la ropa que mas te agrade y sigue jugando con tus cochecitos tanto como con tus muñecas. Que si tienes muchos novios o pocos será tu decisión; el amor de un padre no se equipará al de una pareja (Eric Fromm lo explica muy bien en su libro “El arte de amar”).

Muchos podrían pensar que es cómodo ser papá soltero de una niña, que el no estar contigo diariamente me deja disfrutar mucho mi soltería, pero en realidad no lo es, porque te extraño mucho y pienso mucho en ti, en qué estarás haciendo y en las cosas o etapas que posiblemente me estoy perdiendo por no poder estar ahí diario, cuidarte de alguna enfermedad, divertirme de tus travesuras y ocurrencias o simplemente darte un beso y un abrazo todas las mañanas, aunque nos desquitemos cuando nos vemos.

Galia disfruta la vida, sólo tenemos una. No hay amor que la distancia separe
Te ama mucho papá
Germán Cobos Martínez

The post ¿Cómo es ser papá soltero de una niña? appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

Enfermedad de Lyme causada por una garrapata

Si piensas ir al bosque ten cuidado con la picadura de las garrapatas, que “viven” en los venados de patas blancas,  insectos que pueden afectar tu corazón, ojos y articulaciones. Estamos hablando de la enfermedad de Lyme.

Enfermedad de Lyme y las consecuencias de contraerla

Si estás pensando en acampar en el bosque o hacer senderismo, ten cuidado cuando te topes con un venado de patas blancas, puesto que estos animales tienen gran cantidad de garrapatas infectadas con una bacteria, llamada Borrelia, la cual afecta diversas zonas del cuerpo humano.
“Cuando un humano —niño o adulto— es picado por estas garrapatas le trasmiten la bacteria, la cual comenzará primero a dañar piel, donde se observan lesiones rojas que no duelen, se ven literalmente como una diana de tiro al blanco”, explica la infectóloga Carmen Espinosa, del Hospital General de México.

Te recomendamos: Enfermedades en el cérvix que debes conocer

850 tipos diferentes de garrapatas

El mundo de los insectos ha identificado casi mil tipos de garrapatas, pero son las de “patas negras” o las rojas —pueden localizarse en los arbustos, pastos y demás vegetación de las zonas donde los venados usualmente viven— las transmisoras de la enfermedad de Lyme.
“Cuando se sube una garrapata enseguida pica durante 24 a 36 horas para transmitir la bacteria a tu sangre, y se escode en sitios como las axilas, las ingles y el cuello, el primer síntoma no es preciso y la persona puede presentar lesiones en la piel que no son dolorosas, así como fatiga y dolor constante de cabeza”, precisa la entrevistada.

Daño en el corazón

En la tercera semana después de la infección, el paciente comienza con palpitaciones cardiacas, disnea y dolor torácico. La falla cardiaca es comúnmente transitoria, que en general autolimita en diez días.

Problemas en las articulaciones

Los pacientes que han contraído la enfermedad Lyme tienen dolor y malestar articular, que suele confundirse con artritis. En el 90% de niños la articulación dañada es la rodilla y en el 10% puede ser la cadera, el tobillo, el codo y/o la muñeca. Se acompaña de fiebre en el 50% de pacientes pediátricos comparado con sólo 25% en adultos, quienes padecen dolor, rigidez articular y malestar general en todas las articulaciones.

Conoce: 4 enfermedades comunes de guardería y cómo prevenirlas

Lesiones neurológicas

Además de dolor de cabeza, los pacientes comienzan con alteraciones del estado de conciencia, así como parálisis facial, vista doble y puede presentarse otras manifestaciones aún más grave que lleven a la muerte.

