sábado, 31 de mayo de 2025

A llorar se ha dicho: Pelis que te harán reflexionar sobre la maternidad

¿Es fin de semana y ya cambiaste de canal mil veces? Aquí te dejamos nuestro top cinco de mejores películas para reflexionar sobre la maternidad. No hay mejor manera de pasar el fin que con una tarde de películas y qué mejor que te hagan reflexionar sobre lo que significa ser mamá.

Te puede interesar: ¿Por qué los niños están más aburridos que nunca?

Top cinco películas que te harán reflexionar sobre la maternidad 

1. Florida Project

Esta película de Sean Baker se convierte en un mar de lagrimas cuando llega el momento de que termine. Monee es una niña de seis años que vive con su mamá en un motel cerca de Disney, en Florida. Halley es su mamá y apenas tiene 22 años, no tiene trabajo ni una manera sana de ganar dinero. Y aunque ella intenta darle la vida que merece a su hija, sus posibilidades no se lo permiten. El final de la película es lo que te hará reflexionar sobre la maternidad. Dónde ver: Max

Proyecto Florida - Película 2017 | Filmelier

2. Lady Bird

Si te gustan las películas que tienen que ver con la adolescencia, esta peli es perfecta. Christine o mejor conocida como Lady Bird, es una chava de 17 años que sueña con irse a una Universidad fuera de los suburbios. Como no es la típica niña lista o rica, tiene que enfrentarse a varias situaciones complicadas, pero lo que más le cuesta, es la relación con su mamá. El hecho de que ambas sean tan duras la una con la otra solo hace las cosas más complicadas. Dónde ver: Max

 

Lady Bird. Sinopsis y crítica de Lady Bird

También lee: Buenas caricaturas para tus hijos

3. Turning Red

Segura esta peli ya te la recomendaron varias veces pero es que el mensaje que trae es súper valioso. Mei Lee es una niña de 13 años que entra a esa etapa de la vida en la que todo empieza a cambiar. Más que enfrentarse a cambios físicos, se da cuenta de que ha vivido para complacer las expectativas de su mamá y se da cuenta de que no tiene porque seguir haciéndolo, aun cuando todo parezca un caos. Dónde ver: Disney +

Red. Sinopsis y crítica de Red

4. Valiente

Mérida es la primera hija de unos reyes escoceses, pero a ella no le interesa ser princesa, ella quiere ser la mejor arquera. El único problema aquí es que para que no se desate una guerra, ella tiene que casarse para que los pueblos estén aliados. Como su mamá quiere lo mejor para todos, le dice a Mérida que ella tendrá que sacrificar lo que quiere para salvarlos.

Dónde ver: Disney +

Brave (Indomable) - Película 2012 - SensaCine.com

5. Aftersun 

Esta película no es exactamente para reflexionar sobre la maternidad, pero sí sobre la paternidad. Después de varios años de las últimas vacaciones con su papá, Sophie cuenta la historia de esa vez que se fue a Turquía con él. No queremos hacer un spoiler, pero básicamente habla de la lucha interna que tienen las personas al ser padres y cómo pueden estar teniendo una batalla silenciosa sin que los críos se den cuenta. Dónde ver: Netflix

Aftersun. Sinopsis y crítica de Aftersun

 

The post A llorar se ha dicho: Pelis que te harán reflexionar sobre la maternidad appeared first on bbmundo.

Natalia Fiesco

viernes, 30 de mayo de 2025

Alex Marín es detenido por trata de personas

Alex Marín, productor de cine para adultos, fue detenido este miércoles 28 de mayo. El gobernador Pablo Lemus, compartió en redes sociales que la captura fue realizada por la Fiscalía de Jalisco.

Te puede interesar: Ex cirujano francés es condenado a 2o años de cárcel

Alex Marín tiene cargos por delito de trata de personas y explotación sexual a una menor de 16 años. “El detenido, identificado como Alejandro N, ahora se encuentra a disposición del juez para que enfrente los cargos en su contra. En Jalisco nos tomamos muy en serio la protección de las mujeres y de las y los menores de edad”, dijo el gobernador.

Las polémicas de Alex Marín antes de ser detenido 

Gracias a su popularidad en redes ha estado en muchas polémicas por el contenido que sube. Tanto en Instagram como en YouTube, Alex compartía sus «lujos» y siempre les decía «esposas» o «novias» a las actrices con las que trabajaba.

También lee: ‘Como si te aplastaran el corazón’… Ana Brenda Contreras cuenta su experiencia de parto

Antes de su captura, Marín subió a sus historias que estaba promocionando uno de sus shows en un antro de Toluca.

Horas antes de su detención, el productor se encontraba en una boda. Foto: Instagram

La audiencia de Alex Marín se reprogramó para el día 2 de junio a las 10:30 de la mañana para que la autoridad judicial determine la situación legal del productor.

Te puede interesar: «No esperé 35 años para que alguien más los cuidara»: Rihanna habla sobre tener niñeras

¿Qué pasó con el operativo?

El operativo que realizaron su casa duró al rededor de 12 horas para que los agentes consiguieran las pruebas necesarias para la investigación. Actualmente Alex Marín continúa en prisión preventiva hasta el día de su audiencia.

Imagen
Foto: El Universal

Fuente: Latinus

The post Alex Marín es detenido por trata de personas appeared first on bbmundo.

Natalia Fiesco

¿Cosas que hace ‘una mala madre’ o estrategias de resistencia emocional?

Ser mamá no significa hacerlo todo perfecto. Nadie te preparó para los días en que no sabes si reír o llorar. Y aunque ames a tus hijos con todo el corazón, hay momentos en los que simplemente necesitas sobrevivir sin perder la cabeza. En ese proceso, hay cosas que haces que podrían parecer “de mala madre”, pero que en realidad son estrategias de resistencia emocional.

