jueves, 2 de abril de 2020

¿Por qué NO dejar salir a los niños durante la cuarentena?

Sabemos que estar encerrados, puede ser desquiciante; en especial para los críos que están acostumbrados a jugar con sus amigos a la hora del recreo. Pero por más que nos pidan salir, te explicamos por qué no dejar salir a los niños durante la cuarentena.

Los expertos te dicen por qué no dejar salir a los niños durante la cuarentena

Después de que la famosa cantante Shakira, pidiera que a los niños se les dejara salir, así como a las mascotas, en compañía de un adulto  y el gobierno Italiano implementara esta medida, decidimos entrevistar a Berenice López, neumóloga por el INER y especialista en Broncoscopía intervencionista, para salir de dudas.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Conociendo la situación de padres con niños pequeños en este difícil periodo de cuarentena, empatizo con aquellos que no cuentan con un espacio exterior o balcón para que sus niños respiren aire puro. Si está permitido salir a pasear perros o a adultos a comprar, habría que pensar en una solución que otorgue este mismo derecho a los niños quienes necesitan del sol y el aire para su salud física y mental. Urgiría al Gobierno a que considere una política que permita a un adulto encargado sacar a un niño a pasear, aunque sea sujeto a las restricciones que los expertos consideren y respetándose las normas de distanciamiento y sanidad. Los niños están siendo verdaderos campeones en este drama social y debemos pensar en su bienestar.

Una publicación compartida por Shakira (@shakira) el

La experta explicó que no es una medida correcta ya que, en Europa aun tienen ascenso de casos. Tan solo, el martes 31 de marzo tuvieron 837 muertes por Coronavirus y sus contagios nuevos, fueron 2107 casos positivos. Es decir, siguen teniendo aumento en su número de casos por día.

Revisa: Bebé italiano que superó el COVID-19

En Italia actualmente, más de 105 mil personas se han infectado, aunque llevan 3 semanas de aislamiento. Esto podría deberse a que no están llevando a cabo las medidas tan estrictas de aislamiento y porque se tardaron mucho tiempo en establecerlo. Lo que significa que aún están en el pico de nuevos casos y fallecimientos, por lo que su sistema de salud ha colapsado.

¿Cómo sabemos cuando se está logrando el control de la pandemia?

Si hablamos de no dejar salir a los niños durante la cuarentena, es porque  aunque la principal justificación de quienes lo solicitan, son las razones psicológicas o porque los niños llevan encerrados y deben salir a estirarse, así como el caso de las mascotas. Es necesario aclarar que una mascota no es igual a un niño y hasta el momento no se ha visto que una mascota sea capaz ni de enfermarse o de contagiar a otros, de Covid-19.

Cuando los casos son exponenciales, es importante no dejar salir a los niños durante la cuarentena. En México mucho menos debemos hacerlo ya que estamos al inicio de la pandemia. La neumóloga explica que estamos un mes atrasados de lo que ha pasado en otros países. En México apenas este fin de semana se declaró como una emergencia sanitaria nacional.

Activar este plan tiene como objetivo que se puedan destinar recursos a pacientes con Covid-19, esto implica la suspensión de actividades no esenciales para que se mantenga el aislamiento en casa. En nuestro país no es momento para salir a la calle, ni adultos ni los niños. Ya lo vimos en la última semana, cada día, cada semana hay más casos y esto porque no se están tomando en cuenta las medidas.

Además: ¿Puedo lactar a mi hijo si tengo COVID-19?s

Consecuencias de dejar salir a los niños

Berenice López explica que lo primero que debemos entender es que los niños no son inmunes. «Es un virus nuevo y es la primera vez que nos enfrentamos a un algo así».  Aunque en los primeros brotes no había muertes en niños, esta semana ya hubo muertes en menores de edad.

Es importante no dejar salir a los niños durante la cuarentena  porque aunque tengan mayor tolerancia y menos riesgo de desarrollar una enfermedad grave, no son superhéroes, no son inmunes y alguno podría presentar la muerte, como ya sucedió en Estados Unidos.

Nuestros hijos están seguros en casa, no es encierro, es una medida de seguridad. Si se permite salir, solamente recordemos que alguien infectado, puede contagiar a otras dos o tres personas.

También: OMS afirma que ante Coronavirus, madres y bebés deben permanecer juntos

La experta explica que aunque los lleven al parque, es imposible que el niño no interactúe con otras superficies o con otros niños, recordemos que se tocan mucho la cara y esto los pone en mayor riesgo.

Sistema de salud en México

La especialista en Broncoscopía, explicó que aunque el sistema de nuestro país es de los mejores de Latinoamérica; en comparación con países europeos o de Estados Unidos, sí tenemos deficiencias, sobre todo en el número de camas por 100 mil habitantes.

«A nivel pediátrico, nos preocupan los niños con enfermedades graves como neumonía que requieran hospitalización  y vigilancia, así como los que tienen riesgos de ingresar a terapia intensiva neonatal (hasta los 28 días de nacidos) o pediátrica (hasta los 5 años)».

En México tenemos apenas 318 especialistas intensivistas pedátricos, para una población de más de 120 millones, donde 40 millones son menores de 18 años, por lo que el personal es insuficiente para atender a esos niños. Aunque nuestro sistema fuera excelente, si nos contagiamos al mismo tiempo, se van a superar las capacidades de atención, por lo que muchos morirían por una atención incorrecta.

Por otro lado: Síntomas de COVID-19 en bebés

Es fundamental no dejar salir a los niños durante la cuarentena; sin embargo, es importante tener en cuenta los siguientes síntomas:

-Dolor de cabeza
-Fiebre
-Dolor de garganta
-Tos sin flemas
-Escurrimiento nasal

La especialista, además de recomendar no dejar salir a los niños durante la cuarentena, hizo énfasis en que los padres tomen correctamente la temperatura corporal. Recomendó termómetros digitales, pero si se tienen de los caseros de mercurio, está bien, solamente lee bien el instructivo de su uso o búscalo en internet.

Revisa: El Coronavirus y su relación con las mascotas

«Desinféctalo con agua y jabón, lavarnos las manos antes y después. En los niños se recomienda hacerlo en la axila y si presenta una temperatura mayor a 37.5 grados, tomada en la axila, representa fiebre».

«Si tiene fiebre y tienes pediatra, primero notifícale por mensaje o llamada, para que te de indicaciones, pueden ser fomentos de agua fría o baños, te indicará si puede tomar medicamento», menciona Berenice.

Se tiene que llevar a un niño al hospital cuando presente cualquiera de estos casos:

  • Siga presentando fiebre (más de 37.5ºC), aunque ya tomó medicamento o le hiciste baños
  • Está irritable, llorando o somnoliento
  • Se agita con actividades básicas como comer, hablar o se bañe
  • Respira rápidamente sin motivo
  • Si se le marcan las costillas y los músculos de la respiración alrededor del cuello
  • Si se les hunde el abdomen cuando respiran, por el esfuerzo
  • Si tienen una coloración azul en los labios y de la nariz al respirar

Si debes llevarlo al hospital, de preferencia habla antes para prevenir a los doctores y el equipo médico esté listo para recibirlo. 

Si afortunadamente  no has llegado a esto, revisa estos consejos para cuidar a tu crío y por favor recuerda no dejar salir a los niños durante la cuarentena:

 

Conoce a Leo: el bebé italiano que superó el COVID-19

Hoy más que nunca necesitamos historias que nos llenen de esperanza y un ejemplo claro es la lucha del pequeño Leonardio, un bebé italiano que se volvió viral a nivel mundial.

A través de redes sociales, su historia se amplificó. Leo fue hospitalizado después de presentar fiebre intensa y repentina. Después de aplicarle la prueba de COVID-19, resultó positiva.

Tras pasar al rededor de 50 días en el hospital, al cuidado de los médicos y sin ayuda de ningún equipo adicional, como respirador artificial, Leo volvió a su casa sano y salvo la semana pasada.

Marco Ballarini, alcalde de Corbetta, la ciudad en la que viven Leo y sus padres, publicó a través de Facebook la excelente noticia.

“Hoy miramos la cara maravillosa de la Esperanza, nuestra esperanza. Corbetta, demos la bienvenida a casa al pequeño Leonardo, recién dado de alta del hospital donde ganó la batalla contra el coronavirus!”, se lee en el post de Facebook.

Síntomas de coronavirus en bebés 

En un artículo de la revista médica Pediatrics, se explica que en un registro de 2 mil 143 niños positivos al coronavirus, el 80% de ellos cursaron la enfermedad sin síntomas o éstos fueron muy leves. El resto tuvo malestares graves.

También: ¿Qué sí y qué no decirle a tu hijo del Coronavirus?

Los síntomas de COVID-19 en bebés son muy característicos: tos seca, fiebre que se presenta hasta por siete u ocho días, irritabilidad y llanto fácil.

La mayoría de los niños cursan con coronavirus sin graves problemas, pero “hemos visto que hay pequeñitos que sí pueden generar neumonías por este virus, y son justamente los menores que presentan algún problema adicional como desnutrición, prematurez y alguna otra condición médica grave”, destaca la doctora Carmen Espinosa Sotero, infectóloga pediatra el Hospital General de México.

Los infectólogos pediatras recomiendan acudir con al hospital si tiene una dificultad grave respiratoria que consiste en:

1. Tos que no deja respirar al paciente
2. Ahogamiento a comer (o el bebé come o respira) porque no pueden respirar.
3. Coloración azulada en uñas y labios
4. Dejan de comer y duermen mal
5. Se observan las costillas al respirar
6. Hay movimientos graves en las fosas nasales, como que el nene no puede meter aire y sobreesfuerza la nariz.
7. Fiebre de 39 o más que no baja

Aquí un experto responde todas las dudas acerca del COVID-19 y los bebés, embarazo y lactancia: 

Cambio de horario de verano 2020 y por qué explicárselo a tu hijo

Este abril, además de la llegada de las vacaciones de semana santa, debemos recibir el cambio de horario de verano 2020, mientras permanecemos en cuarentena por el Coronavirus (Covid-19).

Todo sobre el cambio de horario de verano 2020

El cambio de horario de verano 2020 se implementará con el objetivo de aprovechar más la luz diurna. Sin embargo, en estados como Sonora, Quintana Roo y 33 municipios de la franja fronteriza norte, esto no aplica ya que, en el caso de Sonora, por cuestiones económicas se estableció que tendrían el mismo horario que Arizona, con quien mantienen una relación económica exitosa.

En el caso de Quintana Roo, desde 2015 se estableció que usarían la misma hora que Nueva York o La Habana, donde van una hora adelante que la del centro del país. Esto para ofrecer una hora más de sol a los turistas.

También: el sueño de tu bebé hasta el primer año

Explícale a tu hijo que el sábado 4 de abril, antes de dormir, se adelantará su reloj, una hora y este horario durará hasta el próximo 25 de octubre, cuando deberemos retrasarlo exactamente el mismo tiempo.

 

¿Por qué explicárselo?

Estudios de la Facultad de Medicina de la UNAM, explican que los cambios de horario pueden repercutir en el rendimiento físico, emocional e intelectual de las personas. Hechos que aplican con los niños, ya que se les altera el ciclo de sueño y pueden sentir una mayor necesidad de ingerir alimentos.

Sin embargo estos cambios no necesariamente le suceden a todos y lo mejor sería que no los mencionaras, solamente explícale por qué se hacen este tipo de modificaciones que empezamos a llevar a cabo desde 1996.

Por otro lado: Mitos del sueño infantil

Cuéntale que el cambio de horario de verano 2020 es una oportunidad para hacer más actividades juntos, donde pueden leer o ver más canales de youtube donde pueden hacer experimentos maravillosos y divertidos o aprender nuevos idiomas.

 

miércoles, 1 de abril de 2020

Apps gratis para entretener a los niños en casa

No te sientas mal si ya de plano le sueltas el celular o la tablet a tu hijo, mejor deja que se entretenga pero con estas apps gratis para entretener a los niños en casa. Te dejamos estas divertidas opciones y dónde descargarlas.

5 apps gratis para entretener a los niños durante la cuarentena

El Búho Boo

Esta app tiene juegos educativos para bebés y niños pequeños, que tiene por objetivo que los más chiquitos aprendan jugando. Se divide en tres niveles, el primero donde solamente deben tocar la pantalla. El segundo nivel, es para que empiecen a interactuar con los elementos del escenario. Sin embargo, el tercer nivel ya incorpora juegos con colores, formas y números.

iOS descárgala aquí
Android descárgala aquí

Juegos de niños para bebés de 2 – 5 años

Juego educativo para bebés y niños en edad preescolar de entre 2 y 5 años, con más de 15 actividades de aprendizaje que les permitirá desarrollar la lógica, la atención, la percepción visual, las habilidades motrices y la creatividad de una manera entretenida. Es una de nuestras apps gratis para entretener a los niños en casa, favoritas.

Android descárgala aquí

Pacman

Este clásico de los 80, es una de nuestras apps gratis para entretener a los niños en casa, favoritas ya que, casi todo el mundo sabe lo divertido que es estar huyendo de los fantasmas, mientras comemos frutitas y hacemos de todo para conseguir los mil puntos.  Dejemos que nuestros críos tengan la oportunidad de desarrollar la capacidad de resolver problemas.

Android  descarga aquí
iOS descarga aquí

Sound Touch Lite – Flash cards

Con más de 144 imágenes y sonidos de animales, vehículos, instrumentos musicales y artículos del hogar. Es de muy fácil uso ya que solamente debe tocar una imagen y aparecerá una foto real, acompañada por el sonido que hace. Toca la imagen en cualquier lugar, y desaparece.

Android  descarga aquí
iOS descarga aquí

Astrokids

Esta cuarta opción en nuestras apps gratis para entretener a los niños en casa, es perfecta para que los críos aprendan inglés sin esfuerzo jugando a minijuegos diseñados por especialistas en educación temprana. Con ella aprenden a pronunciar más de 500 palabras en Inglés británico, a través de actividades con personajes amables y divertidos. Es ideal para niños de entre 2 y 9 años.

Android  descarga aquí
iOS descarga aquí

Tienen que ver la nueva versión de “Baby Shark” para lavarse las manos

«Baby Shark» se convirtió en la canción más reproducida en internet en el año 2019 y, aprovechando de su gran popularidad, han creado una nueva versión para incitar a los niños a lavarse las manos.

Así, la compañía creadora de “Baby Shark”, Pinkfong!, vuelve con una nueva letra por el coronavirus. El remix de la canción infantil se llama “Wash your hands” –que traduce al español “Lávate las manos”– y es tan pegadiza como la original.

También te puede interesar: Más videos de YOUTUBE para que los niños aprendan a lavarse las manos

 

Además, también puedes encontrar videos con retos para que los niños aprendan la coreografía y se laven las manos en 25 segundos.

Aquí te los dejamos:

Baby Shark, el origen del éxito

Esta canción que se ha posicionado como una de las melodías más pegadizas del momento. Fue lanzada al estrellato por la compañía Pinkfong, en 2015.

La sorpresa está en que en realidad, Baby Shark es una melodía bastante antigua. Se ha cantado por años en los campamentos escolares, pero gracias a esta nueva versión es que se dio a conocer a nivel mundial.

El canal Pinkfong que busca ser una plataforma que ayude a los niños a descubrir el mundo, a través de canciones cortas, largas, historias de animación, juguetes y libros, ahora buscará llevar esta melodía a un musical y hasta una película.

También te puede interesar: Esta es la mejor manera de limpiar los juguetes de tus hijos

Primera Ministra de Noruega hace una conferencia especial para niños

Foto: NTB Scanpix/Lise Aserud via REUTERS

El Coronavirus ha puesto en jaque a los gobiernos de cientos de países, pero también ha dado pauta para que se muestren estrategias claras para luchar contra el esparcimiento de la enfermedad y darle calma a los pueblos. El gran ejemplo de hoy es Noruega, país europeo en el que su Primera Ministra, Erna Solberg, decidió organizar una conferencia de prensa para resolver las preguntas de los niños.

Erna, dijo a los niños del país que estaba bien sentirse asustada durante los «días especiales» del brote de coronavirus.

«Han sido días especiales … Muchos niños piensan que da miedo y está bien tener miedo cuando suceden tantas cosas al mismo tiempo», expresó Solberg durante una conferencia de prensa en su oficina dedicada a responder las preguntas de los niños sobre la pandemia.

Cabe resaltar que el país nórdico ha cerrado todas las instituciones públicas y privadas, incluidas escuelas y jardines de infancia, en un intento por combatir la propagación del coronavirus.

También te puede interesar: Consejos para que los niños NO ENTREN EN PÁNICO por el coronavirus

“Incluso si en tu escuela ha habido contagios, todo irá bien con casi todos. Lo mismo con mamá y papá, si están infectados”, agregó, acompañada por los ministros para la educación y para la familia y los niños.

Luego, los tres ministros se dedicaron a responder las preguntas de los niños que fueron recolectadas a través de una convocatoria que se lanzó el programa infantil NRK Super y el periódico Aftenposten Junior.

Preguntas como «¿Puedo celebrar una fiesta de cumpleaños?», «¿Puedo visitar a mis abuelos después de ir a un centro comercial?», «¿Cuánto tiempo durará esto?”, “¿Qué se necesita para hacer una vacuna? o «¿Qué puedo hacer para ayudar?” fueron respondidas por los tres mandatarios.

“Al estar en casa estás ayudando a otras personas a no contaminarse y enfermarse. Es importante para aquellos que ya tienen una enfermedad o que son muy viejos ”, agregó Solberg.

Lee: Cómo cuidar a tu hijo del coronavirus

Esta no es la primera ocasión en el que el gobierno de Noruega prepara contenidos especiales y conferencias para los niños.

¡Un ejemplo a seguir!

Información y fotografía de reuters.com

No te pierdas: Qué decirle a tu hijo cuando tiene MIEDO

Así deben estudiar los niños para que de verdad aprendan

Como sabemos, la cuarentena no son vacaciones y, seguramente en la escuela de tu hijo ya le mandaron una lista gigante de tareas para entregar, sino es que diario tiene clases por alguna plataforma. Sin embargo, sabemos que muchos papás creen que su rutina debe ser igual a cuando van a la escuela y, es por esto que consultamos a una experta que te dirá cómo deben estudiar los niños en casa, para que de verdad aprendan.

13 tips con los que deben estudiar los niños

Desde el 17 de febrero, el Ministerio de Educación en CHINA puso en marcha la educación a distancia con una serie de clases básicas para los niños en edad escolar, a completar por los profesores de cada centro.
Dada la cantidad de conexiones al mismo tiempo, los primeros días no fueron fáciles.

En México se está dando diferentes formas de fomentar clases en línea, grupos de WhatsApp para enviar tareas, colegios privados están dando clases por diversas plataformas, a nivel gubernamental se han habilitado canales de televisión para la impartición de clases por secciones, primaria, preescolar y secundaria.

Es importante saber que para que un aprendizaje sea significativo debe transmitirse con emoción, es decir que el estudiante lo pueda relacionar a una experiencia personal agradable y así es más probable que se grabe en su memoria.

Las experiencias sensoriales construyen redes nerviosas gracias a la producción de dopamina y serotonina. Es por eso que así deben estudiar los niños, con actividades sensoriales.

Revisa: Tus hijos no son una calificación, preocúpate porque aprenda estas 4 cosas en su escuela

La integración de los sentidos es esencial para que el proceso de aprendizaje se dé adecuadamente, ya que si uno de los sentidos no tiene un funcionamiento apropiado esto influye en la manera en que se realizan las asociaciones del material.

El aprendizaje debe ser basado en la comprensión y no en un aprendizaje memorístico. Ya que el aprendizaje basado en la comprensión permite al estudiante aplicar lo aprendido en diferentes contextos mientras que el aprendizaje memorístico es lo que ha aprendido de memoria.

Cuando hablamos de cómo deben estudiar los niños, recordemos la importancia del movimiento durante el aprendizaje, que un activador que surge a nivel corporal, la cual genera a partir de la activación de los sentidos la comunicación entre todas las estructuras implicadas en el aprendizaje.

Por otro lado: Una maestra nos dice cómo le ayuda a estudiar a sus hijos

El juego es la primera fuente de aprendizaje desde que el niño nace, es por esto que el aprendizaje mediante el juego resulta tan efectivo.

Aquí van 13 tips para que tu hijo estudie correctamente

• Crear un ambiente apto para el aprendizaje; este ambiente debe fomentar el mantener una postura apropiada, libre de distracciones y que, en la mesa de trabajo el estudiante tenga únicamente lo que necesita. Un ambiente apropiado incluye buena iluminación y ventilación. Tener bajos niveles de estrés (familiar, social, personal).

• Estudiar sin hambre. Tener una buena nutrición; alta en proteína, aminoácidos esenciales y ácidos grasos esenciales, una dieta baja en carbohidratos procesados y azúcares. Este punto es fundamental cuando hablamos cómo deben estudiar los niños para que de verdad aprendan.

También: El éxito de tus hijos también depende de la escuela que elijas

• Involucrarlos en la planificación de su aprendizaje, que puedan elegir el orden en que realizaran las tareas a lo largo del día y establecer una hora aproximada para la finalización de las mismas.

• Mantener un horario que se asemeje en lo posible al de la rutina escolar.

• Realizar pausas activas cada 40 o 45 minutos. También se las puede realizar al finalizar las tareas relacionadas a una asignatura. Esto debe incluir ejercicios que involucren movimiento y tener una duración entre 5 y 10 minutos, en este tiempo el niño podrá ir al baño.

• Estudiar bañado y vestido, no en pijama. Es importante para cuandodeben estudiar los niños para que de verdad aprendan.
• El estudiante debe tener agua a su alcance ya que nuestros sistemas corporales son eléctricos y sin la hidratación apropiada las transmisiones eléctricas que mantienen el potencial eléctrico del cuerpo no se dan.

• Motivarlo diariamente para que complete sus tareas en casa. Si lo deseas puedes recompensarlo con elementos no materiales, simples actos como escoger qué jugar después de la cena o jugar 5 minutos más pueden ser suficientes.

• Una buena rutina de sueño, ya que la información es procesada cuando dormimos y si no se completan las horas necesarias para que el cerebro y el cuerpo descansen, la consolidación del aprendizaje no se dará de manera apropiada
• Limitar las horas de televisión. El ver televisión es una actividad pasiva que no exige a la persona una interacción.

Revisa: TEST ¿Qué tipo de inteligencia tiene tu hijo?

• Alta estimulación sensorial, movimiento, comunicación interactiva, juegos creativos

• Es importante recordar que, a pesar de poder realizar un correcto aprendizaje en casa, los niños que acuden a la escuela no están acostumbrados a relacionar su hogar con un lugar en el que tengan que seguir una rutina estricta de estudio y de horarios como en la escuela por lo que es importante permitirles la adaptación y fomentar estrategias individuales que puedan facilitar el aprendizaje. Emplear diferentes estrategias como mapas conceptuales, diagramas, dibujos o representaciones también se pueden utilizar diferentes medios como emplear experimentos o materiales. Cada persona tiene un estilo de aprendizaje distinto.

• Es importante motivar la interacción social a pesar de que haya un distanciamiento social. Se pueden organizar videoconferencia con sus amigos o llamadas para saludarlos.

Ejercicios para despertar el cerebro de tu hijo

• Marcha cruzada: Una marcha contralateral simple, levantar brazo derecho y tocar la pierna izquierda y viceversa, activa a los dos hemisferios cerebrales, la clave está en hacerlo muy lento, de esta forma se involucra tanto al aparto motor tanto grueso como fino y al equilibro que se activan de manera consciente, despertando al sistema vestibular y a los lóbulos frontales.

También: Tipos de inteligencia y cómo aprende mi hijo

• Bob head: Al permanecer tanto tiempo con la posición de la cabeza hacia el frente los músculos flexores y extensores del cuello se cansan, este ejercicio es muy recomendable. Llevar la cabeza hacia arriba en 7 tiempos y volverla a la posición central, luego llevar la cabeza hacia abajo igual en 7 tiempos y volver. Posteriormente, se pide pegar el mentón al pecho y hacer giros lentamente hacia el hombro y volver hacia el otro, se puede incluir un estímulo visual, de esta forma ayudamos a eliminar el estrés visual. Es uno de los tips que le doy a los papás que me preguntan cóm deben estudiar los niños para que de verdad aprendan.

• Limpiaparabrisas: Al ser los pies lo más distal de la cabeza, al moverlos de manera consciente, activamos la neurología más alta del cerebro encargada de matemáticas, abstracción, por lo tanto, podemos hacerlo acostados boca arriba, separar los pies unos 30 cms entre uno y otro. Y mover los pies como si fueran unos limpiaparabrisas y hacer que los dos dedos gordos lleguen al centro, sin traslaparse los pies, sino ser conscientes que este roce se dé en la línea media, lo podemos repetir por un minuto.

• Otro juego para activar el control de los pies puede ser recortar tiritas de papel y pedirle al niño que los recoja con los dedos de los pies, es muy divertido y estamos trabajando al cerebro.