lunes, 10 de abril de 2023

Dalái Lama se disculpa y aseguran que fue una broma

A primeras horas de este lunes 10 de abril, el Dalái Lama se disculpa por haber besado a un niño en la boca. Esto sucede luego de que se volviera viral un video en el que un niño se acerca a él, lo abraza y acto siguiente lo acerca para darle un beso en la boca.

Te podría interesar: ¿Es bueno besar a un niño en la boca?

Dalái Lama se disculpa

El video se volvió polémico porque se muestra cómo el niño abraza al líder espiritual y acto siguiente le toca el rostro para darle un beso en la boca.  Además, existe cierta inconformidad en la sociedad, porque en el video también se ve cómo el Dalái Lama le muestra la lengua al niño y le pide que se acerque.

Dicho acto suele ser común culturalmente porque los monjes tibetanos saludan sacando la lengua y juntando sus manos frente a su pecho, como una forma de decir “ve en paz”.

Fue a través de redes sociales que se lanzó un comunicado muy puntual donde se ofrece una disculpa e incluso se asegura que fue una broma, porque el Dalái Lama «suele bromear con gente que conoce».

Además, el mismo comunicado se reitera que el líder espiritual tibetano lamenta el incidente y con eso pretende “disculparse con el niño y su familia, así como con sus muchos amigos en todo el mundo, por el daño que sus palabras pudieran haber causado”.

Te podría interesar: VIDEO-Dalái Lama besa a niño en la boca

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Dalai Lama (@dalailama)

Dalái Lama se disculpa pero ¿fue correcto lo que sucedió?

Aunque el acto, según la cultura tibetana podría parecer totalmente inocente, en bbmundo platicamos con Julia Borbolla, experta en psicología integral, especializada en niños y adolescentes y nos explicó que aunque el acto tiene buena intención, no podemos obligar a los niños a nada.

«Nunca debemos obligar a un niño a que bese, a que abrace o acaricie a otra persona. Los niños obedecen a los superiores y mucho más a una autoridad como el Dalái Lama, por ejemplo, y no duden en que eso debe ser un gesto de obediencia o bien intencionado. El riesgo es que se encuentren con otras peticiones que no precisamente son bien intencionadas y ellos no pueden hacer la diferencia; tenemos que preservar la dignidad y la inocencia de los niños, no es una broma pedir cosas para ver cómo reaccionan, es atentar contra el principio básico de respeto a nuestra niñez». 

 

¿Es bueno besar a tu hijo en la boca?

The post Dalái Lama se disculpa y aseguran que fue una broma appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

VIDEO: Dalái Lama besó a un niño en la boca

Este fin de semana salió a la luz un video donde se ve que el Dalái Lama besó a un niño en la boca y el clip le ha dado la vuelta al mundo por las múltiples posturas que existen ante este suceso.

Cabe señalar que, culturalmente, los monjes tibetanos saludan sacando la lengua y juntando sus manos frente a su pecho, como una forma de decir “ve en paz”. Sin embargo, el acto en público ha sido desaprobado porque se cree que el Dalái Lama besó a un niño cuando él sólo había pedido un beso en la mejilla y un abrazo.

Te podría interesar: Forzar a un niño a besa a alguien lo puede volver vulnerable

Contexto del video donde el Dalái Lama besa a niño en la boca

El Dalái Lama estuvo en un evento con la Fundación M3M que tiene sede en Dharamshala, India y fue en ese acto donde el Dalái Lama subió a un niño que estaba entre los asistentes. Además, cuando tiene al niño frente a él, le acaricia la mejilla y le sonríe.

Aunque el acto, según la cultura tibetana podría parecer totalmente inocente, en bbmundo platicamos con Julia Borbolla, experta en psicología integral, especializada en niños y adolescentes y nos explicó que aunque el acto tiene buena intención, no podemos obligar a los niños a nada.

«Nunca debemos obligar a un niño a que bese, a que abrace o acaricie a otra persona. Los niños obedecen a los superiores y mucho más a una autoridad como el Dalái Lama, por ejemplo, y no duden en que eso debe ser un gesto de obediencia o bien intencionado. El riesgo es que se encuentren con otras peticiones que no precisamente son bien intencionadas y ellos no pueden hacer la diferencia; tenemos que preservar la dignidad y la inocencia de los niños, no es una broma pedir cosas para ver cómo reaccionan, es atentar contra el principio básico de respeto a nuestra niñez». 

Video donde el Dalái Lama besa a niño

Aunque en el siguiente video compartido por el diario El País se puede apreciar el momento puntual de la interacción, varios medios internacionales indican que en la conferencia que estaba dirigiendo el líder religioso tibetano de 87 años, el pequeño sólo se acercó a pedirle un abrazo y un beso en la mejilla.

Incluso, en dicho video se muestra que el niño se acerca pero el Dalái Lama le señala que lo bese en la boca, incluso hace una expresión con los labios para recibir el beso. Momentos después,  le levanta la barbilla al niño seguido saca la lengua y le pide que se acerque.

Te podría interesar: Los niños no necesitan castigos

Besar a un niño en la boca ¿tema cultural?

La web CNN publicó de forma exclusiva que se comunicó con la Fundación M3M para obtener comentarios y el grupo de derechos del niño con sede en Delhi, Haq: Center for Child Rights, le dijo a CNN en un comunicado que condena “toda forma de abuso infantil”.

Además, agregan que  «Algunas noticias se refieren a la cultura tibetana sobre mostrar la lengua, pero este video ciertamente no trata sobre ninguna expresión cultural e incluso si lo es, tales expresiones culturales no son aceptables», continuó el comunicado.

¿Es bueno besar a tu hijo en la boca?

The post VIDEO: Dalái Lama besó a un niño en la boca appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

miércoles, 5 de abril de 2023

Canales de YouTube con manualidades para niños

Internet tiene un sinfín de rincones donde puedes encontrar contenido valioso y que aporte mucho a los niños. Por eso nos dimos a la tarea de buscar los mejores canales de YouTube con manualidades para niños.

Estos canales están en inglés o español y sirven para reforzar los conocimientos de ambos idiomas pero a través del juego y la creación.

Lista de canales de YouTube con manualidades para niños

Mr Maker: Este canal de YouTube es perfecto para los niños, además es muy popular porque tiene prácticamente opciones para niños de distintas edades. Propiamente es un canal basado en un programa de televisión educativo y de juegos, así que seguramente tiene el formato perfecto para que tus hijos se diviertan.

Innova Manualidades:  Este es otro de los canales de YouTube con manualidades que van desde slime hasta una lámpara en forma de unicornio. El contenido está explicado paso a paso pero de una forma fácil de entender e incluso con materiales reciclables.

Kids Crafts: Esta es una opción de canales de manualidades más enfocado en todo lo que esté relacionado a crear con papel. De hecho, podríamos decir que es perfecto para cuando los niños ya son más grandes y comienzan a tener curiosidad por el origami. Este es un canal en inglés pero pueden agregar subtítulos.

Te podría interesar: Cuentos populares en YouTube

Papelisimo:   Este es uno de los canales de YouTube con manualidades para niños que está hecho en España y que tiene manualidades pensadas para niños de distintas edades e incluso pueden hacer algunos proyectos solos o con ayuda de papá y mamá.

Arts and Crafts with Crafty Carol: Un canal con manualidades para niños de entre 5 y 7 años. Son manualidades más complejas pero igualmente son llamativas, divertidas y muy coloridas.

El canal de las manualidades: Ya hablando de manualidades para niños más grandes y con más destreza, este canal de YouTube tiene proyectos fáciles pero más escolares, de esta manera los peques podrán seguir el video de forma sencilla y hacer la tarea con más gusto.

Hoy no hay cole: Este canal de manualidades para niños también tiene algunos hacks para hacer en familia e incluso opciones de creaciones divertidas que pueden servir para decorar la casa.

Juegos para desarrollar su coeficiente por edad

The post Canales de YouTube con manualidades para niños appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

Qué dijo Cristiano Ronaldo a sus hijos cuando murió su hermanito

Hace un año, cuando murió el hijo de Cristiano y Georgina, el futbolista fue el soporte de la familia. Recién se reveló qué dijo Cristiano Ronaldo a sus hijos cuando murió su hermanito Ángel.

El próximo 18 de abril se cumple un año de la muerte de uno de los mellizos que esperaba Georgina Rodríguez y el futbolista y en el reality show «Soy Georgina 2»  se han compartido algunos detalles de aquel duro momento.

Te podría interesar: Muere uno de los hijos de Cristiano Ronaldo

Qué dijo Cristiano Ronaldo a sus hijos cuando murió su hermanito

A finales de marzo salió una nueva temporada del reality «Soy Georgina 2» y en uno de los capítulos la modelo relata cómo fue aquel momento en el que tanto ella como el futbolista, necesitaban responder a las preguntas que hacían sus hijos.

Georgina cuenta que fue un momento muy duro para toda la familia, pero todo se volvió ciertamente real cuando escuchó qué dijo Cristiano Ronaldo a sus hijos cuando murió su hermanito.

«Miren, Ángel está en el cielo»

Y es que, a decir del capítulo, Georgina no podía hacer frente a la realidad de haber perdido a un bebé durante el parto. Y menos cuando todo el embarazo de mellizos parecía no presentar complicaciones o al menos hasta el parto, donde lamentablemente murió Ángel.

De hecho, la modelo cuenta que ella no pudo afrontar la realidad, incluso le decía a sus cuatro hijos, Cristiano Jr,  Eva María, Alana Martina y Mateo que su hermanito iba a nacer después, que seguía en la panza de mamá.

«No estaba preparada para contárselo a mis hijos. Entonces yo, como tenía tripita les dije que Ángel estaba en la tripita de mamá, que sólo había venido Bella, y había decidido todavía no nacer, que iba un poquito más adelante».

Incluso, ella misma  catalogó como “el mejor y el peor momento de mi vida”.

 

Las palabras de Georgina en su reality show

Durante el mismo capítulo, donde se da a conocer qué dijo Cristiano Ronaldo a sus hijos cuando murió su hermanito, también Georgina habla de cómo se siente ahora y qué es lo que piensa con cierta frecuencia.

Cada vez que miro a Bella me pregunto: ‘¿Ángel sería así?´ (…) Siempre les digo a mis hijos: ‘Tu hermanito está en el cielo, no quiere caminar, quiere volar. Cada vez que mires al cielo, piensa en él’”, finalizó Rodríguez.

Lo que dijo Cristiano Ronaldo hace un año por la muerte de Ángel

En una entrevista publicada en 2022 por la web El Mundo, Cristiano contó cómo fue ese momento y qué tan doloroso era para él perder un hijo.

«Es probablemente el peor momento que he vivido en mi vida desde que murió mi padre. Cuando tienes un hijo esperas que todo vaya normal y cuando tienes ese problema es difícil», contóen una entrevista al periodista Piers Morgan.

A un año de la muerte del hijo de Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez

Un duelo sano por la pérdida de un bebé dura alrededor de 18 meses, pero eso no significa que todo el tiempo tenga la misma intensidad, ni que pasado ese tiempo no lo recordaremos más.

El resultado ideal de un dolor trabajado y no únicamente abandonado sería aprender a vivir con este hueco en el corazón sin llenarlo de resentimiento, trabajo o comida y dejar que el amor y la esperanza sigan siendo nuestro eje.

Es mentira que el tiempo todo lo cura; su paso cierra las heridas pero la tanatología es la que hace el trabajo de «desinfección» y ayuda a que la sanación ocurra desde dentro.

The post Qué dijo Cristiano Ronaldo a sus hijos cuando murió su hermanito appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

Actividades para niños en Semana Santa

Las vacaciones de Semana Santa empezaron y si todavía no tienes planes de actividades para niños o para hacer en familia, te dejamos algunas opciones que no dejarán la alcancía vacía.

Elegimos lugares culturales, para divertirse y claro, para disfrutar momentos en familia.

Actividades para niños en Semana Santa

Visitar el Planetario Luis Enrique Erro

Las mejores actividades para niños siempre deben ser sorprendentes. Y este planetario está recién remodelado y está clasificado como el mejor planetario de América Latina.

¿Cómo llegar? Metro Politécnico (L5).

Entrada para estudiantes con credencial vigente y también cuenta con estacionamiento.
Sitio web: https://www.ipn.mx/cedicyt/planetario/planetariolee.html

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por MIMU: Mi Museo CDMX (@mimu_cdmx)

Visiten la librería Orion Kids

Otra de las  actividades para niños en Semana Santa o cualquier fin de semana es visitar librerías. Orion Kids es un lugar especializado en libros para bebés y todo para que los niños se sientan más libres.

Martes a viernes: 11:00 a 17hrs, sábado 10: 00 a 16hrs y Domingo 10: 00 – 15hrs.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Orion Kids Mx (@orionkidsmx)

Visiten Craftimanía

Este lugar es tan asombroso, que tiene todo lo necesario para crear grandes experiencias a través de las sensaciones, imaginación y mucha diversión.

Pueden hacer reservaciones en su página oficial y visitar la sucursal de Santa Fe o Pedregal.