Monterrey y Sinaloa, con los primeros casos

Hace 42 años se detectó y analizó el primer caso de Enfermedad de Lyme en Estados Unidos, a partir de entonces, en todo el mundo, se han registrado casos. En México, los primeros pacientes fueron de Monterrey y Sinaloa, pero en el Hospital General de México se han registrado cuatro casos en los últimos cinco años. “Lamentablemente no todos los médicos están capacitados para diagnosticar esta enfermedad y, en consecuencia, los pacientes no son atendidos oportunamente, por ello, recomiendo a las personas que cuando hagan senderismo, vayan al bosque o estén en contacto con los venados utilicen pantalón de mezclilla, botas y magas larga, y ante cualquier picadura acudan con un infectólogo para que se realicen los análisis correspondientes y brindar tratamiento con antibióticos específicos que eliminen oportunamente a la bacteria.

The post Enfermedad de Lyme causada por una garrapata appeared first on bbmundo.

Guadalupe Camacho

Infecciones urinarias: qué las provocan y cómo tratarlas

Muchos pacientes tienen una condición conocida como bacteriuria asintomática, es decir, contaminación de la orina con bacterias  que no producen ningún síntoma. O sea: ¡hay bastante gente que padece o ha padecido infecciones urinarias y no lo sabe! Esto es una bomba de tiempo que en cualquier momento puede traer consecuencias graves. Por eso es importante que vayas al médico, que tengas un diagnóstico y un tratamiento adecuado para manejar la infección y controlarla.

¿Has tenido infecciones urinarias y no lo sabías?

Los microorganismos que las provocan llegan por tres rutas principalmente:
• Vía ascendente
Entran a través de la uretra procedentes de la región vaginal y/o anal.
• Vía hematógena
Las bacterias se meten a las vías urinarias a través de la sangre, procedentes de un foco infeccioso que se localiza en otro lugar diferente al tracto urinario, por ejemplo, de una neumonía o de una gastroenteritis.
• Por contigüidad
Llegan por un foco infeccioso que se encuentra cercano al tracto urinario, por ejemplo, un absceso en el hígado que se rompa e infecte al riñón derecho o un divertículo en el intestino grueso que se rompa e infecte la orina.

También: La siembra vaginal puede poner en riesgo a tu bebé

Las infecciones urinarias se clasifican en no complicadas y complicadas. Las primeras son aquellas que no están asocia- das con malformaciones congénitas o anatómicas del tracto urinario; las segundas sí lo están. También se clasifican en:
• Específicas:
Son causadas por gérmenes como la E. coli, klebsiella y proteus.
• No específicas:
Causadas por organismos raros y poco frecuentes, como tuberculosis y clamidia.
• Agudas:
Provocan in amación renal y se tratan relativamente fácil.
• Crónicas:
Su tratamiento es más complicado

Conoce: Prácticas que afectan la salud vaginal

Durante el embarazo

A medida que el feto crece y se desarrolla va ejerciendo presión en la cavidad abdominal y retroperitoneal (donde se encuentran las vías urinarias), ocasionando complicaciones e infecciones frecuentes. Conoce los factores de riesgo y ¡ten cuidado!:

• Cambios fisiológicos característicos de esta etapa.
• Poca movilidad del tracto urinario por efecto mecánico y hormonal.
• Cambios del entorno vaginal, como modificaciones del pH y micro ora vaginal, así como el estado de inmunosupresión inherente al embarazo.
• Obstrucción causada por el crecimiento uterino.
• Disminución de mecanismos de defensa del tracto urinario.

Infecciones urinarias: qué las provocan y cómo tratarlas

 

Por otro lado: Ya nació mi bebé ¿cuándo puedo tener relaciones sexuales?

¿Cómo tratarlas?

Las mujeres embarazadas deben ser revisadas para detectar bacteriuria mediante un examen de orina, al menos una vez en cada trimestre del embarazo, y recibir tratamiento si los resultados son positivos. Una vez terminado el tratamiento, es forzoso corroborar mediante un urocultivo si la infección fue erradicada.

El objetivo del tratamiento
1. Seleccionar el antibiótico que sea menos tóxico tanto para la mamá como para el feto.
2. Evitar los antibióticos a los que son resistentes las bacterias habituales.
3. Utilizar la dosis en el tiempo adecuado.
4. Por ningún motivo te autorrecetes.

