lunes, 7 de enero de 2019

Fiver party: la tendencia para celebrarle sus 5 años

¿Tu hijo está por cumplir cinco años? Entonces esta idea  para festejar su cumpleaños te va a encantar. Olvida las típicas celebraciones, lo mejor de realizar una fiver party es que le facilitarás la vida a tus invitados y harás muy feliz a tu hijo con un regalo que realmente valorará.

Fiver party, la manera de enseñarle valores a los críos

Si te quedaste con cara what? después de leer las palabras “fiver party”, te explicamos que esta celebración consiste en que en lugar de que los niños reciban cajas de regalos, juguetes que luego terminarán en la basura o ropa que ya no le quedará, los invitados deberán llevar un billete. En países como Australia han determinado que la cantidad sea un billete de cinco dólares; sin embargo, aquí puede ser una cantidad equivalente o lo que determinen los papás.

También:  ¿Qué es un “Baby Sprinkle”?

¿Qué pasa con el dinero? Es sencillo, a veces los niños quieren algo especial, para esto los papás pueden preparar un boleto gigante, como un cheque que dan en las entregas de premios; que pueden entregar al niño en determinado momento de la fiesta,  indicándole que es un regalo por parte de todos los asistentes. A los 5 años el niño ya tiene la capacidad de entenderlo y por eso se empieza a realizar a esta edad.

Si te estás preguntando cuál es el objetivo de este acto, te contamos qué lograrás con la fiver party:

*Evitar que los invitados se quiebren la cabeza en regalos que luego ni le gustan al crío.

*La cantidad que gastan es menor, pero el regalo final no, porque además de que el gasto fue entre varios, el objeto será algo que de verdad valoren.

Por otro lado: ¿Qué hago si no quiere fiesta de cumpleaños?

*El niño aprende que no todo está en lo material, ya que el no estar esperando regalos voluminosos, valora que su fiesta se trata de divertirse con sus seres más queridos.

*Les enseña el valor de ahorrar para algo que realmente quieren.

*El festejado tiene algo que de verdad quiere y lo cuida más. Además que le ayudas a romper con expectativas de que si la gente lo ama, a fuerza le tiene que dar algo.

La diversión de la fiver party está en explicarle al niño desde antes, que con ese dinero hará un ahorro para el regalo de sus sueños. Por lo que al entregarle el gran boleto, entenderá que es un regalo que todos los invitados le dieron.

Además: ¿Qué hacer si mi hijo me pide una fiesta de cumpleaños con temática de niñas?

¿Como organizar la fiver party?

En las invitaciones en vez de poner “Te invitamos al cumpleaños” indica que la invitación es a formar parte de la fiver party, donde el objetivo es que tu hijo junte el dinero necesario para comprar el regalo en cuestión, por lo que en vez de un regalo tradicional, se agradece la donación de la cantidad que consideren los padres o el invitado.

Si la invitación es electrónica te permitirá explicar el objetivo del festejo y que más que regalos, quieres inculcar a tu crío el sentido del ahorro y del valor de las cosas. Esta tendencia está tomando fuerza en otros países, así que aprovecha para ser de los papás pioneros en México.

The post Fiver party: la tendencia para celebrarle sus 5 años appeared first on bbmundo 18 años.

Redacción bbmundo

México un país inseguro para la infancia, en especial para las niñas

¿Recuerdas que hace unos años era común que los niños jugaran en las calles, sin que los padres estuvieran tan preocupados? Lamentablemente esto ya no pasa y ocho de cada diez familias evitan dejar a sus hijos solos en la calle. Esto debido a las altas olas de desaparición infantil que hay en México… ¿Tienen razón?

México no es un país seguro para los niños

 

Lamentablemente sí, los niños de México están en mayor riesgo que un adulto. Así lo demostraron las cifras que arrojó la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), donde demuestran que un menor de edad es 30% más propenso a sufrir desaparición u homicidio, que un mayor de edad.

El informe destaca que los menores de edad suman 39.97 millones de personas, 32% de la población mexicana. Ante esto, Juan Martín Pérez García, director ejecutivo de la Redim, mencionó que hay 3.6 asesinatos y cuatro desapariciones al día de menores de edad, quienes en su mayoría son adolescentes.

Además: Cartilla antirrobo de niños

Es decir que, en el periodo entre 2007 y 2017, se registraron 13 mil 217 homicidios de niñas, niños y adolescentes. Por su parte, el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas reportó que,en México, de los más de 37 mil casos reportados, 6 mil 614 corresponden a menores de edad.

Las niñas, las más afectadas

 

Si estas cifras son alarmantes, lo es más el hecho de que las más afectadas en México, son las mujeres. Ya que de los más de 6 mil casos, seis de cada diez corresponden a niñas y mujeres adolescentes; siendo más propensas, las niñas entre 13 y 17 años, quienes representan el 80% de menores desaparecidas.

Por otro lado: Guía antirrobo de niños

Por otro lado, uno de los temas que parece exagerado, pero sigue siendo alarmante, es la situación del matrimonio. Por increíble que parezca, pese a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes que prohíbe el matrimonio con una menor de edad, se registró que en 2015 cinco de cada 100 mujeres de entre 12 y 17 años de edad ya estaban casadas.

¿Qué hacer si mi hijo se pierde?

 

Las cifras antes mencionadas, son un llamado para que hagamos énfasis en el cuidado de nuestros niños, les enseñemos a cuidarse, a no confiar en extraños y a actuar si se encuentran en peligro. Te dejamos las recomendaciones que AMBER México hace para la seguridad de los más pequeños:

  • En este tiempo donde parece que los niños ya nacen con el celular en la mano, la recomendación es decirles que no deben compartir su ubicación con extraños o en las redes sociales.
  • Los papás no deben publicar en redes sociales: nombre  completo, fotos, datos escolares, dirección, fecha de nacimiento o incluso tipo de sangre.
  • Asegúrate que aprendan su nombre completo, dirección, teléfono y nombres completos de los padres y si es posible de los abuelos.
  • En caso de que se separen o se pierdan en un lugar público, previamente definan un lugar para encontrarse.
  • No debes dejarlos solos en el auto
  • Los datos básicos que debes tener a la mano son: Foto de la escuela, foto de la última fiesta, tipo de sangre, estatura y CURP.
  • Enséñales a gritar para pedir ayuda cuando alguien extraño se los quiera llevar
Además: Lo que pasa cuando subes fotos de tu hijo a Facebook

Aquí te dejamos la cartilla que AMBER México tiene para la seguridad de los niños. Además te recordamos lo que debes hacer cuando no localices a tu hijo:

Se debe acudir de inmediato con la autoridad para realizar el reporte, la cual tendrá que:

-Iniciar las acciones necesarias para su localización.
– Valorar la conveniencia de activar la alerta.

Conoce: Fotos de tus hijos que no debes publicar en redes sociales

Para activar la alerta se verifica que:

1. La persona no localizada sea menor de edad
2. Se cuente con información suficiente de la niña, niño o adolescente, es decir, una foto
reciente, su descripción física, y una descripción breve de cómo ocurrieron los hechos.
3. Que considere que su vida está en peligro o su integridad personal, en riesgo de sufrir un daño grave.

Artículo original de lajornada.com.mx

 

 

The post México un país inseguro para la infancia, en especial para las niñas appeared first on bbmundo 18 años.

Redacción bbmundo

jueves, 3 de enero de 2019

¿Qué hacer con niños en CDMX, en enero 2019?

Este 2019 arranca con un toque inigualable de energía positiva. Para inyectarle amor y pasión a este nuevo ciclo, es importante que los niños vivan su ciudad al máximo. Para esto dejamos una lista de actividades para hacer con niños en CDMX, en enero 2019.

 

5 opciones para hacer con niños en CDMX, en enero 2019

 

Foto con los Reyes Magos de Oriente

 

El primer fin de semana está lleno de la magia de los Reyes Magos, además de que los niños ya se prepararon para enviar la cartita por correo o la han dejado en los zapatos bajo el árbol, muchos de ellos querrán tomarse la foto con estos personajes.