Te podría interesar: Los beneficios de colorear

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por CRAFTYMANIA (@craftymania.mx)

Visiten el Bosque de Chapultepec

La magia de este bosque tan hermoso no sólo es con recursos naturales, también tiene mucho qué ver. Y justamente se está celebrando el aniversario 100  con la exposición Animalística: Festival del Bosque. Así que corran a ver al panda gigante que está en la entrada al costado de la estela de Luz.

Te podría interesar: Canales de Youtube para que los niños aprendan Geografía

Visiten alguna experiencia inmersiva

Por ejemplo, pueden elegir Yūgen: Japón Inmersivo. Esta experiencia puede ser para toda la familia porque te traslada al país asiático. Además, los niños podrán estar presentes con todos sus sentidos para ver elementos como Toriis, bambús, linternas japonesas, cerezos y mucho más.

Vayan a un balneario en CDMX o alguno cercano

Otra de las actividades para niños que destacan en esta temporada son los balnearios. En Puebla está Los Ahuehuetes, que será parte divertida de las actividades para niños en Semana Santa. Tiene todo para que los peques y no tan peques se diviertan y, lo mejor de todo, es que la entrada cuesta 70 pesos y los niños pagan 40 pesos.

La mejor forma de llegar desde CDMX es tomar dos casetas San Marcos y San Martín.

The post Actividades para niños en Semana Santa appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

martes, 4 de abril de 2023

5 museos gratis para ir con niños

Conoce estos 5 museos gratis para ir niños en estas vacaciones, los días libres serán más divertidos.

Recuerda que los periodos de descanso son una buena oportunidad para compartir la oferta cultural de la Ciudad de México en familia y no, no es necesario tener un gran presupuesto.

Te podría interesar: Lugares de CDMX para escalar con niños

Museos gratis para ir con niños

  1. Museo del Telégrafo

Se fundó en 2006, en una sección del inmueble que ocupa el Museo Nacional de Arte, con el objeto de mostrar la historia de las telecomunicación en México. El recinto tiene una belleza arquitectónica.

¿Dónde? Tacuba 8, Centro Histórico

Horarios: de martes a domingo de 10:00 a 17:30

Entrada libre

¿Qué encontrarás?

Visitas guiadas, conciertos y talleres para todo el público. Y por supuesto una serie de piezas de colección del primer medio de comunicación instantánea que evolucionó las telecomunicación en México.

  1. Museo del Calzado Borceguí

Se fundó en 1991 y está dividido en cinco secciones principales que pueden ser recorridas por chicos y grandes, puesto que sus grandes vitrinas exhiben piezas únicas y de gran valor.

¿Dónde? Bolívar 27 Piso 1, Centro Histórico

Horarios: de lunes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 horas

Entrada libre

¿Qué encontrarás?

Exhibe cerca de 2 mil piezas declarado natural y 15 mil miniaturas elaboradas con diversos materiales como: vidrio, piel, cerámica, porcelana, plástico y madera. Consta de secciones dedicas a los zapatos históricos y de literatura infantil como: Cenicienta, Pulgarcito y el Gato con Botas.

 

  1. Museo del Panteón de San Fernando

Otro de los museos gratis para niños es este Panteón. Si a tu crío le gusta la historia y no le dan miedo las tumbas y los cementerios, esta es una gran opción para conocer el descanso final de diversas personalidades de la historia de México

¿Dónde? San Fernando 17, Centro Histórico, colonia Guerrero

Horarios: de martes a domingo de 11:00 a 17:00 horas

Entrada libre

¿Qué encontrarás?

Con visitas guiadas podrás conocer las riquezas históricas y artísticas de este recinto que guarda las tumbas de políticos, militares, gobernantes y grandes personalidades como Vicente Guerrero, Benito Juárez, Tomás Mejía, Miguel Miramón entre otros. También hay conferencias, talleres y exposiciones temporales.

 

  1. Recinto Cultura la Pirámide

Es un centro fundado en 1015 para consolidad la autogestión cultural ciudadana a pasar de la generación y propuestas artísticas y culturales en la Ciudad de México, por eso es parte de la lista de Museos gratis para ir con niños.

¿Dónde? Cerrada Pirámide  esquina Valle 24 S/N Col, San Pedro de los Pinos

Horarios: de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas y sábados de 10:00 a 15:00 horas

Entrada libre

¿Qué encontrarás?

Este es uno de los museos gratis para ir con niños que tiene una amplia gama de talleres, como danza aérea, capoeira, ballet, música, flamenco, canto, dibujo y mucho más.

 

  1. Museo de los Ferrocarrileros

Espacio de difusión cultural donde se cuenta la historia del gremio de los ferrocarriles en México.

¿Dónde? Aquiles Serdán S/N, Col Aragón La Villa.  Alcaldía Gustavo A. Madero

Horarios: de martes a domingo de 10:00 17:00 horas

Entrada libre

¿Qué encontrarás?

Cuenta con una gran variedad de talleres, obras de teatro, títeres, funciones de danza y visitas guiadas. Tiene Exposición de documentación, libros, planos, grabaciones y fotografías de la historia de los ferrocarrileros mexicanos.

Aquí hay más opciones para conocer más opciones de actividades y Museos gratis para ir con niños:

Jardines botánicos en la CDMX para tomarle muchas fotos a tus hijos

The post 5 museos gratis para ir con niños appeared first on bbmundo.

Guadalupe Camacho

lunes, 3 de abril de 2023

Qué es la mastitis y qué hacer para evitarla

¿No sabes qué es la mastitis y sólo tienes dolor e inflamación? La mastitis es la combinación de ambos malestares en los senos y se presenta durante la lactancia; esta condición tiene su origen —la mayoría de las veces— en el grupo de bacterias Staphylococcus aureus.

Usualmente esta bacteria vive en la piel y la nariz de los seres humanos sanos, pero en mujeres lactantes la saliva del bebé, la falta de higiene y el estancamiento de la leche pueden provocarla, explica la ginecóloga Cinthya Olivares Valencia, egresada del Hospital Civil Fray Antonio Alcalde.

Te podría interesar: Retos de la lactancia

Mastitis, más común en las mamás primerizas

Y entonces ¿qué es la mastitis? de acuerdo con Olivares Valencia, entrevistada de forma exclusiva para bbmundo, la mastitis es la condición médica más común durante la lactancia y se presenta de forma más recurrente en las madres primerizas.

Esto sucede debido a que “no tienen experiencia previa. Por ello, entre más se practique, más fácil será la lactancia”.

Existen diversos motivos por los que la mastitis (inflación de la glándula mamaria) se presenta:

  1. Infección bacteriana. Staphylococcus aureus son bacterias que viven en la superficie de la piel pero cuando hay micro-grietas en los pezones o falta de higiene, se introducen en los conductos mamarios hasta inflamarlos.
  2. Congestión de la leche. Cuando la mujer tarda en amamantar a su crío, los senos se inflamarán y será cada vez más doloroso tratar de amamantar. Se desarrollará un círculo vicioso de dolor, congestión, inflamación y malestar.
  3. Falta de higiene. Es fundamental limpiar los senos antes y después de cada toma, con un pañuelo de algodón y agua. Sin embargo, cuando la mujer se bañe se recomienda el uso de jabón sin perfumes ni colorantes.
  4. Prendas apretadas. Se recomienda que la mujer utilice un sostén de lactancia que sea suave con la piel y que permita brindar el seno materno con mucha facilidad. Además, esta prenda debe lavarse con agua y jabón neutro y secarse al sol.

La leche favorece el crecimiento bacteriano

La entrevistada precisa que la producción de leche favorece el crecimiento bacteriano por su alto contenido de glucosa. Además, la mayoría de las veces la mastitis se desarrolla solo en un pecho, o bien en ambos, pero en diferentes momentos.

Te podría interesar: Lactancia en México

3 acciones para evitar la mastitis

  1. Ten el aseo diario. Se recomienda tener el busto limpio y tomar unos minutos baños de sol. Por ello, antes y después de dar las tomas, limpia con una compresa húmeda y quita los restos de leche y saliva del lactante.
  2. Prefiere las prendas de algodón. De preferencia hay que seleccionar el sostén de lactancia, blusas, batas y pijamas de algodón, puesto que este material absorbe los líquidos de tu cuerpo, por ello, si derramas leche contaminarás tu ropa sintética y las bacterias migrarán al pezón. Así se desarrollará la infección.
  • Favorece la lactancia a libre demanda. Evitar que el seno se llene de leche en exceso. Tienes que ir vaciándolo, puesto que un seno congestionado duele y se inflama más de lo normal. Extrae la leche con frecuencia, la puedes refrigerar e incluso congelar.

La lactancia se aprende con el tiempo y la experiencia; incluso, es uno de los momentos con los que más se conecta la mujer con el bebé.

“Los vínculos son para toda la vida, pero siempre se recomienda que la mujer descanse y esté tranquila para amamantar; ella debe disfrutar ese momento”, precisa la experta.

¿El tamaño de los pechos importa en la lactancia?

The post Qué es la mastitis y qué hacer para evitarla appeared first on bbmundo.

Guadalupe Camacho