Si estás embarazada y no tratas a tiempo una infección de este tipo, puede afectar el peso del recién nacido, provocar partos prematuros y el incremento en la mortalidad fetal. Incluso las bacterias urinarias pueden transmitirse al feto y provocarle septicemia, la cual tiene consecuencias fatales.

Infecciones urinarias: qué las provocan y cómo tratarlas

Además: Cambios vaginales durante el embarazo, parto y posparto

 

La solución no es tan sencilla, ya que se debe encontrar un antibiótico efectivo y con baja probabilidad de causar efectos adversos en el feto para que sea posible administrarlo durante el embarazo. La mejor solución: si estás embarazada, ve regularmente al ginecólogo para prevenir cualquier infección.

The post Infecciones urinarias: qué las provocan y cómo tratarlas appeared first on bbmundo.

Dagoberto Molina

jueves, 13 de junio de 2019

Estudios explican los beneficios de tener un papá presente

Anteriormente no se tenía conciencia de la importancia que tenía el papel del padre en la vida de los hijos; sin embargo los estudios de los últimos años han demostrado que los beneficios de un papá presente son importantes en el desarrollo social y emocional de los críos. No decimos que la mamá no sea igual de importante, ¡claro que sí!, pero buscamos hacer referencia a los estudios que mencionan que  la marca que puede dejar un papá (casado o divorciado) en un niño, es de suma importancia.

Beneficios de tener un papá presente por etapa

Primeros años de vida…

Pareciera inimaginable que el papá no estuviera presente en el parto; sin embargo, esta fue la realidad de muchas generaciones hasta hace poco tiempo. Cuando algunos estudios demostraron que la presencia del padre  y el contacto con los bebés desde los primeros momentos de vida, tiene muchos beneficios como que suelen llorar menos, se quedan dormidos  más fácilmente y se tranquilizan más rápido.

Checa: La pérdida del padre afecta el cerebro y la salud

Cabe mencionar que el lazo que se crea entre los bebés y los padres, aquél que es la base del apego seguro, no se limita a la cantidad de tiempo que pasan juntos. Es más bien a la capacidad que tienen los padres de responder a las necesidades del niño, los que influyen en que los críos se desarrollen al máximo en temas como regulación emocional, conducta positiva y mejor rendimiento escolar.

El papá presente en la infancia

No es que sólo durante los primeros 18 meses de vida el padre deba relacionarse y la mamá encargarse por completo después. Durante la infancia también es primordial que como hombre estés en la vida de tus críos, de tal forma que su desarrollo emocional  e intelectual sea forjado con las bases que le des.

Un papá presente puede ser la clave en esta etapa ya que el desarrollo socioemocional  que tengan tus críos dependerá de qué tanto hayas estado para ellos ya que un estudio publicado por la Asociación Americana de Psicología, encontró que incluso el juego es sumamente importante ya que los niños que tuvieron padres activos en el juego, se caracterizaban por su competencia social en la escuela y mejoraban su comportamiento.

También: La epigenética y por qué heredamos los traumas familiares

Además en la vida educativa, el papá tiene un papel primordial pues investigaciones publicadas en la revista Pediatrics, hacen hincapié en que los niños que leen o pasan tiempo de calidad con su papá, tenían mejores resultados en sus pruebas académicas. De tal forma que mostraban más posibilidades de graduarse de la universidad.

¿Y la adolescencia?

¡Pff! La etapa que todo padre teme, pero incluso aquí cuando creías que tu hijo ya es lo suficientemente “grande” tu presencia es importante. Es una etapa llena de cambios donde necesitará  de ti, de un padre activo y comprometido que, según estudios, pueden ser la clave para que los críos no caigan en las tasas de delincuencia o depresión.

Por otro lado: 11 cosas que un padre debe hacer por su hija

Sí, son más maduros que cuando tenían 4 años, pero no como un joven de 29  o un adulto de 50. Hay cosas que un papá presente necesitará aportar para un vínculo sólido con el adolescente cuyas emociones siguen en evolución y queremos que crezca con autoestima y respeto hacia los individuos.