Dentro de las actividades con niños en CDMX, en enero 2019, aprovecha para llevarlos a estos lugares:

¿Dónde? Parque Toreo. Boulevard Manuel Ávila Camacho No 5 Fraccionamiento Lomas de Sotelo Naucalpan de Juárez, Estado de México.
¿Cuándo? 4 y 5 de enero, de 12:00 a 14:30 pm
Entrada libre

¿Dónde? Corredor Madero. Av Francisco I. Madero (Centro Histórico, Centro, 06000 Ciudad de México, CDMX).
¿Cuándo? Todo el año
¿Cuánto? Desde $50 por foto

También: Recibe el Año Nuevo como los mayas

¿Dónde? Villa Navideña. Estadio Azteca. Calzada de Tlalpan 3465, Sta. Úrsula Coapa, Coyoacán, 04650 Ciudad de México.
¿Cuándo? Termina el 7 de enero, de 09:00 a 18:00 horas.
¿Cuánto? $120 y $180, en taquilla.

con niños en CDMX, en enero 2019

Festival de la rosca, el tamal y el atole 2019

 

Más de 40 panaderías presentarán su propuesta en este festival que ofrecerá opciones únicas como: rellenas de nata, con chocolate, a base de harina de almendras; y hasta veganas o para diabéticos. Así que si te preocupaba la dieta, aquí no tendrás por qué.

Sin duda decidimos incluir esta opción como una de las actividades con niños en CDMX, en enero 2019 porque sabemos que a la mayoría esta tradición de partir la rosca, es uno de los momentos favoritos del año, además de mandar su cartita.

¿Dónde? Huerto Roma Verde. Jalapa 234, Roma Sur.
¿Cuándo? Del 5, 6, 7 y 8 de enero de 2019, de 12:00 a 19:00 horas.
Entrada libre

Por otro lado: ¿Cómo ser feliz este año con kundalini yoga?

Orozco, Rivera, Siqueiros. La exposición pendiente

 

¿Cuándo es demasiado temprano para inculcarles amor por el arte? Aprovecha el regreso de esta exposición que reúne a tres de los muralistas más reconocidos de México. La muestra reúne óleos, litografías y tintas; además fotografías y telegramas, entre otros archivos.

¿Dónde? Museo de Arte Carrillo Gil. Av. Revolución 1608, San Ángel
¿Cuándo? Del 8 de diciembre de 2018 al 5 de mayo de 2019. En horario de martes a domingo de 10:00 a 18:00.
¿Cuánto? Entrada general $50; los domingos la entrada es libre.

con niños en CDMX, en enero 2019

Parque Temático Mini Mundos

 

Dentro de las actividades con niños en CDMX, en enero 2019, una parada obligatoria es este parque temático mini que cuenta con 38 maquetas a escala de las construcciones más emblemáticas del mundo.

El espacio se divide en 6 secciones, una por continente. Apreciarás espacios como La Pirámide del Sol,  Rectoría de la UNAM, el Coliseo romano, la Torre Eiffel, el Taj Mahal, la Gran Pirámide de Guiza, la Muralla China, entre otras.  No olvides escanear los códigos QR para conocer la información histórica de cada lugar.

Dónde? De Las Huertas, Tequesquináhuac, Tlalnepantla, Estado de México.
¿Cuándo? De martes a domingo de 9:00 a 18:00 horas.
Entrada libre

También: Museos para niños en la CDMX

con niños en CDMX, en enero 2019

Patinaje sobre hielo

 

Sabemos que siempre estarán cualquiera de las pistas de hielo de la ciudad, pero hacerlo al aire libre es una experiencia que solamente podemos vivir durante esta época. Aprovecha para llevarlos a patinar en estos espacios.

¿Dónde? Toluca. Plaza de los Mártires (Centro, 50000 Toluca de Lerdo, Méx.).
¿Cuándo? Hasta el 6 de enero
Entrada libre

¿Dónde?  Monumento a la Revolución. Plaza de la República s/n, Tabacalera, Cuauhtémoc
¿Cuándo? Hasta el 11 de enero.
Entrada libre

¿Dónde? Feria de Chapultepec. Circuito Bosques de Chapultepec s/n, Bosque de Chapultepec II Secc.
¿Cuándo? Hasta el 6 de enero
¿Cuánto? Desde $150 hasta $320.

con niños en CDMX, en enero 2019

The post ¿Qué hacer con niños en CDMX, en enero 2019? appeared first on bbmundo 18 años.

Melissa Espinosa

miércoles, 2 de enero de 2019

¡No envíen la carta a los Reyes en globo!

Como lo dicta la tradición, cada 5 de enero miles de niños redactan su carta, la amarran a un globo y dejan que se eleve por los aires para que llegue a manos de los Reyes Magos.

Lamentamos decirte que este hábito ¡debe terminar! Ya que los globos de poliuretano tardan hasta 450 años en desintegrarse por completo. Además, los de latéx son elaborados con la goma de los árboles y, durante el proceso, suelen utilizar ciertas sustancias químicas, lo que contribuye a la contaminación del mar, la tierra y matar a varios animales.

De acuerdo a la organización internacional Balloon blow!, “todos los globos liberados, incluidos los que falsamente se comercializan como látex biodegradable, regresan a la tierra y permanecen por mucho tiempo”.

Una de las consecuencias de esta traición es la muerte de un sin número de animales marinos y terrestres.

Por esto, recuerda y enséñale a tus hijos que existen otras opciones para hacer llegar la carta a los Reyes Magos, como el uso de los zapatos al pie del arbolito de Navidad o junto al nacimiento o la carta entre las ramas del mismo.

Por si fuera poco, el Servicio Postal Mexicano también tiene una forma especial para hacer llegar las cartas de manera directa a los Reyes Magos.

CARTA PARA LOS REYES MAGOS
DESCARGA AQUÍ

The post ¡No envíen la carta a los Reyes en globo! appeared first on bbmundo 18 años.

Redacción bbmundo

viernes, 21 de diciembre de 2018

Qué hacer con tus hijos este diciembre

Si no tienes ni idea de qué hacer para entretenerlos y quieres que vivan unas vacaciones inolvidables, una gran opción es la Granja las Américas que, además de todas las actividades que tiene, durante estas fechas cuentan con la Navidad Nick Jr.

Se trata un evento para toda la familia dónde podrán hacer actividades y vivir experiencias mágicas, mientras los niños se divierten y fortalecen su desarrollo, aprendizaje y valores.  Esto es algo de lo que pueden encontrar.

 

Talleres

 

El juegos y las dinámicas sirven como mecanismo para que aprendan cosas nuevas, en estos talleres aprenderán conocimientos para entender el entorno donde viven y su vida futura, también van a fortalecer sus valores y actitudes para la convivencia y cuidado del medio ambiente.

 

Aventuras extremas

 

Si tu hijo es un remolino, seguro que estas actividades lo van a enloquecer. Puede subir un muro de escalar de 12 metros de altura, lanzarse de una tirolesa con más de 70 metros de largo que recorre parte del parque, o llegar a las nubes en el Eurobungy de hasta 10 metros.

 

Circuito Vial

 

En este recorrido de más de 350 metros, tu pequeño se va a encontrar con algunos de los monumentos más emblemáticos de la Ciudad de México, deja que se divierta mientras cruza por glorietas, segundos pisos y mucho más. Y, para que la experiencia sea completa, también existe un módulo donde tu hijo tiene que tramitar su primera licencia.

 

Convive con animales

 

El nombre de granja no es nada más publicidad, cuentan con un corral donde pueden alimentar y aprender de animales como cabras, vacas, aves, conejos, ponies y perros. Y, para los más chiquitos, también hay una Mini Granjita para que jueguen con algunas especies más pequeñas.

 

Cine4D

 

Los cortometrajes llenos de aventuras y personajes fantásticos son una experiencia única en la que todos los participantes se vuelven parte de la acción.

 

Actividades navideñas

 

Durante estas fechas no pueden perderse el Show Navideño con los personajes de Paw Patrol, donde tendrán la oportunidad de participar el encendido del árbol. Esta es la segunda edición de la Navidad Nick Jr. en Granja las Américas, así que no lo pienses y lleva a tus hijos a conocer a los personajes de Paw Patrol el 21, 22 y del  26 al 30 de diciembre a la 1pm y a las 4pm.

Las actividades están disponibles al adquirir tu entrada general en taquilla o en  www.granjalasamericas.com

The post Qué hacer con tus hijos este diciembre appeared first on bbmundo 18 años.

Redacción bbmundo