Te puede interesar: Suelta la culpa en la maternidad

Cosas que hace ‘una mala madre’

1. Quitarle las pilas al juguete más ruidoso. Sí, ese perrito que canta sin parar o el camión que grita “¡vamos a trabajar!” a las seis de la mañana. A veces solo necesitas silencio. Y no, no es egoísmo. Es autocuidado.

2. Dar comida chatarra para no discutir. ¿Otra vez nuggets? ¿Cereal para cenar? ¿Galletas antes de la comida? A veces, sí. Porque no tienes energía para pelear por el brócoli por cuarta vez en el día. Eso no te convierte en una mala madre, pero sí en una mamá que prioriza su salud mental.

3. Poner la tele para poder respirar. No es ideal y lo sabes. Pero cuando llevas dos noches sin dormir y necesitas bañarte sin un espectador llorando en la regadera, 30 minutos de caricaturas pueden ser tu salvación.

Te podría interesar: 10 mandamientos que toda mamá necesita seguir

4. Fingir que estás en el baño… solo para estar sola. ¿Te has escondido en el baño para mirar el techo o revisar redes sociales sin interrupciones? Cinco minutos sin «mamáaaa» pueden marcar la diferencia para no perder la cordura.

5. Cambiar la historia del cuento para que se duerman más rápido. No siempre tienes energía para leer las 14 páginas de libro infantil (que ni parece porque es eterno). A veces se resume en: “el monstruo se fue y todos felices, fin”. ¿Lo mejor? Ellos ni se dan cuenta. Y tú ganaste esos minutos de descanso que tanto necesitas.

6. Usar la frase “si haces eso, viene el coco”. No es lo más pedagógico. Pero cuando estás en la fila del súper y tu hijo se tira al suelo como si fuera final de novela, las teorías de crianza respetuosa pueden esperar.

The post ¿Cosas que hace ‘una mala madre’ o estrategias de resistencia emocional? appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

jueves, 29 de mayo de 2025

¿Uñas color salmón? Saca consulta con el dermatólogo

Las uñas color salmón no significa una rareza en el tono de tu piel, sino que ese color puede estar relacionado a una enfermedad llamada psoriasis, condición inflamatoria y crónico que afecta la piel, las uñas e incluso las articulaciones. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 60 millones de personas en el mundo la tienen, de las cuales alrededor de 2.5 millones son mexicanas.

Te puede interesar: Mejores cremas para el cuidado de la piel

Origen de las uñas color salmón

De acuerdo con la dermato-oncóloga Lorena Estrada Aguilar, miembro de la Sociedad Mexicana de Dermatología y de la Sociedad Latinoamericana de Psoriasis (PSOLAPSO), el origen de la psoriasis es la interacción entre la predisposición genética de la persona, el sistema inmunológico y los desencadenantes ambientales, como el estrés, los traumatismos y otras situaciones.

“A veces las mujeres comienzan a ver modificaciones en sus uñas ya sea en el color o en su estructura. Por ejemplo, se aprecian hoyitos en la uña como si se hubiera perforado con una aguja. Otro cambio importante es el color: las uñas se ven con una tonalidad salmón o muy amarillento como si se hubiera colocado barniz”, explica la dermatóloga Estrada Aguilar, entrevistada en exclusiva para bbmundo.

De acuerdo con la experta, en algunos casos la psoriasis en las uñas (se le llama psoriasis ungueal) se puede confundir con hongos o infecciones por uso de químicos para la limpieza, pero la realidad es que es una enfermedad inmunológica. Es decir, es el propio organismo el que ataca la piel, uñas y articulaciones.

Tengo uñas color salmón, ¿puedo contagiar a alguien más?

Aunque no es contagiosa, la psoriasis ungueal trae consigo un impacto en quienes la tienen que va más allá de las uñas. No sólo altera sus relaciones en el hogar, la escuela o el trabajo, sino que también provoca una gran carga física, social, emocional y económica.

“En algunas mujeres, la única afectación de la psoriasis es el cambio de color y estrucutra de la uña, en otras la enfermedad se presenta en la piel y aunque les den erróneamente tratamiento para los hongos, simplemente no se quita. En otras ocasiones la mujer se coloca barniz para que se oculte ese tipo de color, pero hay que recordar que el cambio de color es la piel que está debajo de la uña”, precisa la dermato-oncóloga Lorena Estrada Aguilar.

¿Qué pasará con el manicure?

De acuerdo con la dermatóloga Estrada Aguilar, lo ideal es que cada persona tenga su kit individual de manicure, que no se comparta especialmente con personas que realmente tienen infecciones contagiosas en uñas o piel.

“Antes de cualquier arreglo estético de las uñas, es necesario acudir con el dermatólogo para revisar el estado de la piel de las uñas. Además, hay que evitar que cualquier químico o luz ultravioleta toque la piel de la uña. Ya que también puede generar complicaciones. Por ello, recomiendo que el kit de manicura únicamente se utilice en casa y por sólo una persona, no se recomienda compartir”, recomienda la experta.

5 consejos para cuidar tus uñas

Las uñas también necesitan de cuidados, así que sigue estos consejos:

  1. Lava tus manos y uñas, evita que se acumule mugre.
  2. Evita morder o limar las uñas.
  3. Realiza el corte de tus uñas de forma regular
  4. Recuerda que las uñas son queratina no colágeno, así que prefiere los suplementos con queratina.
  5. Evita colocarte químicos y luces ultravioleta, porque estás en riesgo de infecciones, exceso en el desgaste y lesiones.

The post ¿Uñas color salmón? Saca consulta con el dermatólogo appeared first on bbmundo.

Guadalupe Camacho

«No esperé 35 años para que alguien más los cuidara»: Rihanna habla sobre tener niñeras

Rihanna ha demostrado ser una mamá comprometida y muy presente. En una entrevista reciente con Vogue, compartió algo que sorprendió a muchos: ni ella ni su pareja, A$AP Rocky, quisieron tener niñeras para cuidar a sus hijos. Así es, prefirieron vivir la experiencia de la maternidad sin ayuda externa. Conoce las razones por las que Rihanna no quiere niñeras.

Lee también: La importancia de tener una red de apoyo

La artista explicó que, después el nacimiento de su primer hijo, decidieron regresar a casa sin niñeras o algún tipo de ayuda.

“No esperé 35 años para tener hijos solo para dejarlos con alguien más”, dijo con total convicción.

Para ella, ser madre significa estar ahí, en cuerpo y alma, en cada momento, incluso en los más caóticos o agotadores.

La pareja ha optado por una crianza práctica, emocional y muy cercana. Aunque cuentan con el apoyo de familiares y amigos cercanos —como su mejor amiga, que también es mamá—, Rihanna ha dejado claro que quiere ser ella quien se despierte en las madrugadas, quien calme los llantos, quien viva cada primera vez… de lo bueno y lo no tan romántico de la maternidad.

Y eso no termina ahí. En medio de esta aventura de ser mamá, la cantante confirmó hace poco que está esperando a su tercer bebé. Lejos de sentirse abrumada, expresó lo feliz que está de seguir formando una familia y creciendo en esta nueva etapa de su vida.

Te puede interesar: Así anunció Rihanna su tercer embarazo

The post «No esperé 35 años para que alguien más los cuidara»: Rihanna habla sobre tener niñeras appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

miércoles, 28 de mayo de 2025

¿No pudiste ir al festival de la escuela? Haz esto para estar presente

En la vida de un niño, los momentos más significativos no siempre son grandes ni mediáticos. Muchas veces son pequeños actos, como un festival de la escuela, una presentación de danza, una obra o un partido de futbol. Lo que hace verdaderamente especial esos momentos es quién los presencia.

Desde el baile de primavera hasta el Día de las Madres, de la Independencia, de Navidad y los que se le ocurran a la escuela… Para un niño, ver a sus papás entre el público en cada festival no es significativo, es una validación emocional, un ancla de seguridad, una señal de que su esfuerzo importa. Ser vistos en estos momentos, celebrados y contenidos, fortalece la seguridad interior.

Lee también: Consecuencias de minimizar las emociones de tus hijos

¿Y qué pasa en el mundo emocional de un niño cuando los padres llegan al festival de la escuela?

Cuando los ojos del crío recorren el público y no encuentran esa mirada que esperaban, algo se rompe por dentro. Y aunque parezca que lo toman con madurez, muchas veces es una defensa, una manera de protegerse de la herida de sentirse poco importantes. No nos lo dicen siempre, pero lo sienten. La angustia que viven no es teatral ni pasajera. Tiene raíces más profundas: toca directamente su necesidad básica de pertenecer, de sentirse valiosos en el mundo emocional de quienes más aman.
Muchas veces los padres no pueden estar presentes por razones reales y de fuerza mayor: trabajo, compromisos, situaciones personales. Y eso no los hace malos. Lo importante aquí no es instalar la culpa, sino abrir consciencia. Si no puedes estar físicamente, ¿cómo puedes estar emocionalmente presente?

¿Qué hacer para estar presente?

  1. Graba un mensaje antes del evento. Aunque no puedas ir, algo tan simple como: “Sé cuánto te preparaste, estoy muy orgulloso de ti. Vas a brillar, ¡disfrútalo mucho!”. Esto crea un anclaje emocional positivo que el niño llevará consigo.
  2. Crea un ritual de “celebración en casa”. Cuando regresen del evento dedica un momento solo para él o ella: vean juntos un video del bailable o la actuación, pregunten cómo se sintieron, celebren con una cena especial o un simple “cuéntame todo”. Esa atención posterior también sana.
  3. Déjale un recordatorio físico de tu presencia emocional. Un amuleto, una nota, una pulsera, un dibujo con palabras de ánimo. Ese objeto se convierte en un puente simbólico entre tú y él en su presentación.
  4. Valida su esfuerzo, no solo el resultado. A veces llegamos tarde o solo escuchamos “cómo te fue”, pero ir más allá marca la diferencia. Dile: “Vi lo mucho que te preparaste” o “Me encantó cómo te atreviste a participar”. Así le enseñas que su valor no depende del desempeño, sino del compromiso.
  5. Planea estar en el siguiente. Cuando no se puede ir, comprometerse de verdad con el próximo evento puede restaurar el vínculo y generar expectativa positiva. La frase: “Éste no pude, pero el próximo ahí estaré”, debe ser una promesa consciente.

Te puede interesar: Tips para que tus hijos sean más empáticos

EL MUNDO DE LOS ‘PERO’ en festival de la escuela

¿Y si solo uno de los padres puede ir? No se trata de cuántas personas están, sino de quién está emocionalmente. Un solo adulto que ve con amor, que aplaude con autenticidad, que refleja al niño su valor, puede ser suficiente para sostener ese instante. Se trata de la calidad del vínculo. Quien acompaña se convierte en testigo de su existencia. Lo ve, lo nombra, lo afirma. Y eso, para la psique infantil, es reparador.

¿Y si mi hijo me dice que no le importa? Muchos niños dicen eso. Pero detrás de ese “no importa” hay miedo a la decepción. Es más fácil decir que no esperaban nada, que mostrar lo mucho que duele cuando no llegan. Necesitamos ver más allá de las palabras y escuchar lo que el corazón del niño comunica. Y decir, con nuestra presencia, que sí importa, que él importa.

“Estar ahí no es un favor, es una manera de amar”.

La mirada presente de mamá, de papá, de alguien que lo ve con el alma, se convierte en la base emocional sobre la que un niño construye su confianza. En esos minutos en el escenario, no solo bailan o actúan: también buscan validación, buscan eco. Y cuando lo encuentran, todo cambia. Porque lo más importante no es si lo hacen perfecto, es saber que alguien los está viendo con amor mientras lo intentan.

The post ¿No pudiste ir al festival de la escuela? Haz esto para estar presente appeared first on bbmundo.

Diana Arreola

Selfcare is the new trend: Regalos de autocuidado

No hay mejor regalo que aprender a cuidar de ti mismo y es que con los detalles más simples puedes hacer una gran diferencia. Vivimos en una era donde el selfcare cada día es más importante, así que checa nuestra lista de regalos de autocuidado para que te consientas. (También puedes compartir el link de la nota por si se acerca tu cumple o alguna fecha especial).

Te puede interesar: Rutinas de ejercicio para mamás 

Lista de regalos de autocuidado 

1. Licuadora profesional Ninja 

Para cuidarte de verdad tienes que hacerlo de adentro hacía afuera y no hay mejor manera de expresarte amor que preparándote algo rico todos los días. Esta licuadora Ninja es uno de los regalos de autocuidado ideal, además de que muele todo súper bien, es práctica y fácil de lavar. Su plus es que puede moler hielo en segundos, además de que hace smoothies como de cafetería para esos días de calor.

Licuadora PROFESIONAL NINJA CO650B 72 oz negro
Foto: Walmart

2. Conjunto de pijamas American Eagle

Una buena pijama puede hacer la diferencia a la hora de dormir y para que sea una, tienes que checar que además de que esté calientita, sea cómoda. Esta pijama de American Eagle es 55% algodón, lo que la hace súper suave. Uno de los mejores regalos si nos lo preguntan.

AE Conjuntos de pijamas de flannel
Foto: American Eagle

También lee: ¿Camas separadas? Descubre los beneficios de dormir sola 

3. Tenis deportivos Salomon XT Whisper 

Si te gusta hacer deporte, obvio necesitas unos buenos tenis para andar de arriba para abajo. Recuerda que tus pies siempre te están cargando y tienes que devolverles el favor. Salomon es una de las mejores marcas deportivas porque no solo tienen tenis para correr, también para hacer trekking o el deporte que se te ocurra. Sí o sí tiene que entrar en tu lista.

Salomon Tenis deportivos XT Whisper Mujer, NARANJA, large
Foto: Palacio de Hierro

4. Kiehl´s Top Shelf Treatments 

Una buena rutina de skincare hace la diferencia en tu piel y lo sabes. Con este kit de Kiehl´s en solo cuatro pasos tu piel se va a ver más saludable. Vas a limpiar, purificar, hidratar y revitalizar. ¿Necesitas otro regalo de autocuidado? Lo dudo.

Kiehl's Top Shelf Treatments
Foto: Kiehl´s

5. Habits Protein Probiotic Matcha-Vainilla 

Aparte de que tu cuerpo necesita proteína, una de estas te saca de cualquier apuro. La proteína Habits además de ser vegana, tiene cero gluten y no tiene ningún ingrediente artificial.

Foto: Habits

Te puede interesar: ¿Por qué evitar la comida emocional en tus hijos?

Los regalos de autocuidado son esos detalles que no siempre te das, pero que cien por ciento vale la pena invertir en ellos. No se trata de verlos como un gasto, sino como una inversión en ti mismo.

The post Selfcare is the new trend: Regalos de autocuidado appeared first on bbmundo.

Natalia Fiesco

martes, 27 de mayo de 2025

¿Discriminación laboral por embarazo? Esto es lo que puedes hacer

Ser mamá no debería significar sacrificar tu ritmo de crecimiento laboral, sin embargo algunas veces esta situación si ha sido vista: mujeres que recién llegando de su maternity leave, se encuentran con una realidad bastante diferente a la que dejaron antes de irse: las han excluido de ciertos proyectos relevantes, no las integran tanto a la dinámica del equipo o de la empresa, ya no las consideran en la toma de ciertas decisiones como antes… y eso cae en discriminación laboral por embarazo.

Lee también: 5 claves para organizar tu maternity leave

Para quienes estén enfrentándose a este tipo de situaciones es importante que tengan claro que esto puede ser denominado como: discriminación laboral y lamentablemente es más común de lo que uno podría pensar.

¿Por qué pasa la discriminación laboral por embarazo?

Porque antiguamente la maternidad era considerada como algo incapacitante, lo que termina traduciéndose en una baja en el rendimiento de la colaboradora, de tal forma que se tomaba una postura de no integración dentro de la compañía a las mujeres que estuvieran embarazadas, orillándolas poco a poco a salir de la compañía, sino es que la compañía misma tomaba esta decisión desvinculándolas.

Pero no todo está perdido y no es algo a lo que debes acostumbrarte ni mucho menos dejar pasar por alto, ya que de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo, las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia deben estar protegidas por la compañía, lo que significa que no se les puede tocar sueldo, prestaciones, antigüedad, ni cargo.

Aquí te van las recomendaciones sugeridas en caso de que tú o alguien que conoces pudiera estar pasando por una situación similar.

  1. Documenta absolutamente todo. Ten registro exacto de la fecha y de cada situación que hayas notado anormal.
  2. Convoca una reunión para realinear expectativas. Donde quede claro tanto tu rol, como tu tramo de acción, responsabilidades y crecimiento a mediano y largo plazo. En dicha reunión vigila bien hablar con hechos y no desde la emoción.
  3. Busca redes de apoyo. Esto puede ser desde otras madres trabajadoras o mentores. Incluso con algún abogado corporativo que pueda darte su punto de vista con todo el conocimiento que tiene de la ley.
  4. No dudes de ti. No tienes porqué conformarte a ese trato ni a esa situación. Ser madre no debería implicar para ninguna mujer tener que aceptar malos tratos, o que se vea comprometido su crecimiento profesional.

Cada vez vemos más madres trabajadoras ocupando puestos directivos en compañías de gran peso global. Sin embargo, aún es mucho el camino que hay que recorrer. A esta generación (la millenial) le ha tocado vivir esta transición más profundamente y  le ha tocado tener que abrirse camino en un mundo corporativo masculino. Pero poco a poco las reglas del juego van cambiando, así que aún hay esperanzas para las siguientes generaciones.

The post ¿Discriminación laboral por embarazo? Esto es lo que puedes hacer appeared first on bbmundo.

María José Navarro

Outfits para embarazadas sin ropa de embarazo

Es normal que ahora que estás embarazadas ya nada te cierre, y algunas mamás creen que porque les creció la panza ya no pueden vestirse con estilo, aunque ahora con Pinterest y un poco de creatividad, podemos crear outfits para embarazadas sin necesidad de usar ropa de maternidad.

Te puede interesar: ¿Cómo escoger la ropa para tu bebé?

Lo que necesitas para armar tus outfits para embarazadas 

Unos buenos jeans

Los jeans se llevan el premio al básico de básicos, no solo porque los puedes usar para un estilo formal e informal, sino porque los oversized son la cosa más cómoda, además de que no vas a tener que estar lavándolos diario. Te recomendamos los clásicos Levis 501, hay de todos los colores y cortes. Definitivamente serán un must a la hora de armar tus outfits para embarazadas.

Foto: Levis
Foto: Levis

Camisas

En esta temporada de calor, no te pueden faltar camisas grandes al momento de armar tus outfits. Que si rayadas, que si con estampado, de verdad que quedan con todo y además de que al ser holgadas, no te limitan cuando te mueves. Massimo Dutti sacó unas con estampados atrevidos y una tela súper rica. 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Mariana Meehan (@marianame)

También lee: ¡Nueva ola de calor! Cuida a tus críos de enfermedades 

Tops básicos

Azul, blanco y negro son los colores que no te pueden faltar para armar tus looks. El corte ya va a depender de ti y de qué tan cómoda te sientas, ahorita está en tendencia ver a las mamás con crop tops, pero lo importante es que te guste a ti. La marca COS tiene básicos muy buenos con una tela tan buena que te van a durar casi hasta que nazca el crío.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Nicole Agnesi (@nicoleagnesi)

Vestidos

Puedes elegir un vestido largo, uno holgado, uno corto, uno pegado. La ropa de maternidad ya no exclusiva de una sola marca, tiendas  como H&M ya sacan sus colecciones de maternidad.

Foto: H&M

Te puede interesar: ¿Es normal bajar de peso durante el embarazo?

Sandalias

Dicen que cuando estás embarazadas, se te hinchan los pies. Así que no hay nada más cómodo para armar tus outfits para embarazadas que unas buenas sandalias. Pueden ser las típicas de pata de gallo y en Birkenstock tienen sus famosas Boston que puedes usar hasta con calcetines.

Birkenstock
Foto: Birkenstock

 

 

 

 

The post Outfits para embarazadas sin ropa de embarazo appeared first on bbmundo.

Natalia Fiesco

lunes, 26 de mayo de 2025

¿Cuándo iniciará el nuevo ciclo escolar en México?

Si tienes hijos en preescolar, primaria o secundaria tienes que estar al pendiente del comienzo del nuevo ciclo escolar 2025-2026 en México. Sí, a diferencia de años anteriores, este inicio se recorre unos días y viene con algunos cambios que es mejor tener claros desde ya.

Te contamos por qué cambia, qué implica para ti y tu familia, y cómo puedes organizarte mejor.

¿Por qué se cambia la fecha del ciclo escolar?

Según la Secretaría de Educación Pública (SEP), este cambio busca ajustar el calendario escolar a un modelo más equilibrado. El objetivo es que haya mejor distribución entre los periodos de clases, vacaciones y actividades escolares internas, como consejos técnicos o días administrativos.

Este cambio también se hizo, ya que algunas comunidades escolares pedían más tiempo entre el cierre de un ciclo y el inicio del otro. De acuerdo con la SEP, empezar en septiembre permite cerrar agosto con más calma, sobre todo en temas de inscripciones, preparación docente y organización de planteles.

Anota esta fecha: el nuevo ciclo escolar en México empezará el  1 de septiembre de 2025. 

¿Qué cambia para ti?

Lo primero, y más obvio: tendrás unos días extra de vacaciones para planear. Si estás organizando un viaje o una semana libre en agosto, ahora puedes hacerlo sin preocuparte por el regreso a clases a mediados de mes.

Además, al iniciar en septiembre, los preparativos escolares se recorren: útiles, uniformes, trámites y listas llegarán unas semanas después de lo habitual. Esto también puede ayudarte a organizar mejor tu presupuesto y evitar las prisas de última hora.

Otro cambio importante será en las fechas de evaluaciones y recesos. Las vacaciones de diciembre y Semana Santa probablemente no cambien mucho, pero el cierre del ciclo podría irse hacia julio de 2026, y no a fines de junio como era costumbre.

Te puede interesar: Estrés por la escuela: ¿Cómo puedes ayudar a tu hijo?

¿Cómo prepararte para el nuevo ciclo escolar?

Aquí te dejamos algunas ideas prácticas para organizarte mejor:

  • No lo dejes al último. Aunque hay tiempo, aprovecha para revisar útiles del año anterior y ver qué puedes reutilizar.
  • Revisa el calendario oficial. La SEP suele publicar con tiempo el calendario completo. Tenlo a la mano para marcar fechas clave.
  • Planifica tu agosto. Usa ese mes para actividades familiares, cursos de verano o simplemente descansar.
  • Habla con tus hijos. Si les cuesta el regreso a clases, cuéntales desde ahora del cambio. Así no los toma por sorpresa.

The post ¿Cuándo iniciará el nuevo ciclo escolar en México? appeared first on bbmundo.

Claudia Morales

Ingredientes que necesitas para evitar estrías en el embarazo

Las estrías durante el embarazo es una de las preocupaciones más constantes de las mujeres y de acuerdo con la dermatóloga Rossana Janina Llergo Valdez, de la Fundación Mexicana de Dermatología, cerca de 70% de las gestantes tiene este tipo de cicatrices cutáneas. ¡Toma nota porque te vamos a decir los ingredientes para evitar estrías en el embarazo.

La importancia de la hidratación contra las estrías

Tu piel durante el embarazo se verá impactada por diversas situaciones. Por ejemplo, si la mujer genera cortisol (hormona del estrés) por incertidumbre frente al momento del parto, o tiene miedo de la salud de su bebé o cualquier otra preocupación, el cortisol romperá las fibras que sostienen la piel y generará estrías.

Te puede interesar: Hormonas culpables de cambios en el embarazo

Otra situación, es la mala hidratación “la piel se estira en exceso durante el embarazo, especialmente en las últimas semanas de gestación y, en consecuencia, se rompen las estructuras y fibras que le dan sostén. Por eso es esencial la hidratación de la piel y, por supuesto, de la mujer. De allí que deba tomar constantemente líquidos”, precisa Llergo Valdez, entrevistada en exclusiva para bbmundo.

“Así que una buena crema hidratante ayudará no sólo a suavizar la piel sino también a captar agua para que entre a las células, las hidrate desde adentro y con ello proteja la barrera cutánea”.

3 ingredientes naturales para evitar estrías en el embarazo

En el mercado existen diversas cremas, emolientes y geles que prometen una piel hidratada. Sin embargo, no todos los ingredientes pueden utilizarse durante el embarazo, así que antes de comprar una crema, checa su etiqueta y revisa que tengan estos tres ingredientes:

  1. Urea. Molécula higroscópica, es decir, es capaz de absorber agua, forma parte del factor de hidratación natural de la piel. Esta molécula se puede producir en el laboratorio para añadirse a los productos de belleza ya que tiene propiedades altamente hidratantes, así como calmantes y exfoliantes.
  2. Lactatos. También lo puedes encontrar con el nombre de ácido láctico. Se define como un componente clave del manto protector de la piel que incluso regula su pH. Es decir, que absorbe y conserva la hidratación en la capa más externa de la piel y también juega un papel crucial en mantener el nivel adecuado de acidez de la piel.
  3. Ceramidas. Son lípidos (grasa natural) que tiene la piel y que sirven para protegerla de los factores externos como contaminación, exceso de sol e incluso virus, bacterias y hasta hongos. Las ceramidas también ayudan a mantener equilibrada la hidratación de las capas externas e internas de tu piel.

Dile sí los factores naturales de humectación

“Durante el embarazo se recomiendan cremas con factores naturales de humectación como las ceramidas, ureas y lactatos. Y se desaconseja el uso de productos con perfumes, colorantes y componentes agresivos”, señala la dermatóloga.

Antes de colocarte cualquier producto en la piel, “recuerda que muchos ingredientes de tu crema pasan la barrera placentaria y llegará a tu bebé. Siempre ve con tu dermatólogo para que te revise y te recomiende el producto más adecuado para tu tipo de piel”, dice la dermatóloga Rossana Janina Llergo Valdez, de la Fundación Mexicana de Dermatología.

The post Ingredientes que necesitas para evitar estrías en el embarazo appeared first on bbmundo.

Guadalupe Camacho

5 tips para que tus hijos sean más empáticos

La empatía no solo fortalece los lazos humanos, sino que también nos convierte en personas más completas y felices. Tú, como padre, tienes el poder de enseñarle a tu hijo el valor de ponerse en los zapatos del otro. Con paciencia, ejemplo y pequeños actos diarios, estarás criando a un niño más consciente, bondadoso y capaz de cambiar el mundo con su corazón. Conoce cómo lograr hijos empáticos.

Te podría interesar: ¿Cómo criar hijos pacientes?

Y RECUERDA… Ser empático no significa perder la objetividad y cargarte de los problemas de los demás, haciéndolos tuyos. Se trata de mirar a los demás con compasión sin rebasar tus propios límites.

NO SOLO ESTÁS AYUDANDO A TU HIJO A SER UNA MEJOR PERSONA, SINO QUE TAMBIÉN LE DAS HERRAMIENTAS PARA:

  • Hacer amigos de manera más fácil y profunda.
  • Resolver conflictos sin tener que recurrir a la violencia.
  • Expresar sus emociones de manera más saludable.
  • Desarrollar mayor inteligencia emocional desde temprano.
  • Construir relaciones basadas en el respeto y la comprensión.

5 tips para que tus hijos sean más empáticos

  1. Be a role model. Si quieres que tu hijo sea empático, demuéstrale lo que es en tu día a día.
  2. ¿Qué estoy sintiendo? Para que los niños puedan ser empáticos, primero deben aprender a reconocer las emociones en ellos mismos y en los demás.
  3. Había una vez. Los cuentos son una herramienta para enseñar empatía.
  4. Switch de lugares. A través del juego, los niños pueden explorar distintas emociones y perspectivas.
  5. ¡Vamos! Pequeños actos pueden fortalecer el hábito de ponerse en el lugar del otro. Frases como: «Hoy tu hermana tuvo un mal día, ¿crees que un abrazo lo haría sentir mejor?

The post 5 tips para que tus hijos sean más empáticos appeared first on bbmundo.

Juan Pablo Arredondo

Psicosis posparto: lo que nadie te cuenta y deberías saber antes de explotar

Después del parto, tu cuerpo y tu mente pasan por una revolución. Entre el cansancio, las hormonas y el cambio de rutina, es normal sentirte vulnerable. Lo que no es normal, y sí es urgente, es vivir una desconexión profunda de la realidad. Eso puede ser psicosis posparto.

¿Qué es la psicosis posparto?

Es un trastorno mental grave pero poco frecuente que aparece después del parto, generalmente en las primeras dos semanas. Se considera una emergencia médica porque afecta la percepción de la realidad y puede poner en riesgo la vida de la madre o del bebé.

Te puede interesar: Mandamientos que toda mamá debe seguir

No es lo mismo que la depresión posparto ni que la “tristeza del tercer día”. Aquí hablamos de un cuadro mucho más intenso.

Según el Royal College of Psychiatrists (RCPsych), la psicosis posparto afecta a aproximadamente 1 de cada 1,000 madres. En la mayoría de los casos, los síntomas aparecen de forma repentina y rápida.

Síntomas que aparecen en esta etapa

  1. Alucinaciones (ver o escuchar cosas que no existen)
  2. Delirios (creencias falsas o desconectadas de la realidad)
  3. Cambios extremos de humor
  4. Confusión o desorientación
  5. Insomnio severo
  6. Pensamientos obsesivos, especialmente sobre el bebé
  7. Comportamientos arriesgados o incoherentes
  8. Creer que el bebé está en peligro sin razón real

Uno de los principales focos de alerta es cuando la madre empieza a actuar como si estuviera “fuera de sí”. Es muy diferente a estar triste o estresada.

Lee también: ¿Por qué criar a tus hijos se siente tan difícil hoy?

¿Hay una razón?

No hay una causa única. Sin embargo, se sabe que los factores hormonales, genéticos y de salud mental previos juegan un papel importante.

El riesgo aumenta si has tenido un diagnóstico anterior de trastorno bipolar, esquizofrenia o una psicosis previa. También puede presentarse sin antecedentes psiquiátricos, lo que vuelve importante que tú o tu red de apoyo estén atentos a cualquier cambio brusco.

La psicosis posparto no es debilidad ni falta de amor por tu bebé. Es una enfermedad que necesita tratamiento médico inmediato.

¿Puede prevenirse?

No siempre. Pero si tuviste un trastorno mental previo, habla con tu ginecólogo o psiquiatra durante el embarazo. Puede armarse un plan para monitorearte más de cerca después del parto.

También ayuda tener una red de apoyo informada y presente. Personas que sepan qué observar, cómo actuar y que no minimicen los síntomas.

Si te sientes mal, si algo no cuadra en tu cabeza o si te das cuenta de que tu mente parece estar jugando en tu contra, pide ayuda sin culpa. Ser mamá no te hace inmune a las enfermedades mentales, y tratarte también es cuidar a tu bebé.

Lee también: Empieza a soltar la culpa en la maternidad

Fuentes:

The post Psicosis posparto: lo que nadie te cuenta y deberías saber antes de explotar appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

domingo, 25 de mayo de 2025

Mamá gana ultramaratón dando pecho a su bebé de 6 meses

Stephanie Case, una corredora de ultramaratones y mamá de una bebé de seis meses, no solo participó en una de las carreras más intensas de Gales (la Ultra-Trail Snowdonia de 100 km), ¡sino que la ganó mientras hacía pausas para dar pecho a su bebé de seis meses!

Te puede interesar: Rutinas de ejercicio para mamás

Lo más impresionante es que Stephanie empezó la carrera 30 minutos después que los demás corredores porque no tenía un ranking actualizado. Aun así, su tiempo fue tan bueno que se llevó el primer lugar. ¡Una locura de fuerza física y emocional!

«Mis objetivos eran disfrutar y asegurarme de que Pepper comiera en los aid station. Como ya no tengo índice UTMB, empecé en la última tanda, 30 minutos después de los líderes. Claro, tenía cientos de corredores delante, pero podía ir a mi propio ritmo sin saber en qué posición estaba» dijo Stephanie.

Pero su camino no ha sido fácil. Stephanie se tomó una pausa de tres años para enfrentar una dura batalla contra la infertilidad, con varios tratamientos y pérdidas en el camino. Esta carrera no era sobre ganar, sino sobre reconectar con su pasión… y lo hizo sin soltar a su bebé ni un momento.

«Ya sea que estés pensando en ser mamá, estés embarazada o seas una mamá primeriza, no tengas miedo de seguir estableciendo grandes metas para ti» compartió a través de redes sociales para motivar a todas las mamás.

Su historia se ha vuelto viral por ser una muestra real de que ser mamá no significa dejar tus sueños de lado. Ella es una prueba viviente de que se puede ser fuerte, persistente y amorosa, todo al mismo tiempo.

Te puede interesar: Tips para no descuidarte como mamá

The post Mamá gana ultramaratón dando pecho a su bebé de 6 meses appeared first on bbmundo.

Redacción bbmundo

5 planes para hacer con amigas (también puedes llevar a tus críos)

Convertirte en mamá le da un giro de 180 grados a tu vida y es que ya nada es lo mismo, desde la casa hasta las amistades. Es súper importante que conforme te vayas adaptando a la llegada de tu crío, recuperes las áreas de tu vida que te hacían feliz, como salir con tus amigas. Así como puedes tener momentos a solas con ellas, la clave también está en hacer planes con amigas en los que puedas llevar a tus críos.

Te puede interesar: 10 planes para entretener a los niños con menos de 200 pesos

Cinco con planes para hacer con amigas (y con tus críos)

1. Picnic

Este plan nunca falla. Guarda en tu canasta un mantel bonito y ponte de acuerdo con cada una de tus amigas para llevar snacks, puede ser desde una tabla de quesos, galletas o papas, esto es más que suficiente para echar una buena platicada mientras los niños pueden correr o subirse a los juegos, literal es un ganar-ganar para todos. Si te gustan lo sencillo este es uno de los mejores planes para hacer con amigas.

Spots a los que pueden ir:

  • Parque La Mexicana
  • Parque Bicentenario
Foto: IG @parquelamexicana

2. Noche de juegos de mesa

Aquí pueden irse rotando, un día en la casa de tu amiga, la siguiente semana en la tuya. Mientras sus críos juegan con sus propios juguetes o hasta con juegos de mesa diseñados para su edad, ustedes pueden disfrutar del que quieran. La ventaja de hacer este plan con amigas es que al estar en casa pueden tener flexibilidad con los horarios de los niños.

Algunos juegos que te recomendamos:

  • We´re not really strangers
  • ¡Basta!

 

También lee: 10 juegos de mesa educativos 

3. Sean fit juntas

Este es uno de los mejores planes para hacer con amigas si andan en su fit era. Pueden hacer caminatas por las mañanas en un parque y llevarse a sus críos en carriolas o si ya tienen la edad suficiente para caminar, que entrenen con ustedes. Otra opción es buscar estudios con clases mommy & me. Es una forma en la que pueden liberarse y sacar todo el estrés.

4. Mañanas de café 

Existen cafeterías que tienen área de juegos y hasta menú infantil. Este tipo de planes con amigas permite disfrutar un café con un buen chismecito. Te aseguramos que tus críos van a estar súper entretenidos subiendo y bajando en los juegos, además de que van a estar en un espacio seguro.

El Ocho café es el ejemplo perfecto.

Foto

5. Taller de pintura

Pintar en acuarela o cerámica es un gran plan para hacer con amigas porque es una pequeña escapada de la realidad. Mientras tus hijos pueden explorar su lado más creativo. Hay talleres en los que ya viene incluido el material, las herramientas que necesitas y hasta snacks.

En Pintando Juntas hay talleres que se pueden adaptar a ustedes.

Adaptar los planes con amigas para que sus críos estén presentes no solo fortalece la amistad, sino que le enseña a los niños la importancia de cuidar sus amistades y de ser flexibles.

The post 5 planes para hacer con amigas (también puedes llevar a tus críos) appeared first on bbmundo.

Natalia Fiesco

Las mejores canciones para el parto (además tienen beneficios)

¿Habías escuchado que es bueno poner canciones en el parto? Escuchar música durante el trabajo de parto puede hacer más fácil controlar el dolor y reducir la ansiedad.

Te puede interesar: ¿Cómo hacer un plan de parto?

Además, varios estudios muestran que la musicoterapia es un método seguro y sin efectos adversos para mejorar tu experiencia de parto. Por lo tanto, armar tu playlist con tiempo te ayuda a relajarte y a mantener el enfoque.

Con esto, tu cuerpo libera oxitocina de forma más fluida, lo que hace que las contracciones sean mucho más eficaces y que tengas un parto más dinámico. 

Cómo elegir tu música para el parto

Primero, combina ritmos lentos, moderados y enérgicos. Así, tendrás opciones para acompañar cada fase de la labor, puedes escoger canciones que te gusten mucho y sean tus favoritas. 

También lee: Hormonas culpables en el embarazo

También, no te olvides de poner música instrumental. Por ejemplo, canciones de piano o cuerdas ligeras. Este tipo de música ayuda a disminuir los niveles de cortisol y a mantenerte tranquila durante las contracciones. 

Tercero, agrega algunas canciones que te motiven. Una canción con un ritmo marcado puede darte un impulso extra cuando ya estés en la etapa activa. Por lo tanto, una mezcla equilibrada es clave.

Lee también: Cosas que no pueden faltar en tu maleta de hospital

Ideas de canciones en el parto

Relajación:

  • Orinoco Flow” – Enya
  • At Last” – Etta James
  • Nothing Else Matters” – Apocalyptica

Empoderamiento:

  • Run the World (Girls)” – Beyoncé
  • The Power” – Snap!
  • Push” – Madonna

Algunas opciones divertidas:

  • Push It” – Salt-N-Pepa
  • I Want to Break Free” – Queen
  • Born This Way” – Lady Gaga 

Consejos prácticos

  • Guarda tus audífonos en tu maleta de hospital.
  • Habla con tu doctor para incluir la música en tu plan de parto.
  • Verifica la política del hospital sobre altavoces o dispositivos personales.

La música para el parto te ayuda a llevar las contracciones  y fuerza. Por lo tanto, tómate el tiempo de preparar tu playlist. Así convertirás tu sala de parto en un espacio familiar donde te sientas apoyada y empoderada.

The post Las mejores canciones para el parto (además tienen beneficios) appeared first on bbmundo.

Claudia Morales