Recuerda que las relaciones que tenga todo ser humano en su entorno, son las que le abrirán o cerrarán las puertas a una vida adulta feliz. El papel de los padres es de básico. No importa si el matrimonio se disolvió, ambos individuos buscarán la forma de criar al ser humano que será la mejor versión de ambos.

Artículo origina: motherly.ly

 

 

 

 

The post Estudios explican los beneficios de tener un papá presente appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

¿Cómo influyes como papá en la elección de pareja de tu hija?

A ver papá, ¿cómo te sentirías si tu hija anduviera con un hombre que fuese como tú y que la tratara de la misma manera en que tú tratas a su madre (casados o no) y como has tratado a esa hija?

El papel del papá en la elección de pareja de tu hija

Fuerte, ¿verdad? Pero hay que saberlo: tú eres el primer amor de esa niña y la forma en que la tratas y tratas a mamá son los valores que ella aprende. Así de grande es tu responsabilidad hacia tu hija y seguramente tú no deseas que ella se enamore de un patán, de alguien que la trate mal, que la ignore, que nunca tenga tiempo para ella, que quizá incluso la engañe.

Me explico: el vínculo entre tú como padre y ella como hija es determinante para su vida como mujer adulta, es en esa relación padre-hija que se arraiga el concepto que tiene de la mujer en que se convertirá y la manera en que construirá sus relaciones con los hombres. Esta es la relación que se convertirá en un punto de referencia durante toda su vida.

Te recomendamos: Playlist de un papá a su pequeña princesa

Del padre, ese “primer hombre” y “primer amor” en la vida de una hija, ella forja el modelo del hombre que va a buscar para casarse. ¡Gran responsabilidad!

Estudios realizados desde hace muchos años y algunos más recientes confirman una y otra vez la importancia que papá tiene sobre la vida de sus hijas. La clave de que esa influencia sea buena o no tan buena, depende de la diferencia en ser buen padre y cultivar una relación con su hija basada en límites, apoyo, respeto y aceptación.

También: 10 Frases que debes decir diario como papá

El siguiente es un extracto de un artículo del Huffington Post escrito por Ofelia Pérez, escritora, periodista y editora, sobre este tema, lo escogí porque los datos coinciden con muchos de los estudios que se han realizado al respecto:

El éxito profesional y el bienestar financiero de las hijas

    • Cuando papá estimula y premia los logros académicos o deportivos de su hija durante su niñez, alienta su asertividad y su confianza en sí misma. Ella tiende más a graduarse de Universidad y a conseguir empleos de alta remuneración, donde tradicionalmente emplean varones. Eso explica por qué las niñas que no tienen hermanos varones están más representadas entre los líderes políticos del mundo; porque reciben más estímulo de sus papás para triunfar.

Conoce: Los papás de hoy pasan 3 veces más tiempo con sus hijos

  • Papá tiene un mayor impacto en la selección profesional de las hijas. Al preguntarse a las universitarias si reconsiderarían una carrera que su papá no aprobara, las que expresaron tener una mejor relación, estaban más dispuestas a reconsiderar los planes.
  • Las mujeres nacidas desde la década del ‘70 están 3 veces más propensas que las mujeres de generaciones anteriores a trabajar en el mismo campo que su papá. Esto no se atribuye a cambios de roles, sino a que las hijas están recibiendo más consejos de sus papás.

 

La vida romántica de las hijas

Las hijas que tiene con su padre una relación segura, de comunicación y de apoyo…

    • Son menos propensas a quedar embarazadas durante la adolescencia y a estar sexualmente activas en su temprana adolescencia. Esperan más tiempo para casarse y tener hijos porque les dan prioridad a sus metas educativas.
    • Tienen relaciones emocionalmente íntimas y satisfactorias con los hombres. Durante sus años universitarios, no buscan apoyo emocional y consuelo en sus novios, y son menos propensas a que las convenzan de tener sexo. Como consecuencia de tomar decisiones más sabias en cuanto a sexo y pretendientes, generalmente tienen matrimonios duraderos y más satisfactorios.

Por otro lado: La pérdida del padre afecta el cerebro y la salud

  • Las hijas de buenos padres están menos propensas a la depresión clínica y a desórdenes alimentarios. Están menos insatisfechas con su apariencia y su peso. Ya que tienen mejor salud emocional y mental, desarrollan las destrezas y aptitudes que les ayudan a tener relaciones más satisfactorias con el sexo opuesto.

Papá, espero que con este artículo te haya quedado clarísimo lo importante que es para las hijas tu trato hacia las mujeres de tu vida, especialmente con ellas. Que tu fuerza y amor las apoye en desarrollar sus alas para que vuelen lo más alto posible.

 

The post ¿Cómo influyes como papá en la elección de pareja de tu hija? appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

miércoles, 12 de junio de 2019

Los papás de hoy pasan 3 veces más tiempo con sus hijos

Los niños de hoy ya no están siendo criados de la misma forma que los críos de hace unas décadas. Ahora ser niño implica más participación por parte del papá, por lo que no nos sorprende un estudio haya encontrado que los papás de hoy pasan 3 veces más tiempo con sus hijos que hace 50 años.

¿Crees que los papás modernos pasan 3 veces más tiempo con sus hijos?

En la encuesta realizada por el Centro de Investigación Pew, donde se analizaron a 4 573 encuestados, se encontraron diversos puntos respecto al papel del hombre en la vida los hijos. Entre ellos se menciona que los papás de hoy, al menos el 57% de los encuestados,  consideran importante su participación en la  crianza de los niños.

Te recomendamos: Playlist de un papá a su pequeña princesa

Dentro de los resultados destacó que los papás de hoy pasan 3 veces más tiempo con sus hijos que hace 50 años, esto después de encontrar que muchos pasan más de 8 horas diario con los críos, el triple de tiempo que se dedicaba en la década de 1960. Además, se encontró que en 2016 los padres ya dedicaban 10 horas a la semana, a los deberes del hogar, en comparación con las cuatro de mediados del siglo XX.

Uno de los datos curiosos que destacó Pew Research Center, es que a pesar de las cifras alentadoras, muchos de los papás creen que es insuficiente. Ya que el 63% de los hombres consideran que el tiempo sigue siendo poco, pero las cuestiones laborales les impide tener más tiempo.

Conoce: 10 Frases que debes decir diario como papá

Además de descubrir que los papás de hoy pasan 3 veces más tiempo con sus hijos, los encuestadores hicieron hincapié en el descontento por cómo están criando a los niños, pues solamente el 39% aseguró estar a gusto con ese tema; mientras que, un 52% de los hombres comentaron que es difícil educar como quisieran por cuestiones laborales, aunque actualmente el rol de la mujer es bastante parejo en dicho ámbito.

Cabe destacar que aunque el cambio de roles es notorio en los últimos años, el 53% de los padres considera que las mujeres siguen siendo las más aptas para criar a los niños y sólo el 1% aseguran que hacen un mejor trabajo que el sexo femenino, pero ¿a qué se deberá eso?

También: Ser padre es cosa de hombres

El 64% habló sobre los diferentes enfoques que tienen respecto a la crianza de los hijos ya que por ejemplo… 69% de los papás animan a las niñas a participar en actividades que antes se creían exclusivas de los niños,  en comparación con el 83% de las madres. Además de agregar que solamente el 53% de los papás aseguran que está bien que los niños se involucren en actividades relacionadas con las niñas, mientras que el 72% de las madres los animan.

Sin entrar en una discusión al respecto sobre las ventajas o desventajas de eso, lo que sí es importante destacar de esta encuesta que encontró que los papás de hoy pasan 3 veces más tiempo con sus hijos, es que siete de cada 10 encuestados aseguran que la importancia de que los bebés se vinculen con ambos padres es prácticamente esencial para su  desarrollo social.

 

Artículo original: pewresearch.org

The post Los papás de hoy pasan 3 veces más tiempo con sus hijos appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo