miércoles, 6 de octubre de 2021

La nueva droga de los niños: adicción a las redes sociales y a la pornografía

¿Cuánto tiempo pasamos en nuestro celular o en la computadora? Seguramente nuestros hijos pasan el doble de tiempo y sinceramente, no sabemos ni en qué tanto andan navegando y muchas veces no los supervisamos.

¿Cómo saber si nuestros hijos están siendo adictos a la ponografía?

Pero para que se pongan las pilas, se calcula que 75% adolescentes varones y 58% de adolescentes mujeres han visto pornografía a los 17 años. Uno de cada cuatro, la han visto a los 12 o más chicos. ¿Se imaginan el riesgo que corren? Para hablar de esto traemos a Vidal Schmill.

1. ¿Realmente es una adicción o es una exageración de las madres y padres?

2. Las cosas han cambiado drásticamente desde que tú eras niña o adolescente. El factor que ha transformado todo es: Internet de alta velocidad.

3. El uso de celulares o móviles cambia la vida de quien los utiliza. Cambia la forma de pasar el tiempo libre, sus relaciones (hasta con sus padres), cambia sus amistades y cómo se expresan las emociones (ya no ríe con sus amigos, ahora LOL a solas) Nadie parece interesado en platicar.

Recuerda un momento durante el mesa pasado en el que no hayas tomado tu teléfono cuando estás aburrido(a), a solas o cuando tuviste algún sentimiento desagradable.

4. Recuerda la cobija, chupón o juguete “pacificador” que utilizabas de pequeño(a) o el que usaba tu hijo o hija. Los celulares ¿no serán objetos pacificadores de los adultos?

Por otro lado: Apps para bloquear el celular a tus hijos

5. La tecnología no es buena o mala en sí misma, se trata de cómo eliges usarla.

6. La forma en que nuestros niños y adolescentes están teniendo ideas sobre el sexo han cambiado significativamente y los adultos debemos poner atención al respecto.
Necesitamos hablar acerca de la pornografía en línea.

¿Qué es la pornografía? Es mostrar contenido sexual explícito con el propósito o intención de producir excitación sexual. En ella, el sexo y los cuerpos son mercantilizados (convertidos en productos a la venta) con el propósito de obtener beneficios económicos.

7. Playboy (1972) tenía 7 millones de suscriptores anuales, Pornhub 92 millones de vistas al día, u otros sitios son totalmente explícitos.

75% adolescentes varones y 58% de adolescentes mujeres han visto pornografía a los 17 años. Uno de cada cuatro, la han visto a los 12 o más chicos.

La edad promedio de exposición a la pornografía son los 11 años (Weiss, 2015)
70% de nuestros hijos ven pornografía por accidente [sin que ellos la busquen, la pornografía los encontró a ellos].

8. ¿Qué clase de ideas están obteniendo nuestros hijos e hijas sobre el sexo?

Entre el 40 y el 88% del porno es agresivo, 94% de esa agresión es contra las mujeres y 95% de las veces las mujeres responden a esta violencia de manera neutra o ”placenteramente” en estos videos porno. [Ej.; una mujer amordazada que es insultada mientras ella expresa que le gusta lo que le hacen]
70% de los adolescentes que ven pornografía han visto relaciones no consensuadas
80% han escuchado insultos hacia ellas en estos videos y 90% han visto que los hombres dominan y controlan violentamente a otra persona.
La lección que están aprendiendo es que el Sexo es doloroso y degradante

Revisa: Guía para padres: enséñale a tus hijos el uso seguro de internet?

9. Los adolescentes que han estado expuestos y consumiendo pornografía tempranamente son mucho más propensos a tener sexo en edades tempranas, a tener sexo oral, sexo grupal y tener conductas sexuales riesgosas, ver a las mujeres como objetos sexuales y a experimentar problemas en relaciones íntimas con parejas. (Owens 2015)

10. La pornografía es tan adictiva como cualquier droga y el cerebro infantil, el cual no se ha desarrollado totalmente, no es capaz de enfrentar el contenido violento y destructivo disponible 24/7. La industria adulta de la pornografía tiene como objetivo a los niños y adolescentes.

11. La curiosidad sobre el sexo es saludable, el uso de la pornografía no.

12. Algunas substancias y conductas dañinas son estimulantes para los circuitos de recompensa y centros de placer del cerebro.

13. Actualmente muchos jóvenes prefieren sexo pornográfico que sexo real. Es gratis, fácil, sin complicaciones ni involucramiento emocional, sin romance, sin amor, sin besos, sin tocamientos, y SIN ANSIEDAD POR EL DESEMPEÑO.

14. 30% de los jóvenes de 18 a 25 años tienen problemas de Disfunción eréctil

En 1948, el reporte Kinsey indicaba que los varones de 19 o menos años presentaban el 1% de los problemas sexuales y de 45 años el 3% de las disfunciones eréctiles.
30% Disfunción eréctil
24% problemas para alcanzar el orgasmo
10% bajo deseo sexual

En Japón 36% de jóvenes entre 16 y 19 no tienen interés en el sexo (2011, el doble que en 2008) y 40% de los casados no han tenido actividad sexual en el mes pasado.
En Francia 20% de los jóvenes no están interesados en el sexo.
En Italia se han duplicado las alteraciones del deseo sexual en sólo 8 años: 7,2% en 2004/5 a 14,5% 2012/13

También: Porno en dibujos animados: una triste realidad que a los papás se nos olvida

15. Actualmente 25% más hombres viven permanentemente en casa de sus padres que mujeres de edad equivalente. El “nido vacío” está desapareciendo y ellos no se marchan, permanecen en sus habitaciones. Muchos no ayudan con tareas domésticas ni con el pago de los gastos de la casa. Se sienten con derecho a no hacer nada.

Atrapados en un presente hedonista, lo único que les interesa es obtener placer y evitar el dolor.
No planifican, no saben cómo lidiar con los imprevistos, nunca establecen un plan de acción.

16. 71% de la población padece de sobrepeso, y ya ha traspasado los rangos de edad: tres de cada 10 niños tiene exceso de peso.

México es el país con el mayor número de personas con obesidad en el mundo, con lo que desbancó a Estados Unidos, reporta la Organización de las Naciones Unidad para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

La obesidad reduce niveles de testosterona, incrementa la probabilidad de diabetes tipo II y reduce la libido o impulso sexual.

Niños adictos a los videojuegos, son población en riesgo debido a que duermen menos, se alimentan peor y al estar inactivos sentados, no queman calorías. No les interesa ninguna actividad física y se convierten en inactivos e ineptos físicamente

17. Si nuestro hijo o hija es adicto a la pornografía o a internet (redes, videojuegos):

• Reconoce la adicción.
• Ofrece apoyo y amor incondicional.
• Explora opciones de tratamiento
• No lo hagas sentir culpable
• Intenten conductas alternativas saludables
• Alfabetización mediática (que sepa interpretar mensajes publicitarios)
• Crea guías y normas familiares para el uso de dispositivos digitales
• Estimula lo: Social – Intelectual – Espiritual – Emocional – Físico.
• Hablen sobre lo opuesto a la pornografía: intimidad sexual saludable
• Monitorea y filtra los contenido
• Fomenta el auto-monitoreos: La habilidad para identificar las propias conductas y tendencias y sus gatillos disparadores para poder actuar preventivamente y evitarlas

The post La nueva droga de los niños: adicción a las redes sociales y a la pornografía appeared first on bbmundo.

Vidal Schmill

martes, 5 de octubre de 2021

3 razones por las que el olfato de las embarazadas cambia

Al aumento en la percepción de los olores se le conoce como hiperosmia y es común durante el primer trimestre. Los aromas que tanto disfrutabas es probable que no los toleres ¿por qué ocurre esto? Te decimos cuáles son las razones por las que el olfato de las embarazadas cambia.

¿Sabes por qué el olfato de las embarazadas cambia?

¿Te molesta la loción de tu pareja? ¿El olor de la cebolla ahora te agrada? ¿Percibes el humo del cigarro a varios metros de distancia? ¿Te marean los aromas de las perfumerías? No te alteres, es normal durante el primer trimestre del embarazo, te decimos la causa.

De acuerdo con el ginecólogo Jesús E. Luján Irastorza, director de Pronatal, se ha estudiado que el umbral en la percepción de ciertos olores asciende notablemente conforme aumenta la concentración en sangre de la hormona de embarazo (hGCH).

Conoce los cambios que vienen durante la semana 17 del embarazo

Es decir, “durante el primer trimestre del embarazo, la hormona llamada gonadotropina coriónica humana se eleva notablemente (incluso las pruebas de embarazo caseras y las de sangre detecta sus niveles) y entre más altos estén los niveles más sensible será el olfato”, precisa el ginecólogo.

Al aumento en la percepción de los olores se le conoce como hiperosmia y las mujeres gestantes pueden distinguir un olor camuflado entre otros, por ejemplo, una flor entre la basura o bien, saben que ya va a llegar una persona, pues detectan su perfume aunque todavía no lo vean a simple vista y con cierta distancia. Sin duda son tips importantes a la hora de entender por qué el olfato de las embarazadas cambia.

El sentido del olfato es complejo en su reproducibilidad y es complicado evaluar objetivamente la cantidad o intensidad de aroma percibido en cada mujer durante su embarazo, pero la mayoría indica que hay cambios”, advierte Luján Irastorza.

¿Conocías los cambios que vienen durante la semana 15 del embarazo?

¿Cuáles son los aromas que más se perciben?

De acuerdo con la Escala de Sensibilidad Química para la Hipersensibilidad Sensorial, descrita en 2003, por el doctor Nordin y sus colaboradores, documentaron que en embarazos tempranos, hay cierto aumento en la percepción de determinados olores como:

-Humo de cigarro o de quema de leña
-Aromas de la comida preparada
-Estado de descomposición de alimentos
-Café
-Gasolina
-Perfumes, lociones y desodorantes

3 razones por las que el olfato de las embarazadas cambia

El biólogo de la reproducción, Luján Irastorza, explica que “aunque la causa primordial de los cambios en el olfato no se conoce con certeza, sabemos qué hay un componente hormonal detrás de ellos”.

Entre las razones que los estudiosos del embarazo indican están:

Amenazas en el ambiente. El olfato incrementado es un reflejo primitivo de la mujer que pronto será madre y podrá oler con mayor claridad olores se permitirá fácilmente identificar amenazas en el ambiente.

Además descubre la evolución de tu cuerpo durante la semana 16 del embarazo

Localizar a otros miembros de la familia. Cuando la mujer huele a sus seres queridos que se acercan o que están cerca de ella, le transmiten paz. La familia o la pareja le dan seguridad a mamá y su bebé.

Evitan la indigestión y envenenamiento. Oler alimentos echados a perder o que contienen ingredientes que no les dan confianza, ayuda a evitar indigestiones e incluso envenenamientos.

“Debemos darle todo nuestro apoyo a la mujer embarazada y no hacerle sentir rara o extraña ante los cambios que vaya sufriendo su cuerpo, por en él está la vida”, recuerda Luján Irastorza, quien nos repite la importancia de entender cómo el olfato de las embarazadas cambia y así llevar un embarazo más leve.

The post 3 razones por las que el olfato de las embarazadas cambia appeared first on bbmundo.

Guadalupe Camacho

Aumentaron los casos de niños con Covid-19 a un mes del regreso a clases presenciales

Las autoridades anuncian que en CDMX estamos cada vez más cerca del cambio a semáforo verde; sin embargo, las cifras que arrojan las autoridades nos ponen a pensar si esto es conveniente, en especial para el sector infantil ya que se ha visto un aumento de casos de niños con Covid-19 a un mes del regreso a clases presenciales.

¿Por qué aumentaron los casos de niños con Covid-19 a un mes del regreso a clases presenciales?

Pese a que varios padres de familia decidieron y tuvieron la oportunidad de dejar a los críos en casa, muchos otros tuvieron la necesidad de llevarlos a clases presenciales, lo que ocasionó que los casos de Covid-19 infantil aumentaran de manera alarmante.

La Secretaría de Salud usando la clasificación “RESULTADO_LAB” que identifica los casos confirmados por laboratorios, ha detectado que los contagios acumulados en niñas, niños y adolescentes con resultado positivo confirmado de SARS-CoV-2 pasaron de 84 del 12 de abril de 2020 a 76,749 al 3 de octubre de 2021.

Por otro lado: La pandemia dejó a 244 mil 500 niños y niñas huérfanos en México

Tan solo hasta el 29 de agosto, la SS había confirmado 67,880 casos. Es decir que del 29 de agosto al 3 de octubre los casos nuevos que se presentaron son 8, 949, en poco más de un mes del regreso a las aulas.

El hecho de que aumentaron los casos de niños con Covid-19 a un mes del regreso a clases presenciales, la Secretaría de Salud explicó que por grupos de edad, los contagios acumulados a partir del resultado positivo de SARS-CoV-2, 18.6% correspondió a la población de 0 a 5 años, 24.1% a la población de 6 a 11 años y 57.2% a la población de 12 a 17 años.

Revisa: La píldora antiviral que reduce la hospitalización de pacientes con Covid-19

En cuanto a las defunciones se han presentado hasta el momento 737 fallecidos, 340 mujeres y 397 hombres. Siendo que los estados con mayor número de defunciones son:

Estado de México – 100
Puebla – 55
Nuevo León – 55
Baja California – 46
CDMX – 46

Para evitar que las cifras sigan aumentando, te recomendamos seguir estas indicaciones para cuidar a los críos y evitar que se contagien:

The post Aumentaron los casos de niños con Covid-19 a un mes del regreso a clases presenciales appeared first on bbmundo.

Melissa Espinosa

La pandemia dejó a 244 mil 500 niños y niñas huérfanos en México

Lamentablemente, el virus del Coronavirus sigue arrasando a la población mundial, dejando a millones de personas en duelo por la pérdida de sus parientes. En nuestro país no es la excepción ya que las últimas cifras arrojaron que la pandemia dejó a 244 mil 500 niños y niñas huérfanos en México.

¿Por qué es tan alarmante el hecho de que la pandemia dejó a 244 mil 500 niños y niñas huérfanos?

Estos niños que han pasado a manos de cuidadores primarios o secundarios, como abuelos o tíos, incluso a instituciones como orfanatos, coloca al país entre los que registran el mayor número de fallecimientos a causa del virus SARS-CoV-2, México ha sido el más afectado en cuanto a la pérdida de cuidadores primarios y secundarios por cada 100 muertes reportadas.

El dato de que la pandemia dejó a 244 mil 500 niños y niñas huérfanos en México, fue resultado de un análisis organizado por el Instituto Belisario Domínguez, donde también se destacó que «por cada 100 fallecimientos por COVID-19, en Estados Unidos, 23 niñas y niños perdieron a sus cuidadores primarios o secundarios, es decir, a su mamá, papá, ambos o abuelos que vivían con ellos; en Brasil, 46; en India, 87; en México, 90; en Perú, 60; en Rusia, 47; en Reino Unido, nueve; en Indonesia, 56; en Italia, cinco; y en Colombia, 67«.

Dichos datos fueron obtenidos de un estudio de la OMS y el Imperial College London que anuncian que dichas cifras van en aumento y los apoyos que reciben estos niños, por parte del gobierno, suelen ser insuficientes. Ante esto, las instituciones hacen un llamado a los gobiernos para atender dichos casos y puedan «afrontar las complicaciones que se desatarán en las dinámicas familiares y en el desarrollo particular de aquellas niñas y niños«.

De igual manera el estudio destacó que «asimismo, que por cada 100 muertes por COVID haya 90 niñas y niños con pérdidas de cuidadores (primarios o secundarios), evidencia que la contención y el apoyo familiar en nuestro país es básico. Los cuidados de menores de edad dependen, en varios casos, de las abuelas y abuelos, por lo que las personas de la tercera edad han sido un pilar fundamental para que padres y madres de familia tengan la posibilidad de dedicarse a diferentes actividades económicas”.

Ante esta situación, se está contemplando la iniciativa de una reforma que plantea implementar medidas para garantizar la protección integral y proporcionar un programa de becas permanente en todos los niveles de educación a los educandos en situación de orfandad.

Artículo original: elfinanciero.com.mx

The post La pandemia dejó a 244 mil 500 niños y niñas huérfanos en México appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

lunes, 4 de octubre de 2021

Donación de pelo y tapitas para combatir el Cáncer de Mama en México

Lamentablemente, en México, anualmente se presentan más de 27,000 nuevos casos de cáncer de mama, enfermedad que daña la salud física y psicológica de quien lo padece. Siendo así que algunas empresas o asociaciones se han dispuesto a ofrecer su apoyo, en conjunto con la gente que realiza la donación de pelo y tapitas para combatir el cáncer de mama.

Realiza aquí la donación de pelo y tapitas para combatir el cáncer de mama

Seguramente algún familiar te ha pedido apoyo con que le regales tus tapitas de refresco y no sabías que este acto efectivamente tiene un impacto importante ya que su recolección va destinado al tratamiento de las personas con cáncer, como quimioterapias. Dicha acción es súper importante porque en México, el cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en las mujeres mayores de 25 años de edad.

Es por esto que en cualquiera de las 52 sucursales de Neverías Frody, «las personas pueden realizar la donación de pelo y tapitas para combatir el cáncer de mama, cuya meta es llegar a la tonelada de tapitas«, las cuales irán a parar a una fábrica de reciclaje, explicó en entrevista Beatriz Rodríguez, directora general de Frody

Además te explicamos por qué los niños con cáncer serán atendidos por el IMSS, a través de una app

En cuanto al pelo, se están pidiendo trenzas ya que un 70% de las mujeres pierden el cabello durante el tratamiento de quimioterapia, lo cual las lleva a un shock emocional profundo. Es por esto que «las trenzas serán destinadas a más de 100 mujeres ya que para cada peluca se requieren de 6 a 7 trenzas»,  declaró Beatriz Rodríguez.

Cabe mencionar que los tratamientos y hospitalizaciones de esta enfermedad, llegan a tener un costo de 300 mil pesos al año. Por eso es tan importante recolectar estas tapitas de plástico.

En cuanto a las características del pelo de donación se necesita cumplir con estas medidas:

-Mínimo 25 cm de largo

-Teñido pero no decolorado ya que no aguantaría el proceso para realizar la peluca

-Con canas

-No se acepta cabello en capas

-Entregar trenzado y en una bolsa de plástico

Un experto nos dice la importancia de la detección temprana de cáncer infantil, en tiempos de Covid-19

Si te interesa ayudar, te invitamos a que durante todo octubre te acerques a cualquiera de las sucursales y realices tu donación, ya que este mes es también conocido como el Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama.

The post Donación de pelo y tapitas para combatir el Cáncer de Mama en México appeared first on bbmundo.

Melissa Espinosa

La píldora antiviral que reduce la hospitalización de pacientes con Covid-19

La farmacéutica Merck dio a conocer la existencia de su píldora antiviral que reduce la hospitalización de pacientes con Covid-19, hasta en un 50% de los casos en un ensayo clínico de la fase 3. Dicho antiviral oral de Merck y Ridgeback Therapeutics Inc, mejor conocido como  molnupiravir parece ser una gran esperanza durante la pandemia que estamos atravesando.

Conoce más sobre la píldora antiviral que reduce la hospitalización de pacientes

Dicho fármaco que inhibe la replicación del virus, se probó en 775 adultos «en riesgo» con casos leves o moderados de COVID-19. Nadie que tomaba la droga murió en el juicio; sin embargo, se informaron ocho muertes entre los que tomaron el placebo.

De los casos que se estudiaron, los pacientes del estudio tenían Covid-19 de leve a moderado, estaban dentro de los cinco días de la aparición de los síntomas cuando se administraron la dosis y tenían al menos un factor de riesgo asociado con malos resultados de la enfermedad.

Por otro lado: Estudio afirma que las embarazadas vacunadas contra Covid-19 transmiten anticuerpos al bebé

En cuanto a la píldora antiviral que reduce la hospitalización de pacientes con Covid-19, es un tema difícil de alcanzar; ya que también se ha demostrado que otros medicamentos, incluido el remdesivir de Gilead, reducen las hospitalizaciones si se administran temprano en el curso de la enfermedad, pero deben administrarse por vía intravenosa.

El Dr. Eric Topol, director del Instituto Traslacional de Investigación Scripps, dio a conocer que este medicamento, también pareció funcionar contra las variantes gamma, delta y mu en aproximadamente el 40% de los participantes para los que se disponía de secuenciación.

Además aseguró que «si es seguro y económico (incluso disponible gratuitamente) como una píldora que se toma fácilmente, podría tener un enorme beneficio para reducir las enfermedades graves, tanto para las personas no vacunadas como para las vacunadas«.

Revisa: Inicia el registro para vacunación de menores de 12 a 17 años

Sin embargo, hasta ahora las empresas solo han compartido datos clínicos en un comunicado de prensa y no en un estudio médico o preimpreso; además de que en los registros no se sabe si alguno de los participantes en el ensayo fue vacunado y, de ser así, cuántos.

Cabe resaltar que las vacunas siguen siendo por mucho la mejor opción para evitar que las personas terminen en el hospital o mueran, sino que en su mayor parte evitan que las personas contraigan incluso casos leves de COVID-19.

Por su parte, el jefe de la División de Enfermedades Infecciosas Pediátricas de la Universidad de Utah, Andy Pavia, explicó que “todavía hay mucho que necesitamos saber. ¿Cómo se ve el perfil de efectos secundarios? ¿Sabemos dosificarlo en poblaciones diferentes como los niños y los obesos? Pero como resultado de primera línea, esto es definitivamente emocionante».

También:Síndrome del torniquete: riesgo de amputación de los dedos del bebé

La píldora antiviral que reduce la hospitalización de pacientes con Covid-19 aún no se aprueba para su uso, pero podría tener un impacto dramático en los esfuerzos para combatir la pandemia y mientras tanto es importante continuar con la vacunación ya que hasta el momento es lo más efectivo para evitar la muerte.

 

Artículo original: statnews.com

The post La píldora antiviral que reduce la hospitalización de pacientes con Covid-19 appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

viernes, 1 de octubre de 2021

Inicia el registro para vacunación de menores de 12 a 17 años

Por fin ha llegado el día, hoy inicia el registro para vacunación de menores de 12 a 17 años, así lo anunció el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell quien afirmó que la convocatoria incluye a adolescentes embarazadas.

Aquí te contamos los detalles de que hoy inicia el registro para vacunación de menores de 12 a 17 años

Recordó que se estima vacunar de «750 mil hasta un millón 500 mil niños y adolescentes», mencionó en la matutina. Los niños que primero recibirán la vacuna son:

-Menores diabetes

-Obesidad en grado 2 o mayor

-Cáncer

-Trasplantes

-VIH

-Enfermedades pulmonares crónicas graves

-Afecciones crónicas del riñón, hígado, o sistema digestivo

-Adolescentes embarazadas

 

El recordatorio lo dio a conocer a través de su cuenta de Twitter. Además recordemos que en la segunda de octubre y se estarán vacunado y continuará en dispositivos permanentes. Para registrar a tus hijos es necesario entrar al sitio de mivacuna.salud.gob.mx pero ten paciencia porque el sitio está saturado.

Recordemos que solamente se aplicará a este sector de la población será única y exclusivamente la desarrollada por la biotecnológica Pfizer-BioNTech, en las unidades médicas de la infraestructura del sistema nacional de salud.

Para que un niño pueda vacunarse deberán tener alguno de los 42 padecimientos considerados prioritarios: inmunosupresión (cáncer, trasplante y VIH); enfermedad pulmonar crónica grave; afectaciones crónicas a riñón, hígado o sistema digestivo; enfermedades neurológicas y cardiovasculares; diabetes, y anomalías genéticas.

Además de que se recomiendan se presente con carnet y/o constancia que certifique el diagnóstico de una de las condiciones de riesgo. 

Si tu hijo aún no entra en este sector te recomendamos estas medidas:

The post Inicia el registro para vacunación de menores de 12 a 17 años appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo